option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESPUMAS (Dosier Ag. Extintores)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESPUMAS (Dosier Ag. Extintores)

Descripción:
espumas

Fecha de Creación: 2017/03/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La espuma tiene propiedad de cubrir y adherirse. A superficies verticales y horizontales. A superficies horizontales y transversales. A superficies horizontales únicamente.

El generador de espuma. Aporta aire u otro gas al flujo de espumante. Realiza la dosificación y la mezcla del espumógeno en la corriente de agua para producir espumante. Ambas son correctas.

Los equipos generadores pueden ser Aspirantes o No aspirantes en función de... El momento en que se realiza la incorporación de aire o gas. La proporción en que se diluye el espumógeno en agua. La relación entre el volumen final de la espuma obtenida y el original del espumante que la produce.

Los equipos generadores No Aspirantes?. Forman la espuma en el trayecto del fluido, con posterioridad a su salida del generador. Forman la espuma en el trayecto del fluido, con anterioridad a su salida del generador. La incorporación tiene lugar en el mismo generador, del que fluye la espuma ya formada.

La dosificación nominal. Es la recomendada por el fabricante para cada tipo de uso. Es la recomendada por el fabricante para su uso general. Es la recomendada por el estado para los servicios de extinción de incendios.

El equipo proporcionador. Aporta aire u otro gas al flujo de espumante. Realiza la dosificación y la mezcla del espumógeno en la corriente de agua para producir espumante. Proporciona la entrada de la corriente de agua al equipo generador.

El equipo inductor. Es un equipo proporcionador que aspira el espumógeno por efecto Venturi. Es un tipo de equipo generador que aspira la solución agua-espumógeno por inducción. Es un equipo proporcionador que realiza la dosificación mediante la tercera ley de Newton.

El espumógeno que puede ser utilizado con equipos generadores de espuma de alta, media y baja expansión es: Espumógeno AFFF. Espumógeno Polivalente. Espumógeno Universal.

Que es el coeficiente de cizalladura. Agitación o velocidad del flujo en una conducción. Presión aplicada a un cuerpo en movimiento. Fuerza de rozamiento que sufre un líquido en un estrechamiento.

Los espumógenos polivalentes. Son aquellos que generan espumas utilizables en fuegos de liquidos polares y no polares. Son aquellos que generan espumas de alta, media y baja expansión. Pueden utilizarse con eficacia en la extinción de todo tipo de combustibles líquidos.

Que espumógeno aumenta su viscosidad al disminuir su coeficiente de cizalladura?. Pseudoplástico. Newtoniano. Ninguno.

Las espumas químicas se obtienen por. Reacción química entre dos reactivos, un acido y una base, que al combinarse producen un gas que las expande. Inyección de aire a una disolución en agua de un agente espumógeno. Reacción química entre electrones, que al combinarse producen un gas que las expande.

Las espumas _________ están actualmente en desuso. Químicas. Físicas. Todas se usan.

Una espuma con un indice de expansión de 101 se considera. Baja expansión. Media expansión. Alta expansión.

Las espúmas ________ se caracterizan porque repelen hidrocarburos. AFFF. Fluoroproteínicas. Fluorosintéticas.

Son dificilmente contaminables por hidrocarburos. Proteínicas. Fluorproteínicas. Sintéticas.

EXPANSION. BAJA EXPANSION. BAJA Y MEDIA EXPANSION. ALTA EXPANSION.

VISCOSIDAD. AFFF. PROTEÍNICA.

Las espumas Monovalentes se caracterizan por. Ser eficaces para la extinción de fuegos de hidrocarburos. Ser eficaces para la extinción de líquidos polares. Pueden ser utilizado con generadores de espuma de alta, media y baja expansión.

Se conocen como espumas antialcohol o. Alcohol Resistent. Polar Resistance. Pseudoplásticas.

La efectividad de las espumas depende en gran medida. Del modo de aplicación. Del viento. De la composición química del agua de la localidad.

La aplicación ___________ de espuma puede ser violenta o suave. Superficial. Subsuperficial. Intrasuperficial.

Esta modalidad exige la disponibilidad de equipos especiales... Aplicación de espuma superficial violenta. Aplicación de espuma superficial suave. Aplicación de espuma subsuperficial.

_________ Son compatibles entre sí y con otros agentes extintores como el CO2, los halones o el polvo seco. Espumas sintéticas. Espumógenos. Todas las espumas.

Los distintos espumógenos no deben ser nunca utilizados simultáneamente, ya que se pierden las propiedades extintoras de sus elementos. Verdadero. Falso.

Porcentajes espumógeno. AFFF. BAJA EXPANSION. ALTA EXPANSION. ANTIALCOHOLES.

ESPUMAS DE ALTA EXPANSIÓN. Las dosis del espumógeno disueltas en agua fluctúan entre el 1,5% y el 2%. Se consiguen mediante mezcladores incorporados al generador que dosifican una porción determinada no graduable por el usuario. Las dosis del espumógeno disueltas en agua fluctúan entre el 1,5% y el 2%. Como consecuencia de esta dilución, se exige el uso de proporcionadores especiales, ya que los tradicionales pierden precisión en dosificaciones tan bajas. Las dosis del espumógeno disueltas en agua son del 3% o del 6%. Actualmente están apareciendo en el mercado de espumas de alta expansión al 1%.

ESPUMAS AFFF. Se exige el uso de proporcionadores especiales, ya que los tradicionales pierden precisión en dosificaciones tan bajas. Se exige el uso de generadores especiales, ya que los tradicionales pierden precisión en dosificaciones tan bajas. Se exigen equipos inductores de baja y media expansión.

LAS 5 CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN CALIDAD DE LA ESPUMA. Coeficiente de expansión. Drenaje del 25%. Fluidez. Resistencia. Oleofobicidad.

El drenaje del 25% Es un parámetro relativo, puesto que no considera dos factores modificadores: Las elevadas temperaturas y el contacto con el combustible. El tiempo de extinción y la distancia de las gotas al centro. El modo de aplicación superficial y subsuperficial.

Que le permite a la espuma extinguir rápidamente un fuego, salvando cualquier elemento que obstaculice su extensión o desplazamiento. Su fluidez. Su capacidad extintora. Su oleofobicidad.

Los mecanismos de extinción de las espumas son los siguientes: Sofocación y Enfriamiento. Desalimentación y Sofocación. Enfriamiento e Inhibición.

Las espumas están indicadas para combatir los siguientes tipos de fuegos: Fuegos de líquidos en espacios abiertos y amplios, y fuegos de líquidos con pequeñas proporciones de sólidos en espacios cerrados. Fuegos ABC sin corrientes eléctricas ni metales. Ninguna es correcta.

Para determinar la cantidad de espuma necesaria en un derrame y el tiempo de aplicación, se deben tener en cuenta estos factores. Tamaño del derrame. El producto que se ha derramado. Tipo de espumògeno. Tamaño del derrame. Tiempo de exposición al fuego Tipo de espuma aplicada. Tamaño del derrame. Situación del derrame Caudal disponible.

Para determinar la cantidad de espuma necesaria en un derrame y el tiempo de aplicación, se deben tener en cuenta una serie de factores... Cual es falso. Tipo de espumògeno. El producto que se ha derramado. Tiempo de aplicación.

Denunciar Test