Estatuto Adif PRIMERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto Adif PRIMERO Descripción: TEST SOBRE REAL DECRETO 2395/2004 |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
A qué ministerio está adherida ADIF. Ministerio de transporte, movilidad y agenda urbana. Ministerio de turismo y transportes. Ministerio industria, comercio y transporte. Ministerio del interior. El administrador de infraestructuras, podrá identificarse en sus relaciones externas. Renfe o Adif. Adif o Renfe-infraestructuras. Adif exclusivamente. Ninguna es correcta. Cual de las siguientes lineas o tramos NO son gestionadas por ADIF. Sevilla-Ciudad Real. Lora-Lebrija. LLeida-La Pobla de Segur. Barcelona-La Tor de Querol. El primer ejercicio económico de ADIF, finalizará. 31 diciembre 2004. 30 septiembre 2003. 31 diciembre 2005. No finaliza el de ADIF, sino el de Renfe Gestora. Respecto a los expedientes de contratación en curso por la Gestora de infraestructuras ferroviarias en tramitación. Adif podrá hacerse cargo de ellos bajo la supervisión del Ministerio de función pública. La tramitación proseguirá y Adif quedará subrrogado al estado que se encuentren. Adif elaborará un acta con la supervisión del Ministerio de Transportes y decidirá cuales expendientes siguen su curso. Todos esos expedientes de tramitación se cancelan y se gestionarán de nuevo con el nuevo titular. Cual es el plazo que tiene Adif para realizar el inventario de bienes... 1 año desde a aprobación de su estatuto. 31 diciembre 2004. 2 años desde el comienzo de su actividad. Cada 3 años deberá realizarlo. Cuándo entra en vigor el Decreto 2395/2004?. 31 diciembre 2005. 30 diciembre 2004. Al año de su publicación en el BOE. 31 diciembre 2004. Será de aplicación actualmente a Adif en lo referente a sus potestades administrativas así como la creación de sus órganos... La ley 39/2015 y 40/2015. Ley 6/1997 del 30 de abril. Ley 6/1997 del 14 de abril. Ley 309/2012 del sector ferroviario. Cual de las siguientes NO es una competencia de Adif. Construcción de RFIG. La publicación y elaboración de la declaración de la red. Transporte ferroviario en general en lineas de interés estatal. Resolución de las reclamaciones patrimoniales que se formulen por su actividad. Adif puede realizar convenios con...(elige la más correcta). Con la Administración general del Estado, exclusivamente. Exclusivamente con AGE O CCAA. Con Renfe Operadora exclusivamente. Podría con AGE, CCAA, Renfe operadora o incluso entidades privadas. Referente a las expropiaciones forzosas. La potestad sera ejercida por AGE con beneficiario Adif que pagará el justiprecio. Se realizarán por Adif bajo la supervisión del Ministerio de Hacienda. La aprobación por el Ministerio de Fomento del Proyecto de Delimitación y Utilización de Espacios Ferroviarios a que se refiere el artículo 9 de la Ley del Sector Ferroviario no llevará implícita la declaración de utilidad pública o interés social. Ninguna es correcta. Qué ámbito tiene la administración de las infraestructuras ferroviarias integradas en la Red Ferroviaria de Interés General. La administración de las infraestructuras ferroviarias no integradas en la Red Ferroviaria de Interés General tiene por objeto el mantenimiento y la explotación de aquéllas, así como la gestión de sus sistemas de control, de circulación y comercialización. La administración de las infraestructuras ferroviarias integradas en la Red Ferroviaria de Interés General tiene por objeto el mantenimiento y la explotación de aquéllas, así como la gestión de sus sistemas de control, de circulación y de seguridad. ADIF no es competente para mantener y explotar las infraestructuras ferroviarias de las que es titular, sino Renfe-Operadora. Ninguna es correcta. Cuando en virtud de resolución del Ministerio con competencias en Fomento y transportes, Adif sea la encargada de un proyecto de construcción... Adif será la encargada del replanteo y del certificado de impacto ambiental. Adif supervisará el proyecto de obras. Adif deberá usar sus propios recursos dentro del marco presupuestario aprobado por el Ministro de Hacienda. Todas las anteriores son correctas. Qué se entiende por mantenimiento de la infraestructura ferroviaría.. Conjunto de las operaciones de conservación, reparación, reposición y construcción de elementos que forman parte de ella. Conjunto de las operaciones de conservación, reparación, reposición y actualización tecnológica de elementos que permita preservar las infraestructuras ferroviarias, integradas en la Red Ferroviaria de Interés General, en condiciones de operatividad y seguridad adecuadas. Actualización de vehículos y adquisicion de estos. Ninguna es correcta. La gestión de los sistemas de control, de circulación y de seguridad.. Las funciones inherentes a la gestión del sistema de control, de circulación y de seguridad no podrán encomendarse a terceros, con la única excepción de lo dispuesto en el artículo 1.7 del Real Decreto-ley 15/2013, de 13 de diciembre. ADIF no realizará la explotación de la infraestructura ferroviaria de su titularidad con arreglo a lo previsto en la Ley 39/2003, de 17 de noviembre. Corresponden al Ministerio con competencias en fomento y transportes. Se hacen mediante convenio Adif-Renfe operadora. La contratación de las obras de construcción o modificación de la infraestructura ferroviaria se llevará a cabo por... Por el ADIF previa tramitación por el mismo del correspondiente expediente de contratación. Por AGE que tramitará los expedientes de contratación. Por AGE, excepto en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. Ninguna es correcta. En los contratos de colaboración entre el sector público y privado.. La duración de estos contratos en ningún caso podrá exceder de 25 años. La duración de estos contratos en ningún caso podrá exceder de 10 años. La duración de estos contratos en ningún caso podrá exceder de 40 años. Si el valor estimado es igual o superior a seis millones de euros, la aprobación del expediente exigirá con carácter previo la autorización del Consejo de Ministros e informe preceptivo y vinculante del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Para la adjudicación, por el procedimiento abierto o restringido, de aquellos contratos sujetos al Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, el órgano de contratación de la entidad que corresponda estará asistido por una Mesa de Contratación constituida por. Presidente, un mínimo de seis Vocales, uno de los cuales habrá de ser licenciado en Derecho y tener atribuido el asesoramiento jurídico en la entidad y otro un interventor, y por un Secretario. Presidente, un mínimo de cuatro Vocales, uno de los cuales habrá de ser licenciado en Derecho y tener atribuido el asesoramiento jurídico en la entidad y otro un interventor, y por un Secretario. Presidente, un mínimo de ocho Vocales y por un Secretario. Presidente, 7 vocales de los que uno será el Vicepresidente, interventor y un Secretario. Los miembros de la Mesa de Contratación.. En los procedimientos negociados, la designación de la Mesa de Contratación será potestativa para el órgano de contratación. En los procedimientos negociados, la designación de la Mesa de Contratación no será potestativa para el órgano de contratación. Si la designación fuera para uno o para una pluralidad de contratos, la composición de la Mesa deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia. No podrán ser designados por el órgano de contratación correspondiente con carácter potestativo. Cual son los órganos de gobierno del Adif.. Presidente. Presidente y el Consejo de administración. Ministro de Hacienda y Presidente del consejo de administración Adif. Consejo de administración y secretario. El Consejo de administración de Adif... Está formado por el Presidente y por un mínimo de nueve y un máximo de diez Vocales. El Presidente de la entidad será el Presidente del Consejo de Administración de la misma. En caso de vacante, ausencia o enfermedad del Presidente, asumirá la presidencia del Consejo el Vicepresidente, si lo hubiera o, en su defecto, el Vocal más antiguo y, a igual antigüedad, el de más edad. Todas son correctas. Son competencias del Consejo de Administración de Adif... Determinar la estructura de la entidad, aprobar los criterios generales sobre la organización y las directrices para la elaboración y la modificación de la plantilla, así como para la determinación de las condiciones retributivas básicas. Aprobar, inicialmente, los presupuestos anuales de explotación y capital y el programa de actuación plurianual y elevarlos al Ministerio de Fomento para su tramitación. Autorizar enajenaciones de cuantía inferior a 20.000.000 de euros. Todas son competencias del Consejo. NO es competencia del Consejo de Administración... Emitir los informes que, conforme a lo previsto en la Ley del Sector Ferroviario, en sus normas de desarrollo y en este Estatuto, hayan de ser evacuados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, con carácter preceptivo o potestativo, a requerimiento de los órganos de cualesquiera Administraciones Públicas. Autorizar las operaciones de crédito y demás operaciones de endeudamiento que pueda convenir la entidad. Conferir poderes generales o especiales a persona o personas determinadas. Aprobar un informe mensual que contemple todos los incidentes y accidentes producidos como consecuencia de la prestación del servicio de transporte ferroviario. Las comisiones delegadas del Consejo de Administración... Estarán formadas por un número no inferior a tres ni superior a siete vocales. Estarán formadas por un número no inferior a tres ni superior a seis vocales. Estarán formadas por un número no inferior a cuatro ni superior a siete vocales. Estarán formadas por un número no inferior a cinco vocales. El Consejo de Administración se reunirá, previa convocatoria y a iniciativa de su Presidente o a petición, al menos, de. A iniciativa de su Presidente o a petición, al menos, de la mayoría absoluta de sus vocales. a iniciativa de su Presidente o a petición, al menos, de la mayoría simple de sus vocales. A iniciativa de su Presidente o a petición, al menos, de la mitad de los Vocales. Ninguna es correcta. El Consejo de Administración se reunirá... Tantas veces como sea necesario para el desarrollo de las funciones de la entidad y, al menos, once veces al año. Trimestralmente. Semestralmente. Tantas veces como sea necesario para el desarrollo de las funciones de la entidad y, al menos, doce veces al año. La convocatoria del Consejo de Administración se cursará por el Secretario del Consejo, por escrito, al menos con. 24 horas de antelación siempre recogiendo los asuntos a tratar y el tema del día. 48 horas de antelación. 72 horas de antelación. No son cursadas por el Secretario sino por el Presidente. Podrán asistir a las reuniones del Consejo de Administración,. Sin voz pero con voto, todas aquellas personas que sean requeridas para ello y sean convocadas por alguno de los vocales, previo acuerdo del Consejo en su totalidad. Con voz pero sin voto, todas aquellas personas que sean requeridas para ello y sean convocadas por el Presidente del órgano, previo acuerdo de éste. Con voz y voto, todas aquellas personas que sean requeridas para ello y sean convocadas por el Presidente del órgano, previo acuerdo de éste. No podrán asistir personas ajenas al Consejo. Para la válida constitución del Consejo de Administración, además del Presidente y del Secretario o de quienes los sustituyan, deberán estar presentes o representados... En primera convocatoria, la mitad, al menos, de los Vocales y, en segunda convocatoria, la tercera parte de los mismos. Entre la primera y la segunda convocatoria deberá transcurrir, al menos, el plazo de 24 horas. En primera convocatoria, la mitad, al menos, de los Vocales y, en segunda convocatoria, la tercera parte de los mismos. Entre la primera y la segunda convocatoria deberá transcurrir, al menos, el plazo de una hora. En primera convocatoria, la mitad, al menos, de los Vocales y, en segunda convocatoria, la tercera parte de los mismos. Entre la primera y la segunda convocatoria deberá transcurrir, al menos, el plazo de 72 horas. En primera convocatoria, la mitad, al menos, de los Vocales y, en segunda convocatoria, la tercera parte de los mismos. Entre la primera y la segunda convocatoria deberá transcurrir, al menos, el plazo de 7 días. En el Consejo de Administración... Los acuerdos del Consejo de Administración se tomarán por mayoría absoluta de votos de sus miembros presentes o representados. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad. De cada sesión se levantará acta por el Secretario, que se aprobará en la misma o en la siguiente sesión, según se determine por el Consejo de Administración. El acta deberá ir firmada por el Secretario, con el visto bueno del Presidente, expidiéndose certificación de los acuerdos del Consejo de Administración en igual forma, sin perjuicio de la existencia de un libro de actas en el que consten las actas de las sesiones y los acuerdos adoptados, que custodiará el Secretario del Consejo de Administración. Todas son correctas. El Presidente del Consejo... Es también el Presidente de la entidad. Será nombrado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro con competencias en fomento. Ostentar la jefatura superior de todo el personal de la entidad y ejercer la alta inspección de los servicios de la entidad y la vigilancia del desarrollo de su actividad. Todas las opciones son correctas. El Presidente del Consejo podrá... Excepcionalmente, en los casos de urgente necesidad, podrá adoptar las decisiones reservadas a la competencia del Consejo de Administración, viniendo obligado a dar cuenta a éste de los acuerdos adoptados, en la primera reunión extra-ordinaria que celebre con posterioridad a la adopción de los mismos, a fin de que sean ratificados. A discrección propía, podrá adoptar las decisiones reservadas a la competencia del Consejo de Administración, viniendo obligado a dar cuenta a éste de los acuerdos adoptados, en la primera reunión extra-ordinaria que celebre con posterioridad a la adopción de los mismos, a fin de que sean ratificados. Excepcionalmente, en los casos de urgente necesidad, podrá adoptar las decisiones reservadas a la competencia del Consejo de Administración, viniendo obligado a ratificarlos en el plazo máximo de 30 días en el Consejo. Excepcionalmente, en los casos de urgente necesidad, podrá adoptar las decisiones reservadas a la competencia del Consejo de Administración, viniendo obligado a dar cuenta a éste de los acuerdos adoptados, en la primera reunión ordinaria que celebre con posterioridad a la adopción de los mismos, a fin de que sean ratificados. El Vicepresidente del Consejo de Administración... Será nombrado por el Presidente y lo sustituirá en ausencia, vacante o enfermedad. Las funciones le serán delegadas por el Consejo y estas son indelegables. Las funciones que ejercite y que le sean delegadas por el Presidente, son indelegables. Todas son correctas. El Secretario del Consejo... El Consejo de Administración nombrará y separará libremente, a propuesta del Presidente, un Secretario que asistirá a sus reuniones con voz pero sin voto, salvo que tenga la condición de Vocal. El Consejo de Administración nombrará y separará libremente, a propuesta del Presidente, un Secretario que asistirá a sus reuniones con voz y voto. A propuesta del Presidente, el Consejo de Administración podrá nombrar un Vicesecretario que también tendrá que ser licenciado en Económicas. El Secretario, que habrá de ser licenciado en Económicas, lo será del Consejo de Administración y de las Comisiones Delegadas. Con respecto al personal de la entidad... El régimen jurídico del personal laboral de la entidad pública empresarial ADIF y su contratación se ajustará, de conformidad con el artículo 25 de la Ley del Sector Ferroviario, al Derecho laboral. Todas son correctas. Se considerarán como personal directivo del ADIF los Directores Generales, los Directores Gerentes de las Unidades de negocio y los Directores Corporativos. El régimen retributivo del personal directivo y del Presidente de ADIF, así como las indemnizaciones por asistencia de los miembros de su Consejo de Administración, se ajustará a lo previsto en el Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, por el que se regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público empresarial y otras entidades. Las Competencias en materia de personal,. Las relaciones de la Entidad con su personal, se regirán por las condiciones establecidas por los contratos que al efecto se celebren y se someterán al Estatuto de los Trabajadores, a los convenios colectivos y a las demás normas de aplicación. Se regirán por el Estatuto del Empleado público. Se regirán por el Estatuto del Empleado público y por el Estatuto de los trabajadores. Las relaciones de la Entidad con su personal, se regirán por las condiciones establecidas por los contratos que al efecto se celebren y se someterán al Estatuto de los Trabajadores, al EBEP y al convenio laboral Adif. El patrimonio de Adif... El ADIF tendrá, para el cumplimiento de sus fines, un patrimonio propio, distinto del de la Administración General del Estado, integrado por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de los que sea titular. El ADIF tendrá, para el cumplimiento de sus fines, un patrimonio propio, que a su vez pertenece a la Administración General del Estado, integrado por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de los que sea titular. La gestión, administración y explotación de los bienes y derechos de titularidad del ADIF se sujetarán a lo dispuesto en la Ley de Contratos publicos y la Ley 40/2015 del regimén jurídico de las AAPP y, en lo no dispuesto en estas normas, a lo establecido en la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Asimismo, el ADIF, será titular de las infraestructuras que, en el futuro, construya con cargo a recursos de un tercero. Desafectación de bienes de Adif, señale la incorrecta,. De acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, los bienes de dominio público de titularidad de ADIF, que resulten innecesarios para la prestación de los servicios de interés general y esenciales para la comunidad que realiza, podrán ser desafectados por aquél. La desafectación se llevará a cabo previa declaración de innecesariedad realizada por el Consejo de Administración y determinará la incorporación a su patrimonio de los bienes desafectados. Los bienes desafectados no podrán ser objeto de enajenación o permuta, si su valor excede de 2.000.000 euros. Los bienes desafectados pueden ser objeto de enajenación o permuta. Referente al inventario de bienes y derechos de Adif... El inventario se actualizará anualmente con referencia al 31 de diciembre. Se someterá a la aprobación del Consejo de Administración en el último trimestre. El inventario se actualizará mensualmente. Se someterá a la aprobación del Consejo de Administración en el primer mes del ejercicio siguiente. Cual de los siguientes NO forman parte de los Recursos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Los que obtenga por la gestión y explotación de su patrimonio o de aquél cuya gestión se le encomiende y por la prestación de servicios a terceros. Las aportaciones patrimoniales del Estado y las CCAA. Las subvenciones que, en su caso, puedan incluirse en los Presupuestos Generales del Estado. Las donaciones. Referente a la afectación del importe de las tasas y los cánones ferroviarios, señala la INCORRECTA. ADIF percibirá de las empresas que presten servicios de transporte ferroviario, cánones por la utilización de las infraestructuras ferroviarias, de acuerdo con lo establecido en el referido capítulo de la Ley del Sector Ferroviario. ADIF deberá facilitar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia toda la información que ésta le requiera en materia de gestión, liquidación y cobro de cánones devengados por la utilización de las infraestructuras ferroviarias de su titularidad. En el supuesto de que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, en el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas, realice la construcción o administración de infraestructuras ferroviarias mediante la celebración del oportuno contrato de concesión de obra pública, podrá ser retribuida con las cantidades recaudadas por el organismo como consecuencia de la utilización de las infraestructuras por los usuarios, los rendimientos procedentes de la explotación de las zonas comerciales vinculadas a ellas o la realización de actividades complementarias,. Será competencia del ADIF la gestión, liquidación y recaudación de los cánones, en los casos establecidos por la Ley del Sector Ferroviario. El ADIF podrá realizar todo tipo de operaciones financieras y, en particular, concertar operaciones activas o pasivas de crédito y préstamo...Señala la incorrecta. Cualquiera que sea la forma en que se instrumente, incluso mediante la emisión de obligaciones, bonos, pagarés y cualquier otro pasivo financiero, así como titulizar los derechos de crédito de que sea titular. Las operaciones activas y pasivas, de crédito a corto plazo y de tesorería, de las empresas en las que el ADIF participe directa o indirectamente tendrán el límite establecido en su presupuesto. Siempre de acuerdo con los límites establecidos en las Leyes de Presupuestos anuales. Cuando supere los 4.000.000 en la emisión de bonos, deberá contar con la autorización del Tribunal de Cuentas. El programa de actuación plurianual...Señala la INCORRECTA. La entidad elaborará un programa de actuación plurianual, de acuerdo con lo establecido en la Ley General Presupuestaria. El programa de actuación plurianual será remitido al Ministerio con competencias en Hacienda, a través del Ministerio de interior para su aprobación por el Gobierno, conforme a la Ley General Presupuestaria. El programa de actuación plurianual será remitido al Ministerio con competencias en Hacienda, a través del Ministerio con competencias en Fomento para su aprobación por el Gobierno, conforme a la Ley General Presupuestaria. La entidad elaborará y tramitará dicho plan Anualmente. Señala la INCORRECTA. Asimismo, aplicará un régimen de contabilidad separada de sus actividades según sea de construcción de infraestructuras ferroviarias, administración de éstas o prestación de servicios adicionales, complementarios o auxiliares. El ADIF estará sometido al régimen de contabilidad previsto para las entidades públicas empresariales en la Ley General Presupuestaria. Asimismo, aplicará un régimen de contabilidad combinado de sus actividades según sea de construcción de infraestructuras ferroviarias, administración de éstas o prestación de servicios adicionales, complementarios o auxiliares. Dentro de la contabilidad relativa a la administración de las infraestructuras ferroviarias, separará la contabilidad de las infraestructuras de su titularidad de las de titularidad estatal cuya administración le haya sido encomendada. A quién corresponde el control de eficacia de Adif: Al Presidente de la entidad. Al Consejo de Administración. Al Ministerio con competencias en Fomento. A Renfe - Operador. Quién realiza el control financiero permanente, previsto en la Ley General Presupuestaria, en Adif: Tribunal de Cuentas. Intervención General de la Administración del Estado. Ministerio con competencia en Hacienda. Ministerio con competencia en Fomento. Quién determina la estructura del Presupuesto de Explotación y Capital de Adif. Ministerio con competencias en Hacienda y Adm. Públicas. Ministerio con competencias en Fomento. El Presidente del Consejo de Administración. Secretaría general de Transportes y función pública. Puede ser modificado el presupuesto anual una vez aprobado... Puede ser aprobada cualquier modificación por el Consejo de Administración. Puede ser aprobada cualquier modificación por el Consejo de Administración, mientras la desviación no supere los 500.000 euros. Podrán ser aprobadas por el Consejo de Administración o por el órgano en quien éste delegue, las modificaciones internas de los presupuestos que no incrementen la cuantía del mismo y sean consecuencia de las necesidades surgidas durante el ejercicio. Podrán ser aprobadas por el Ministro con competencias en Fomento, mientras no incrementen la cuantía del presupuesto y sean consecuencias de las necesidades surgidas durante el ejercicio. Las cuentas anuales en las que deberá incluirse la propuesta de aplicación de resultados junto con el informe de gestión y el informe a que se refiere el artículo 129.3 de la Ley General Presupuestaria, relativo al cumplimiento de las obligaciones de carácter económico-financiero que asume como consecuencia de su pertenencia al sector público, serán sometidos al Consejo de Administración por su Presidente, para su aprobación... Antes de finalizar el primer trimestre del año siguiente. Esta aprobación deberá producirse antes de finalizar el primer semestre de dicho año. Antes de finalizar el último trimestre del año anterior. Antes de finalizar el año en curso. Ninguna es correcta. El excedente que arroje, anualmente, la cuenta de resultados del ADIF... Se imputará, por acuerdo del Consejo de Administración, a la financiación de inversiones y a la reducción del endeudamiento, según lo establecido en el presupuesto de capital. El remanente que, en su caso, resultare se ingresará en el Tesoro Público, previa detracción de un 30 por 100 de su importe anual, que estará destinado a crear un fondo para cubrir las futuras necesidades de organización y operativas de la citada entidad pública empresarial. El remanente que, en su caso, resultare se ingresará en el Tesoro Público, previa detracción de un 10 por 100 de su importe anual, que estará destinado a crear un fondo para cubrir las futuras necesidades de organización y operativas de la citada entidad pública empresarial. El remanente que, en su caso, resultare se ingresará en el Tesoro Público, previa detracción de un 20 por 100 de su importe anual, que estará destinado a crear un fondo para cubrir las futuras necesidades de organización y operativas de la citada entidad pública empresarial, Dicho fondo se dotará hasta que alcance un máximo de un 5 por 100 de los gastos de la cuenta de explotación del último ejercicio cerrado y en su aplicación se respetarán los preceptos legales que correspondan. Cual es el Decreto por el que se aprueba el Estatuto de la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias: Real Decreto 2395/2004, de 31 de diciembre. Real Decreto 2395/2004, de 30 de diciembre. Real Decreto 2935/2004, de 30 de diciembre. Real Decreto 395/2004, de 30 de diciembre. |