option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Espumas 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Espumas 2

Descripción:
CEIS Guadalajara

Fecha de Creación: 2023/09/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 21

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Normativas para espumas: UNE 23603. UNE 23600. UNE EN 1568.

Indica cual es la correcta: La espuma se obtiene a partir de un espumante y aire. El espumante se obtiene mezclando espumógeno y agua. La espuma se obtiene a partir de un espumógeno y aire. El espumógeno se obtiene mezclando espumante y agua. La espuma se obtiene a partir de un espumógeno y agua. El espumógeno se obtiene mezclando espumante y aire. La espuma se obtiene a partir de un espumante y agua. El espumante se obtiene mezclando espumógeno y aire.

¿Qué espuma tiene mayor conductividad?. Una con un grado de expansión 34. Una con un grado de expansión 127. Una con un grado de expansión 54. Una con un grado de expansión 267.

¿Cuál es el principal mecanismo de extinción de la espuma?. Sofocación. Enfriamiento. Dilución. Rotura reacción en cadena.

Una espuma de alta expansión según la norma UNE 23603 tiene un coeficiente de expansión de: 2-200. >1000. 250-1000. >200.

¿Cuál de las siguientes espumas es compatible con polvos químicos secos?. FFFP. Sintéticos. AFFF. AFFF-AR.

¿Cuál de los siguientes espumógenos es generalmente de alta expansión?. Proteínicos. Sinteticos. Fluorosinteticos. AFFF.

Formas de aplicación de la espuma. Directa. Indirecta.

Temperatura ideal del agua para la formación de espuma: 7-27ºC. 5-32ºC. 3-54ºC. 4-46ºC.

Dosificaciones: Media y alta expansión. Baja y media expansión.

¿Qué ocurre si utilizamos un espumógeno de media/alta expansión para formar una espuma de baja expansión?. La espuma resultante sería poco resistente a la contaminación. El proporcionador no funcionaria. La espuma seria mucho mas resistente a la contaminación pero tendría un drenaje muy elevado. Ninguna es correcta.

Si tenemos 7,5 bar de presión en bomba, ¿Qué presión tendremos en punta de lanza aproximadamente?. 3,5 bar. 5,5 bar. 1,0 bar. 2,2 bar.

Espumas: Oleo-fóbica. Oleo-fílica.

Normativas NFPA: NFPA 403. NFPA 850. NFPA 30. NFPA 16. NFPA 11. NFPA 25.

Si en el manómetro de la lanza de baja expansión nos marca 3,5 bar, ¿Qué calidad tendrá la espuma?. Superior. Media. Pobre. Ninguna es correcta.

¿Qué perdida de carga tiene un proporcionador?. 5-15%. 35-40%. 15-20%. 3-9%.

¿Dónde se coloca el proporcionador?. Antes de la penúltima manguera. Antes de la ultima manguera. Justo detrás de la lanza. Justo a la salida de la bomba.

Presión máxima a la entrada del proporcionador: 40 bar. 30 bar. 20 bar. 10 bar.

Dosificación Propak: Forestales. Clase A. Clase B.

El Propak ha sido testado a 7 bares, a un grado de viscosidad de ____ cpo. Si el espumógeno es utilizado a una viscosidad superior a ____ cpo, la concentración de la premezcla será inferior a la indicada sobre la moleta. 20 cpo. 40 cpo. 60 cpo. 80 cpo.

El valor numérico del coeficiente de expansión coincide con: La inversa de la densidad específica. El doble de la densidad específica. La mitad de la densidad específica. Un cuarto de la densidad específica.

Denunciar Test