ESPECIFICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESPECIFICOS Descripción: 613-673 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES RELATIVAS A LA OBTENCIÓN, ELABORACIÓN, FABRICACIÓN, PREPARACIÓN, CONSERVACIÓN, MEZCLADO, ACONDICIONAMIENTO, ENVASADO, MANIPULACIÓN, TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN, ALMACENAMIENTO Y EXPENDIO O SUMINISTRO AL PÚBLICO DE PRODUCTOS. PRODUCTO. PROCESO. OPERACION. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CUÁL ES EL PRODUCTO QUE NO SE ENCUENTRA ENVASADO AL MOMENTO DE SU VENTA Y QUE SE PESA, MIDE O CUENTA EN PRESENCIA DEL CONSUMIDOR?. A GRANEL. EMPAQUETADO. POR PIEZA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CUÁLES SON LOS PRODUCTOS QUE FUERA DEL PUNTO DE VENTA SON COLOCADOS EN UN ENVASE DE CUALQUIER NATURALEZA, EN AUSENCIA DEL CONSUMIDOR FINAL, Y LA CANTIDAD DE PRODUCTO CONTENIDO EN ÉL NO PUEDE SER ALTERADA A MENOS QUE EL ENVASE SEA ABIERTO O MODIFICADO PERCEPTIBLEMENTE?. PRIDUCTO ENVASADOS. PRIDUCTO PRE ENVASADOS. PRIDUCTO ENLATADO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CÓMO SE LLAMA A LA CAPACIDAD PARA SEGUIR EL DESPLAZAMIENTO DE UN ALIMENTO, BEBIDA O SUPLEMENTO ALIMENTICIO A TRAVÉS DE UNA O VARIAS ETAPAS ESPECIFICADAS DE SU PROCESO?. RASTREABILIDAD. VERIFICACION. LOTE. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, SON LAS PARTES DEL PRODUCTO QUE RESULTAN DIRECTAMENTE INUTILIZABLES EN LA MISMA OPERACIÓN PERO QUE PUEDEN SER REPROCESADOS SIEMPRE Y CUANDO SE GARANTICE SU INOCUIDAD. RECORTES. SOBRANTES. CONSUMIBLES. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CÓMO SE LE LLAMA AL CONJUNTO DE INFORMACIÓN, ELECTRÓNICA O NO, QUE INCLUYE DATOS, TEXTOS, NÚMEROS O GRÁFICOS QUE ES CREADO, RESTAURADO, MANTENIDO Y ARCHIVADO?. CONJUNTO. REGISTRO. BIBLIOTECA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ES LA BASURA, DESECHOS O DESPERDICIOS DE LA MATERIA PRIMA O PRODUCTO EN PROCESO O DE CUALQUIER MATERIAL CUYO POSEEDOR O PROPIETARIO DESECHA. RESIDUOS. DESPERDICIOS. BASURA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CUÁL ES LA PROBABILIDAD DE QUE UN FACTOR BIOLÓGICO, QUÍMICO O FÍSICO, CAUSE DAÑO A LA SALUD DEL CONSUMIDOR?. PELIGRO. RIESGO. VENENO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ES LA PRESENCIA DE LÍQUIDOS O LÍQUIDO CONGELADO EN EL FONDO DEL EMPAQUE O CARTÓN QUE CONTIENE A LOS ALIMENTOS Y SE CARACTERIZAN POR LA APARICIÓN DE CRISTALES GRANDES DE HIELO QUE INDICAN QUE EL ALIMENTO HA SIDO DESCONGELADO Y VUELTO A CONGELAR. SIGNOS DE CONGELACION. SIGNOS DE DESCONGELACIÓN. SIGNOS DE DESHIELO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CÓMO SE LE LLAMA A LOS SIGNOS PRESENCIA DE LÍQUIDOS O LÍQUIDO CONGELADO EN EL FONDO DEL EMPAQUE O CARTÓN QUE CONTIENE A LOS ALIMENTOS Y SE CARACTERIZAN POR LA APARICIÓN DE CRISTALES GRANDES DE HIELO QUE INDICAN QUE EL ALIMENTO HA SIDO DESCONGELADO Y VUELTO A CONGELAR?. CONGELACION. DESCONGELACIÓN. DESHIELO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS PEPS?. PRIMERAS SALIDAS - PRIMERAS ENTRADAS. PRIMERAS ENTRADAS - PRIMERAS SALIDAS. PRODUCTOS NUEVOS Y PRODUCTOS CADUCOS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CUÁL ES LA SERIE DE OPERACIONES QUE CONSISTE EN GARANTIZAR LA ROTACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE ACUERDO A SU FECHA DE RECEPCIÓN, SU VIDA ÚTIL O VIDA DE ANAQUEL?. SISTEMA PEPS. SISTEMA DE ACOMODADO. SISTEMA DE CADUCIDAD. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ¿CUÁL ES EL ALIMENTO O BEBIDA PREPARADA QUE NO HA SIDO SERVIDO, QUE NO ES DESPERDICIO, EN ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS O EXPENDIO?. COMIDA. SOBRANTE. BEBIDA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ES AQUELLA QUE SE ENCUENTRA DE FORMA VISIBLE LIBRE DE CUALQUIER SUSTANCIA O MATERIA DIFERENTE AL MATERIAL INTRÍNSECO DEL QUE ESTÁ HECHA. SUPERFICIE LIMPIA. SUPERFICIE CLARA. SUPERFICIE SUCIA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CÓMO SE LE LLAMA A AQUELLA SUPERFICIE QUE SE ENCUENTRA DE FORMA VISIBLE LIBRE DE CUALQUIER SUSTANCIA O MATERIA DIFERENTE AL MATERIAL INTRÍNSECO DEL QUE ESTÁ HECHA?. SUPERFICIE LIMPIA. SUPERFICIE SUCIA. SUPERFICIE DESINFECTADA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, SON LOS PRODUCTOS A BASE DE HIERBAS, EXTRACTOS VEGETALES, ALIMENTOS TRADICIONALES, DESHIDRATADOS O CONCENTRADOS DE FRUTAS, ADICIONADOS O NO, DE VITAMINAS O MINERALES, QUE SE PUEDAN PRESENTAR EN FORMA DE FARMACÉUTICA Y CUYA FINALIDAD DE USO SEA INCREMENTAR LA INGESTA DIETÉTICA TOTAL, COMPLEMENTARLA O SUPLIR ALGUNO DE SUS COMPONENTES. SUPLEMENTO. SUPLEMENTO ALIMENTICIO. ALIMENTICIO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ¿CON QUÉ SIGLAS SE ABREVIA ANÁLISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL?. HAACCP. HACCP. HACP. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ES LA CARACTERÍSTICA QUE DEBEN TENER LOS PISOS, PAREDES Y TECHOS DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN. DE FÁCIL LIMPIEZA SIN GRIETAS O ROTURAS. DE FÁCIL LIMPIEZA SIN ROTURAS. DE DIFICIL LIMPIEZA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LAS_________DE LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN O ELABORACIÓN DEBEN ESTAR PROVISTAS DE PROTECCIONES PARA EVITAR LA ENTRADA DE LLUVIA, FAUNA NOCIVA O PLAGAS EXCEPTO LAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL ÁREA DE ATENCIÓN AL CLIENTE. PUERTAS. PUERTAS Y VENTANAS. VENTANAS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, SE DEBE EVITAR QUE LAS TUBERÍAS, CONDUCTOS, RIELES, VIGAS, CABLES, ENTRE OTROS PASEN POR ENCIMA DE TANQUES Y ÁREAS DE PRODUCCIÓN O ELABORACIÓN DONDE EL PRODUCTO SIN ENVASAR ESTÉ: DE EXPOSICION. EXPUESTO. A LA VISTA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LOS DEBEN SER INSTALADOS EN FORMA TAL QUE EL ESPACIO ENTRE ELLOS MISMOS, LA PARED, EL TECHO Y PISO, PERMITA SU LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. LAVAVOS. EQUIPOS. EQUIPOS DE LIMPIEZA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, EN LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN SE DEBE EVITAR LA ACUMULACIÓN DE: HIELO. AGUA. LIQUIDOS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ES EL INSTRUMENTO CON EL QUE DEBEN CONTAR LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN PARA EL REGISTROS DE TEMPERATURA, MISMO QUE DEBE ESTAR EN BUENAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y EN UN LUGAR ACCESIBLE PARA SU MONITOREO. AXIOMETRO. TERMÓMETRO. MEDIDOR DE TEMPERATURA DE MERCURIO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LAS__________PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DEBEN ESTAR PROTEGIDOS CONTRA LA CONTAMINACIÓN, CORROSIÓN Y PERMANECER TAPADOS. CISTERNAS. CISTERNAS Y TINACOS. TINACOS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CUÁLES SON LAS AGUAS QUE DEBEN TRANSPORTARSE POR TUBERÍAS COMPLETAMENTE SEPARADAS E IDENTIFICADAS, YA QUE SON PARA LA PRODUCCIÓN DE VAPOR, REFRIGERACIÓN, SISTEMA CONTRA INCENDIOS Y OTROS PROPÓSITOS SIMILARES QUE NO ESTÉN EN CONTACTO DIRECTO CON LA MATERIA PRIMA, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS?. RESIDUALES. NO POTABLES. POTABLES. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LOS _____DEBEN DE CONTAR CON SEPARACIONES FÍSICAS COMPLETAS, NO TENER COMUNICACIÓN DIRECTA NI VENTILACIÓN HACIA EL ÁREA DE PRODUCCIÓN O ELABORACIÓN. ESPACIOS. BAÑOS. ESTABLECIMIENTOS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LA VENTILACIÓN DEBE EVITAR EL CALOR Y CONDENSACIÓN DE VAPOR EXCESIVOS, ASÍ COMO LA ACUMULACIÓN DE: HUMO Y VIENTO. HUMO Y POLVO. POLVO Y TIERRA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, SI SE CUENTA CON INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO, SE DEBE EVITAR QUE LAS TUBERÍAS Y TECHOS PROVOQUEN GOTEOS SOBRE LAS ÁREAS DONDE LAS MATERIAS PRIMAS, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ESTÉN: EXPUESTOS. A LA VISTA. OCULTOS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, EL ALMACENAMIENTO DE DETERGENTES Y AGENTES DE LIMPIEZA O AGENTES QUÍMICOS Y SUSTANCIAS TÓXICAS, SE DEBE HACER EN UN LUGAR_________DE CUALQUIER ÁREA DE MANIPULACIÓN O ALMACENADO DE MATERIAS PRIMAS, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. SEPARADO Y DELIMITADO. SEPARADO Y LIMITADO. LIMITADO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LAS MATERIAS PRIMAS, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, DEBEN COLOCARSE EN MESAS, ESTIBAS, TARIMAS, ANAQUELES, ENTREPAÑOS, ESTRUCTURAS O CUALQUIER SUPERFICIE LIMPIA QUE EVITE QUE SE _________. INFECTEN. CONTAMINEN. LIMPIEN. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LA COLOCACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS SE DEBE HACER DE TAL MANERA QUE PERMITA: CIRCULACIÓN DE VIENTO. CIRCULACIÓN DE AIRE. LA NO CIRCULACION DE AIRE. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LA ESTIBA DE PRODUCTOS DEBE REALIZARSE EVITANDO EL ROMPIMIENTO Y EXUDACIÓN DE: EMPAQUES Y ENVOLTURAS. EMPAQUES. ENVOLTURAS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ES LA TEMPERATURA MÁXIMA EN QUE DEBEN MANTENERSE LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN. 7 GRADOS CENTÍGRADOS. 9 GRADOS CENTÍGRADOS. 4 GRADOS CENTIGRADOS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, DENTRO DE LAS OPERACIONES DE CONTROL, SE ESTABLECE QUE SE DEBE EVITAR LA__________ENTRE LA MATERIA PRIMA, PRODUCTO EN ELABORACIÓN Y PRODUCTO TERMINADO. CONTAMINACIÓN. CONTAMINACIÓN CRUZADA. INTOXICACION. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LOS ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PROCESADOS NO DEBEN ESTAR EN CONTACTO DIRECTO CON ______, AÚN CUANDO REQUIERAN DE LAS MISMAS CONDICIONES DE TEMPERATURA O HUMEDAD PARA SU CONSERVACIÓN. ALIMENTOS NO PROCESADOS. ALIMENTOS PROCESADOS. SUBSTITUTOS DE ALIMENTOS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ¿QUÉ SE DEBE HACER CON LA MATERIA PRIMA QUE OSTENTE FECHA DE CADUCIDAD VENCIDA?. NO UTILIZARSE. UTILIZARSE. USARSE. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, CUANDO APLIQUE, LAS MATERIAS PRIMAS DEBEN MANTENERSE EN ENVASES CERRADOS PARA EVITAR SU POSIBLE: INTOXICACION. CONTAMINACION. CONSUMO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CUÁL ES UNA DE LAS MEDIDAS DEL CONTROL DE MATERIAS PRIMAS?. NO ACEPTAR MATERIA PRIMA CUANDO EL ENVASE GARANTICE SU INTEGRIDAD. NO ACEPTAR MATERIA PRIMA CUANDO EL ENVASE NO GARANTICE SU INTEGRIDAD. NO ACEPTAR MATERIA PRIMA CUANDO EL ENVASE TENGA FECHA DE CADUCIDAD. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO, LAS MATERIAS PRIMAS ENLATADAS, DEBERÁN RECHAZARSE CUANDO PRESENTEN ABOLLADURAS MAYORES A 1,5 CM DE DIAMETRO EN PRESENTACIONES: MAYORES A 1 KILOGRAMO. INFERIORES A 1 KILOGRAMO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO, LAS MATERIAS PRIMAS REFRIGERADAS DEBEN RECHAZARSE A TEMPERATURA: MAYOR DE 4 GRADOS CENTÍ. EXCEPTO LOS PRODUCTOS DE LA PESCA VIVOS, QUE PUEDEN ACEPTARSE A 7 GRADOS. MAYOR DE 6 GRADOS CENTÍ. EXCEPTO LOS PRODUCTOS DE LA PESCA VIVOS, QUE PUEDEN ACEPTARSE A 7 GRADOS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LAS MATERIAS PRIMAS, ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, DEBEN ALMACENARSE DE ACUERDO A SU NATURALEZA E IDENTIFICARSE DE MANERA TAL QUE SE PERMITA APLICAR UN SISTEMA: PEPS. PEPPS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, EL AGUA PARA ELABORAR HIELO DEBE SER POTABLE Y CUMPLIR CON LOS LÍMITES PERMISIBLES DE: CLORO RESIDUAL LIBRE Y ORGANISMOS COLIFORMES TOTALES Y FECALES. CLORO RESIDUAL Y ORGANISMOS COLIFORMES TOTALES Y FECALES. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LOS BAÑOS DEBEN DE ESTAR LIMPIOS Y DESINFECTADOS Y NO DEBEN UTILIZARSE COMO: BODEGA. ARMARIO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, NO DEBE PERMITIRSE LA PRESENCIA DE DENTRO DE LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN O ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS. ANIMALES DOMÉSTICOS, NI MASCOTAS. ANIMALES DOMÉSTICOS. MASCOTAS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, SE DEBEN TOMAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA REDUCIR LAS PROBABILIDADES DE INFESTACIÓN Y DE ESTA FORMA LIMITAR EL USO DE: VENENO. PLAGUICIDAS. AEROSOLES. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LOS PLAGUICIDAS EMPLEADOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEBEN: CONTAR CON EL REGISTRO. CONTAR CON EL REGISTRO EMITIDO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE. CONSULTAR LOS MANUALES DE SALUBRIDAD. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LOS RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA PRODUCCIÓN O ELABORACIÓN DEBEN RETIRARSE DE LAS ÁREAS DE OPERACIÓN CADA VEZ QUE SEA NECESARIO O POR LO MENOS: UNA VEZ AL DÍA. UNA VEZ AL MES. UNA VEZ AL AÑO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, EN LO QUE RESPECTA A LA SALUD E HIGIENE DEL PERSONAL, CUANDO SE UTILICE UNIFORME CON MANGAS CORTAS, EL LAVADO DE LAS MANOS DEBERÁ DE HACERSE: HASTA LA ALTURA DE LAS MUÑECAS. HASTA LA ALTURA DE LOS CODOS. HASTA LA ALTURA DE LOS BRAZOS. DE ACUERDO A LA NOM-251 PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ¿CUÁNDO SE DEBEN PROTEGER LOS ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE LA CONTAMINACIÓN POR PLAGA O DE CONTAMINANTES FÍSICOS, QUÍMICOS O BIOLÓGICOS?. DURANTE LA ELABORACION. DURANTE EL TRASPORTE. DURANTE LA ENTREGA. LOS ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE REQUIEREN REFRIGERACIÓN O CONGELACIÓN DEBEN TRASPORTARSE DE TAL FORMA QUE SE MANTENGAN LAS TEMPERATURAS ESPECÍFICAS O RECOMENDADAS POR EL: FABRICANTE. FABRICANTE O PRODUCTOR. PRODUCTOR. TODO EL PERSONAL QUE OPERE EN LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN O ELABORACIÓN DEBEN DE CAPACITARSE EN LAS BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE, POR LO MENOS UNA VEZ AL: DIA. AÑO. MES. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ¿CON QUÉ PERIODICIDAD DEBERÁ CAPACITARSE AL PERSONAL QUE OPERE EN LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN O ELABORACIÓN DE ALIMENTOS?. POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO. POR LO MENOS UNA VEZ AL DIA. POR LO MENOS UNA VEZ A LA SEMANA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, SON TRES ASPECTOS QUE DEBE CUMPLIR LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL QUE OPERA EN LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN O ELABORACIÓN DE ALIMENTOS. HIGIENE PERSONAL CTO. DE LA NOM-243-2009 Y REPERCUSIÓN DE PRODUCTOS CONT. EN LA SALUD DEL CONSUMIDOR. HIGIENE PERSONAL CTO. DE LA NOM-251-SSA1 Y REPERCUSIÓN DE PRODUCTOS CONT. EN LA SALUD DEL CONSUMIDOR. DE ACUERDO A LA NOM-251 PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ¿QUÉ DEBE INCLUIR LA CAPACITACIÓN, ADEMÁS DE EL USO CORRECTO DE LA INDUMENTARIA DE TRABAJO Y LAVADO DE LAS MANOS?. HIGIENE BUCAL. HIGIENE PERSONAL. PERSONAL. DE ACUERDO A LA NOM-251 PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ¿CON QUÉ SE DEBE DE CONTAR EN LAS FÁBRICAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA EL DEPÓSITO DE LOS RESIDUOS DELIMITADA Y SEPARADA DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN?. ÁREAS CONTROLADAS. ÁREAS ESPECÍFICAS. AREAS EXPUESTAS. LOS PISOS, PAREDES Y TECHOS DE LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN DEBE SER LISOS, LAVABLES Y SIN________. GRIETAS O ROTURAS. ROTURAS. GRIETAS. LOS RECIPIENTES UBICADOS EN LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN, DEBEN DE IDENTIFICARSE Y SER MATERIAL DE: FÁCIL LIMPIEZA. FÁCIL TRASLADO. FACIL ENVASADO. DE ACUERDO A LA NOM-251 PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ¿CUÁLES SON LOS EQUIPOS CON QUE DEBEN DE CONTAR LAS FÁBRICAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA EL PROCESO TÉRMICO COLOCADOS EN UN LUGAR ACCESIBLE PARA SU MONITOREO Y LECTURA?. TERMÓMETROS O DISPOSITIVOS PARA REGISTRO DE TEMPERATURA. DISPOSITIVOS PARA REGISTRO DE GRADOS. DISPOSITIVOS PARA REGISTRO DE MEDICION. SON PARA LAVADO DE UTENSILIOS QUE TENGAN CONTACTO DIRECTO CON ALIMENTOS, MATERIA PRIMA, PRODUCTOS EN PRODUCCIÓN, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DEBE SER DE USO EXCLUSIVO PARA ESTE PROPÓSITO. LOS LAVABOS. LAS TARJAS. LAS VITRINAS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO, LAS MATERIAS PRIMAS ENLATADAS, DEBERÁN RECHAZARSE CUANDO PRESENTEN ABOLLADURAS MAYORES A 2,5 CM DE DIÁMETRO EN PRESENTACIONES: MENORES DE 1 KILOGRAMO. MAYORES DE 1 KILOGRAMO. LOS PISOS, DEBEN TENER DECLIVE SUFICIENTE HACIA LAS COLADERAS PARA EVITAR. GRIETAS O ROTURAS. ENCHARCAMIENTOS. GRIETAS. |