option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCIA

Descripción:
TEMA 2 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 2

Fecha de Creación: 2022/02/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según lo contenido en el artículo 103 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el cual regula lo concerniente a la organización y funcionamiento del Parlamento de Andalucía, indique cuál de las afirmaciones es FALSA: El Parlamento funcionará en Pleno y Comisiones. El Parlamento elegirá de entre sus miembros al Presidente o Presidenta, la Mesa y la Diputación Permanente. El Parlamento se reunirá anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio. El Parlamento se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. Los períodos ordinarios serán dos por año y durarán un total de ocho meses como mínimo.

Conforme al apartado 4 del artículo 119 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿a quién corresponde la interposición de recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia, así como la personación en los procesos constitucionales?. Al Presidente de la Junta de Andalucía. Al Consejo de Gobierno. Al Parlamento de Andalucía. Al Defensor del Pueblo Andaluz.

La Junta de Andalucía tiene competencia exclusiva en materia de: Establecimiento de planes de estudio, incluida la ordenación curricular. Productos farmacéuticos. Caza. Derecho de reversión en las expropiaciones urbanísticas.

De acuerdo con en el artículo 23 de la Ley 9/2007, de la Administración de la Junta de Andalucía, la Administración de la Junta de Andalucía se organiza. En órganos superiores y órganos directivos. En Consejerías, a las que corresponde la gestión de uno o varios sectores de actividad. En Consejerías y agencias. En Consejerías, agencias y otras entidades instrumentales privadas.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 47.4 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, a la Junta de Andalucía corresponde competencia exclusiva en materia de responsabilidad patrimonial para: Determinar los supuestos, las causas y las condiciones que pueden originar responsabilidad con relación a las reclamaciones dirigidas a ella. Determinar el procedimiento y establecer los supuestos que pueden originar responsabilidad con relación a las reclamaciones dirigidas a ella, de acuerdo con el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. Incorporar a su legislación aquellas figuras jurídico-públicas que fueran necesarias para el ejercicio de la responsabilidad patrimonial. Ninguna de las opciones anteriores es correcta, pues en materia de responsabilidad patrimonial, a la Junta de Andalucía corresponde competencia ejecutiva.

La Junta de Andalucía tiene competencia exclusiva de ejecución de la legislación estatal en materia de: Seguridad privada. Planificación de la actividad económica. Agricultura y ganadería. Las respuestas a y b son correctas.

Según el artículo 44 de la Ley 4/1986, de 5 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ¿podrá la Comunidad Autónoma reservarse el uso de ciertos bienes de dominio público?. Sí, cuando lo establezca la legislación especial, correspondiendo adoptar dicho acuerdo a la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. Sí, cuando existan razones de interés general que así lo justifique, correspondiendo adoptar dicho acuerdo al Consejo de Gobierno. Sí, cuando existan razones de interés general que así lo justifique o cuando lo establezca la legislación especial, correspondiendo adoptar dicho acuerdo al Consejo de Gobierno. No, en ningún caso.

El artículo 177.1 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, indica que el Estado y la Comunidad Autónoma procederán a la actualización del sistema de financiación, teniendo en cuenta la evolución de los recursos públicos disponibles y de las necesidades de gastos de la diferentes Administraciones. Esta actualización deberá efectuarse con una periodicidad: Anual. Bienal. Trienal. Quinquenal.

Tiene la Junta de Andalucía competencia compartida en materia de: Aprovechamientos agroforestales. Denominaciones de calidad. Planificación del sector pesquero. En todo lo anterior tiene dicho tipo de competencia.

Según el artículo 73 de la Ley Orgánica 2/2207, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, corresponde a la Comunidad Autónoma en materia de políticas de género: Competencia exclusiva. Competencia ejecutiva. Competencia compartida. Competencia comunitaria.

Según el artículo 16 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá: Medidas preventivas y ayudas públicas. Medidas preventivas y medidas asistenciales. Medidas asistenciales y ayudas públicas. Medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas.

La participación por la Junta de Andalucía en los procesos de designación de miembros de los organismos económicos y sociales del Estado de carácter económico y social, en los términos que establezcan la Constitución y la legislación estatal aplicable, se atribuye originariamente al: Presidente de la Junta de Andalucía. Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Consejero a cuyo ámbito de competencias afecte la actuación del organismo de que se trate. Parlamento de Andalucía.

A tenor de lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía para Andalucía vigente, es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma: El procedimiento administrativo común. La organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios. La sanidad exterior. El régimen estatutario y la formación del personal que presta servicios en el sistema sanitario público.

No forma parte de la Junta de Andalucía: El Consejo Económico y Social. El Consejo Consultivo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Respecto a la organización y estructura de sus Organísmos Autónomos, la Junta de Andalucía tiene competencia de: Exclusiva. De ejecución solo. De desarrollo legislativo y ejecución. Transferida por el Estado.

Los centros directivos en que se divide una Consejería se llaman: Viceconsejerías. Delegaciones Territoriales. Secretarías Generales. Direcciones Generales.

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ¿qué entidades tienen la consideración de entidad local de cooperación territorial?. Áreas metropolitanas y Comarcas. Áreas metropolitanas y Mancomunidades de municipios. Mancomunidades de municipios y Consorcios locales. Áreas metropolitanas, Mancomunidades de municipios y Comarcas.

La regulación por la Junta de Andalucía de la estructura, organización y funcionamiento de las mutualidades de prevención social no integradas en el sistema de Seguridad Social, forma parte de una competencia: Exclusiva. De ejecución solo. Compartida. Que no tiene.

¿Cuándo se adoptaron la bandera y el escudo de Andalucía?. En la Constitución de Antequera de 1883. En la Asamblea de Ronda de 1918. En la Asamblea de Córdoba de 1933. En la Asamblea de Córdoba de 1981.

¿Qué competencia tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía sobre la coordinación de los centros y estructuras de investigación de Andalucía?. Es competencia exclusiva del Estado. Exclusiva. De ejecución. Compartida.

En cuanto a la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, la Junta de Andalucía. Con carácter ejecutivo, la tiene encomendada. La regula y lleva a efecto. No tiene competencia alguna. Nada de lo anterior es cierto.

¿Se puede aplicar la delegación de voto en las sesiones de las Comisiones del Parlamento de Andalucía?. Solamente en un supuesto contemplado en el Reglamento del Parlamento de Andalucía. No, el artículo 85 del Reglamento del Parlamento de Andalucía solo contempla la delegación de voto en las sesiones del Pleno. Sí, el artículo 85 del Reglamento del Parlamento de Andalucía no distingue entre sesiones plenarias y sesiones en Comisión. Solamente en los supuestos de paternidad o maternidad y de enfermedad o incapacidad prolongada.

¿A quién le corresponde convocar la sesión constitutiva del Parlamento de Andalucía?. A la Presidencia del Parlamento de Andalucía. Al Diputado o Diputada electo de mayor edad de los presentes. A la Presidencia de la Junta de Andalucía. A la Mesa del Parlamento de Andalucía.

Sobre la convocatoria por ella misma o por los Entes Locales en el ámbito de sus competencias de encuestas, audiencias públicas y cualquier instrumento de consulta popular tiene la Junta de Andalucía competencia: Exclusiva. Compartida. Solo la ejecución. De ningún tipo.

Con respecto al Poder Judicial en Andalucía, el Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía ordenará la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, del nombramiento del: Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Fiscal o la Fiscal Superior de Andalucía. Presidente o Presidenta del Consejo de Justicia en Andalucía. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿A quién le corresponde las competencias en relación con publicaciones, que le atribuya el decreto de estructura orgánica de una consejería de la Junta de Andalucía?. A la persona titular de la Secretaría General Técnica. A la persona titular de la Viceconsejería. A las personas titulares de las Direcciones Generales en el ámbito de su área funcional. Al servicio con competencia en materia de publicaciones y documentación de la Consejería.

La Junta de Andalucía tiene competencia exclusiva en materia de juego: En ningún caso. Siempre. Cuando la actividad se desarrolle exclusivamente en Andalucía. Cuando no sean de tipo informático o telemático.

¿Qué consejería tiene las competencias sobre la ordenación y racionalización del sector público instrumental de la Administración de la Junta de Andalucía?. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

¿En qué supuesto puede quedar derogado un decreto-ley dictado por el Consejo de Gobierno de Andalucía?. Si en el plazo improrrogable de un mes subsiguiente a su promulgación no es convalidado expresamente por el Parlamento tras un debate y votación. Si en el plazo improrrogable de un mes subsiguiente a su promulgación no es convalidado expresamente por el Parlamento tras un debate y votación de totalidad. Si en el plazo improrrogable de treinta días subsiguientes a su promulgación no es convalidado expresamente por el Parlamento tras un debate y votación. Si en el plazo improrrogable de treinta días subsiguientes a su promulgación no es convalidado expresamente por el Parlamento tras un debate y votación de totalidad.

En el caso de que la Junta de Andalucía cree un Cuerpo de Policía Autonómica: Se nutrirá de miembros de las Policías Locales de su territorio. Asumirá, en Andalucía las funciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Dependerá, en último extremo, del Ministerio del Interior. Nada de lo anterior es correcto.

El Decreto 114/2020, de 8 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, ¿qué tipo de reglamento es?. Independiente, administrativo e interno o de organización. Ejecutivo, administrativo e interno o de organización. Independiente, jurídico y autonómico. El Decreto mencionado no es un reglamento, tiene rango de ley.

¿Cómo se denominan a las entidades públicas a las que se atribuye cualesquiera de las actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y otras actividades administrativas, siempre que se les asignen funciones que impliquen ejercicio de autoridad que requieran especialidades en su régimen jurídico?. Agencias. Agencias administrativas. Agencias públicas empresariales. Agencias de Régimen especial.

En materia de salvamento marítimo en el litoral andaluz, la Junta de Andalucía tiene competencia: De ejecución. Exclusiva. Compartida. De ningún tipo.

Según el art. 55 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia exclusiva en materia de sanidad interior. Corresponde la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia compartida en materia de productos farmacéuticos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El artículo 20 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, NO reconoce el derecho a: A declarar la voluntad vital anticipada. A recibir un adecuado tratamiento del dolor y cuidados paliativos integrales. A protección y atención integral para la promoción de su autonomía personal. A la plena dignidad en el proceso de su muerte.

Entre los principios de la organización territorial de Andalucía, según nuestro Estatuto de Autonomía, no figura el de: Subsidiaridad. Eficacia. Cooperación. Lealtad institucional.

En el artículo 22, el Estatuto de Autonomía para Andalucía garantiza el derecho a la protección de la salud mediante: Un sistema sanitario público o privado. Un sistema sanitario gratuito. Un sistema de acceso único. Un sistema sanitario público de carácter universal.

En el Estatuto de Autonomía para Andalucía se recogen, entre otros, los derechos de los pacientes y usuarios en relación a la protección de la salud. Indicar cuál de los siguientes derechos no viene recogido en el citado Estatuto: Acceder a todas las prestaciones del sistema. La garantía de un tiempo máximo para el acceso a los servicios y tratamientos. El consejo genético y la medicina preventiva. Recibir asistencia geriátrica especializada.

Sobre los derechos sociales, deberes y políticas públicas trata el siguiente Título de nuestro Estatuto de Autonomía: Preliminar. Primero. Tercero. Quinto.

La Junta de Andalucía es la institución en la que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma, y entre sus instituciones no se encuentra: El Presidente del Parlamento de Andalucía. El Defensor del Pueblo Andaluz. El Consejo Audiovisual de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía.

Según el Art. 112 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la elaboración de los reglamentos generales de las leyes de la Comunidad Autónoma corresponde: Al Presidente de la Junta de Andalucía. Al titular de cada Consejería en materias de su competencia. Al Consejo de Gobierno. Al Parlamento de Andalucía.

La sede de la capital de Andalucía se determina por el: Parlamento de Andalucía. Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Propio Estatuto de Autonomía. Presidente de la Junta de Andalucía.

La competencia para en situaciones de extraordinaria y urgente necesidad poder dictar medidas legislativas provisionales, el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la asigna a los siguientes órganos: Al Presidente de la Junta de Andalucía. Al titular de cada Consejería en materias de su competencia. Al Consejo de Gobierno. Al Parlamento de Andalucía.

Gozan de la condición política de andaluces los ciudadanos españoles que: Hayan nacido en Andalucía. Tengan vecindad administrativa en cualquiera de sus Municipios. Reúnan necesariamente las dos condiciones anteriores. Todos los anteriores y los que tengan ascendientes andaluces.

Son órganos superiores de la Administración Publica de la Junta de Andalucía,. El Presidente, los Vicepresidentes y el Consejo de Gobierno. Los Consejeros y los ViceConsejeros. Los directores Generales. La A) y la B) son correctas.

Las medidas legislativas provisionales que por extraordinaria y urgente necesidad dicten los órganos competentes, no podrán afectar, de acuerdo con lo regulado en el Estatuto de Autonomía de Andalucía: Al procedimiento administrativo. A las instituciones de la Junta de Andalucía. A las Normas y procedimientos presupuestarios. B) y C) son correctas.

Según el Artículo 1 del Estatuto de Autonomía, Andalucía es un/una: Nación. Región nacionalizada. Estado dentro del conjunto del Estado español. Nacionalidad histórica.

Señale que afirmación no es correcta en relación con la potestad de dictar. Decretos legislativos,. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. El Parlamento de Andalucía podrá delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar cualquier norma con rango de ley. La delegación legislativa para la formación de textos articulados se otorgará mediante una ley de bases que fijará, al menos, su objeto y alcance, los principios y criterios que hayan de seguirse en su ejercicio y el plazo de ejercicio. La delegación legislativa para la refundición de textos articulados se otorgará mediante ley ordinaria.

Conforme a la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la promulgación de las leyes de la Comunidad Autónoma Andaluza (señalar la respuesta correcta): Corresponde al Rey, que ordenara su inmediata publicación. Corresponde al Rey, siendo el Presidente de la JA quien ordene su inmediata publicación. Corresponde al Presidente del Parlamento que ordenara su inmediata publicación. Corresponde al Presidente de la Junta de Andalucía, en nombre del Rey.

La celebración de Tratados que regulen la asistencia a los emigrantes andaluces en el exterior: Es una competencia exclusiva de la Junta de Andalucía. No está prevista en nuestro ordenamiento, limitándose la Junta de Andalucía a reconocer las comunidades andaluzas en el exterior. Se puede instar al Estado por parte de la Junta de Andalucía. Se reserva al Presidente de la Junta de Andalucía, como representante de la misma en el exterior.

Denunciar Test