Estado civil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estado civil Descripción: Derecho civil 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es el estado civil?. Determina solo la capacidad de obrar. Determina su dependencia o independencia jurídica y afecta a su capacidad de obrar, es decir, a su ámbito de poder y responsabilidad. Ninguna de las anteriores. Solo las personas juridicas tienen un estado civil, pues este es una cualidad de aquella, es un bien propio de su personalidad. Por título de adquisición o atribución de un estado civil hay que entender aquél hecho que determina el origen de un estado civil para una determinada persona, PUEDE SER: un simple hecho jurídico, como el nacimiento, un acto jurídico de declaración de voluntad, como por ejemplo la emancipación, o el comentado cambio de sexo,consecuencia de un acto administrativo como la concesión de nacionalidad. Titulo de adquisiciòn de una inmueble, un objeto de valor o una herencia. Un simple hecho juridico como el nacimiento, emancipaciòn o cambio de sexo. Por título de legitimación se entiende: acto o situación que faculta a una persona para actuar en la vida jurídica como titular de un determinado estado civil. hecho que determina el origen de un estado civil para una determinada persona. ambas respuestas son correctas. El contenido del estado civil En la doctrina no existe unificación respecto al contenido del estado civil, si bien la mayoritaria admite los siguientes: NACIONALIDAD. MATRIMONIO Y FILIACIÒN. DIVORCIO. EDAD. DISCAPACIDAD (MEDIDAS DE APOYO). VECINDAD. CAMBIO DE SEXO. El menor emancipado cuenta con una capacidad de obrar: Ilimitada actua por sì mismo y realiza actos juridicos no necesitando ningun complemento de capacidad, conforme a lo previsto en el art. 247 cc. Restringida, actúa por sí mismo y realiza actos jurídicos, pero necesita un complemento de capacidad, consistente en el consentimiento de sus progenitores o en su caso del defensor judicial, conforme a loprevisto en el art. 247 CC. Ilimitada. Inexistente. Responder: Por concesiòn judicial. Por concesiòn de los titulares. Emancipaciòn tàcita. Emancipación por concesión judicial se da en los siguientes casos: Cuando quien ejerce la patria potestad contrajere nupcias o conviviere maritalmente con persona distinta del otro progenitor. Cuando los progenitores vivieren separados. Cuando concurra cualquier causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad. Cuando los progenitores contraigan nupcias. Cuando el emancipado no este deacuerdo con sus padres. MEDIDAS DE APOYO A PERSONAS DISCAPACITADAS: Las medidas de apoyo a las personas mayores de edad o menores emancipadas que las precisen para el adecuado ejercicio de su capacidad jurídica tendrán por finalidad permitir el desarrollo pleno de su personalidad y su desenvolvimiento jurídico en condiciones de igualdad (art.240 cc). Las medidas de origen legal o judicial no procederan en defecto o insuficiencia de la voluntad de la persona de que se trate, debiendo ajustares a los principios de necesidad y proporcionalidad. Ninguna de las anteriores. Los estados familiares determinados por dos situaciones: Matrimonio y fliaciòn. Vecindad y matrimonio. Nacionalidad y filiaciòn. Vecindad: La vecindad, entendida como sujeción al Derecho civil común o derecho civil especial de las regiones forales. derecho civil especial de las regiones florales existentes. Derecho civil comùn de regiones forales. RESPONDER: Las facultades declarativas. Las facultades modificativas. Las facultades de defensa del estado civil. Podemos hablar de cuatro grupos de acciones: Relativas a nacimiento, defunción, matrimonio, su nulidad y divorcio, filiación, reconocimiento, emancipación, tutela, adopción y ausencia. Posesión de estado. Rectificación actas del estado civil. Anotación de actas del estado civil. Anotaciòn de deber. En qué consiste la aprobación de la ley cuatro 2023 del 28 de febrero para la igualdad real y efectiva de las personas trans (ley trans). Se permite la autodeterminación de género con la simple manifestación ante registro civil sin informe médico tratamiento hormonal alguno. Será necesario manifestar álbum tipo de tratamiento médico o cirugía de cambio de sexo. deberá tener la apariencia física por el género quisiera tener en el cambio de sexo. A partir de qué edad tienen derecho a realizar el cambio de sexo en el registro civil ?. Mayores de 16 años sin necesidad de consentimiento paterno o con este si es mayor de 14 años y menor de 16 y con autorización judicial para los mayores de 12 y menores de 14 años. Mayores de 18 años sin necesidad de ningún consentimiento y menores de 18 años a partir de los 16 con una autorización judicial. No es necesario una edad superior. para poder realizar el cambio de sexo puede ser realizado por menores de edad tanto con mayor por mayores de edad, los menores de edad deberán presentar el permiso de los padres. Ley 4/2023 en su artículo uno establece. Esta ley tiene por finalidad garantizar y promover el derecho a la igualdad real y efectiva de las personas lesbianas gays trans bisexuales intersexual es en adelante LGTBI así como de sus familias. Esta ley tiene por finalidad garantizar y promover el derecho a la igualdad real sólo en personas trans. Esta ley aún está en proceso pero busca garantizar y promover el derecho a la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI. Se pueden considerar como estado civiles de acuerdo con su artículo cuatro los siguientes. La condición de hombre o mujer. el matrimonio estado de casado y el de la soltería o viudez, o divorciado. el de la filiación o condición de hijo padre matrimonial extramatrimonial o adoptivo. El de nacionalidad español o extranjero. vecindad civil. Mayor menor o emancipado. transexualidad. domicilio. Requisitos para poder constituir pareja de hecho tendrán acceso al registro municipal las uniones de hecho que cumplan con los siguientes requisitos: Ser mayor de edad tener plena capacidad de obrar aunque actualmente la modificación del código civil por la ley 8/2021 estar domiciliado en el término municipal en los 12 meses anteriores a la solicitud de inscripción. ser mayor de 16 años y tener capacidad jurídica aunque la modificación del código civil por la ley ocho 2021 dice que debe estar domiciliado 10 meses anteriores a la solicitud de inscripción. Ser mayor de 21 años y tener capacidad jurídica y para cobrar para poder ser pareja de hecho. |