option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estado Constitucional Cap.7 -Criminología-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estado Constitucional Cap.7 -Criminología-

Descripción:
La Jefatura del Estado

Fecha de Creación: 2022/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el órgano constitucional que personifica la unidad del Estado. El Presidente. El Papa. El Jefe del Estado.

Que dos formas ha adoptado la Jefatura del Estado: Monarquía y República. Monarquía y Democracia. Democracia y República.

Representa el último intento de basar la unidad estatal únicamente sobre el monarca. Monarquía limitada. Monarquía absoluta. Monarquía constitucional.

Se diferencia de la constitucional en las atribuciones al Rey. Monarquía absoluta. Monarquía paralmentaria. Monarquía limitada.

Entre las principales características de los Estados Monárquicos no se encuentra: Se accede a la Corona en virtud de pertenencia a una determinada familia o dinastía. El Rey asume la jefatura del Estado por asignación y con carácter vitalicio. El Rey ejerce un papel arbitral y moderador y se de despojado de casi todos sus poderes.

El sistema más antiguo de os sistemas democráticos. Sistema parlamentario. Sistema presidencial. Sistema liberal.

Sistema que se basa en una rígida y estática separación de poderes entre el titular del Poder ejecutivo, que suele ser una persona que acumula cargos de Jefe de Estado y de Gobierno, y el Parlamento, que no puede ser disuelto por decisión presidencial ni tampoco puede exigirse responsabilidad política al Presidente de la Republica. Sistema Presidencial. Sistema Parlamentario. Sistema Monárquico.

Países con sistemas mixtos o semipresidencialistas. Austria, Irlanda o Finlandia. Austria, Suecia o Dinamarca. Dinamarca, Hungría o Finlandia.

Variante de sistema utilizado en Suiza, y basado en la confusión de poderes. Sistema de asamblea. Sistema ejecutivo. Sistema predominante.

Según De Vertottini existen dos modelos de República. Monistas y dualistas. Monocráticos o colegiados. Monaistas y duales.

Entre los sistemas de designación presidencial en la República no se encuentra: Elegidos por elección popular. Elegidos por elección popular directa. Elegidos por el Parlamento. Elegidos por un colegio mixto. Elegidos por elección popular indirecta.

Se le atribuye el ejercicio del derecho de gracia al Presidente de la República y del Gobierno en.... ...la republica presidencialista. ...la republica parlamentaria. ...la republica popular.

En que tipo de República a nivel internacional, las atribuciones del presidente son las propias de un Monarca, limitándose a la acreditación diplomática y a la ratificación de los Tratados internacional. República paralamentaria. República presidencialista. República semipresidencialista.

La no responsabilidad política del jefe del Estado, como indica COLLARD, viene reconocida en la mayoría de las Constituciones parlamentaria a través de... ...la institución del refrendo. ...la institución de amparo. ...la institución parlamentaria.

Entre las características más importantes de nuestra Jefatura de estado se encuentra: El Rey ejerce un poder moderador y dependiente. El Rey permanece siempre ajeno a la lucha política. Sus competencias son tasadas y se ejercen siempre con la ayuda del Gobierno.

En lo relativo al orden sucesorio, "la sucesión seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre... ...la línea anterior a la posterior; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer; y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos". ...la línea anterior a la posterior; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo sexo, el varón a la mujer; y en el mismo grado, la persona de más edad a la de menos". ...la línea posterior a la anterior; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer; y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos".

Cuano el titular de la Corona se ve imposibilitado a ejercer sus atribuciones bien cuando fuere menor o se inhabilitase para el cargo, ocuparía su lugar... ...el Regente,. ...el heredero. ...el Presidente del Gobierno.

La función de nuestro rey es doble: Simbólica y representativa, y arbitral y moderada. Simbólica y arbitral , y liberal y moderada. Simbólica y arbitral , y moderada y representativa.

Entre las competencias que se le atribuyen al Monarca, en sus relaciones con el Parlamento, se encuentran: Sancionar y promulgar leyes. Convocar y disolver las Cortes Generales. Convocar al Consejo de Ministros.

Entre las competencias que se le atribuyen al Monarca, en sus relaciones con el Gobierno, no se encuentran: Proposición y, en su caso, nombramiento del candidato a la Presidencia del Gobierno. Ser informado de los asuntos de Gobierno, y presidir , para ello, el Consejo de Ministros. Mando supremo de las Fuerzas Armadas.

Entre las competencias que se le atribuyen al Monarca, en sus relaciones con el Poder Judicial, se encuentran: Se le otorga competencias para el ejercicio del Derecho de gracia. Expedir Decreto acordaos pro el Consejo de Ministros. Declarar la guerra y firmar la paz.

Entre las competencias que se le atribuyen al Monarca, como representante del Estado, se encuentran: Declarar la guerra y firmar la paz. Acredita y recibe credencial de los representantes del gobierno. Convoca referéndums.

Los modos de refrendo de los actos regio son: Refrendos expreso, tácito y presunto. Refrendos expreso, tácito y aforado. Refrendo expreso, tácito y exento.

Refrendo que se manifestaría por la no dimisión de la persona que hubiera debido refrendarla. Refrendo presunto. Refrendo expreso. Refrendo pasivo.

Denunciar Test