ESPIROQUETOSIS Y OTROS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESPIROQUETOSIS Y OTROS Descripción: ESPIROQUETOSIS Y OTROS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es un síntoma característico de la sífilis primaria?. Lesiones cutáneas eritematosas. Chancro duro. Fiebre alta. Dolor de garganta. ¿Qué tipo de lesiones cutáneas se asocian con Treponema carateum?. Pápulas que se convierten en placas eritematosas. Úlceras dolorosas. Lesiones vesiculares. Exantemas maculopapulares. ¿Qué enfermedad se caracteriza por la presencia de angina de Plaut-Vincent?. Sífilis. Yaws. Fiebre recurrente. Infección por Treponema pallidum. ¿Qué tipo de lesiones cutáneas se observan en la enfermedad de pinta causada por Treponema carateum?. Placas eritematosas. Lesiones ulcerativas. Placas discrómicas. Vesículas. ¿Qué característica morfológica distingue a Borrelia de Treponema?. Borrelia tiene una estructura más delgada y alargada. Borrelia presenta un movimiento rotatorio. Borrelia es más pequeña que Treponema. Borrelia no tiene fibrillas axiales. ¿Qué tipo de transmisión se ha asociado con la fiebre recurrente causada por Borrelia?. Transmisión sexual. Transmisión por vectores como garrapatas y piojos. Transmisión por contacto con fluidos corporales. Transmisión por aerosoles. En el contexto de la angina de Plaut-Vincent, ¿qué tipo de microorganismos son comúnmente implicados?. Estreptococos y estafilococos. Treponemas y espiroquetas. Fusobacterias y espiroquetas. Bacilos gramnegativos. ¿Qué tipo de lesiones cutáneas se observan en la frambesia (Treponema pertenue)?. Lesiones vesiculares. Lesiones ulcerativas. Lesiones nodulares y pápulas. . ¿Qué enzima secreta Treponema Pallidum?. Estreptoquinasa. Mucopolisacaridasa. Coagulasa. Hialuronidasa. ¿El Treponema Pallidum es sensible al…?. Frío, desecación, condiciones aerobias y diferentes agentes químicos. Frío, desecación, condiciones anaerobias y diferentes agentes físicos. Calor, desecación, condiciones aerobias y diferentes agentes químicos. Calor, desecación, condiciones anaerobias y diferentes agentes físicos. Que factores matan con rapidez a las espiroquetas. La sequedad y el incremento de la temperatura a 42 °C. La acidez y el incremento de la temperatura a 40 °C. La sequedad y el incremento de la temperatura a 32 °C. La humedad y la disminución de la temperatura a 37 °C. . Señale la característica de la triada de HUTCHINSON: Nariz en silla de montar. Paladar hendido. Coloboma. Aniridia. Señale los estudios no treponémicos de sangre de cordón umbilical tienen. Alta especificidad y alta sensibilidad. Baja sensibilidad y especificidad. Alta sensibilidad y nula especificidad. Nula sensibidad. ¿Qué conserva la integridad estructural del Treponema Carateum?. La membrana externa e interna que contiene algunas proteínas termolábiles. La membrana externa que contiene peptidoglucano. La cubierta de glucosaminoglucanos. El mal de Pinto es una enfermedad que afecta a: Los pulmones, ocasionando granulomas. ) El aparato digestivo, produciendo úlceras intestinales. La piel, produciendo placas discrómicas aisladas. El aparato genitourinario. ¿Qué reacción adversa se puede presentar tras el tratamiento con penicilina en sífilis?. Reacción de Jarisch-Herxheimer. Síndrome de Stevens-Johnson. Shock anafiláctico. Síndrome de Lyel. ¿Qué método se utiliza para el diagnóstico de Borrelia recurrentis?. Cultivo en medio selectivo. Examen en microscopio de campo oscuro. PCR en tiempo real. Tinción de Gram. ¿Qué complicaciones pueden surgir en pacientes con sífilis tardía?. Insuficiencia renal aguda. Endocarditis infecciosa. Neumonía intersticial. Meningitis aséptica. . ¿Cuál es el principal método serológico para el diagnóstico de sífilis?. Reacción de Wassermann. Inmunofluorescencia indirecta. Hemaglutinación. ELISA. ¿Qué factor puede influir en la persistencia de Treponema en el organismo tras tratamiento?. Inmunidad cruzada. Localización en tejidos específicos. Resistencia a antibiótico. Mutaciones genéticas. . ¿Qué caracteriza a la fiebre recurrente epidémica?. Transmisión por garrapatas. Causada por Borrelia hermsii. Transmisión por piojos. Presentación con erupciones cutáneas. ¿Cuáles son las tres especies del género Yersinia?. Y. pestis, Y. enterocolítica, Y. pseudotuberculosis . Y. pestis, Y. coli, Y. pseudotuberculosis . Y. pestis, Y. enterocolítica, Y. typhi . Y. pestis, Y. enterocolítica, Y. salmonella. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a Yersinia pestis?. Es un bacilo pleomórfico, gramnegativo, móvil, no esporulado, anaerobio facultativo y encapsulado. . Es un bacilo grampositivo, móvil, esporulado, aerobio facultativo y se encuentra en cadenas largas. . Es un bacilo pleomórfico, gramnegativo, inmóvil, no esporulado, aerobio facultativo y puede aparecer en cadenas cortas. Es un bacilo pleomórfico, grampositivo, inmóvil, no esporulado, aerobio y no encapsulado. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre Yersinia pestis?. Es resistente a la desecación, calor húmedo mayor a 55°C y desinfectantes comunes. . Es sensible a la desecación, calor húmedo mayor a 55°C y desinfectantes comunes. . Es sensible solo a la desecación y calor seco. . Es resistente a los desinfectantes comunes, pero sensible al calor húmedo mayor a 55°C. ¿Cuál es la cadena de transmisión de Yersinia pestis, el agente causante de la peste?. Perro-garrapata-humano . Rata-pulga-humano . Gato-mosquito-humano . Aves-mosquito-humano. ¿Cuáles son las cuatro formas clínicas de la peste causadas por Yersinia pestis?. Cutánea, septicémica, neumónica y meníngea . Bubónica o ganglionar, septicémica, neumónica y meningítica . Enterocolítica, bubónica, ganglionar y meníngea . Neumónica, septicémica, gastrointestinal y cutánea. ¿Qué infecciones producen la Yersinia pseudotuberculosis y Yersinia enterocolitica?. Ambas producen infecciones en el intestino grueso, causando úlceras localizadas en los ganglios mesentéricos. . Ambas producen infecciones del intestino delgado con úlceras en la mucosa intestinal, localizadas cerca de los ganglios mesentéricos, con pérdida de sangre y líquidos. . Ambas causan infecciones en el estómago, pero sin causar pérdida significativa de líquidos. Solo Yersinia pseudotuberculosis produce úlceras en el intestino delgado, mientras que Yersinia enterocolitica afecta el intestino grueso. ¿Cuál es el diagnóstico adecuado para infecciones causadas por Yersinia pseudotuberculosis y Yersinia enterocolitica?. Se realiza a través de la observación clínica únicamente. . Consiste en el cultivo de muestras de heces y de los ganglios mesentéricos. . Se realiza mediante pruebas serológicas sin necesidad de cultivo. . Se basa en la radiografía del abdomen y la historia clínica del paciente. . ¿Cuál de los siguientes antígenos de Escherichia coli está relacionado con la virulencia y es termoestable?. Antígeno H. Antígeno K. Antígeno O. Antígeno B. ¿Qué tipo de ganglios linfáticos son más comúnmente afectados en la peste bubónica?. Cervicales. Inguinales. Axilares. Retroperitoneales. . ¿Qué antibiótico se considera de elección para el tratamiento inicial de infecciones por Proteus mirabilis?. Cloranfenicol. Ampicilina. Ciprofloxacino. Eritromicina. ¿Qué característica distingue a Proteus mirabilis en medios de cultivo sólidos?. Producción de burbujas de gas. Fenómeno de swarming. Formación de colonias pigmentadas. Resistencia a altas concentraciones de cloro. Cuál es el mecanismo de acción de las enterotoxinas termoestables (ST) de E. coli?. Bloqueo de la síntesis proteica. Aumento de la secreción de agua y electrolitos. Destrucción de la mucosa intestinal. Lisis directa de los glóbulos rojos. ¿Qué característica diferencia a Yersinia pseudotuberculosis y Y. enterocolítica de Yersinia pestis?. Son inmóviles. Son encapsulados. Causan infecciones intestinales. No son sensibles al cloro. ¿Cuál es una complicación común de la bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas?. Cáncer de vejiga. Meningitis neonatal. Pielonefritis. Apendicitis aguda. |