option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test específico de auxiliar de enfermería tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test específico de auxiliar de enfermería tema 8

Descripción:
OPE 2011

Fecha de Creación: 2012/02/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo a través de la válvula. Válvula tricúspide. Válvula mitral. Válvula pulmonar. Válvula aórtica.

Está formada por tres membranas,separa la aurícula derecha del ventrículo derecho impidiendo que la sangre retorne a la aurícula durante la contracción.Se denomina. Válcvula tricúspide. Vávula mitral. Válvula pulmonar. Válvula aórtica.

El interior,la pared de la cavidad cardíaca está recubierto por una membrana epitelíal, llamada: Miocardio. Pericardio fibroso. Pericardio seroso. Endicardio.

La parte más externa y resistente del corazón,formado por el tejido conjuntivo denso, es. Endocardio. Miocardio. Mesocardio. Pericardio fibroso.

El ostium,lo relacionaría con: Aurículas. Ventrículos. Válvulas. Arterias coronarias.

La secuencia de eventos eléctricos,mecánicos y sonoros que ocurren durante un latido cardíaco completo,se denomina: Ritmo cardiaco. Ciclo cardiaco. Frecuencia cardiaca. Ritmo sinusal.

La circulación sistémica es la denominada: Circulación mayor. Circulación menor. Circulación pulmonar. Circulación central.

La circulación originada de venas procedentes de un sistema capilar,que vuelve a formar capilares en el hígado,al final de su trayecto,es la denominada: Circulación mayor. Circulación menor. Circulación pulmonar. Circulación portal.

Se entiende por riesgo cardiovascular: La probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular. Los factores predisponentes. Los factores de riesgo. Los marcadores de riesgo.

El objetivo en los pacientes con riesgo cardiovascular el objetivo será: Modificar el estilo de vida. Modificar los factores de riedgo. Utilizar fármacos profilácticos,cuando se precise. Las respuestas a),b) y c)son correctas.

El dato clínico más relevante en el IAM es: Disnea. Diaforesis. Dolor estenocárdico. Vómito.

El diagnostico del IAM se basa en: Clínica. Alteraciones electrocardiográficas. Elevación de enzimas cardiacas. Las respuestas a) b) y c) son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La dieta no es un factor de riesgo cardiovascular. La hipertendión (HTA) representa un problema de salud pública nacional. La hipertensión no es un factor de riesgo cardiovascular. El sedentarismo es hábito saludable cardiovascular.

La OMS define la hipertensión a las personas que presentan cifras de TA de: Sístolica mayor de 120 mmHg. Diastólica mayor de 90 mmHg. Sistólica igual o mayor de 160 mmHg y diastólica igual o mayor de 95 mmHg. Sistólica minor de 165 mmHg y diastólica minir de 95 mmHg.

La angina estable según su capacidad funcional se clasifica en: Tres grados. Dos grados. Seis grados. Cuatro grados.

De las siguientes afirmaciones sobre la toma del a temperatura corporal,señala la incorrecta: Se obtiene mediante la colocación de un termónetro en la zona axilar,rectal,sublingual. La retirada del termometro se realizará por parte del personal sanitario. Lavar el termómetro con agua caliente. En caso de rotura,el termómetro de mercurio de cristal puede ser tóxico para las personas que lo manejan.

¿Dónde se encuentra o localiza el centro regulador de la temperatura interna corporal?. Médula espinal. Bulboraquídeo. Cerebelo. Hipotálamo.

Al tomar el pulso tendremos que valorar e interpretar: Solamente la frecuencia. El ritmo y la intesidad. La frecuencia,el ritmo y la intensidad. La frecuecia y el ritmo.

La presión arterial media de un adulto es: <140 mmHg y >100 mmHg. >140 mmHg y <90mmHg. <140 mmHg y <90mmHg. <100mmHg y <90mmHg.

La respiación rormal se denomina. Apnea. Eupnea. Disnea. Bradipnea.

Las temperaturas orales suelen ser. Mayores que las rectales. Menores que las rectales y mayores que las axilares. Menores que las axilares. Igual que todas.

La temperatura central puede medirse perfectamente en. La membrana timpanica. La boca. Cutànea. La axila.

A la hora de realizar una valoración y determinación de los movimientos respiratorios de un paciente ¿qué es lo que no debemos de hacer?. Procurar intimidad. Procurar comodidad. Tener asepsia. Informar al paciente deque vamos a realizar la lectura.

Existen tres tipos de termómetros de vidrio y mercurio.Indique cuál no lo es: De bolita. Sensor timpánico. Rectal. Oral.

La medición de la saturación de oxigeno se realiza por medio de: Tensiómetro. Pulsómetro. ECG. Pulsioxímetro.

Los termómetros preferidos por su precisión son: Los termómetros desechables. Los termómetros electrónicos. Los termómetros de vidrios y mercurio. Los termómetros de plástico.

Existen varias zonas o lugares de medición del pulso.Indique el lugar más utilizado: Pulso radial. Pulso femoral. Pulso pedio. Pulso temporal.

Existen determinadas situaciones en las que no podemos tomar la tensión arterial en el brazo.Indique la conclusión falsa: Cuando se encuentre el hombro o la mano lesionado. Cuando tenga fiebre. Cuando exista un catéter intravenoso en la fosa antecubital. Cuando tenga una escayola.

La presión arterial es la medida de. La preseón ejercida por la sangre en su impulso a través de los vasos sanguineos. La presión ejercida por la sangre en su impulso a través de las arterías. La presión ejercida por la sangre en su impulso a través de las venas. La presión ejercida por la circulación de retorno.

El pulso apical(PMI) lo podemos localizar en: En el hemitórax derecho. En el lateral del cuello por detrás de la oreja. Cuarto y quinto espacio intercostal,a la altura de la linea medioclavicular izquierda. En la parte superior del pie.

En referencia a las fosas nasales,el cornete inferior es un: Epitelio cilíndrico muy vascularizado y por debajo de él se encuentran glándulas mucosas o coniformes que son productores de moco:. Hueso aislado. Es la trompa de Eustaquio. Es el principal órgano de la fonación.

La faringe se extiende desde la base del craneo a nivel del hueso occipital hasta la: 1ª o 2ª vertebra cervical. 2ª o 3ª vertebra cervical. 3º o 4ª vertebra cervical. 4ª o 5ª vertrbra cervical.

¿Qué cartílago de la laringe tiene forma de sello de gitano?. Epligotis. Tiroides. Cricoides. Aritenoides.

En una respiración tranquila y normar,se produce un volumen de ventilación pulmonar entorno a los: 100 ml. 200 ml. 300 ml. 500 ml.

Los principales sensores del sistema respiratorio están en: El bulbo raquideo. Los senos carotídeos. La corteza cerebral. En los cuerpos aórticos.

En una espirometría, cuando hablamos de Capacidad Vital(CV),¿a qué nos estamos refiriendo?. Al volumen de aire movilizado en una espiración forzada que sucede a una inspiración normal. A la cantidad de aire contenida en el aparato respiratorio después de una inspiración total. Al máximo volumen de aire movilizado en una espiración forzada que sucede a un ispiración forzada. Al máximo volumen de aire movilizado en una espiración forzada que sucede a una inspitación forzada.

El indice de Tiffeneau relaciona el volumen espiratorio máximo por segundo(VEMS) con. La capacidad. El volumen corriente. El volumen residual. La capacidad inspiratoria.

Hay alguna patología que no esté incluida en el término EPOC: Enfisema. Bronquitis. Asma. Enfermedad de pequeñas vías.

¿Qué criterio se sigue para el diagnóstico de bronquitis crónica?. Tos y expectoración durante 2 meses al año,durante 2 años consecutivos. Tos y expectoración durante 3 meses al año, durante 2 años consecutivos. Tos y expectoración durante 2 meses al año,durante 3 años consecutivos. Tos y expectoración durante 4 meses al año durante 2 años consecutivos.

¿Cuál es el tratamiento más adecuado en un EPOC?. Dejar de fumar. Broncodilatadores. Corticoides. Mucoliticos.

Denunciar Test