Test específico de auxiliar de enfermería tema6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test específico de auxiliar de enfermería tema6 Descripción: OPE 2011 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cúal es la extensión habitual de la piel en un humano adulto?. 2 metros cuadrados. 2 metros cúbicos. 3 metros cuadrados. 3 metros cúbicos. ¿Cúal de las siguientes no es una característica? de la piel. Es el principal sistema de protección de nuestro cuerpo, nos separa del exterior. Facilita que perdamos agua por transpiracción o evaporación. Ayuda a controlar nuestra temperatura corporal. Las opciones a y c son correctas. Los surcos y depresiones debido a la morfología de la unión dermoepidérmica,se denominan. Surcos interpapilares. Huellas digitales. Huellas dactilares. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los orificios de la piel están constituidos por varios tipos de estructuras,señale la opción que considere más adecuada. Las glándulas sebáceas,cuyo poro se abre a un pelo de mayor o menor tamaño. Las glándulas sudoríparas ecrinas,que de abren a un pelo,pero que son exclusivas de la zona axilar y anogenital. Las glándulas sudoríparas apocrinas,que se abren directamente a la piel. Las respuestas a) b) yc) son correctas. La piel tiene una estructura compleja.Al realizar un corte transversal y analizar al microscopio podemos comprobar que la piel está constituida por diferentes estratos,¿cuál de ellos se trara de una capa de tejido conjunto laxo que sirve de soporte a la epidermis?. Epidermis. Sub-dermis. Dermis. Endodermis. ¿Qué capa está constituida por tejido adiposo subcutaneo?. Hipodermis. Endodermis. Dermis. Sub-dermis. La epidermis es avascular;es decir,no tiene vasos sanguíneos,y en ella podemos encontrar 4 tipos de células,señala la falsa. Queratinocitos. Melanocitos. Celúlas de Langerhans. Celúlas de Paccini. ¿Qué células de la epidermis se relacionan con la respuesta inmune de la piel?. Queratinocitos. Melanocitos. Celúlas de Langerhans. Celúlas de Paccini. ¿Cuáles son las células encargadas de protegernos de la radiación solar?. Queratinicitos. Melanocitos. Células de Langerhans. Células de Paccini. La epidermis se halla constituida por diferentes capas,que reciben distintos nombres,la más profunda es. Estrato Basal. Estrato Espinoso. Estrato Granular. Estrato Lúcido. La epidermis de halla constituida por diferentes capas,que reciben destintos nombres,la más profunda es. Dermis superficial. Dermis papilar. Dermis retícular. Dermis intersticial. El crecimiento del pelo se regula desde un punto de vista endocrino,y crece a una velocidad de. 0.3 mm al día aprox. 0.1 mm al día aprox.. 0.2mm al día aprox. 3.0 al día aprox. Dentro de los anejos cutáneos glandulares,destacan todas las siguientes,excepto. Glándulas sebáceas. Glándulas sudoriparas ecrinas. Glándulas sudoriparas aprocrinas. Glándulas sudoríparas endocrinas. Todos los siguientes son corpúsculos receptores de la piel a excepción de. Corpúsculo de Meissner. Corpúsculo de Krause. Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Langerhans. ¿Qué corpúsculos receptores de la piel son los encargados de registrar el calor?. Corpúsculo de Meissner. Corpúsculo de Krause. Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Ruffini. Entre las normas generales de administración de cuidados al paciente,tenemos que. Saber exactamente qué hay que hacer y a quién. Lavarnos las manos antes y después de realizar la técnica. Prepararemos en el cuarto limpio el material para realizar la técnica y lo llevaremos en unas bateas o carro. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entre las normas generales de administracción de cuidados al paciente,tenemos que. Explicarle la técnica y pedir su colaboración. Proteger la intimidad con biombos y pedir a los familiares que salgan de la habitación. Se realizara la tecnica o el cuidado lo más séptico posible. Las respuestas a) y b) son correctas. Cuando el equipo de enfermeria mejora la necesidad de seguridad,de bienestar,de estima,de eliminación y humaniza su tarea de llama: Asistencia. Cuidado. Alta calidad asistencial. Procedimiento. Entre los objetivos o finalidades de la higiene del pacienteno de encuentra. Mantener la integridad de la piel. Aumentar la temperatura corporal y lentecer la circulación. Eliminar células descamadas,suciedad y mal olor. Autoestima y contacto directo. Entre los objetivos o finalidades de la higiene del paciente,no se encuentra. Evitar que se acumulen secreciones y bacterias. Estimular la circulación. Aumentar las células descamadas. Favorecer la relación de ayuda. En el procedimiento del aseo del paciente mantendremos las siguientes circunstancias. Temperatura ambiente 30-32ºC. Temperatura del agua37-40ºC. Se realizará exclusivamente por la mañana,evitando corrientes de aire. Todas las opciones son correctas. En el aseo del paciente: A mayor dependencia menor es la necesidad de ayuda. Cuando el paciente dependiente va a la ducha,el Auxiliar preparará el material necesario y le ayudará a entrar con la grúa. En la ducha/bañera el Auxiliar preparará los materiales de apoyo como alfombras antideslizantes,barras de sujeción asiento etc. Las respuestas a)y b) son correctas. En la técnica de aseo en la cama: Se le realizará a aquellos pacientes con cierto grado de dependencia. Lo realizará siempre dos auxiliares. Se ofrecerá la cuña al finalizar el aseo. Se tapará al paciente donde no actuemos. El orden de lavado en el paciente encamado será. Cabeza-cuello y hombros-axilas-brazos-manos-tórax-espalda-abdomen-zona genital-piernas-pies-nalgas. Cabeza-axilas-brazos-manos-torax-espalda-nalgas-cuello y hombros-zona genital-abdomen-piernas-pies. Cabeza-cuello y hombros-axilas-brazos- manos tórax-abdomen-piernas-pies-espalda-nalgas-zona genital. Manos-torax-abdomen-piernas-pies-espalda-nalgas-zona genital-cabeza-cuello y hombros-axilas-brazos. En la técnica de aseo de la cama: Se puede realizar con dos personas,uno enjabona y aclara y otro seca. Para el lavado de espalda colocar al paciente en decúbito dorsal. Se utilizará palanganas para los pies y las manos. Todas las respuestas anteriores son correctas. En la técnica de aseo genital en la cama. Se coloca una cuña sebajo de la pelvis para la higiene genital. En las mujeres se separará los labios mayores y menores y se limpiará desde el ano a la zona vulvar. En el hombre se limpian los plieges inguinales y escroto,se retrae el prepucio y se limpia el glande y el canal baloprepucial. Las respuestas a)yc) son correctas. Se insistirá en el secado de los pliegues cutáneos. Solo en la axila y la ingle. Siempre. Solo en las mamas y espacios interdigitales. Cuando el paciente presenta UPP. En la limpieza de boca del paciente: En todo paciente consciente,le realizaremos la higiene bucal siempre. Si el paciente está consciente y no puede lavárselo,se lo cepillaremos desde las encías hasta la corona,limpiando la cara externa e interna. No se usará antisépteco bucal por las posibles gingivitis. Todas las respuestas anteriores son correctas. En un paciente con dentadura postiza: Se realiza la higiene bucal con una jeringa con antiestéptico. La dentadura se retira con una gasa colocándola en una batea, se cepilla y se aclara. La dentadura nunca se dejará en un vaso. Colocamos la cabeza ladeada y realizamos la higiene con una torunda de gasas. En la limpieza del cabello: No se realiza en el hospital. Se coloca la cabeza del paciente en posición de Morestín. Se utiliza un hule, algodón, jarra, palangana entre otras cosas. Todas las respuestas son correctas. En el lavado genital: Se realiza desde lo más sucio a lo más limpio. Se realiza desde abajo a arriba y de fuera hacia adentro. Se tiene sonda vesical, se lavará previamente esta con SSF, desde el meato hasta la zona distal y después se desinfecta con Betadine. Las respuestas a) y c) son correctas. En el cuidado de los pies: En el paciente encamado se pueden limpiar en una palangana y se secan escrupulosamente. Se cortan las uñas en línea curva y se liman. Se coloca un vendaje algodonado para protegerlos de posibles úlceras en pacientes con movilidad reducida. Las respuestas a) y c) son correctas. En el cuidado de los pies, señale la incorrecta: El objetivo del cuidado de los pies es evitar úlceras y estimular la circulación sanguínea. Las uñas se cortan en línea recta y se liman los bordes. Para proteger lesiones por posición inadecuada se dan cambios posturales. Para proteger lesiones por posición inadecuada se usa arcos de cama o férula antirrotación. Con respecto a las cuñas: Se utilizan en todos los pacientes hospitalizados. Pueden ser de plástico, metálicas. Es de uso personal y exclusivo del paciente. Las respuestas a) y c) son correctas. |