option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTADO Y NACIÓN 2 (XYZ)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTADO Y NACIÓN 2 (XYZ)

Descripción:
El concepto nación y el concepto Estado.

Fecha de Creación: 2015/08/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la organización política y jurídica de una sociedad de varias naciones unidas en un solo Estado con Gobierno que los representa: Estado plurinacional. Estado variado. Estado unitario. Estado mixto.

Colectividad humana que comparte identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión. Estado. Nación. Colectivo nacional independiente.

Una nación existe: Sólo si es reconocida por la ley de un país. Aunque no la reconozca la ley de un país.

Un Estado existe: Solo si es reconocida por la comunidad internacional de países. Aunque no la reconozca la comunidad internacional de países.

La soberanía es un requisito indispensable para que exista: El Estado. La Nación. La república sobordinada.

La mejor posibilidad en un Estado es que: Exista una nación y varios Estados, en el mismo territorio. Exista un Estado y varias naciones en el mismo territorio.

Es una forma de organización cuyo significado es de naturaleza política. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar dentro de una zona geográfica delimitada. Estado. Nación.

Cuando hablamos del Kurdistán, la tierra de los kurdos nos referimos a: Un Estado. El lugar en que habita una nación. Un Estado Islámico.

Cuando hablamos de Panamá, nos referimos a: Un Estado. Una nación que aún no ha alcanzado la soberanía plena. Una nación que todavía no tiene rasgos culturales que la distingan como tal.

Usó por primera vez la palabra Estado con el significado jurídico actual: Nicolás Maquiavelo. Tomás Jefferson. El Jurista Montesquieu.

Panamá al considerarlo como si fuera un Estado, entonces sería: Unitario. Federal. Simple. Compuesto.

Aunque discutible, en el territorio de Panamá existe: Una sola nación con rasgos claramente distintivos. Existen varias naciones aunque no son reconocidas en los textos como tales, ni jurídicamente.

Cuando hablamos de la nación panameña, un rasgo distintivo es: Que hablan guari-guari. Que hablan español. Que hablan ngabere.

Entre todos, la música que más representa a la nación panameña en este momento es: El reggae. La décima cantada con mejorana. La salsa panameña.

En cuanto a nación y Estado: Nación y Estado es casi lo mismo. Nación y Estado definitivamente no es lo mismo. Nación y Estado son términos equivalentes, pero uno es considerado por la Sociología y el otro por el Derecho.

Líder histórico de la nación kurda. Saladino. Ibn el Mustafá. Mahoma. Ben kar Inoteb.

Al hablar de Puerto Rico podemos afirmar que es: Una nación , pero no un Estado. Una nación y también un Estado. Un Estado, pero no una nación. Es un Estado dependiente y sin soberanía. Ni nación, ni Estado.

Al hablar de Cuba podemos afirmar que es: Una nación y también un Estado. Una nación, pero no un Estado. Ni estado, ni nación. Un Estado, pero no una nación.

Al hablar de Costa Rica podemos afirmar que: Es una nación y también un Estado. No es ni nación, ni Estado. Es un Estado, pero no una nación. Es una nación, pero no un Estado.

Para que exista un Estado, debe reunir requisitos como: Soberanía, población, territorio y gobierno. Homogeneidad cultural, administración y territorio. Gobernantes, gobernados, territorio. Los establecidos en la Carta de la OEA.

Los poderes del Estado se expresan mediante: Los órganos Judicial, Legislativo y Ejecutivo. Los gobernantes a nivel nacional, provincial y local. Los requerimientos y contratos establecidos en la Constitución. El Derecho Internacional Público y Autorizado.

La palabra Estado, con la connotación actual, fue introducida en la obra. Estatus demográficus. El Príncipe. La Ópera de Mendelson. El príncipe encantado y la montaña. La Administración del Estado.

Denunciar Test