option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test específico de auxiliar de enfermería tema 24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test específico de auxiliar de enfermería tema 24

Descripción:
OPO 2011

Fecha de Creación: 2012/02/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro del campo de la educación,el modelo interactivo tiene una serie de características,entre las que no se encuentra: Proceso de socialización. Basado en el proceso. Relaciona el pasado,el presente y el futuro del alumno. Parte de las necesidades educativas del alumnado.

Sepilli en 1970 ,define la educación para la salud como: La suma de experiencias que influyen favorablemente sobre los hábitos,actitudes y conocimientos relacionados con la salud del individuo y de la comunidad. Cualquier actividad realizada por una persona que cree estar sana con el propósito de prevenir la enfermedad o detectarla en estadio asintomático. El proceso que se interesa por todas aquellas experiencias de un individuo,grupo o comunidad que influencian las ceencias,actitudes y comportamientos en relación a la salud,así como por los esfuerzos y procesos que producen un cambio cuando éste es necesario para una mejor salud. La intervención social que tiende a modificar conscientemente y de forma duradera los comportamientos relacionados con la salud.

Como objetivo lo que se pretene es que el individuo aprenda normas de higiene y comportamiento,se trata de un modelo higienista,nos estamos refiriendo al modelo de practicar la Educación Sanitaria: Modelo informativo. Modelo motivacional. Modelo ecológico. Modelo económico.

No se encuentra entre los modelos tradicionales de Educación Sanitaria: Biomédico. Conviccional. Informativo. Integrador.

Desde el punto de vista pedagógico,¿en qué modelo de educación sanitaria el individuo es un ser pasivo que se limita a recibir información?. Modelo Ecológico-Económico. Modedo Informatico. Modelo Motivacional. Son correctas b) y c).

¿En qué modelo de Educación para la Salud están implicados profesionales no sanitarios en la elaboración de los programas?. Modelol tradicional. Modelo comunitario. Modelo preventivo. Modelo biomédico asistencial.

El "modelo pragmático" recoge aportaciones de los modelos: Modelo informativo y modelo educativo. Modelo persuasivo-motivacional y modelo político-económico-ecológico. Modelo biomédico y modelo informativo. Modelo educativo y modelo biomédico.

El modelo KAP (conocimientos,actitudes,hábitos) es: El modelo educativo. El modelo informativo. El modelo biomédico. El modelo persuasivo-motivacional.

¿En cuál de los siguientes modelos tradicionales de educación sanitaria es más probable un cambio de conducta del sujeto?. Modelo biomédico. Modelo conviccional o de creencias de salud. Modelo informativo. Modelo persuasivo-motivacional.

¿Qué método educativo de los siguientes es bidireccional?. Entrevista. Radio. Discusión de grupo. Son correctas a) y c).

Según Sallira,¿cuál de los siguientes es un método de comunicación indirecto?. Artículos. Radio. Televisión. Todos.

El diálogo,como método educativo en el medio sanitario se utiliza como: Clases. Entrevista sanitaria. Discusión en grupo. Charla informativa.

El método más eficaz utilizado en Educación para la Salud para la formación de grupos es: La discusión en grupos. La inferencia. Los talleres de habilidades. La charla.

Es uno de los agentes de Educación para la Salud: El personal de enfermería. El médico. El trabajador social. Todos los anteriores.

¿Qué número de personases es aconsejable para dirigir una charla?. Entre 40 y 60. Entre 10 y 15. Entre 5 y 15. Entre 25 y 30.

El número ideal de miembros de un grupo oscilará entre: 5 y 10 personas. 12 y 15 personas. 15 y 20 personas. 25 Y 30 personas.

¿En qué consiste la técnica grupal Philips 6.6?. Hacer grupos de 6 personas que discuten un tema específico durante 6 minutos. Es una representación escénica donde una persona adopta temporalmente un papel específico y un grupo de 6 observa la actuación para una discusión posterior. En desarrollar un elevado número de ideas con total libertad de expresión durante un tiempo de 6 minutos. En el estudio de casos consierados de 6 en 6.

La técnica de grupo que tiene por objeto facilitar la producción de un elevado número de ideas nuevas relacionadas con un problema,se denomina: Cuchicheo. Rumores. Brainstorming. Seminario.

La técnica que consiste en dividir un grupo en parejas que tratan un tema determinado en cada momento,en voz baja para no molestar a los demás a la vez que para conseguir una mayor participación al resultar mínima la inhibición en este caso,se denomina: Brainstorming. Philips 6.6. Técnica del cuchicheo. Técnica del rumor.

Ningún programa de salud es realmente útil si no obtiene la aceptación de la población y su participación activa en él.Por lo tanto como principio básico a la hora de organizar y desarrollar estos programas,se debe tener en cuenta: La Educación Sanitaria debe tener como propósito fundamental la capacitación de los individuos,a fin de hacerlos más conscientes de sus problemas y de la necesidad de buscar soluciones a través de sus propios esfuerzos. Debe ser planificada,dirigida y llevada a cabo con la participación y el consentimiento de la comunidad. La comunidad debe ser sensibilizada respecto a sus verdaderas necesidades,a través de una acción educativa sostenida. Todas las opciones son correctas.

En el análisis de un programa de Educación para la Salud (EPS) debe tener en cuenta: Identificación del problema. Identificación de los factores de riesgo(FR). Identificación del grupo diana sobre el que vamos a actuar. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los criterios de evaluación de un programa de EPS. Figurar al final. Son acordadoss por un solo miembro del equipo,para no crear confusión. No deben ser discutidos. Deben figurar desde el principio.

A la hora de elaborar un programa adecuado de EPS para una comunidad específica,no se deben tener en cuenta los factores de: El cambio de actitud de la comunidad. Participación y consentimiento de la comunidad. Considerar los patrones culturales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

A la hora de elaborar un programa adecuado de .EPS para una comunidad específica,no se deben tener en cuenta los factores de: Educación,alfabetesmo,instituciones culturales,revistas,bibliotecas,museos,etc. Información geográfica,topográfica climática,comunicaciones,etc. Ambiente físico,biológico,cultural,social,psicosocial. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En la evaluación de un programa de EPS: Evaluación del diseño del programa-análisis del programa. Evaluación de las personas no implicadas en el desarrollo del programa. Evaluación únicamente del cumpliniento de actividaes educativas. Evaluación del impacto que ha tenido el programa sobre el personal sanitario.

Denunciar Test