Estabilidad del buque
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estabilidad del buque Descripción: Examen 2do parcial estabilidad del buque |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para qué es utilizada la estabilidad longitudinal. Es utilizada con fines operativos, siendo el asiento un medio para obtener los calados finales en una cierta condición de carga. Es utilizada con fines lucrativos, siendo el asiento un medio para obtener los calados finales en una cierta condición de carga. Es utilizada con fines operativos, siendo la escora un medio para obtener los calados iniciales en una cierta condición de carga. Qué es el centro de flotación. Centro del plano de flotación sobre el que se producen la inclinación longitudinal, y no suele coincidir con la vertical del centro de gravedad. Centro del plano de crujía sobre el que se producen la inclinación vertical, y suele coincidir con la vertical del centro de flotación. Centro del plano transversal sobre el que se producen la inclinación transversal, y no suele coincidir con la horizontal del centro de gravedad. Qué es la estabilidad longitudinal inicial. Tendencia a oponerse al cambio de asiento cuando los ángulos de inclinación son pequeños, y su valor es función de la altura metacéntrica longitudinal (GM´). Tendencia a oponerse al cambio de escora cuando los ángulos de inclinación son grandes, y su valor es función de la altura metacéntrica transversal (GM´). Tendencia equilibrio al cambio de asiento cuando los ángulos de inclinación son considerables, y su valor es función de la altura metacéntrica longitudinal (GM). Cómo es el momento de estabilidad longitudinal. Es muy superior al de estabilidad transversal porque GM' es mucho mayor que GM, y depende fundamentalmente de la eslora. Es muy inferior al de estabilidad longitudinal porque GM es mucho mayor que GM', y depende fundamentalmente de la manga. Qué pasa cuando hay traslado horizontal de pesos. No se altera el asiento, y se alterará la escora inicial y la escora adquirida quedará como permanente quedando el nuevo centro de carena (C´) y el nuevo centro de gravedad (G´) en el mismo vertical. Se altera el asiento, y no se alterará la escora inicial y la escora adquirida quedará como permanente quedando el nuevo centro de carena (C´) y el nuevo centro de gravedad (G´) en el mismo vertical. Qué pasa con el traslado diagonal de pesos. el_brazo Se_calcularán nuevos_datos con_el_traslado calcular de_adrizamiento los_efectos la_escora vertical horizontal. y_con_los sobre según_el_traslado. Qué pasa con el traslado horizontal-longitudinal. Se calcularán los efectos sobre GM al trasladar el peso verticalmente y con los nuevos datos se determinarán los efectos del traslado horizontal, y se trata de una mezcla de los dos movimientos vistos: vertical y transversal. Se calcularán los efectos sobre GZ al trasladar el peso horizontalmente y con los nuevos datos se determinarán los efectos del traslado vertical, y se trata de una mezcla de los dos movimientos vistos: vertical y transversal. Qué es el francobordo. hasta la_parte_central Distancia en del_buque. la_cubierta_principal máxima_carga en desde la_línea_de_flotación. Qué es el cambio de asiento. una_pulgada_o_un es_igual_a_este_peso para_que_el_asiento para nos_dará_la dividiendo_ese_momento por varíe la_distancia_trasladado, dicho_traslado. Si_trasladamos momento centímetro un_peso luego el_momento_necesario sabemos_que_su por variación_de_asiento. Qué es el momento longitudinal. de momento_de Es_el flotación con_respecto_al de eje_transversal que_pasa_por_el inercia la_superficie centro_de_flotación. Qué es el radio metacéntrico longitudinal. longitudinal metacentro al la distancia del_buque. que del_centro_de hay Es carena. Qué es la altura metacéntrica longitudinal. del_centro_de buque Es del_buque. la_distancia longitudinal al_metacentro gravedad del. Escribe la formula par encontrar el asiento cuando hay una traslación de pesos. Momento de traslación (w . d) entre el momento de asiento unitario (MTI). Momento de rotación (w . d) entre el momento de escora unitario (MTI). Qué es el centro de carena. del flotación de_la carena Centro_de considerada. para_la volumen gravedad. Cómo queda determinada la posición del centro de carena. Queda_determinada vertical cuaderna maestra. longitudinal sobre a_la distancia la_quilla por_la y por_la_distancia. Qué es la línea de francobordo. Es_la_marca que cubierta casco. intersección con indica_la de_la el. Qué es la línea de calado de verano. de que calado agua_de_mar en_la verano. Es_la_marca el_máximo indica zona permitido en. A qué se le llama línea de máxima carga. sumergirse alguno. el_buque peligro la_cual sin que_en_ello A_aquella puede hasta entrañe. Qué pasa cuando hay traslado vertical de pesos. No hay variación de asiento ni calados, no hay variación de la escora inicial, se altera la altura metacéntrica (GM pasa a ser G´M), al escorar se altera el brazo de adrizamiento (GZ pasa a ser G´Z´), si el peso se sube disminuye el momento de adrizamiento, y si el peso se baja aumenta el momento de adrizamiento. Hay variación de asiento y calados, hay variación de la escora inicial, no se altera la altura metacéntrica (GM pasa a ser G´M), al escorar se mantiene el brazo de adrizamiento (GZ pasa a ser G´Z´), si el peso se sube aumenta el momento de adrizamiento, y si el peso se baja disminuye el momento de adrizamiento. Qué es la estabilidad longitudinal de un buque. centro de equilibrio y tendencia flotación. por_su transversal al Es_su horizontal que_pasa alrededor de_un_eje. Cómo van marcadas estas líneas de máxima carga. Van marcadas en ambos costados del buque, en el centro de su eslora y a proa de un disco de 300 mm. de diámetro llamado disco de Plimsol. Van marcadas en ambos costados del buque, en el centro de su eslora y a proa de un disco de 500 mm. de diámetro llamado disco de Plimsol. Van marcadas en ambos costados del buque, en el centro de su eslora y a proa de un disco de 300 cm. de diámetro llamado disco de Plimsol. Van marcadas en ambos costados del buque, en el centro de su eslora y a proa de un disco de 500 cm. de diámetro llamado disco de Plimsol. Qué nos indican las respectivas línea de máxima carga. Nos indican las flotaciones máximas que le corresponden al buque según la época del año y las zonas por donde vaya a navegar, a fin de que tenga francobordo suficiente para defenderse del mal tiempo. Nos indican las flotaciones mínimas que le corresponden al buque según la época del año y las zonas por donde vaya a navegar, a fin de que tenga francobordo suficiente para defenderse del buen tiempo. Nos indican el desplazamientos máximo que le corresponde al buque según la época del año y las zonas por donde vaya a navegar, a fin de que tenga asiento suficiente para defenderse del mal tiempo. Qué es la perpendicular de proa. perpendicular_a_la máximo el_punto_donde imaginaria corta_la quilla, calado_de_verano la_línea_de Línea vertical del_buque. línea_de_proa que_pasa_por. Qué es la perpendicular de popa. timón. y_que_normalmente_esta en_la del Línea parte recta situada vertical_imaginaria a_la_quilla perpendicular. Qué es la perpendicular del centro. vertical perpendicular_a_la imaginaria la_perpendicular que_pasa_por el_centro quilla entre_la y de_la_distancia de_popa. de_proa perpendicular Línea. Qué es la eslora entre perpendiculares. entre perpendicular y de_proa la la de_popa. perpendicular Distancia. Escribe la formula para encontrar la corrección de proa. Corrección de proa (fc) es igual a la distancia desde las marcas del calado de proa a AP(b) por la diferencia entre los calados de observados de proa y popa (ap.TRIM) entre distancia entre las marcas de calado de proa y popa. Corrección de proa (ap) es mayor a la distancia desde las marcas del calado de popa a AP(b) por la diferencia entre los calados de observados de proa y popa (fc.TRIM) entre distancia entre el volumen de calado de proa y popa. |