Estado Constitucional Cap.6 -Criminología-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estado Constitucional Cap.6 -Criminología- Descripción: Las fuentes del derecho Const.II: los tratados internacionales y las normas UE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los tratados internacionales están sujetos a un doble régimen: Señale la INCORRECTA: Desde el punto de vista del Derecho Internacional les será de aplicación la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Desde el punto de vista del derecho interno, también han de ajustarse a la Constitución española. Desde el punto de vista del Derecho Comunitario les será de aplicación la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Norma reguladora en España de Tratados y otros Acuerdos Internacionales. Ley 25/2014, de 27 de noviembre. Ley 20/2014, de 27 de noviembre. Ley 25/2015, de 25 de noviembre. Conforme a la Convención de Viena y la LTAI por_____________________- el acuerdo escrito regido por el Derecho Internacional y celebrado entre Estados, de Tratados y organizaciones internacionales, o entre organizaciones internacionales entre sí, y que genera derechos u obligaciones para los firmantes del Tratado. Tratado Internacional. Tratado Comunitario. Tratado Intercontinental. Entre la cuatro notas fundamentales de un Tratado Internacional no se encuentra: Que se trate de un acuerdo escrito. Que los firmantes sean sujetos de Derecho Internacional capaces de generar derechos y obligaciones. Que se trate de auténticos derechos y obligaciones y no de meros compromisos formales o declaraciones de buena voluntad carentes de carácter normativo. Que tales derecho y obligaciones se sometan a las reglas propias del Derecho internacional. Que se trate de un documento formal, escrito y legal en el ámbito internacional. "Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España formarán parte del ordenamiento interno....". Art. 96 CE. Art. 92 CE. Art. 90 CE. Los tipos de tratados internacionales. Tratados extraordinarios y ordinarios. Tratados primarios y secundarios. Tratados nacionales y comunitarios. La LTAI regula dos tipos de Acuerdos Internacionales carentes del carácter de Tratado Internacional. Acuerdo internacional administrativo. Acuerdo internacional no normativo. Ambas son correctas. El procedimiento de producción de un Tratado Internacional está constituido por distintas fases definidas en el art. 2 de la LTAI: Señale la INCORRECTA. Negociacón. Adopción del texto. Autenticación del mismo. Firma del tratado. Control de constitucionalidad del tratado. Fase de producción de un Tratado Internacional en la que mediante un acto por el que las partes establecen que el texto del Tratado es el correcto, auténtico y definitivo. Autenticación del mismo. Firma del tratado. Negociación. El Estado posee una competencia de carácter exclusivo en materia de relaciones internacionales que, con base en una asentada jurisprudencia del TC, incluye en su núcleo duro precisamente la capacidad de celebrar tratados internacionales. Ius ad tractatum. Ius ad tratum. Ius ad tratatum. En España a quién corresponde la iniciativa para negociación, la adopción, autenticación y firma de un Tratado puesto que es quien dirige la política exterior. Gobierno. Ministerio de Exteriores. División de Cooperación Internacional. Quién está obligado a solicitar Dictamen a la Comisión Permanente del Consejo de Estado para calificar el tipo de Tratado a celebrar. Gobierno. Parlamento. Senado. Que art. de la CE exige que el tratado se ajuste en todo caso al marco constitucional español. 95.2. 96.1. 95.1. Si el TC considera que el tratado que se pretende concluir es contrario a al Constitución, cabrían tres opciones. Señale la INCORRECTA: Reformar la Constitución. Modificar el propio tratado. Autorizar la celebración del Tratado con las oportunas reservas. Cancelar el propio Tratado. Si el Alto Tribunal declarase la inconstitucionalidad del Tratado, éste sería declarado _______. Inaplicable. Nulo. Cancelado. En el caso que el TC declarara la inconstitucionalidad del Tratado por no haberse seguido los trámites formales de celebración del mismo conforme al Derecho interno español, éste sería declarado______________. nulo. inaplicable. vinculante. Las dudas y discrepancias sobre la interpretación y el cumplimiento de un tratado internacional del que España sea parte se someterán al dictamen del_____________________. Consejo de Estado. Parlamento. Gobierno. En el ámbito de la UE se distinguen dos conjuntos normativos: Derecho originario y Derecho derivado. Derecho nacional y Derecho comunitario. Derecho principal y Derecho secundario. Derecho que hace referencia a los Tratados constitutivos de la UE en los cuales se fundamenta; esto es, el Tratado de la UE y el Tratado de Funcionamiento de la UE. Ambos con el mismo valor jurídico. Derecho originario. Derecho derivado. Derecho comunitario. Conjunto de actos jurídicos adoptado por las instituciones de la Unión con el fin de regular y desarrollar las competencias de la misma. Derecho derivado. Derecho originario. Derecho comunitario. Los principales actos jurídicos del Derecho derivado son. Señale la INCORRECTA: Reglamento. Directiva. Decisión. Recomendación. Dictamen. Ley Decreto. Es una norma de alcance general dirigida a todos los Estados miembros, obligatoria en todos sus elementos y directamente aplicable, lo que conlleva la recepción automática en el OJ nacional. Reglamento. Directiva. Dictamen. Es una norma que puede ir dirigida a todos los Estados miembros, a varios de ellos o a uno solo. No es directamente aplicable ya que obliga al Estado destinatario en cuenta el resultado ideada conseguirse, dejando al mismo la lección de la forma y de los medios; y fijando un para ello (transposición). Si el Estado transpone la misma en el plazo establecido o luciera de manera incorrecta, los ciudadanos pueden exigirle el cumplimiento de la misma; es lo que se denomina "efecto directo". Directiva. Dictamen. Recomendación. Es un acto jurídico dirigido a Estados miembros o a particulares, siendo obligatorio en todos sus elementos. Cuando designen destinatarios sólo será obligatoria para estos. Decisión. Dictamen. Directiva. Es un acto jurídico a través del cual las instituciones europeas sugieren a los destinatarios una actuación determinada, sin que éstos estén obligados jurídicamente adoptarlo ya que carece de fuerza vinculante. Recomendación. Dictamen. Decisión. Es un acto jurídico a través del cual las instituciones europeas evalúan una situación o proceso concreto; carecen de fuerza vinculante para sus destinatarios. Decisión. Dictamen. Reglamento. |