option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test específico de auxiliar de enfermería tema 20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test específico de auxiliar de enfermería tema 20

Descripción:
OPE 2011

Fecha de Creación: 2012/02/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al conjunto de símbolos en que el emisor codifica los significados que quiere transmitir se le denomina: Mensaje. Canal. Respuesta. Feed-back.

La variación de las palabras que se usan en la comunicación verbal dependerá de: La edad. La cultura. La personalidad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cómo se denomina también la comunicación no verbal?. Lenguaje plástico. Lenguaje gestual. Lenguaje corporal. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

No es parte de la comunicación no verbal: El tono de voz. La vestimenta. El contacto fisíco. La expresión facial.

El hábito interno que indica la tendencía real de la conducta que se manifiesta se denomina: Acción. Determinación. Actitud. Decisión.

Al estilo de comunicación caracterizado por presentar un comportamiento verbal vacilante se denomina: Estilo asertivo. Estilo agresivo. Estilo no asertivo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Cuando en un comportamiento no verbal se producen movimientos de la cabeza y el cuerpo orientados hacia el otro nos encontramos ante un estilo de comunicación. Asertivo. No asertivo. Agresivo. No agresivo.

Las actitudes: Son innatas. Se aprenden. Son genéticas. Algunas son innatas y otras se aprenden.

La comprensión de sentimientos y vivencias desde la escucha activa de denomina: Autenticidad. Respeto cálido. Inmediatez. Comprensión empática.

A la capacidad que se tiene de "ponerse en el lugar del otro"y lograr entender por lo que está pasando se le denomina: Calidez. Empatía. Respeto. Asertividad.

El apoyo a los familiares por parte del sistema sanitario puede y debe desarrollarse: Buscando apoyos y recursos para los cuidadores y para el paciente,tales como voluntarios,apoyo o asesoramiento por asociaciones. Prestando cuidados directos al paciente o a la familia,enseñando y educando a paciente y familia como solventar nuevas necesidades. Favoreciendo la comunicación y el logro de objetivos entre paciente y familia y a la vez con el sistema sanitario. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El estilo de comunicación caracterizado por presentar un comportamiento verbal impositivo se denomina: Agresivo. Asertivo. No asertivo. Dialogante.

La importancia de la comunicación no verbal viene dada no sólo porque es mucho más fiel a la realidad,sino también porque constituye: Aproximadamente el 50% de toda la información que se transmite. Aproximadamente el 60% de toda la información que se transmite. Aproximadamente el 70% de toda la información que se transmite. Aproximadamente el 80% de toda la información que se transmite.

¿Qué se entiende por "no directividad"en una relación de ayuda?. Dar soluciones a la otra persona. Permitir a la persona encontrar sus propias soluciones. No prestar atención al otro. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

A la interacción planificada,emocionalmente íntima y confidencial que se establece entre alguien socialmente cualificado y entrenado para ayudar y alguien que sufre de le denomina. Relación intrapersonal. Relación interpersonal. Relación profesional. Relación terapéutica.

Una norma para que la comunicación sea eficaz,es: Utilizar aclaraciones. Permitir el silencio. No forzar la comunicación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es una barrera de la comunicación: Los estados de ánimo favorables. Los mesajes" yo". La individualización. Las etiquetas.

Un comportamiento verbal firme y directo es signo de estilo: Agresivo. No agesivo. No asertivo. Asertivo.

El comportamiento no verbal del estilo agresivo,¿qué características tiene?. Postura cerrada y hundida en el cuerpo. Tono de voz vacilante. Movimientos corporales tendentes a invadir el espacio del interlocutor. Espacio interpersonal adecuado.

¿Qué supone la inmediatez en el proceso de comunicación?. Que las personas se conozcan a sí mismas y profundicen en el autoconocimiento con el fin de comprender cuáles son los propios valores,creencias y objetivos. Una actitud del ayudante por la que éste vive intesamente el momento presente de su relación con el ayudado. Supone captar el mundo interior del otro,desde el otro,desde su marco de referencia. Reconocer al clientecomo una persona única en cuanto a sus sentimientos,ideas,emociones,forma de vivir y estar en el mundo.

Denunciar Test