TEST ESPECÍFICO - TEMA 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST ESPECÍFICO - TEMA 13 Descripción: OPO / TCAE / CONSELL IBIZA Y FORMENTERA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la diferencia entre RCP básica y RCP avanzada?. A) La RCP avanzada está realizada por personal experto y la RCP básica no necesita ser llevada a cabo por personal experto. B) La RCP avanzada debe realizarse en el medio hospitalario. C) La RCP avanzada está realizada por personal experto y con material específico, mientras que la RCP básica puede realizarla cualquiera, experto o no, pues no necesita equipo alguno. D) Son el mismo conjunto de maniobras pero, dependiendo de los conocimientos del que las realice, se denomina de una u otra manera. E) Las opciones b y c son ciertas. ¿En qué se diferencian los conceptos de RCP y Soporte Vital (SV)?. EI SV forma parte de las maniobras de RCP. El SV es un concepto más amplio, que integra, junto con las maniobras de RCP, contenidos referidos a la prevención y difusión de los conocimientos a la población. En nada, son el mismo concepto. La RCP se compone de una serie de maniobras mientras que el SV es un conjunto de conocimientos teóricos. El SV es la continuación de la RCP básica pero con personal experto y equipo especializado. ¿De cuántos eslabones se compone la denominada cadena de supervivencia?. De 2. De 4. De 6. De 8. De 10. Dentro del Soporte Vital Básico, ¿qué secuencia de actuaciones debemos seguir?. Valoración de la ventilación, valoración de la conciencia y valoración de la circulación. Valoración de la conciencia, valoración de la ventilación y valoración de la circulación. Valoración de la circulación, valoración de la ventilación y valoración de la circulación. Valoración de la conciencia, valoración de la circulación. y valoración de la conciencia. Valoración de la circulación, valoración de la conciencia, y valoración de la ventilación. ¿Cómo valoraremos la ventilación del enfermo?. A) Viendo el movimiento de la caja torácica, oyendo la salida del aire y sintiéndola en nuestra mejilla. B) Preguntándole al paciente: <oiga, qué le pasa>. C) Despejando la vía aérea mediante la maniobra frente-mentón o con tracción mandibular. D) Las opciones a y c son ciertas. E) Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes epígrafes no sería una razón para suspender las maniobras de RCP?. Cuando la PCR se ha producido como causa de la evolución de una enfermedad terminal. Cuando tras 30 o 45 minutos de maniobras, sigue sin haber pulso espontáneo y aparecen signos de hipoxia generalizada. Cuando se comprueba con certeza el interés del enfermo de no recibir maniobras de RCP. Cuando se comprueba que el enfermo sobrepasa los 85 años. Cuando la parada se produjo antes de 10 minutos de que llegase el reanimador. ¿Cómo deben colocarse los brazos para realizar el masaje cardiaco externo?. A) En un ángulo de 45° sobre el enfermo. B) Perpendiculares al enfermo. C) Extendidos y en un ángulo de 90° sobre el enfermo. D) Las opciones b y c son ciertas. E) Ninguna de las anteriores es cierta. Ante un posible caso de PCR, łcómo valoraría el nivel de conciencia del individuo?. Aplicando la escala de Glasgow. Sacudiendo al paciente y gritándole con energía: "oiga, qué le pasa". Aplicando la regla ALEC (Alerta, Letárgico, Estuporoso y Comatoso). Tratando de conversar con él. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál es la primera maniobra de la RCP avanzada?. Comprobar el nivel de conciencia. Valorar el ritmo cardiaco mediante la colocación de las palas del desfibrilador. Comprobar la existencia de pulso. Despejar la vía aérea. Realizar masaje cardiaco externo. ¿Qué son las pinzas de Magill?. A) Un dispositivo para la limpieza de la vía aérea. B) Un dispositivo de barrera. C) Unas pinzas curvas articuladas. D) Las opciones a y c son ciertas. E) Ninguna de las anteriores es cierta. ¿Con qué nombre se conocen habitualmente las cánulas orofaríngeas?. Tubo en s de Safar. Tubo endotraqueal. Guedel. Combitubo. Mascarilla laríngea. |