option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estados de Alarma Excepción y Sitio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estados de Alarma Excepción y Sitio

Descripción:
variosest

Fecha de Creación: 2024/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estado de Alarma. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo de 15 días dando cuenta al congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El Decreto determinara el ámbito territorial. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados, la autorización y proclamación deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial y su duración, que no podrá exceder de 30 días prorrogable por otro plazo igual con los mismos requisitos. Sera declarado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.

Estado de Excepción. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo de 15 días dando cuenta al congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El Decreto determinara el ámbito territorial. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados, la autorización y proclamación deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial y su duración, que no podrá exceder de 30 días prorrogable por otro plazo igual con los mismos requisitos. Sera declarado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.

Estado de Sitio. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo de 15 días dando cuenta al congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El Decreto determinara el ámbito territorial. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados, la autorización y proclamación deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial y su duración, que no podrá exceder de 30 días prorrogable por otro plazo igual con los mismos requisitos. Sera declarado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.

Estado de Sitio. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. Sera declarado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.

Estado de Alarma. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. Sera declarado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.

Estado de Excepción. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. Sera declarado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.

¿En qué artículo de las Constitución Española se hace referencia a los Estados de Alarma, Excepción y Sitio?.

Según la tesis tradicional, basada en el artículo 55 de la Constitución española, es posible la suspensión de derechos fundamentales,. en el estado de excepción y en el estado de sitio. estado de alarma.

Según la tesis tradicional, basada en el artículo 55 de la Constitución española, sólo es posible la limitación de los mismos. en el estado de excepción y en el estado de sitio. en el estado de alarma.

¿Qué Ley Orgánica regula los Estados de Alarma, Excepción y Sitio?.

a) Catástrofes, calamidades o desgracias públicas: Ejemplos: terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales, accidentes de gran magnitud. b) Crisis sanitarias: Ejemplos: epidemias, situaciones de contaminación graves. c) Paralización de servicios públicos esenciales: Cuando no se garantice lo dispuesto en los artículos: 28.2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad y 37.2 2. Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. Conjunción con otras circunstancias del artículo. d) Desabastecimiento de productos de primera necesidad. Alarma. Excepción. Sitio.

Basadas en el artículo 116.3 de la Constitución. Cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público resulten tan gravemente alterados que el ejercicio de las potestades ordinarias sea insuficiente para restablecerlo y mantenerlo. Alarma. Excepción. Sitio.

Basadas en el artículo 116.4 de la Constitución. Cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional, que no pueda resolverse por otros medios. Alarma. Excepción. Sitio.

a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos. b) Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias. c) Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, excluyendo domicilios privados, con notificación a los Ministerios pertinentes. d) Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad. e) Impartir órdenes para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción afectados por el apartado d) del artículo 4. Alarma. Excepción. Sitio.

17.2 Detención Preventiva 18.2 Inviolabilidad Domiciliaria 18.3 Secreto de las Comunicaciones 19 Libertad deambulatoria 20.1.A Expresión/Difusión de Opiniones 20.1.D Comunicas y Recibir Información 20.5 Secuestro de las publicaciones y grabaciones 21 Reunión y Manifestación 28.2 Huelga 37.2 Conflicto colectivo. Alarma. Excepción. Sitio.

17.2 Detención Preventiva 17.3 Garantías Jurídicas 18.2 Inviolabilidad Domiciliaria 18.3 Secreto de las Comunicaciones 19 Libertad deambulatoria 20.1.A Expresión/Difusión de Opiniones 20.1.D Comunicas y Recibir Información 20.5 Secuestro de las publicaciones y grabaciones 21 Reunión y Manifestación 28.2 Huelga 37.2 Conflicto colectivo. Alarma. Excepción. Sitio.

En el estado de SITIO el Cuerpo Nacional de Policía será COordinado por.

Denunciar Test