Estado Constitucional - criminología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estado Constitucional - criminología Descripción: 1 semana - 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta más al régimen político por proclamado en la Constitución de 1978: monarquía parlamentaria. monarquía constitucional. estado social y democrático de derecho y de justicia. todas son correctas. Los elementos del estado son: el poder constituyente, la Constitución y la soberanía. el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. es el pueblo, el territorio y el poder. la soberanía, los derechos y libertades y la división de poderes. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: las leyes orgánicas están reservadas exclusivamente para el desarrollo de los derechos y libertades. el decreto legislativo tiene vedado el desarrollo de materia correspondiente a la ley orgánica. el reglamento de las cámaras parlamentarias tiene que ser aprobado por el gobierno y la cámara correspondiente. ninguna es correcta. En materia de reforma constitucional, nuestra Constitución: prohíben la reforma del título I. pero iba la reforma de la corona. no tiene ninguna cláusula de intangibilidad. ninguna es correcta. Segun la normativa de Loewenstein, una Constitución que sólo tiene de constitución el nombre es: normativa. nominal. semántica. ninguna es correcta. El procedimiento grabado de reforma constitucional: exige mayoría absoluta de ambas camaras. se aprueba por 3/5 partes del senado. se aprueba por 3/5 partes del senado. se aprueba por 2/3 de ambss cámaras. Las normas que elabora el gobierno en caso de urgencia y necesidad se denominan: decretos ley. decretos legislativos. leyes ordinarias. leyes orgánicas. Son derecho originario de la Unión Europea: los reglamentos. las directivas. los tratados de adhesión. todas son correctas. El derecho legislativo proviene de: el Parlamento. el gobierno. el Congreso. las Cortes Generales. Los derechos en la Constitución española de 1978 se regulan en el: título preliminar. preámbulo. Título I. Título X. El derecho a la vida es un derecho: de primera generación. de segunda generación. de tercera generación. de cuarta generación. El mando supremo de las fuerzas armadas corresponde a: el presidente del gobierno. el jefe del estado. el defensor del pueblo. el presidente del congreso. Al Rey le corresponde: proponer el candidato al presidente del gobierno, y en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución. nombrar y separar a los miembros del gobierno libremente. ser informado de los asuntos de estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del consejo de ministros, cuando se declara el estado de alarma , estado o sitio. todas son funciones del Rey. La Constitución española indica en el artículo 68 que el Congreso se compone de: 350 diputados. 300 diputados. un mínimo de 200 y un máximo de 300. ninguna es correcta. El Rey disolverá ambas cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Congreso, sin ningún candidato hubiera obtenido la confianza del Congreso como una vez transcurrido el plazo de: 1 mes. 2 meses. 20 dias. 10 dias. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes: el congreso. el Rey. el presidente del gobierno. ninguna es correcta. ¿Qué mayoría es necesaria para que se entienda aprobada una moción de censura?. mayoría absoluta. mayoría de 1/3. mayoría de 2/3. mayoría simple. La justicia emana de: el Rey. el poder judicial. el gobierno. el pueblo. Los ciudadanos podrán participar en la administración de justicia mediante: la acción popular. la institución del jurado. los tribunales con suetudinarios y tradicionales. todas son correctas. Señala la incorrecta. Estan legitimados para interponer el recurso de amparo: toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo. el defensor del pueblo. presidente del gobierno. el gobierno. Si nos atenemos al tenor literal del artículo 15 de la Constitución española, ¿quiénes tienen el derecho a la vida y a la integridad física y moral?: los españoles. todos. los residentes en España. los españoles y los extranjeros residentes en España. El principio de legalidad penal conlleva: que puedan aplicarse las costumbres del lugar. que la materia penal debe ser regulada exclusivamente mediante ley. la aplicación retroactiva de normas sancionadoras. todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Quiénes tienen derecho a la tutela judicial efectiva de jueces y tribunales?. solo los ciudadanos españoles y los nacionales del países de la Unión Europea legalizados. todos los ciudadanos de la Unión Europea y los españoles pero no los extranjeros ajenos a este ámbito. todas las personas. todos los españoles, pero no los extranjeros no legalizados. Señale la opción correcta. El artículo 25.2 de la Constitución: prohíbe la pena de trabajos forzosos. admite los trabajos forzados en algún supuesto. establece los trabajos en beneficio de la comunidad. remite la regulación de la pena de los trabajos forzados al código penal. Señale la correcta. En los supuestos de alimentación forzosa por parte de la administración penitenciaria presos en huelga de hambre, el tribunal constitucional ha declarado que: el artículo 15 de la Constitución española garantiza el derecho a la propia muerte. la asistencia médica coactiva no contraviene el artículo 15 de la Constitución española. el derecho a la vida incluye el derecho a la propia muerte. la administración penitenciaria puede abstenerse de prestar una asistencia médica dirigida a salvaguardar la vida. Reserva. Los miembros del consejo general del poder judicial son nombrados por: el gobierno. las Cortes Generales. el Rey. el tribunal Supremo. Reserva.¿Quién nombra a los ministros?. el rey con refrendo del presidente del Congreso. el rey con refrendo del presidente del gobierno. el rey con refrendo del presidente de las Cortes. el presidente del gobierno. |