option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

espectro autista tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
espectro autista tema 7

Descripción:
fundamentos

Fecha de Creación: 2023/01/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Características como establecer una estructuración tanto física como funcional, mantener un horario individual, un sistema de trabajo y rutinas entre otras, es propio de. a) El modelo TEACCH. b) Indica las NEE del alumnado con TEA. d) Ninguna es correcta.

2. El Modelo TEACCH se centra principalmente en: b) La enseñanza estructurada. d) Todas son correctas. c) Adaptar el tiempo y el espacio en tareas cortas y organizando el espacio.

3. Cuando hablamos que una alumna presenta una ausencia o dificultad grave para pensar sobre los pensamientos de los demás e imaginar su estado mental, estamos hablando de: a) Déficit de coherencia central. b) Déficit en el reconocimiento social. d) Carencia de una teoría de la mente.

4. Rivière propuso una caracterización de los TEA: Propone diferentes niveles de alteración en cada una de las dimensiones. todas son correctas. d) Basándose en cuatro ámbitos (social, comunicación y lenguaje, anticipación y flexibilización y simbolización).

5. Una de las estrategias a seguir en las NEE asociadas al TEA es: b) Desarrollar las funciones deficitarias y evitar que sus puntos fuertes se desarrollen más. d) Desarrollar sus puntos fuertes para apoyados en estos, logren comprender mejor el mundo de lo social.

6. Como medidas a adoptar el en aula en caso de alumnado con TEA, se encuentran: d) Técnicas de modificación de conducta de bajo nivel. c) Todas son correctas. a) Actividades dirigidas a la adquisición de rutinas y hábitos de autonomía. b) Todas son falsas.

7. Lucía es una alumna con TEA que se caracteriza por tener un balanceo permanente. Según la tríada de Lorna Wing, esta característica pertenece a: b) Formas repetitivas de actividad. d) Déficit en las competencias de imaginación y comprensión social. a) Déficit en la comunicación social.

8. El lenguaje en el síndrome de Rett se caracteriza por: b) Ausencia del lenguaje. a) Presentar un deterioro severo y rápido. c) Presentar alteraciones graves.

9. ¿Qué signos de alerta pueden revelar que podemos estar ante un caso de TEA entre los 3 y 5 años?. b) Dificultad para soportar cambios en las rutinas cotidianas. d) Todas son correctas. c) Dificultades para seguir la mirada del adulto. a) Juego simbólico pobre.

10. Si tenemos un alumno/a que por alteraciones sensoriales, tiende a interpretar su entorno como caótico y este estrés le genera conductas autolesivas, podemos tener un caso de: b) Trastorno autista. a) Trastorno desintegrativo de la niñez. c) Síndrome de Asperger.

11. Samuel es un alumno que tiene un lenguaje muy peculiar con presencia de rituales. Podríamos determinar que Samuel podría presentar características propias de: c) Síndrome de Asperger. b) Trastorno autista. d) Síndrome de Rett.

12. Los trastornos del espectro autista (TEA). a) Todas son correctas. b) Se caracterizan por alteraciones cualitativas de la interacción social y formas de comunicación, un repertorio repetitivo, estereotipado y restrictivo de intereses y actividades.

13. En las estrategias de atención educativa, las actividades centradas en la interacción y la comunicación, el propósito es: b) Reforzar el uso del lenguaje y la participación activa. c) Fomentar la rutina y hábitos en las actividades cotidianas.

14. Reforzar la estimulación y favorecer el desarrollo de habilidades deficitarias del alumno/a, es el objetivo que plantea: b) Ninguna es correcta. a) La atención educativa específica. d) La atención educativa ordinaria.

15. Uno de los objetivos en la adaptación del entorno es: c) Hacer el entorno menos “agresivo” sensorialmente. a) Desarrollo de las habilidades sociales. d) Desarrollar los puntos fuertes del alumno/a.

16. ¿A qué hace referencia el déficit de la cohesión central en el TEA?. c) La función mental que nos lleva a captar los estímulos de nuestro entorno de forma relacionada y global. a) Ninguna es correcta. b) Centrarse exclusivamente en ciertos contenidos intelectuales.

17. ¿Qué signos de alerta pueden revelar que podemos estar ante un caso de TEA antes de los 3 años?. a) Todas son correctas. d) Tendencia a aislarse de otros niños. c). Imitación social espontánea pobre.mitación social espontánea pobre.

18. Según la tríada de Lorna Wing, el déficit en la comunicación social implica: c) Carencia en la comprensión de reglas de interacción social. a) Ausencia de implicación en una conversación recíproca. b) Actividades repetitivas.

19. Si hablamos de enseñanza explícita de las “funciones de humanización” dentro de las NEE, nos referimos a: c) Enseñar las funciones de relación con el propio cuerpo y el mundo físico y social. correctas o falsas. a) Adaptar el entorno para hacerlo menos “agresivo” sensorialmente.

20. Si en nuestra aula limitamos los espacios, realizamos codificaciones con colores y resaltamos las instrucciones con fotos, estamos realizando: b) Una organización visual dentro del enfoque metodológico. c) Una adquisición de competencia comunicativa dentro de la atención educativa específica. d) Ninguna es correcta.

Denunciar Test