option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto A.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto A.

Descripción:
estatuto

Fecha de Creación: 2024/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El primer objetivo básico de la Comunidad es: la consecución del pleno empleo estable y de calidad en todos los sectores de la producción. el acceso de todos los andaluces a una educación permanente y de calidad que les permita su realización personal y social. el afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico. la defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

La prestación de unos servicios públicos de calidad. es un objetivo básico. es un principio rector. es un criterio interpretativo. nada de lo anterior.

La entidad territorial básica de la Comunidad autónoma es: el territorio de Andalucía. la provincia. el municipio. la comarca.

La Comunidad Autónoma es, a los efectos de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: administración pública. institución. ente público. todo lo anterior es correcto.

El representante del Poder Judicial en Andalucía es: el rey. el Presidente de la Junta de Andalucía. el Presidente del Consejo General del Poder Judicial. el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

El órgano bilateral de relación entre el Estado y la Comunidad Autónoma en el ámbito de la financiación autonómica es: la Comisión Bilateral de Cooperación Junta de Andalucía-Estado. la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Comunidad Autónoma. la Comisión Bilateral de Relación Estado-Comunidad Autónoma. nada de lo anterior es correcto.

La Comunidad Autónoma de Andalucía desplegará actividades de cooperación al desarrollo en ciertos países, dirigidas a la erradicación de la pobreza, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz y los valores democráticos. Particularmente en: Iberoamérica, el Magreb y el conjunto de América. el Magreb y el conjunto de África. Ceuta, Melilla, Iberoamérica, el Magreb y el conjunto de África. Iberoamérica, el Magreb y el conjunto de África.

La iniciativa de la reforma de Estatuto corresponderá: al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una cuarta parte de sus miembros, o a las Cortes Generales. al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o al Congreso de los Diputados. al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a las Cortes Generales. nada de lo anterior es correcto.

Los poderes públicos de la Comunidad tendrán en cuenta las creencias religiosas: de la confesión católica y de las restantes confesiones existentes en la sociedad andaluza. de las confesiones existentes en la sociedad andaluza. de las confesiones existentes en la sociedad española. nada de lo anterior es correcto.

Los destinatarios de las políticas públicas y los titulares de los derechos y deberes contenidos el Título I son: todos los andaluces. todos los residentes en Andalucía. todas las personas empadronadas en Andalucía. todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía.

En relación con las ferias internacionales que se celebren en Andalucía, la Comunidad Autónoma asume competencias: exclusivas. ejecutivas. de desarrollo legislativo. de desarrollo legislativo y ejecución.

Las elecciones al Parlamento de Andalucía tendrán lugar entre los: 30 y 60 días posteriores a la expiración del mandato. 30 y 60 días posteriores a la convocatoria de elecciones. 20 y 60 días posteriores a la expiración del mandato. 30 y 90 días posteriores a la convocatoria de elecciones.

Los Diputados electos deberán ser convocados para la sesión constitutiva del Parlamento dentro de los: 25 días siguientes a la proclamación de electos. 25 días siguientes a la celebración de las elecciones. 25 días siguientes a la disolución de la Cámara. nada de lo anterior es correcto.

Los medios audiovisuales públicos promoverán el reconocimiento y uso de la: lengua andaluza. habla andaluza. habla lingüística andaluza. modalidad lingüística andaluza, en sus diferentes hablas.

El último artículo del Estatuto es el número: 150. 200. 250. 300.

Corresponde al Consejo de Gobierno. la elaboración y ejecución del presupuesto. la elaboración, aprobación y ejecución del presupuesto. la elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto. nada de lo anterior es correcto.

La Comunidad Autónoma de Andalucía asume mediante el Estatuto: competencias compartidas, competencias ejecutivas y competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario. competencias exclusivas, competencias compartidas, competencias ejecutivas y competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario. competencias exclusivas, competencias comunes, competencias ejecutivas y competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario. nada de lo anterior es correcto.

La Comunidad Autónoma podrá realizar operaciones de crédito, por plazo superior a un año, siempre que el importe total del crédito sea destinado exclusivamente a la realización de gastos de inversión y que el importe total de las anualidades de amortización por capital e intereses: no exceda del 25 % de los ingresos de la Comunidad Autónoma. no exceda del 30 % de los ingresos de la Comunidad Autónoma. no exceda del 40 % de los ingresos de la Comunidad Autónoma. nada de lo anterior es correcto.

El proyecto de ley del presupuesto y la documentación anexa deben ser presentados al Parlamento al menos con: 2 meses de antelación a la expiración del año de aprobación de la ley de presupuestos vigente. 2 meses de antelación a la expiración del presupuesto corriente. 3 meses de antelación a la expiración del presupuesto corriente. nada de lo anterior es correcto.

El Parlamento comunicará a las Cortes Generales, a través de su Presidente, la celebración, en su caso, de convenios con otras Comunidades Autónomas para la gestión y prestación conjunta de servicios propios de las mismas, que entrarán en vigor: a los 50 días de tal comunicación. a los 65 días de tal comunicación. a los 60 días de tal comunicación. a los 70 días de tal comunicación.

La mayoría necesaria en el Parlamento de Andalucía para que pueda retirar la propuesta de reforma del Estatuto en tramitación ante cualquiera de las Cámaras de las Cortes Generales es de: dos tercios. absoluta. tres quintos. simple.

Será título suficiente para la inscripción en el Registro de la Propiedad del traspaso de bienes inmuebles del Estado a la Junta de Andalucía: la certificación por la Comisión Mixta Paritaria Gobierno-Junta de Andalucía de los acuerdos gubernamentales debidamente publicados. el Real Decreto de transferencia. todo lo anterior es correcto. nada de lo anterior es correcto.

Las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía podrán tener eficacia extraterritorial, en el marco del ordenamiento constitucional: cuando afecten a derechos fundamentales de los andaluces en el exterior. cuando así se declare expresamente en dichas normas. cuando sirva para fomentar y fortalecer los vínculos con los andaluces y andaluzas, así como con las comunidades andaluzas en el exterior. cuando así se deduzca de su naturaleza.

El Estatuto de Autonomía fue aprobado mediante la: Ley Orgánica 2/2007, de 29 de marzo. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo. Ley Orgánica 7/2009, de 19 de marzo. nada de lo anterior es correcto.

La presidencia de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Comunidad Autónoma será ejercida: por un representante del Estado. por un representante de la Junta de Andalucía. de forma rotatoria entre las dos partes en turnos semestrales. de forma rotatoria entre las dos partes en turnos anuales.

Según establece el Estatuto, la sede del Tribunal Superior de Justicia y de todas sus Salas, es la ciudad de: Sevilla. Granada. Málaga. nada de lo anterior es correcto.

La bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres franjas horizontales -verde, blanca y verde- de igual anchura, tal como fue aprobada en: el Manifiesto andalucista de Córdoba de 1919. las Juntas Liberalistas de Andalucía de 1933. la reunión de peñas flamencas de Carmona, de 1903. la Asamblea de Ronda de 1918.

Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan de: la Constitución. del pueblo andaluz. todo lo anterior es correcto. nada de lo anterior es correcto.

El Parlamento se dotará de su propio Reglamento de organización y funcionamiento, cuya aprobación o reforma requerirán el voto de: la mayoría simple del Gobierno. dos tercios de los Diputados. mayoría absoluta del Gobierno. mayoría absoluta de los Diputados.

La Junta de Andalucía es: la institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma. la institución de autogobierno del pueblo andaluz. el órgano institucional del autogobierno de Andalucía. nada de lo anterior es correcto.

El Estado y la Comunidad Autónoma procederán a la actualización del sistema de financiación, teniendo en cuenta la evolución del conjunto de recursos públicos disponibles y de las necesidades de gastos de las diferentes Administraciones: anualmente. quinquenalmente. semestralmente. nada de lo anterior es correcto.

Las competencias de la Comunidad Autónoma se recogen en un título que lleva esa denominación y que es el: Título I. Título II. Título III. Título V.

El Título VII del Estatuto de Autonomía está dedicado a: Economía, empleo y hacienda. El medio ambiente. Relaciones institucionales de la Comunidad. El Poder Judicial en Andalucía.

El derecho propio de Andalucía está constituido por: Las leyes y normas reguladoras de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma ostenta competencias. Las leyes de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma ostenta competencias. El Estatuto de Autonomía, las leyes y los decretos emanados de los órganos competentes que tengan efecto en la Comunidad Autónoma. El Estatuto de Autonomía y las leyes que tengan efecto en la Comunidad Autónoma.

El artículo 15 del Estatuto de Autonomía garantiza en todos los ámbitos, entre hombres y mujeres: la igualdad de género. la igualdad de derechos. la igualdad de trato. la igualdad de oportunidades.

Entre los derechos que garantiza a los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud el artículo 22 del Estatuto de Autonomía, no se encuentra. La elección de médico y de centro sanitario, dentro de su área de salud. La información sobre los servicios y prestaciones del sistema, así como de los derechos que les asisten. La garantía de un tiempo máximo para el acceso a los servicios y tratamientos. Recibir asistencia geriátrica especializada.

Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, para favorecer el ejercicio del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, los poderes públicos están obligados a: Intervenir en el mercado de suelo. Intervenir en el mercado de vivienda. La promoción pública de la vivienda. Ayudar al acceso a la misma a los jóvenes.

Entre los principios rectores enumerados en el artículo 37 del Estatuto de Autonomía, no se encuentra: La especial protección de las personas en situación de dependencia que les permita disfrutar de una digna calidad de vida. El uso de la lengua de signos internacional y las condiciones que permitan alcanzar la integración en la sociedad de las personas que opten por esta lengua. La integración de los jóvenes en la vida social y laboral, favoreciendo su autonomía personal. La plena equiparación laboral entre hombres y mujeres y así como la conciliación de la vida laboral y familiar.

Las competencias que comprenden la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley, excepto en los supuestos que se determinen de acuerdo con la Constitución son: exclusivas. compartidas. ejecutivas. en relación con la aplicación del derecho comunitario.

Las competencias que comprenden la función ejecutiva que incluye la potestad de organización de su propia administración y, en general, aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública y, cuando proceda, la aprobación de disposiciones reglamentarias para la ejecución de la normativa del Estado es: exclusivas. compartidas. ejecutivas. en relación con la aplicación del derecho comunitario.

Todas las actuaciones de las Administraciones andaluzas en materia competencial se regirán por. Los principios de eficacia, proximidad y coordinación entre las Administraciones responsables. Los principios de eficacia y coordinación entre las Administraciones responsables. Los principios de proximidad y coordinación entre las Administraciones responsables. Los principios de eficacia y proximidad entre las Administraciones responsables.

En materia de productos farmacéuticos, corresponde a la comunidad autónoma la competencia. exclusiva. compartida. ejecutiva de la legislación estatal. en relación con la aplicación del derecho comunitario.

En materia de políticas de género, las competencias que establece el Estatuto de Autonomía son. exclusivas. exclusivas en materia de igualdad y compartidas en materia de violencia. compartidas. ejecutivas.

La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por. Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. Ley del Parlamento de Andalucía. Mayoría absoluta del Parlamento de Andalucía.

La comarca se configura como la agrupación voluntaria de municipios limítrofes con características geográficas, económicas, sociales e históricas afines. Podrá regularse la creación de comarcas por: Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. Ley del Parlamento de Andalucía. Mayoría absoluta del Parlamento de Andalucía.

El Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es el representante del Poder Judicial en Andalucía. Es nombrado por: El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial con la participación del Consejo de Justicia de Andalucía. El Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Consejo de Justicia de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Consejo de Gobierno.

Toda la riqueza de la Comunidad Autónoma, en sus distintas formas y manifestaciones, y sea cual fuere su titularidad, está subordinada a: la economía de la Comunidad. el estado del bienestar. el interés general. los principios rectores.

Entre los recursos de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, no se encuentra: La deuda pública y el recurso al crédito. La participación en los Fondos de Compensación Interterritorial, y en cualesquiera otros fondos destinados a la nivelación de servicios, convergencia y competitividad, infraestructuras y bienes de acuerdo con su normativa reguladora. Los rendimientos del patrimonio de la Comunidad Autónoma y otros ingresos de derecho privado, legados, donaciones y subvenciones que perciba. Las multas y sanciones en su ámbito territorial, sea quien fuere el órgano que las imponga.

Entre los tributos cedidos a la Comunidad Autónoma, no se encuentra: impuesto sobre el patrimonio. impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. impuesto especial sobre la cerveza, con carácter parcial. impuesto sobre las ventas mayoristas de determinados productos energéticos.

La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Comunidad Autónoma es el órgano bilateral de relación entre el Estado y la Comunidad Autónoma en el ámbito de la financiación autonómica. La Comisión Mixta estará integrada por un número igual de representantes del Estado y de la Comunidad Autónoma. La presidencia de la misma será ejercida: Por el representante del Estado que éste designe. Por el representante de la Comunidad Autónoma que ésta designe. De forma rotatoria entre las dos partes en turnos anuales. Ninguna respuesta es correcta.

La fiscalización externa del sector público andaluz corresponde, en los términos del artículo 130 del Estatuto de Autonomía a: La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Comunidad Autónoma. La Cámara de Cuentas. La Sala III del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La Intervención de la Junta de Andalucía.

Denunciar Test