option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTATUTO ANDALUCÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTATUTO ANDALUCÍA

Descripción:
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para A

Fecha de Creación: 2024/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se prohíbe toda discriminación en el ejercicio de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la prestación de los servicios contemplados en este Título, particularmente la ejercida por razón de sexo, orígenes étnicos o sociales, lengua, cultura, religión, ideología, características genéticas, nacimiento, patrimonio, discapacidad, edad, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La prohibición de discriminación no impedirá acciones positivas en beneficio de sectores, grupos o personas desfavorecidas. art 14. art 15. art 16.

Se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. Art 15. Art 14. Art 16.

Las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas. art 16. art 15. art 17.

Se garantiza la protección social, jurídica y económica de la familia. La ley regulará el acceso a las ayudas públicas para atender a las situaciones de las diversas modalidades de familia existentes según la legislación civil. Art 17. Art 18. Art 19.

Las personas menores de edad tienen derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía la protección y la atención integral necesarias para el desarrollo de su personalidad y para su bienestar en el ámbito familiar, escolar y social, así como a percibir las prestaciones sociales que establezcan las leyes. Art 19. Art 18. Art 20.

FECHAS ESTATUTO 6/1981, de 30 de diciembre. 28 feb 1980. 30-12-81. 11-1-82. 1-2-82.

FECHAS 2/2007 DE 19 DE MARZO. 9-1-2007. 18-2-2007. 19-3-2007. 20-3-2007.

Se garantiza, mediante un sistema educativo público,. el derecho constitucional de todos a una educación permanente y de carácter compensatorio. el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica. acceder en condiciones de igualdad a los centros educativos sostenidos con fondos públicos. la gratuidad de la enseñanza en los niveles obligatorios y, en los términos que establezca la ley.

Los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica. el derecho constitucional de todos a una educación permanente y de carácter compensatorio. gratuidad de la enseñanza en los niveles obligatorios y, en los términos que establezca la ley, en la educación infantil. Todos tienen el derecho a acceder, en condiciones de igualdad, al sistema público de ayudas y becas al estudio en los niveles no gratuitos. la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria en los centros sostenidos con fondos públicos. La ley podrá hacer extensivo este derecho a otros niveles educativos.

Los poderes públicos de la Comunidad tendrán en cuenta. las creencias religiosas de la confesión católica y de las restantes confesiones existentes en la sociedad andaluza. nada. las creencias religiosas de la confesión católica. las creencias religiosas existentes en la sociedad andaluza.

¿Quiénes tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a los centros educativos sostenidos con fondos públicos? ¿ A través de qué criterios?. Todos. Se establecerán los correspondientes criterios de admisión, al objeto de garantizarla en condiciones de igualdad y no discriminación. Los andaluces. Se establecerán los correspondientes criterios de admisión, al objeto de garantizarla en condiciones de igualdad y no discriminación. Todos los ciudadanos. Se establecerán los correspondientes criterios de admisión, al objeto de garantizarla en condiciones de igualdad y no discriminación. Los españoles. Se establecerán los correspondientes criterios de admisión, al objeto de garantizarla en condiciones de igualdad y no discriminación.

Se garantiza la gratuidad de la enseñanza en los __________ y, en los términos que establezca la ley, en la _______.Todos tienen el derecho a acceder, en condiciones de igualdad, al sistema público de ayudas y becas al estudio en los_______. niveles obligatorios, educación infantil, niveles no gratuitos. educación infantil, niveles obligatorios, niveles no gratuitos. niveles no gratuitos, educación infantil, niveles no obligatorios.

Se garantiza la gratuidad de los libros de texto en la ______ en los centros sostenidos con fondos públicos. La ley podrá hacer extensivo este derecho a otros niveles educativos. enseñanza obligatoria. educación infantil. educación pública. primaria.

¿Quiénes tienen derecho a acceder a la formación profesional y a la educación permanente en los términos que establezca la ley. Todos. Los andaluces. Los españoles. Los ciudadanos.

¿Quienes incorporarán los valores de la igualdad entre hombres y mujeres y la diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social. El sistema educativo andaluz fomentará la capacidad emprendedora de los alumnos, el multilingüismo y el uso de las nuevas tecnologías?. Los planes educativos de Andalucía. El sistema educativo andaluz. Los poderes públicos de Andalucía. La junta de Andalucía.

Las personas con necesidades educativas especiales tendrán derecho a su efectiva integración en el sistema educativo general de acuerdo con lo que dispongas. las leyes. una ley orgánica. los poderes públicos de Andalucía. el sistema educativo general.

La Comunidad Autónoma de Andalucía asume mediante el presente Estatuto: Competencias exclusivas,. Competencias compartidas. Competencias ejecutivas,. Competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario.

¿Qué ejercerá la Comunidad Autonóma de Andalucía?. las competencias no contempladas expresamente en este Estatuto que le sean transferidas o delegadas por el Estado. las competencias unícimamente contempladas expresamente en este Estatuto que le sean transferidas o delegadas por el Estado. las competencias contempladas expresamente en este Estatuto que le sean delegadas por el Estado. las competencias no contempladas expresamente en este Estatuto que le sean delegadas por el Estado.

¿Quién podrá ejercer podrá ejercer actividades de inspección y sanción respecto a materias de competencia estatal, en los términos que se establezcan mediante convenio o acuerdo?. La Comunidad Autónoma, cuando así se acuerde con el Estado. La Comunidad Autónoma, cuando así se acuerde con los municipios. La Comunidad Autónoma, cuando así se acuerde con la Junta. La Junta, cuando así se acuerde con el Estado.

Denunciar Test