Estado y Administracion Argentina Segundo Pacial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estado y Administracion Argentina Segundo Pacial Descripción: siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál fue la lógica implementada durante las reformas de primera y segunda generación en Argentina en cuanto al servicio civil?. Orientación expansiva y reguladora. Orientación reduccionista y flexibilizadora. Orientación de fortalecimiento y estabilidad. Orientación centralizadora y burocrática. Desde la perspectiva de economía social, ¿Cuáles son los valores centrales que definen al sistema capitalista vigente?. Solidaridad, reciprocidad y cooperación. Equidad, inclusión y sustentabilidad. Planificación central, subsidio y control estatal. Eficiencia, racionalidad económica y competencia. Dentro de los modelos de Estado de Bienestar propuestos por Esping-Andersen ¿Cuál es el que se caracteriza por asignar un mayor volumen de recursos a los servicios sociales, financiados con altos impuestos?. Liberal. Conservador. Mediterráneo. Social-demócrata. En materia de reforma del servicio civil, las llamadas reformas de primera generación hacen referencia a: Implementación de programas de capacitación intensiva para mejorar la calidad del personal. Fortalecimiento de la estabilidad laboral y los derechos sindicales de los empleados públicos. Tuvieron como objetivo central encoger al Estado para hacer frente a graves desequilibrios macroeconómicos, mediante medidas como privatizaciones, desregulaciones, y la descentralización. La modernización tecnológica y la digitalización de los trámites administrativos para mejorar la eficiencia. ¿Cuáles fueron los factores que perjudicaron el modelo Kirchnerista de Neodesarrollismo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Restricción externa. Problemas con la reindustrialización. Intereses contrapuestos con sectores agroexportadores y financieros. Aumento de la inflación. Fuerte caída del consumo interno. En el análisis de la organización burocrática que implementan las políticas públicas, el modelo de interacción afirma que la acción es producto de: Una jerarquía rígida y el cumplimiento estricto de normas. La racionalidad técnica y la búsqueda de la eficiencia máxima. Transacciones entre las partes. La imposición de decisiones desde una autoridad centralizada. ¿Qué tipo de análisis de las políticas públicas realiza el Policy Analysis tradicional? Análisis ex post. Análisis predictivo o ex ante. Análisis en tiempo real o concurrente. Análisis participativo y deliberativo. Análisis ex post. ¿Cuáles fueron las modalidades empleadas para reducir el personal del servicio civil? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Congelamiento de vacantes. Jubilaciones anticipadas. Eliminación de plantas de contratados o personal no permanente. Retiros voluntarios. Creación de nuevas áreas con personal adicional. En el marco de la implementación de políticas públicas, ¿Cuál es la actividad que tiene como propósito ensamblar y orientar la acción social hacia la satisfacción de objetivos o políticas mediante la aplicación de criterios de racionalidad técnica?. Evaluación. Diagnóstico. Planificación. Fiscalización. El incrementalismo como modelo de planificación supone que: La razón técnica predomina sobre la razón política. La planificación se realiza con base en datos duros y evidencia empírica. La razón política subordina a la razón técnica. Se plantea un diseño de políticas con metas a largo plazo. Oszlak sostiene que las vinculaciones entre el gobierno y la burocracia constituyen un verdadero maridaje. Esto hace referencia a: La burocracia actúa como una estructura neutral y apolítica. Ambos mantienen vínculos de colaboración y conflicto, procrean nuevas instituciones e intentan implementar un nuevo proyecto político. El gobierno actúa sin intervención ni necesidad de la burocracia. La relación entre ambos es exclusivamente jerárquica y técnica. Con respecto a los regímenes jurídicos vigentes en la contratación del personal de la administración pública, se puede decir que existe: Todos los trabajadores del Estado están regidos por el mismo estatuto y condiciones laborales. La administración pública sólo contrata personal mediante concursos públicos. La contratación está centralizada y unificada a nivel nacional. Los regímenes laborales en gran parte de las reparticiones del Estado son muy heterogéneos, y dependen de cada organismo y de la naturaleza jurídica de cada programa o contrato. ¿Cuáles son las instituciones que componen la denominada Economía social tradicional o histórica?. Fundaciones, ONGs y fideicomisos. Empresas privadas, sindicatos y asociaciones civiles. Cooperativas, mutuales y asociaciones. Cámaras empresariales, partidos políticos y clubes deportivos. La burocracia actúa como organización (productiva y reguladora) proporcionando los conocimientos y energías necesarios para el cumplimiento de fines de interés general, habitualmente expresados en los objetivos formales del Estado. Por consiguiente, diremos que la burocracia está desempeñando un: Rol simbólico. Rol infraestructural. Rol coyuntural. Rol represivo. Después de la reforma de los ’90 la modalidad que mayormente utilizaron los entes reguladores para contratar el personal del servicio civil ha sido: Ingreso por concurso público bajo régimen estatutario. Nombramientos por decreto del Poder Ejecutivo. Contratación según la legislación del sector privado. Adscripciones temporales desde otras áreas del Estado. ¿Cuáles fueron los puntos críticos que debió enfrentar la reindustrialización del modelo Neodesarrollista?. Exceso de mano de obra, baja demanda interna, y déficit fiscal. Elevados costes de la energía, falta de divisas, insuficiente inversión e inflación. Estabilidad cambiaria, baja inflación, y superávit comercial. Desregulación laboral, reducción de impuestos y apertura comercial total. ¿Cuáles son las funciones del cuerpo administrativo de un Estado? Organizar los esquemas de gestión y asignar recursos para cumplir mandatos políticos. Formular leyes y aprobar presupuestos. Organizar los esquemas de gestión y asignar recursos para cumplir mandatos políticos. Dirigir campañas electorales y propaganda política. Supervisar a los poderes judicial y legislativo. Un relevamiento de las principales denuncias realizadas en el fuero Anticorrupción de Córdoba desde 2003 hasta 2017 muestra logros casi nulos. Supuestos pagos de coimas y sobreprecios, sospechas de estafas o licitaciones irregulares, todo está en trámite, prescripto o archivado. Esto demuestra la necesidad de: De eliminar el fuero Anticorrupción de Córdoba, y que las causas sean investigadas por fiscalías de instrucción. Fortalecer el fuero Anticorrupción con más recursos y autonomía. Eliminar el fuero Anticorrupción de Córdoba, y que las causas sean investigadas por fiscalías de instrucción. Incrementar la participación ciudadana en las investigaciones. Mantener el fuero actual sin cambios. ¿Cuál fue el resultado del proceso de privatización en la política social, tomando como ejemplo las obras sociales?. Se logró una privatización completa y exitosa, con mejora en la calidad del servicio para todos. La privatización se implementó totalmente, pero generó un aumento significativo de la inequidad. No pudo ser implementada debido a las presiones políticas de sindicatos, partidos de oposición, y organizaciones civiles. Se logró una privatización parcial, conviviendo un sistema público y uno privado sin mayores conflictos. En la pugna entre la burocracia permanente y el gobierno de turno, se produce un fenómeno típico que es la creación de instancias de gestión ad-hoc (o paralelas) y el reemplazo de personal permanente por funcionarios de confianza de los nuevos políticos. Esto se debe principalmente a: Una estrategia del gobierno para reducir el gasto público y la planta de personal del Estado. La inexperiencia de los nuevos funcionarios políticos en la administración pública. Que los funcionarios políticos fracasaron en cooptar a los funcionarios permanentes o; cuando advierten que no podrán resistir el desgaste que les provoca el “cajoneo” de proyectos. Un acuerdo entre la burocracia permanente y los nuevos políticos para optimizar la gestión. ¿Sobre qué medida de gobierno se sustenta la relación Estado-sociedad en el estado de bienestar?. Privatizaciones de servicios públicos. Desregulación económica y liberalización de mercados. Reformas Sociales. Reducción del gasto público y programas de austeridad. ¿Cuál es la fase de política pública a partir de la cual se movilizan los recursos públicos?. Formulación. Evaluación. Diseño. Implementación. ¿Cuál es la fase de política pública que, en base a los estudios, permite aplicar la solución elegida?. Identificación del problema. Formulación de alternativas. Evaluación de impacto. Toma de decisiones. ¿Cuál es la fase de política pública, que permite la retroalimentación del proceso de diseño de la política pública?. Agenda. Implementación. Formulación. Evaluación. En Argentina 2003, la política económica nacional refleja una serie de movimientos dirigidos a lograr la autonomía del país en relación a los organismos multilaterales de crédito que vinieron marcando una política interna sin contemplar las singularidades y heterogeneidad socioeconómica de Argentina. ¿Cuáles son las medidas que se pueden llevar adelante para un estado activo? 4 Correctas. Desendeudamiento. Articulación del estado nacional con la sociedad civil y con el mercado. Retenciones. Regulación. Privatización de todas las empresas públicas. ¿Qué es la economía social desde el plano de la realidad social?. Un sistema económico que busca la máxima acumulación de capital. Un modelo de economía centralmente planificada por el Estado. Diferente a la economía dominante. La base de todas las transacciones comerciales globales. ¿Cuál es la función de la economía social?. Generar únicamente ganancias financieras para los inversores. Centralizar el control de los medios de producción. De recuperación y de anticipación. Promover la competencia desleal entre empresas. ¿Cómo se define a la economía social desde el campo científico?. Solo como un conjunto de prácticas de solidaridad. Principalmente como una teoría económica alternativa al capitalismo. Realidad social, disciplina científica y enfoque metodológico. Un modelo exclusivo para países en vías de desarrollo. ¿Cuáles son las experiencias que se inscriben en la economía social?. Aquellas empresas que buscan maximizar exclusivamente el beneficio económico individual. Las organizaciones que priorizan la acumulación de capital por sobre los objetivos sociales. Aquellas formas que en su funcionamiento contestan y cuestionan las lógicas del desarrollo capitalista. Las iniciativas que se basan estrictamente en la competencia de mercado para su supervivencia. Seleccione las tres opciones correctas. En la comunidad Esperanza Verde, las ONG sociales, se manifiestan en variadas ocasiones, solicitando al gobierno local, que resuelva las deficiencias históricas que sufren la población vulnerable de la zona sur. Cada una de los cinco ejes sociales que trabajan en la zona sur, han establecido relaciones con los diferentes gobernantes y empleados de las áreas sociales, a usted le consultaron referentes de esas organizaciones. ¿Cuáles son los momentos en los que se debería estimular la participación ciudadana?. Control de la gestión pública. Procesos de formación de políticas públicas. Ejecución de las respectivas decisiones. Etapas de solo diseño técnico sin consulta. ¿En qué consiste el rol sectorial del servicio civil?. En la función de mediador entre el gobierno y los ciudadanos. En la capacidad de implementar políticas públicas de manera eficiente. Se trata de la situación que asume el servicio civil, al representar sus propios intereses como sector. En la responsabilidad de controlar la asignación de recursos presupuestarios. ¿Cuál es el rol o qué es el servicio civil?. Defender los intereses de los partidos políticos en el gobierno. Priorizar la eficiencia económica por encima de cualquier otro objetivo. Servir al bien común, felicidad pública o buen vivir. Gestionar únicamente los recursos financieros del Estado. ¿Cuál es una de las medidas contra la corrupción, que sugiere la convención de Naciones Unidas, que podría realizar los países miembros?. Eliminación completa de la burocracia estatal. Centralización total de las decisiones financieras. Restricción del acceso a la información pública. Aumento y difusión de los conocimientos en materia de prevención de la corrupción. ¿Entre quiénes se da el juego de poder en el régimen democrático-liberal?. Exclusivamente entre el gobierno central y el parlamento. Solo entre los partidos políticos y los sindicatos. Únicamente entre las corporaciones privadas y el mercado. Entre intereses y corporaciones privadas, organizaciones burocráticas, gobiernos locales, partidos políticos, sindicatos, parlamento y gobierno central. ¿Cuál es uno de los principales obstáculos a la profesionalización del empleo público en Latinoamérica?. La excesiva inversión en capacitación y desarrollo profesional. La alta rotación de personal debido a la meritocracia. Mantener el status quo de los empleados públicos. La ausencia total de regulaciones laborales en el sector. ¿A cuáles de los factores limitantes de la profesionalización del servicio civil, pertenece la existencia de áreas del servicio civil protegidas de prácticas clientelares?. Factores vinculados a la discrecionalidad política. Factores vinculados a la estabilidad laboral. Factores vinculados a los sistemas de mérito. Factores vinculados a la burocracia excesiva. ¿Cuáles son los factores destacados de los sistemas de servicio civil, que limitan la realización de las reformas de segunda generación del Estado producidas en latino América?. Factores vinculados a la corrupción, la desconfianza social y la inestabilidad política. Factores relacionados con la tecnología, la globalización y la inversión extranjera. Factores enculados a la planificación, al ámbito de desarrollo y a los sistemas de mérito. Factores ligados a la descentralización, la participación ciudadana y la transparencia. ¿Cuál es el síntoma de cambio de época que refiere al nivel global?. Incremento de los conflictos locales. Crisis financiera global. Avances tecnológicos acelerados. Cambios demográficos regionales. Seleccione las cuatro opciones correctas. El encargado de las finanzas municipales le consulta acerca de: ¿cuáles serían las medidas que se deben tomar para evitar actos de corrupción pública?. Normas de contabilidad. Auditorías. Divulgación de estados financieros. Registros contables. Contratación discrecional sin controles. ¿Cuál es el régimen político, en el cual se presenta una burocracia con estratificación institucional?. Democrático. Totalitario. Patrimonialista. Autoritario. El gobernante de Ola verde está elaborando una política de vivienda para la población vulnerable. Le solicita a ud. Que le presente … en el estado de bienestar ¿Cuál es una de las principales características del Estado de bienestar?. Reducir la intervención estatal y promover la libre competencia. Centralizar todas las políticas en el sector privado. Ampliar la política de vivienda incluyendo medidas referidas a la educación, salud y asistencia social a las personas vulnerables. Priorizar la inversión en infraestructura sin foco social. El gobernante de ola Verde le solicita a usted que le informe acerca de la prevención que tiene en relación a las necesidades del personal, que prevé el área de obras pulgas y el Estado... personal de la misma área. Dado que está planificando la realización de una política de profesionalización del servicio civil, en esta área. Verdadero. Falso. En la ciudad de la Verde, el gobernador le solicita un informe que refleje un análisis de su política social que refiere a la educación de gestión privada. Falso. Verdadero. En el valle Esperanza, el gobernador está realizando la modernización del sistema de contratación pública que consiste en la implementación de un sistema que permita la realización… gubernamentales. Verdadero. Falso. El legislador Felipe Aranjuez le solicita a usted que realice el análisis de la política de educación inicial, que lleva delante gobernante de la ciudad de piedra azul: para ello le entr… sustentaron su desarrollo. Es decir, que se trata de un análisis de política que se inscribe en el public Choice. Falso. Verdadero. Un grupo de jóvenes emprendedores produce productos de perfumería y cosmetología y le consultan a usted acerca de: ¿cuáles serían las formas organizativas que se inscriben en la….?. ONGs sociales. Fundaciones. Mutuales. Cooperativas. Empresas multinacionales. Los jóvenes emprendedores dedicados a la confección de ropa de trabajo para personal del sector gastronómico, quieren organizar una empresa que se inscriba en las experiencias de… ¿características que debería contemplar esta empresa?. Priorizar la maximización de ganancias a cualquier costo. Empresa que les permita comparar los beneficios y gastos que generan la producción. Operar sin registros contables formales. Excluir la participación democrática de los trabajadores en la gestión. Seleccione las dos respuestas correctas. En la localidad de piedra blanca, los comedores comunitarios que poseen personería jurídica, los clubes de barrio informales y las organizaciones gobernantes de las mismas, le consultan acerca de: ¿cuáles serían las ONGs con quienes debería vincularse?. Los comedores comunitarios que poseen personería jurídica. Los clubes de barrio informales. Organizaciones sin estructura legal formal. Aquellas organizaciones que cuenten con personería jurídica vigente. Empresas proveedoras de insumos para el Estado. En la secretaria de economía de la municipalidad de valle blanco han detectado fallas en el sistema de licitaciones de obra ¿Cómo debería ser el proceso de licitación de la municipalidad?. Centralizado y discrecional. Simplificado. Automatizado. Manual y cerrado al acceso público. Gestionado únicamente por autoridades política. ¿Qué se entiende por captura de política, desde la perspectiva de la integridad pública?. Procesos políticos guiados únicamente por la ciudadanía. Políticas públicas que se alejan del interés público. Participación de múltiples sectores en el diseño de políticas públicas. Delegación de decisiones públicas en organismos internacionales. ¿Qué es la integridad pública que plantea la OCDE?. La capacidad del sector público para cumplir objetivos económicos sin intervención ciudadana. La delegación de funciones estatales en actores privados con fines estratégicos. La alineación consistente y la adhesión a valores, principios y normas éticos compartidos para mantener y priorizar el interés público sobre los intereses privados en el sector público. La privatización de los servicios públicos con criterios de transparencia y eficiencia. ¿Cuál es el impacto de la corrupción?. Mejora la eficiencia de los procesos administrativos. Afecta al bienestar de la ciudadanía. Fortalece el vínculo entre el Estado y la sociedad. Aumenta la inversión en políticas públicas. ¿Cuál es una de las medidas contra la corrupción, que sugiere la convención de Naciones Unidas, que podrían revisar los países miembros?. Reducir los mecanismos de control interno en los organismos estatales. Aumentar la difusión de los conocimientos en materia de prevención de la corrupción. Limitar el acceso ciudadano a la información pública. Delegar las funciones de control exclusivamente en el sector privado. El gobierno de la ciudad considera la posibilidad de realizar una acción de capacitación dirigida a los empleados públicos. Le consultan a usted ¿qué habilidades recomienda reforzar…?. Capacidad de archivar documentos sin interacción externa. Interacción de servidores públicos y ciudadanía. Conocimiento exclusivo de normas internas y reglamentos. Aplicación de sanciones disciplinarias sin proceso participativo. ¿Qué significado tiene el término estado social?. Estado neutral que no interviene en asuntos económicos ni sociales. Estado centrado en la maximización del capital privado. Gobierno tecnocrático sin participación ciudadana. Papel activo del Estado. ¿Cuál es la característica de la sociedad civil, en el régimen democrático-liberal?. Está completamente subordinada al Estado. Tiene una participación limitada y controlada por el gobierno. La sociedad civil Tiene un alto grado de organización. Se limita exclusivamente a actividades culturales. ¿Cuál es la característica de la sociedad civil en el régimen patrimonialista?. Alta participación y organización ciudadana. Existe poca organización de la sociedad civil. Plena autonomía y poder de decisión. Sociedad civil fuertemente regulada y protegida. De las siguientes opciones. ¿Cuál se relaciona con el servicio civil?. Funcionarios políticos. Empleados públicos. Contratistas privados. Ciudadanos en general. Un grupo de personas ocupadas que producen artículos de limpieza, están tratando organizar una cooperativa de trabajo. ¿Cuál es la forma organizativa que deberían asumir, estableciendo experiencia de economía social?. Empresa individual. Sociedad anónima. Organización formal. Empresa multinacional. ¿Cuál es el síntoma de cambio que refiere la situación regional?. Aumento de conflictos armados. Crisis económica prolongada. Creación del UNASUR. Desintegración de bloques comerciales. ¿Cuándo los países comienzan a desplazarse a la globalización multipolar?. Durante la crisis financiera de 2008. Con el surgimiento de las economías emergentes. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Con la caída del muro de Berlín. En la ciudad de ola verde desde hace décadas se manifiesta una tendencia de crecimiento de la población con dificultades para…..elaborar una política que responda a esta situación. ¿Cuál es la primera fase y realización de una política pública?. Implementar programas sociales sin diagnóstico previo. Captar datos de la población vulnerable y hacer un estudio de la situación socioeconómica de este grupo de la población. Realizar campañas publicitarias para mejorar la imagen del gobierno. Incrementar la inversión en infraestructura sin conocer la problemática. ¿Que implica la política social durante el peronismo clásico?. Reducción del rol estatal en la economía y servicios sociales. Extensión cuantitativa y cualitativa de las intervenciones del Estado. Privatización de servicios públicos y reducción de la asistencia social. Exclusión de sectores vulnerables de las políticas sociales. ¿Cuáles son los principios sugeridos por la Convención de Naciones unidas para el establecimiento de sistemas de incorporaciones….?. Legalidad, confidencialidad, discrecionalidad, eficiencia y monto. Eficiencia, transparencia, monto, equidad y aptitud. Rapidez, flexibilidad, uniformidad, equidad y discrecionalidad. Participación, autonomía, transparencia, equidad y monto. ¿Cuál es la finalidad de una cultura desde la perspectiva de la integridad pública?. Promover la burocracia y la rigidez administrativa. Incentivar la competencia interna entre empleados. Reducir las oportunidades de que existan comportamientos corruptos. Aumentar la flexibilidad en la toma de decisiones. ¿Cuáles son los pilares de la integridad pública?. Sistema, cultura y rendición de cuentas. Poder, discrecionalidad y secreto. Autoridad, control y sanción. Confianza, burocracia y transparencia. ¿Cuál es el relato implícito del neoliberalismo?. Promover la cooperación comunitaria y la planificación estatal centralizada. Favorecer la solidaridad social y la intervención pública directa. Promover el consumismo, el individualismo posesivo, la competitividad y la provisión de bienes públicos por intermedio del mercado. Reforzar la igualdad social y la redistribución de ingresos. |