option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estadísticas de la ingeniería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estadísticas de la ingeniería

Descripción:
Cuestionario

Fecha de Creación: 2020/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una encuesta se pregunta por el nivel de instrucción con la pregunta: Su nivel de instrucción es: Primaria( ) Secundaria( ) Superior( ) Posgrado( ). Intervalo. Ordinal. Nominal. Razón.

En un experimento para determinar el peso promedio de los estudiantes de una universidad, se lleva una balanza y se escoge personas de forma aleatoria. En este caso la variable que recoge el peso se mide en escala: Ordinal. Intervalo. Nominal. Razón.

Si se pregunta a las familias cuanto hijos tienen, estamos empleando una variable: Discreta. Numérica. Continua. Cuantitativa.

Inferencia equivale a decir: Determinar un valor de la muestr. Ninguna de las respuestas. Obtener una conclusión general. Determinar un patrón.

El intervalo de clase se refiere a: La cantidad de elementos de la clase. El tamaño de la clase. El centro de la clase. Los límites de la clase.

Un histograma permite: Presentar datos cuantitativos. Presentar datos cualitativos. Presentar cualquier tipo de dato. Calcular el tamaño de la clase.

La frecuencia relativa. Es el valor porcentual de la frecuencia. Se calcula dividiendo el total para la clase. Indica la proporción del total respecto a la clase.

La media poblacional es: Un parámetro. Un parámetro estadístico. Un estadístico.

La moda difiere de la media en: La media se calcula ordenando los valores de forma ascendente. La moda se calcula contando el número de repeticiones. La moda se calcula sumando todos y dividiendo para n.

Si los datos están mayoritariamente cercanos a la media aritmética: Se tiene una dispersión baja. No se tiene dispersión. Se tiene una dispersión alta.

Datos dispersos significa que los valores están distribuidos en todo el rango. VERDADERO. FALSO.

Si la mayoría de los datos están cerca de la media aritmética la dispersión es alta. VERDADERO. FALSO.

Dados los valores 4, 5, 6, la desviación estándar es 1. VERDADERO. FALSO.

Dados los siguientes valores 75, 78, 23, 56 el rango es 55. VERDADERO. FALSO.

Para calcular el rango se eleva al cuadrado las desviaciones de los valores respecto de la media. VERDADERO. FALSO.

Los cuartiles dividen en 10 partes a un conjunto de observaciones. VERDADERO. FALSO.

Cuando se calcula un decíl, no se determina el valor sino la posición en la que está el valor que nos interesa. VERDADERO. FALSO.

Un diagrama de caja se diagrama desde el primer al tercer cuartil. VERDADERO. FALSO.

El concepto de probabilidad hace referencia a la cuantificación de un evento que pudiera presentarse o no. VERDADERO. FALSO.

Se dice que dos o más eventos resultan ser mutuamente excluyentes cuando la presencia de uno impide que el otro se presente al mismo tiempo. VERDADERO. FALSO.

Dado el siguiente conjunto de datos: 5,6,7,9,10,5,7,8,6,9,11,10,9,6,8,6,9,10,11 La media es. 7. 9. 6. 8.

Dado el siguiente conjunto de datos: 5,6,7,9,10,5,7,8,6,9,11,10,9,6,8,6,9,10,11 La desviación estándar es: 1.91. 1.5. 2.12. 2.

Para el siguiente conjunto de datos: 12, 14, 16, 18, 20, 21, 22, 23. El número de clases es: 6. 8. 4. 3.

En una bolsa hay 10 bolitas de dos colores, cinco de cada color. Si se saca una y se la retorna a la bolsa antes de sacar otra. ¿Cuál es la probabilidad de que se tenga una de un color y otra de otro?. 2/3. 4/6. No answer text provided. 1/4.

Dado el siguiente conjunto de valores: 21, 22, 23, 27, 31, 36. El diagrama de tallo y hojas es: 2 | 1, 2, 3, 7 3 | 1, 6. No answer text provided. 2 | 0, 1, 2, 3, 7 3 | 1, 6. 2 | 1, 2, 3, 7, 1, 6.

Dado el siguiente conjunto de datos: 5,6,7,9,10,5,7,8,6,9,11,10,9,6,8,6,9,10,11 La mediana es. 8. 11. 7. 6.

Dado el siguiente conjunto de datos: 6,6,7,8,10,11,11,13,14,14,15,16,21,24,27,28,29,30,30 . El segundo quintil corresponde a: 13. 12. 11. 15.

Dado el siguiente conjunto de valores: 21, 22, 23, 27, 31, 36. El diagrama de tallo y hojas es: 2 | 1, 2, 3, 7 3 | 1, 6. 2 | 1, 2, 3, 7, 1, 6. 2 | 0, 1, 2, 3, 7 3 | 1, 6. No answer text provided.

Se cuenta con un conjunte de 40 valores. hay dos clases, la primera clase tiene una frecuencia de 15 y la segunda una frecuencia de 25 las frecuencias relativas de las clases son: 1/3:2/3. 3/8:5/8. 1/2:1/2.

Denunciar Test