option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESPEN GUIA: SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESPEN GUIA: SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO

Descripción:
Abordaje Nutricional en el Paciente Crítico.

Fecha de Creación: 2024/09/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal indicación para iniciar soporte nutricional en un paciente crítico?. Desnutrición severa. Paciente en ayunas por más de 48 horas. Hiperglucemia. Desequilibrio electrolítico.

Según la guía ESPEN, ¿cuál es el método preferido para el soporte nutricional en pacientes críticos?. Nutrición enteral. Nutrición parenteral. Suplementos orales. Ninguno.

¿Cuál es el objetivo principal del soporte nutricional en el paciente crítico?. Mejorar la cicatrización de heridas. Evitar la desnutrición. Asegurar el balance hídrico. Mantener la función inmunológica.

¿Cuál es el principal riesgo de iniciar nutrición parenteral precoz en pacientes críticos?. Hiperglucemia. Infecciones relacionadas al catéter. Sobrecarga de líquidos. Deficiencia de micronutrientes.

¿En qué tiempo se recomienda iniciar la nutrición enteral después del ingreso de un paciente crítico?. Dentro de las primeras 24 horas. A las 48 horas. A las 72 horas. Después de la primera semana.

El soporte nutricional en pacientes críticos no influye en la mortalidad. VERDADERO. FALSO.

La nutrición enteral se asocia con un menor riesgo de infecciones comparado con la nutrición parenteral. VERDADERO. FALSO.

Los requerimientos energéticos de un paciente crítico deben calcularse basados en el peso ideal. VERDADERO. FALSO.

El uso de ácidos grasos omega-3 está recomendado en el soporte nutricional de pacientes críticos. VERDADERO. FALSO.

La sobrealimentación en pacientes críticos no tiene consecuencias negativas. VERDADERO. FALSO.

COMPLETAR: La ___ es la ruta preferida para el soporte nutricional en pacientes críticos.

COMPLETA: La guía ESPEN recomienda iniciar la nutrición enteral dentro de las primeras ___ horas tras el ingreso del paciente crítico.

COMPLETA: Uno de los riesgos de la nutrición parenteral es la ___ relacionada con el catéter.

COMPLETAR: El objetivo del soporte nutricional es prevenir la ___ en el paciente crítico.

La sobrealimentación puede conducir a la ___ en pacientes críticos.

Unir el tipo de soporte nutricional con su principal indicación: Nutrición enteral. Nutrición parenteral. Suplementos orales. Ayuno.

Unir la complicación con su tipo de soporte: Infección relacionada con el catéter. Intolerancia gastrointestinal. Hiperglucemia. Sobrecarga de líquidos.

Unir el nutriente con su beneficio en pacientes críticos: Glutamina. Ácidos grasos omega-3. Selenio. Zinc.

Unir la complicación con su causa: Hiperglucemia. Infección. Diarrea. Sobrecarga de líquidos.

Unir el tiempo de inicio con el tipo de soporte nutricional: Primeras 24 horas. Después de 72 horas. Después de la primera semana. Dentro de las primeras 48 horas.

Ordena de menor a mayor los pasos para iniciar la nutrición enteral: 1) Evaluar el estado nutricional del paciente 2) Iniciar la nutrición con bajo volumen 3) Incrementar gradualmente el volumen. 1) Iniciar la nutrición con bajo volumen 2) Evaluar el estado nutricional del paciente 3) Incrementar gradualmente el volumen. 1) Evaluar el estado nutricional del paciente 2) Incrementar gradualmente el volumen 3) Iniciar la nutrición con bajo volumen. 1) Evaluar el estado corporal del paciente 2) Iniciar la nutrición enteral 3) Incrementar continuamente el fluido alimenticio.

Ordena de menor a mayor los riesgos asociados con la nutrición parenteral: 1) Sobrecarga de líquidos 2) Hiperglucemia 3) Infección del catéter. 1) Hiperglucemia 2) Infección del catéter 3) Sobrecarga de líquidos. 1) Infección del catéter 2) Hiperglucemia 3) Sobrecarga de líquidos. 1) Sepsis de la sonda vesicular. 2) Hipoglucemia 3) Baja carga de líquidos.

Ordena de menor a mayor los macronutrientes según su recomendación en pacientes críticos: 1) Proteínas 2) Lípidos 3) Carbohidratos. 1) Carbohidratos 2) Proteínas 3) Lípidos. 1) Lípidos 2) Proteínas 3) Carbohidratos. a) Complejo B b) Suplementos Vitamínicos c) Agua Normal.

Ordena de menor a mayor los tiempos de inicio para el soporte nutricional en pacientes críticos: a) Suplementos orales b) Nutrición enteral c) Nutrición parenteral. a) Nutrición parenteral b) Nutrición enteral c) Suplementos orales. a) Nutrición enteral b) Nutrición parenteral c) Suplementos orales. a) NPO b) Líquidos claros c) Alimentación Completa.

Ordena de menor a mayor los siguientes micronutrientes según su importancia en pacientes críticos: a) Cobre b) Selenio c) Zinc. a) Zinc b) Selenio c) Potasio. a) Selenio b) Zinc c) Cobre. a) Calcio b) Fósforo c) Potasio.

Los pacientes críticamente enfermos requieren un monitoreo constante de su soporte nutricional. verdadero. falso.

La sobrealimentación es un problema común en el manejo nutricional de pacientes críticos. verdadero. falso.

La guía ESPEN recomienda la nutrición parenteral en todos los pacientes críticos. verdadero. falso.

La suplementación con antioxidantes no está recomendada en pacientes críticos.*. verdadero. falso.

Los pacientes con sepsis no deben recibir soporte nutricional. verdadero. falso.

¿Qué micronutriente es crucial para el soporte inmunológico en pacientes críticos?. Zinc. Hierro. Magnesio. Selenio.

¿Cuál es la mejor estrategia para minimizar el riesgo de sobrealimentación en pacientes críticos?. Calcular los requerimientos energéticos con precisión. Limitar el aporte calórico a 50% de las necesidades. Monitorear la glucosa diariamente. Evitar la nutrición enteral precoz.

¿Qué tipo de soporte nutricional se recomienda en un paciente crítico con disfunción intestinal severa?. Nutrición enteral. Nutrición parenteral. Suplementos orales. Ayuno.

En pacientes críticos, el uso de proteínas debe ser de al menos ___ g/kg/día según la guía ESPEN. 0.8. 1.0. 1.2. 1.5.

¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la nutrición enteral frente a la parenteral?. Reduce el riesgo de infecciones relacionadas con catéteres. Proporciona un control más preciso de los niveles de glucosa en sangre. Mejora la función del tracto gastrointestinal al mantener la integridad de la mucosa intestinal. Permite una mayor flexibilidad en la composición de nutrientes administrados.

¿Cuál de los siguientes pacientes críticos es más susceptible de beneficiarse de la suplementación con glutamina?. Paciente con sepsis. Paciente con trauma severo. Paciente con quemaduras. Paciente post-cirugía menor.

Según la guía ESPEN, ¿cuál es el requerimiento calórico estimado para un paciente crítico?. 15-20 kcal/kg/día. 20-25 kcal/kg/día. 25-30 kcal/kg/día. 30-35 kcal/kg/día.

¿Cuál es el indicador clave para ajustar el soporte nutricional en un paciente crítico?. Nivel de glucosa. Balance nitrogenado. Peso corporal. Niveles de electrolitos.

¿Qué tipo de grasa se prefiere en la nutrición parenteral para pacientes críticos?. Ácidos grasos omega-6. Ácidos grasos omega-9. Ácidos grasos omega-3. Grasas saturadas.

¿En qué situación está contraindicada la nutrición enteral?. Paciente con íleo paralítico. Paciente con trauma craneal. Paciente con ventilación mecánica. Paciente con sepsis.

La monitorización continua de la glucosa es esencial en pacientes críticos que reciben nutrición parenteral. VERDADERO. FALSO.

La pérdida de peso no es un indicador relevante en el soporte nutricional del paciente crítico. VERDADERO. FALSO.

La administración de fibra en la nutrición enteral siempre está indicada en pacientes críticos. VERDADERO. FALSO.

La guía ESPEN sugiere el uso de fórmulas enterales especializadas en pacientes con disfunción renal. VERDADERO. FALSO.

El soporte nutricional debe suspenderse en casos de fallo orgánico múltiple. VERDADERO. FALSO.

COMPLETA: La ___ es la complicación más común asociada con la nutrición parenteral.

COMPLETA: El objetivo del soporte nutricional en el paciente crítico es prevenir la ___ y mejorar los resultados clínicos.

La guía ESPEN recomienda que la nutrición parenteral se inicie dentro de las primeras ___ horas si la nutrición enteral no es posible.

COMPLETA: La ___ es un indicador importante para ajustar la cantidad de proteínas en la dieta del paciente crítico.

COMPLETA: El uso de ___ en la nutrición enteral está recomendado para pacientes críticos con diarrea persistente.

Denunciar Test