Test especifico 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test especifico 5 Descripción: Concepto de calidad en hostelería hospitalaria: calidad percibida por el usuario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes es función del Servicio de Nutrición Clínica?. Establecer las características nutritivas, energéticas y de textura correspondiente a los distintos tipos de dieta. Realizar los reconocimientos médicos periódicos al personal. Control de las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones. Todas las anteriores son funciones de este servicio. ¿Cuál de las siguientes no es función del Servicio de Medicina Preventiva?. Vigilancia de la salud. Control microbiológico de los alimentos. Información y formación de los trabajadores. Control de la adquisición de alimentos. ¿Qué personal lleva a cabo la elaboración de menús?. Dietistas. Enfermeras. Personal médico. Personal de cocina. ¿Qué relación tiene la vigilancia de la salud del personal con la alimentación del paciente?. Las dos son función exclusiva del servicio de Medicina Preventiva. Las dos son función del servicio de Nutrición Clínica. Determinados problemas de salud son incompatibles con la manipulación de alimentos por el riesgo de contagio al paciente. No tienen ninguna relación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. El médico puede prescribir una dieta como parte de un tratamiento. La dieta debe satisfacer las necesidades alimenticias del paciente. EI Servicio de Nutrición Clínica prescribirá las dietas terapéuticas. El médico prescribirá las dietas terapéuticas. ¿Quién definirá los platos que componen cada tipo de dieta?. EI Servicio de Nutrición Clínica. El Servicio de Medicina Preventiva. EI Médico. El Servicio de Cocina. ¿En qué consiste la planificación de las dietas?. Dentro de cada tipo de dieta se establecerán primeros platos, segundos platos y postres que cumplan las especificaciones de las mismas. Elaborar un libro de dietas estableciendo las características nutritivas, energéticas y de textura correspondiente a los distintos tipos de dieta que se ofrecen en el Hospital. Elaboración de otras dietas con requerimientos específicos no contemplados en las que tienen establecidas. Ninguna es correcta. ¿A quién corresponde el control de la elaboración, distribución, aceptación y consumo por parte de los pacientes?. Al Servicio de Medicina Preventiva. Al Servicio de Nutrición Clínica. Al Servicio de Cocina. A ninguno de los anteriores. ¿Con qué objetivo se realizarán estudios de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales entre el personal de cocina?. Sólo con fines estadísticos. Para conocer la preparación de cada trabajador para su puesto. Para detectar y evitar los riesgos. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes no es función del Servicio de Medicina Preventiva?. Vigilancia de la salud. Información y formación de los trabajadores. Información y adiestramiento sobre las necesidades y hábitos alimenticios. Control microbiológico de los alimentos. ¿Qué criterios de calidad aplicará el Pinche de cocina en el trabajo de manipulación de alimentos?. Máximo aprovechamiento de los géneros. Aplicación de técnicas adecuadas de cocción de los alimentos. Maximización del uso de los equipos y medios energéticos. Todas las respuestas son correctas. Para definir un plan de calidad, ¿qué criterios se utilizarán?. Criterios subjetivos. Criterios objetivos. Criterios generales. La calidad es siempre subjetiva, por lo que no se deben establecer criterios. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de un plan de calidad?. El producto o servicio resultarán satisfactorios para el cliente, respondiendo a sus expectativas. El proceso para su obtención será tecnológicamente posible. El servicio se realizará en condiciones adecuadas, tanto higiénicas como tecnológicas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál sería la primera fase en un proceso de control de calidad?. Detección de problemas en cualquier fase. Determinar las causas. Proponer medidas correctoras, e implantarlas. Verificar que se ha resuelto el problema. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del plan de calidad?. Flexibilidad. Rigidez. Revisión permanente. Dirigido a la mejora continua. ¿Cuál de los siguientes es un sistema de calidad específico para las empresas turísticas españolas?. Sistema ISO. Modelo EFQM. Sistema de Calidad Turístico Español. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es la marca Q?. Marca de calidad turística. Empresa con algún sistema de calidad implantado. Garantía de turismo ecológico. No existe la marca Q. ¿Quién realiza y participa el autocontrol en un plan de calidad?. Los niveles jerárquicos más altos. Los niveles jerárquicos más bajos. Todo el personal. Nadie que esté relacionado con la empresa. ¿Quién indica la dieta adecuada para un paciente?. La enfermera. El médico. El bromatólogo. El jefe de cocina. ¿Qué objetivo/s tiene el Servicio de Dietética en el Hospital?. Elaboración de código de dietas. Calibración de los menús. Controlar el proceso de elaboración y distribución de alimentos. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué aspecto de la calidad se vigilará especialmente?. Higiene. Sabor. Calidad nutritiva. Se vigilarán todos los anteriores. ¿Cuál de las siguientes es una competencia del Pinche en el proceso de la calidad y seguridad alimentaria en el área de recepción y almacenamiento de mercancías de una cocina?. Conservación de equipos y maquinaria según instrucciones de mantenimiento. Supervisar los primeros platos. Uso y manipulación de productos de limpieza siguiendo las instrucciones de seguridad y teniendo en cuenta su posible toxicidad y riesgo para el medio ambiente. Emplatado de comida respetando las condiciones higiénicas básicas. ¿Cuál de las siguientes es una competencia del Pinche en el proceso de la calidad y seguridad alimentaria en el área de distribución y emplatado de una cocina?. Conservación, envasado y regeneración de género y elaboraciones siguiendo instrucciones recibidas. Racionado, troceado y picado de materias primas según su utilización y su máxima aprovechamiento. Enchufar carros de baño maría, controlando la temperatura adecuada. Higienización de materiales y equipos de cocina respetando siempre la separación de los circuitos de trabajo y la separación de áreas en cocina. ¿Cuál de estas es una función del Servicio de Nutrición Clínica?. Planificación de las dietas basales. Elaborar menús para dietas terapéuticas. Definir los requerimientos nutricionales de la dieta. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué departamento se encarga del estudio de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en el Hospital?. Las Unidades de Dietética y Nutrición. El departamento o servicio de Medicina Preventiva. La dirección del centro. Los servicios médicos. ¿Cuál de los siguientes profesionales no forma parte de la Unidad de Dietética y Nutrición?. Bromatólogo. Personal de cocina. Personal de enfermería. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el papel del bromatólogo?. Vigilancia del proceso de producción de las dietas. Vigilancia del producto. Vigilancia de la temperatura. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina la calidad que percibe el cliente o paciente?. Calidad total. Calidad interna. Calidad externa. Calidad hospitalaria. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países cuya central está en: Ginebra, que coordina todo el sistema. Alemania, que coordina todo el sistema. Milán, que coordina todo el sistema. España, que coordina todo el sistema. ¿Qué significan las siglas ISO?. International Society for Standardization. International Organization for Standardization. International Organization for Standard. International Standardization for Organization. |