option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de autonomía Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de autonomía Andalucía

Descripción:
Tema 2 SAS

Fecha de Creación: 2025/02/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 66

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Competencias Salud sanidad y farmacia, número de artículo?.

Promoción de los valores democráticos y ciudadanos, artículo número??.

Principios rectores, número de artículo?.

Unir títulos del estatuto con su número correspondiente. T. I. T. II. T. III. T. IV. T. V.

Disposiciones del Estatuto Elige las correctas. 5 D. adicionales. 2 D. transitorias. 1 D. derogatorias. 3 D. finales. 3 D. adicionales. 1 D. transitorias. 2 D. derogatorias. 5 D. finales.

Unir títulos del estatuto con su número correspondiente. T. Vl. T.Vll. T. Vlll. T.lX. T. X.

Composición del estatuto de Andalucía. 5 Adicionales, 2 Transitorias, 1 Derogatoria, 3 Finales. 5 Adicionales, 3 Transitorias, 1 Derogatoria, 2 Finales. 250 Art, Preámbulo, 1 T. Preliminar, 10 Títulos. 240 Art, Preámbulo, 1 T. Preliminar, 10 Títulos.

Título preliminar Une nombre del artículo correspondiente con su número. 1. 2. 3. 4. 5.

Título preliminar Une nombre del artículo correspondiente con su número. 6. 7. 8. 9. 10.

Derechos sociales, deberes y políticas públicas, (T. I) Une nombre del artículo correspondiente con su número. 15. 16. 17. 18. 19.

Derechos sociales, deberes y políticas públicas, (T. I) Une nombre del artículo correspondiente con su número. 20. 21. 22. 23. 24.

Derechos sociales, deberes y políticas públicas, (T. I) Une nombre del artículo correspondiente con su número. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

Derechos sociales, deberes y políticas públicas, (T. I) Une nombre del artículo correspondiente con su número. 35. 31. 32. 33. 34. 36.

La Junta de Andalucía, número de artículo?.

Otras instituciones de autogobierno Une nombre del artículo correspondiente con su número. 128. 129. 130. 131. 132.

Los poderes de la comunidad Autónoma de Andalucía emanan de??. Estado. Pueblo andaluz. Constitución. Vecindad andaluza.

Verificar si el texto es correcto Andalucía como nacionalidad cultural y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución se constituye en comunidad autónoma en el marco de la unidad de la nación española y conforme al artículo 2 de la Constitución. Verdadero. Falso.

El Estatuto de autonomía propugna como valores superiores. La libertad. La igualdad. El pluralismo político. La justicia. La legalidad. La seguridad.

Completa el artículo El Estatuto de autonomía propugna como valores superiores la libertad la justicia y la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces en un marco de........ y ....... Con las demás comunidad autónoma de España.

Completa el artículo La..........Es ámbito de referencia de la comunidad Autónoma que asume sus valores y vela por el cumplimiento de su objetivo y por el respeto de los derechos de los ciudadanos europeos.

Elige las Afirmaciones correctas de la bandera de Andalucía. 3 franjas horizontales, verde blanca y verde. Franjas de igual anchura. Fue aprobada en la asamblea de ronda de 1918. Fue aprobada en la asamblea de ronda de 1916. Las franjas verdes son más ancha que la franja de blanca.

Completa el artículo Andalucía tiene escudo propio aprobado por ley de su parlamento en el que figura la leyenda ( ) teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la asamblea de ronda de 1918.

Ordene la frase correctamente: Leyenda que figura en el escudo de Andalucía. España para Humanidad si y por la Andalucía.

Qué ley regula el himno y el escudo de Andalucía. Ley 3/1982 de 21 de diciembre. Ley 3/1980 de 21 de diciembre.

De acuerdo con lo publicado por la Junta liberalista de Andalucía de 1933 y aprobado por la ley de su parlamento, Andalucía tiene......propio.

La protección que corresponde a los símbolos de Andalucía será la misma que corresponda a los demás símbolos del estado. Verdadero. Falso.

La sede del tribunal superior de Justicia está en la ciudad de. Córdoba. Granada. Sevilla.

Dónde están las seded del Parlamento de Andalucía, Presidencia de la Junta y El consejo de Gobierno. Córdoba. Granada. Sevilla.

Elige la respuestas correctas Se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la comunidad autónoma en distintas ciudades de Andalucía?. Si, Por ley del Parlamento andaluz, salvo en aquellas sedes ya establecidas por el Estatuto. Falso. Verdadero. Si, por ley delegada del estado.

Gozan de la condición política de andaluces o andaluzas los ciudadanos españoles que de acuerdo con las leyes generales del estado tengan. Vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. Vecindad andaluza en cualquiera de los municipios de la comunidad Autónoma. Estén empadronados en en cualquier municipio andaluz.

Escoger las afirmaciones correctas Gozan de los derechos políticos definidos en el Estatuto los ciudadanos..... Españoles residentes en el extranjero. Que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acredite esta condición en el consulado de España. Andaluces residentes fuera de la comunidad Autónoma. Ciudadanos descendientes inscritos como españoles.

Dentro del marco constitucional se establecerán los mecanismos adecuados para promover la participación de los ciudadanos extranjeros residentes en Andalucía. Verdadero. Falso.

Los andaluces y andaluzas en el exterior y las comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía tendrán derecho a. A participar en la vida del pueblo andaluz y compartirla. A no expresar libremente los pensamientos ideas y opiniones. A participar en la vida del territorio andaluz y comprenderla.

La Junta de Andalucía Elige las respuestas correctas. Es la institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la comunidad Autónoma. Está integrada por el Parlamento de Andalucía la presidencia de Gobierno y el consejo de la Junta. Está integrada por el Parlamento de Andalucía la presidencia de la Junta y el consejo de Gobierno. Forman parte también de la organización de la Junta otras instituciones y órganos de autogobierno.

El Parlamento de Andalucía Elige las respuestas correctas. Regulado en los artículos 100 a 107. El Parlamento de Andalucía representa al municipio andaluz. El Parlamento es inviolable. El Parlamento de Andalucía representa al pueblo andaluz. Estará compuesto por un máximo de 109 diputados y diputadas. Los miembros del Parlamento no están sujetos al mandato imperativo.

El Parlamento estará compuesto por un mínimo de 109 diputados y diputadas elegidos por sufragio universal igual libre directo y secreto. Verdadero. Falso.

El Parlamento de Andalucía Diputados Elige las respuestas correctas. El mandato de los diputados termina el día en que se disuelve la cámara. El mandato de los diputados termina 4 años después de su elección. El mandato de los diputados termina 2 años después de su elección. Durante su mandato no podrán ser detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía. En el caso de flagarante delito podrán ser detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía. Fuera del territorio andaluz la responsabilidad penal será exigible, ante la sala de lo penal del tribunal superior de Justicia.

El Parlamento goza de plena autonomía Escoge la respuesta correcta. Reglamentaria presupuestaria administrativa y disciplinaria. Reglamentaria y presupuestaria. Reglamentaria presupuestaria y administrativa. Ninguna es correcta.

El Parlamento se dotará de su propio reglamento de organización y funcionamiento cuya aprobación reforma requerirán. Mayoría absoluta de los diputados. Mayoría simple de los diputados. Mayoría cualificada. Mayoría de tres tercios.

El Parlamento andaluz Elige las respuestas correctas. Elabora y aprueba su presupuesto en los términos que establezca su propias disposiciones. Posee facultades plenas para la modificación o ejecución liquidación y control del mismo. Elabora y aprueba su presupuesto sin que lo establezca disposición alguna. No posee la facultades plenas para la autonomía parlamentaria.

El Parlamento andaluz organización y funcionamiento Escoge las respuestas correctas. Elegirá entre sus miembros al Presidente o presidenta, la mesa y la Diputación permanente. Funcionará en pleno y comisiones. Se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. Funcionarán en pleno y en consejo. No tendrán sesiones extraordinarias.

Parlamento andaluz (Pleno y comisiones) Escoge las respuestas correcta. El pleno podrá delegar en las comisiones legislativas la aprobación de proyectos y proposiciones de ley. El pleno podrá recabar en cualquier momento el debate y votación de los proyectos o proposiciones de ley que hayan sido objeto de esta delegación. Corresponde al pleno la aprobación de las leyes de contenido presupuestario y tributario. Las Comisiones delegadas podrá delegar en el pleno la aprobación de proyectos y proposiciones. Corresponde a las comisiones delegada la aprobación de las leyes de contenido presupuestario y tributario venga ya está.

El Parlamento andaluz (reuniones) Elige la respuesta correcta. El Parlamento se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. Los periodos ordinarios serán de cuatro por año y durará un total de ocho meses. La primera sesión se iniciará en septiembre y la segunda en febrero. La primera sesión se iniciará en febrero y la segunda en septiembre. La sesión extraordinaria habrán de ser convocadas por su presidente previa aprobación por la Diputación permanente.

Las sesiones extraordinarias del Parlamento andaluz habrán de ser convocadas por su presidente previa aprobación de la Diputación permanente, a petición de esta, una cuarta parte de los diputados o del número de grupos parlamentarios que el reglamento determine así como a petición del presidente de la Junta o del consejo de Gobierno. Verdadero. Falso.

Las sesiones extraordinaria del Parlamento andaluz habrán de ser convocadas por su presidente previa aprobación por la comisión delegada a petición de esta de una tercera parte de los diputados o del número de grupos de parlamentarios que el reglamento determine así como la petición del presidente de la Junta o del consejo de Gobierno. Falso. Verdadero.

El Parlamento andaluz y su reglamento que determinará las siguientes afirmaciones Elige las respuestas correctas. El procedimiento de elección de su presidente y de la mesa. Establecerá al Estatuto de los diputados. La composición y funciones de la Diputación permanente. Las relaciones entre Parlamento y consejo de Gobierno.

El Parlamento andaluz y su reglamento que determinará las siguientes afirmaciones Elige las respuestas correctas. El procedimiento legislativo. Las funciones de la Junta de portavoces y el procedimiento en su caso de elección de los senadores representantes de la comunidad autónoma. El número mínimo de diputados para la formación de los grupos parlamentarios.

El Parlamento andaluz (régimen electoral) Elige la afirmaciones correctas. La circunscripción electoral es la provincia. Cada provincia tendrá sus diputados correspondientes a las votaciones. Ninguna provincia tendrá más del doble de diputados que otra. La elección se verificará atendiendo a criterio del representación proporcional. La elecciones tendrán lugar entre los 20 y 60 días posteriores a la expiración del mandato. Los diputados electos deberán ser convocados para la sesión constitutiva del Parlamento dentro de los 25 días siguientes a la celebración de la elecciones.

El Parlamento andaluz (régimen electoral) Elige las respuestas correctas. La circunscripción electoral es el municipio. La elección se verificará atendiendo a criterio de representación discrecional. La elecciones tendrán lugar entre los 30 y 60 días posterior a la aspiración del mandato. Serán electores elegibles todos los andaluces y andaluzas mayores de 18 años que estén en pleno goce de sus derechos políticos. La comunidad Autónoma facilitará el ejercicio del derecho de voto a los andaluces que se encuentran fuera de Andalucía.

Parlamento andaluz (ley electoral) Elige las respuestas correctas. Requerirá mayoría absoluta para su aprobación. Requerirá mayoría de tres quintos para su aprobación. Establecerá criterio de igualdad de género para la elaboración de las listas electorales. Regulará la obligación de los medios de comunicación de titularidad pública de organizar debate electorales entre las formaciones políticas con representación parlamentaria.

Parlamento andaluz (ley electoral) Elige las respuestas correctas. Requerirá mayoría absoluta para su aprobación. Requerirá mayoría de tres quintos para su aprobación. Regulará la convocatoria de elecciones, el procedimiento electoral el sistema electoral, la fórmula de atribución de escaños. Regulará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad para la elecciones al Parlamento de Andalucía. Regulará las subvenciones y gastos electorales y el control de los mismos.

Parlamento andaluz (funciones) Elige las respuestas correctas. Orientación y el impulso de la acción del consejo de Gobierno. El ejercicio de la potestad legislativa propia de la comunidad Autónoma así como la que le corresponda de acuerdo con el artículo 150.1 y 2 de la Constitución. Control sobre la acción del consejo de Gobierno y sobre la acción de la administración situada bajo su autoridad. El examen la enmienda y la aprobación de los presupuestos. La potestad de establecer y exigir tributos así como la autorización de emisión de deuda pública y del recurso al crédito, en lo que establezca la ley orgánica a que se refiere el artículo 157.3 de la Constitución.

Parlamento andaluz (funciones) Elige las respuestas correctas. La elección del presidente de la Junta. La exigencia de responsabilidad política al consejo de Gobierno. La apreciación en su caso de la incapacidad del presidente de la Junta. La presentación de proposiciones de ley al Congreso de los diputados según establece el artículo 87.2 de la Constitución. La aprobación de los planes económicos. Examen y aprobación de la cuenta general de la comunidad Autónoma.

Parlamento andaluz (funciones) Elige las respuestas correctas. La ordenación básica de los órganos y servicios de la comunidad Autónoma. El control de la empresa pública andaluza. El control de los medios de comunicación social dependiente de la comunidad Autónoma. La interposición de recurso de inconstitucionalidad y la personación en los procesos constitucionales. La designación en su caso de los senadores/ras que correspondan a la comunidad autónoma, podrá recaer en cualquier ciudadano que ostente la condición política de andaluz. La solicitud al estado de la atribución transferencia o delegación de facultades en el marco de lo dispuesto en el artículo 150.1 y 2 de la Constitución.

Como establece el Estatuto de Andalucía, que se regulará la participación institucional en el ámbito de la Junta de Andalucía de la organización es sindicales y empresariales más representativas en la comunidad autónoma?. Mediante ley. Reglamentariamente. Por decreto de la Consejería competente en materia de empleo. Por orden de la Consejería competente en materia de empleo.

Los andaluces tienen derecho a participar en los asuntos públicos de Andalucía. Directamente o por medios representantes. No tienen derecho de participación en asuntos públicos. Sólo por representante.

El estatuto establece que las leyes de Andalucía son promulgadas en nombre del Rey, por el presidente de la Junta el cual debe ordenar la publicación en el boletín oficial de la Junta, qué plazo hay para la publicación?. 15 dias. 20 dias. 1 mes. 3 meses.

Cómo se contempla el envejecimiento activo de la ley orgánica 2/2007 de 19 de marzo de reforma del Estatuto?. Como un principio rector de la política pública. Como un derecho a las personas mayores. Como un objetivo básico de la comunidad Autónoma. Como un derecho a la persona mayores y como un principio rector de las políticas públicas.

En qué año fue aprobada la bandera de Andalucía en la asamblea de ronda?.

Educación De la siguiente afirmaciones indica las no correctas. Los poderes públicos de la comunidad Autónoma ín garantizarán el derecho que asiste a los poderes para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que es de acuerdo con su propia convicciones. Todos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Se garantiza la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria en los centros sostenidos con fondos tanto públicos como concertados. Las Universidades públicas de Andalucía garantizarán en los términos que establezca la ley el acceso de todas las mismas en condiciones de igualdad. Se regulan en el artículo 23.

Todas las parejas no casadas tienen derecho a. Inscribirse en el registro público así como sus opciones de convivencia. No tienen ningún derecho.

Según el artículo 10 del Estatuto sobre los objetivos básicos de la comunidad se establece que. Promoverá la cohesión social. Promoverá la incorporación del pueblo andaluz a la sociedad del conocimiento. Promoverá la especial atención a la persona en situación de dependencia. Promoverá la integración social económica laboral y cultural de los inmigrantes en Andalucía. Todas las respuestas son correctas.

A quién le corresponde promover el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena fundamentada en los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en ese estatuto como señas de identidad propias de la comunidad Autónoma. Al Parlamento andaluz. A los poderes públicos de Andalucía. A la Junta de Andalucía. A la presidencia de la Junta.

Por qué está compuesto el derecho propio de Andalucía. Por leyes y normas reguladoras de la materia sobre las que la comunidad ostenta competencias. Por leyes y normas reguladoras de las materias sobre las que la comunidad no ostenta competencia. Por ley y normas reguladoras de las materias especiales de la comunidad. No tiene derecho propio.

En qué artículos del Estatuto se regulan los derechos y deberes. Artículos 15 a 36. Artículos 14 a 29. Artículos 14 a 36. Artículos 15 a 38.

Quien es el defensor del pueblo?. Comisionado del Gobierno del estado para la defensa de los derechos y libertades del título I. Comisionado de la Unión Europea para la defensa de los derechos y libertades del título I. Comisionado del Parlamento para la defensa de los derechos y libertades del título II. Comisionado del Parlamento para la defensa de los derechos y libertades del título I.

Denunciar Test