Test específico de auxiliar de enfermería tema 16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test específico de auxiliar de enfermería tema 16 Descripción: OPE 2011 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale un inconveniente de la estufa como método de esterilización. Es método lento. Equipo sencillo y de fácil manejo. Es económico. Consigue buena penetración. Indique cuál es la relación Temperatura/Tiempo correcta para esterilizar vidrio por calor seco. 200º/ 1 hora. 300º/ 1 hora. 200º/ 2 horas. 170º/ 1 hora. Señale cuál no es una característica de las radiaciones gamma como método de esterilización. Se produce por bombardeo de neutrones. Sistema caro. La energía que se produce es por el acelerador de partículas (Betatrón). Es la radiación más usada. Señale la opción incorrecta con respecto al oxido de etileno. Se usa poco en los hospitales. Su densidad es 9 veces mayor que el aire. Es explosivo. Es incoloro. Señale la opción incorrecta.El oxido de etileno,es un material tóxico,por lo que puede provocar en el hombre: Alteraciones respiratorias. Alteraciones musculares. Alteraciones gastrointestinales. Alteraciones neurológicas. De entre los siguientes,¿cuál no es un factor a tener en cuenta en la esterilización con óxido de etileno?. Tiempo. Concentración. Humedad. Atmósferas. Señale con que material no se debe usar el óxido de etileno: Sutura. Alimentos. Instrumental óptico. Gasas. ¿Cuál no es un tipo de control de esterilización?. Físico. Químico. Interno. Biológico. Señale cuál no es una característica de los envases de esterilización. Aislantes. Porosos. Frágiles. No contaminan. Un papel usado para material estéril debe ser: Arrugado. Frágil. Resistente. Sin códigos que lo manchen. Indique de qué material deben ser las cajas (contenedores)para la esterilización: Estaño. Cobre. Acero. Aluminio. Señale la opción incorrecta.Las fases del proceso de esterilización abarca:: Manipulación. Envasado. Fabricación. Carga. Señala la opción incorrecta.Para una correcta manipulación del material estéril se debe: Abrir el instrumental artículado antes de su lavado. Limpiar,lavar y secar minuciosamente. Respetar dosificaciones y concentraciones de esterilizantes químicos. No lavar un instrumental nuevo antes de esterilizarlo por primera vez. Durante el envasado de material estéril (señale la opción incorrecta). Se deben proteger los objetos con aristas. Se deben verificar la integridad del material usado para envasar. Se deben proteger los instrumentos delicados. Se debe sellar el envase justo al lado del material a esterilizar. Si hablamos de la conservación del material estéril debemos tener claro que: Si un envase sufre deterioro se descartará. Los envases deben salir húmedos. Los traslados intrahospitalarios se harán en contenedores abiertos. Los envases deben guardarse en un lugar cerrado hasta que se enfríen. El almacenamiento es la última parte del proceso de esterilización,¿cuál no debe ser una característica del mismo?. No se arrugarán las bolsas. Siempre se usará el material que menos tiempo lleva esterilizado. No se guardará ningún material que tengamos duda de su esterilización. Se evitaran manipulaciones innecesarias. ¿Cuál es la característica principal del material fungible?. Se deteriora con el tiempo solamente. Es frágil y con una vida larga. Se deteriora con el tiempo y tiene vida corta. No se deteriora. ¿Cuál de estos no es un material fungible?. Vidrio. Tijeras. Pinzas. Todos los anteriores son materiales fungibles. Los materiales fungibles pueden ser: Desechables siempre que se esterilicen después de cada uso. Esterilizados en cualquier caso. Desechables,exclusivamente. Desechables y no desechables. El material se clasifica según: Desgaste. Deterioro. Peligrosidad efectiva. Peligrosidad inefectiva. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en cuanto a la clasificación del material?. Crítico;instrumento en contacto con el interior del organismo. Semicrítico;es imprescindible su esterilización. No crítico;instrumento en contacto con el interior del organismo. No crítico;en contacto con un enfermo contagioso sin ser necesaria la desinfección. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta sobre la limpieza del material?. Una vez limpio el material,enviarlo a esterilizar. Mantener limpio y ordenado el carro de curas. Reposición del material que se necesite y no se haya usado. Limpieza de sondas, instrumental con sangre u otros residuos orgánicos. ¿Cómo se debe actuar con el material utilizado?. Enjuagar con agua caliente. Enjuagar con agua fría y luego con agua caliente. Colocar el material aséptico y aséptico juntos. Lavar con jabón o sustancias especiales. ¿Qué acriviad no se corresponde con la clasificación de limpieza en el centro hospitalario?. Limpieza del carro de curas. Limpieza de material septico. Limpieza de cama y operatorio. Limpieza de material aséptico. En la limpieza del material metálico, tenemos que secarlo bien para evitar: Oxidación y deterioro. Corrosión e infección. Corrosión y deterioro. Rotura y corrosión. |