Test específico de auxiliar de enfermería tema 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test específico de auxiliar de enfermería tema 21 Descripción: OPE 2011 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El concepto salud-enfermedad ha sufrido cambios,el concepto MEDIEVAL lo define: Veía en la enfermedad un origen demoníaco,cuya solución dependía del hechicero de la "tribu" no teniendo en cuenta,para nada al individuo. Ve como origen de la ruptura del binomio Salud-Enfermedad una disfuncion orgánica,basando la solución de la misma en la observación de los casos y el cúmulo de experiencia sobre sí mismo. Está muy influenciado por el carácter religioso de la época,y religiosos con sus exorcismos. Basada en considerar al hombre como un ser inividual y sus respuestas al entorno. Y la concepción BIOLOGISTA-UNICAUSAL,lo define: Veía en la enfermedad un origen demoníaco,cuya única solución dependía del hechicero de la "tribu" no teniendo en cuenta,para nada al individuo. Esta corriente considera que cada enfermedad tiene una única causa específica. Aquí empiezan a considerarse multitud de factores en el desarrollo de una enfermedad (factores endógenos,ambientales,etc.). Se basa en cosiderar al hombre como un ser individual y sus respuestas al entorno. Se basa en la interrelación existente entre la persona y su medio ambiente,nos referimos al enfoque: Enfoque clínico. Enfoque ecológico. Enfoque de capacidad individual. Enfoque de adaptación. Integra el punto de vista más completo de la salud.Esta se entiende como una condición de evolución y realización del potencial personal.La evolución es la clave de una personalidad desarrollada al completo,son características del enfoque. Enfoque clínico. Enfoque ecológico. Enfoque de capacidad individual. Enfoque eudemonístico. Según la definición de la OMS,la salud es: La capacidad óptima del individuo y estado de bienestar completo. La adaptación acertada y permanente de un organismo a su entorno. La ausencia de enfermedad,incapacidad o invalidez. Es estado completo de bienestar físico, mental y social,y no consiste sólo en la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud ¿En qué año?. 1950. 1965. 1945. 1985. Es la resistencia del organismo a una enfermedad específica,debido a la presencia en él de anticuerpos para la misma,es lo que llamamos. Agente etiológico. Contagiosidad. Infectividad. Inmunidad. Dentro de los factores externos favorecedores de la salud,señale el incorrecto: Factores físicos. Factores biológicos-sociales. Higiene mental. Infecciones. ¿Hacía quién deberán ser dirigidas las charlas-coloquio sobre factores de riesgo relacionados con el consumo de estupefacientes?. Adolescentes. Adultos. Mujeres. Infancia. En las actuaciones con la mujer embarazada: Tendremos que orientar sobre planificación familiar. Será necesara una profiliaxis obstétrica. Realizar orientación en casos de infertilidad. Realizaremos seguimiento y control de los métodos anticonceptivos. ¿Cuál será el objetivo de la atención al adulto?. Promover la salud y prevenir accidentes cerebrovasculares. Promover la salud y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas. Prevenir las enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Prevenir alteraciones neurodegenerativas y transtornos musculoesqueleticos. ¿Cuál es el factor determinante que influye más sobre la salud?. Factores biológicos o endógenos. Factores ligados al entorno. Factores ligados al estilo de vida. Factores ligados al sistema sanitario. ¿En qué casos colaborará la enfermera en la detección del cáncer de mama o de cérvix?. En mujeres adolescentes. En la mujer en edad fértil. En la mujer embarazada. En la mujer madura. En cuanto a la Educación para la Salud en el anciano,tendremos en cuenta que: El anciano es incapaz de adquirir nuevos conocimientos. El aprendizaje será más dinámico. El aprendizaje será más lento. No será posible realizar Educación para la Salud en el domicilio. ¿Cuáles son las vacunas fundamentales en el anciano?. Hepatitis B y antigripal. Antigripal y antitetánica. Hepatitis B y antititánica. El anciano no necesita vacunación,salvo que esté en situación de riesgo. En la visita domiciliaria al anciano,la enfermera deberá: Realizar técnicas y enseñar a las familia a llevar a cabo los cuidados. Acudir al domicilio únicamente a demanda. Realizar técnicas y administrar fármacos. Acudir al domicilio siempre que sea solicitada,sobre todo en casos de emergencias. Indique los tipos de factores generales,que influyen sobre nuestra capacidad de tolerancia y de adaptación a los factores del ambiente: Las imperfecciones biológicas. Los factores adversos a nuestra biología que pueden existir en el ambiente extremo. Las adaptaciones biológicas. Las respuestas a) y b) son correctas. La enfermera hará Educación para la Salud individual a través de: Consultas. Encuestas telefónicas. Visitas domiciliarias. Las respuestas a) y c) son correctas. Según Lalonde,podemos cuantificar el nivel de salud de una población, mediante los llamados factores determinantes de la salud,que según este modelo universalmente reconocido,se compone de: Dos variables. Tres variables. Cuatro variables. Cinco variables. Indique la afirmación incorrecta: Tanto la salud como la enfermedad presentan síntomas clínicos directos y en estas condiciones ambos estados se excluyen mutuamente. Podemos considerar la salud como un estado biológico y social estático. El paso de la salud a la enfermedad comienza con un periodo silencioso de incubación válido para todo tipo de enfermedades. La noción de salud implica ideas de variación y adaptación continuos. |