Estatuto de Autonmía de la C.A. de Extremadura (1º)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto de Autonmía de la C.A. de Extremadura (1º) Descripción: T.Preliminar, I y II |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La vía constitucional de acceso a la autonomía que siguió Extremadura fue la del artículo de la Constitución Española: 148. 149. 143.2. 151.1. El inicial Estatuto de Autonomía de Extremadura entró en vigor el: 12 de diciembre de 1981. 25 de febrero de 1983. 26 de febrero de 1983. 27 de febrero de 1983. ¿Qué artículo regula la reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura?. Art. 91. Art. 89. Art. 95. Art. 93. La Ley Orgánica 1/2011, de 28 de febrero, de Reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura tiene: 69 artículos. 71 artículos. 89 artículos. 91 artículos. ¿Cuántas disposiciones derogatorias tiene la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de febrero, de Reforma del E.A. de la C.A. de Ectremadura?. tres. cuatro. dos. una. Además del Título Preliminar, ¿de cuántos Títulos consta el Estatuto de Autonomía de Extremadura?. Seis. Siete. Ocho. Diez. La capitalidad de la autonomía se reguló en: El Título Preliminar del Estatuto. En el Título I del Estatuto. En el Título II del Estatuto. No está recogido en el Estatuto, sino que se determinó por una ley posterior de la Asamblea. ¿Qué artículo regula la capitalidad de Extremadura?. Artículo 1. Artículo 3. Artículo 4. Artículo 5. El Título V del Estatuto de Autonomía de Extremadura regula: Las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma. La organización territorial. Las instituciones de Extremadura. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. ¿Cuántos artículos tiene el Título Preliminar del Estatuto de Autonomía de Extremadura?. 3. 7. 4. 1. Son elementos diferenciales de Extremadura, y han de orientar la actuación de los poderes públicos (señale la opción incorrecta): La calidad de su medio ambiente y su patrimonio cultural. La alta densidad de su población. El predominio del mundo rural. La vitalidad de su reciente identidad colectiva. La bandera extremeña está formada: Por tres franjas horizontales diferentes, verde la superior, blanca la central y negra la inferior. Por tres franjas horizontales iguales, verde la superior, blanca la central y negra la inferior. Por tres franjas horizontales iguales, blanca la superior, verde la central y negra la inferior. Por tres franjas horizontales diferentes, negra la superior, blanca la central y verde la inferior. El día de Extremadura es: El 9 de septiembre. El 8 de noviembre. El 9 de noviembre. El 8 de septiembre. Son deberes de los Extremeños: Los previstos en el ordenamiento jurídico. Los previstos en el Estatuto y el resto del ordenamiento jurídico. Los previstos en la Constitución y en el resto del ordenamiento jurídico. Los previstos en el Estatuto y el resto de las leyes de Extremadura. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Extremadura emanan, por este orden: Del Estatuto, de la Constitución y del pueblo. De la Constitución, del Estatuto y del pueblo. Del pueblo, del Estatuto y de la Constitución. Del pueblo, de la Constitución y del Estatuto. Según el Estatuto de Autonomía de Extremadura, los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las Leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Extremadura gozan de: La vecindad administrativa de extremeños. La vecindad civil en Extremadura. La condición política de extremeños. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La reforma del escudo de Extremadura se realizará: Por una ley de la Comunidad aprobada por mayoría absoluta. Por una norma de la Comunidad aprobada por dos tercios. Por una ley de la Asamblea aprobada por mayoría absoluta. Por una Ley de la Asamblea aprobada por dos tercios. La condición de extremeño, según el Estatuto de Autonomía, la ostentan: Los españoles que se hubieran empadronado en un municipio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los españoles o extranjeros que se hubieran empadronado en un municipio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los españoles que tuvieran la vecindad administrativa en Extremadura. Cualquier residente en la Comunidad Autónoma. La bandera extremeña está formada por: Dos franjas horizontales iguales, verde y blanca por este orden. Dos franjas verticales iguales, verde y blanca por este orden. Tres franjas horizontales iguales, verde, blanca y negra, por este orden. Tres franjas horizontales iguales, negra, blanca y verde, por este orden. No es un principio rector de los poderes públicos extremeños: Promoción, regulación y planificación de actividades y equipamientos deportivos y otras actividades de ocio. Velarán por la especial protección de aquellos sectores de población con especiales necesidades de cualquier tipo. Promoverán políticas para garantizar el respeto a la orientación sexual y a la identidad de género de todas las personas. Asumen como una aspiración esencial la más estricta garantía de los derechos a la salud, a la educación y a la protección pública en caso de dependencia. Tienen condición política de extremeño los ciudadanos españoles: Que viven en Extremadura. Que tengan vecindad administrativa en Extremadura. Que tengan vecinos de Extremadura. Los transeúntes residentes en Extremadura. Estimularán la investigación científica y técnica: Los poderes públicos regionales. Las disposiciones legislativas de la CAE. Las instituciones extremeñas. Las empresas extremeñas. Para contribuir al bienestar colectivo, son deberes de los extremeños los previstos en: El Estatuto de Autonomía de Extremadura. La Constitución y en el resto del ordenamiento jurídico. La Constitución, solamente. Las leyes. Artesanía: Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. Es competencia exclusiva estatal. Es una competencia de ejecución. Ordenación de la Hacienda de la Comunidad Autónoma: Es competencia exclusiva estatal. Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. Es competencia de ejecución. Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. Organización y funcionamiento de mutualidades de previsión social: Es competencia exclusiva estatal. Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. Es competencia de ejecución. Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. Desarrollo sostenible del medio rural. Tratamiento especial de las zonas de montaña. Es competencia exclusiva del Estado. Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. Es competencia de ejecución. Regulación y protección de la flora, la fauna y la biodiversidad: Es competencia exclusiva del Estado. Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. Es competencia de ejecución. Prensa, radio y televisión y otros medios de comunicación: Es competencia exclusiva del Estado. Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. Es competencia de ejecución. Montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias. Es competencia exclusiva del Estado. Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. Es competencia de ejecución. Propiedad intelectual e industrial: Es una competencia exclusiva de la C. A. de Extremadura. Es una competencia exclusiva del Estado. Es una competencia de desarrollo normativo y ejecución. Es una competencia de ejecución. Productos farmacéuticos: Es una competencia exclusiva de la C. A. de Extremadura. Es una competencia exclusiva del Estado. Es una competencia de desarrollo normativo y ejecución. Es una competencia de ejecución. Cuando la C. A. de Extremadura tiene competencias de desarrollo normativo y ejecución en una materia: Corresponde a la Comunidad Autónoma la potestad reglamentaria organizativa y la adopción de planes, programas, medidas, decisiones y actos. Corresponde a la Comunidad Autónoma desarrollar, ejecutar y, en su caso, complementar la normativa del Estado, mediante la legislación propia de desarrollo, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva. A la Comunidad Autónoma le corresponde la función legislativa, la potestad reglamentaria y, en ejercicio de la función ejecutiva, la adopción de cuantas medidas, decisiones y actos procedan. Ninguna es correcta. Cuando la C. A. de Extremadura tiene competencia exclusiva sobre una materia: Corresponde a la Comunidad Autónoma la potestad reglamentaria organizativa y la adopción de planes, programas, medidas, decisiones y actos. Corresponde a la Comunidad Autónoma desarrollar, ejecutar y, en su caso, complementar la normativa del Estado, mediante la legislación propia de desarrollo, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva. A la Comunidad Autónoma le corresponde la función legislativa, la potestad reglamentaria y, en ejercicio de la función ejecutiva, la adopción de cuantas medidas, decisiones y actos procedan. Ninguna es correcta. La propiedad industrial es una competencia: Ejecutiva. De desarrollo normativo y ejecución. Exclusiva. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es una competencia recogida en el artículo 9 del Estatuto de Autonomía de Extremadura: a) Conservación, defensa y protección del Fuero de Baylío e instituciones de derecho consuetudinario. b) Educación y enseñanza en toda su extensión, niveles, grados, modalidades y especialidades. c) Sanidad alimentaria. d) Las respuestas A y B son correctas. No es una competencia recogida en el artículo 10 del EAE: Fijación, en colaboración con el Estado, de las necesidades del mercado laboral que determinan la concesión de las autorizaciones de trabajo de los extranjeros. Contraste de metales. Casinos, juegos y apuestas, incluidas las modalidades por medio telemáticos cuando la actividad se desarrolle exclusivamente en Extremadura. Todas las respuestas anteriores son correctas. No es una competencia recogida en el artículo 11 del EAE: Aeropuertos, helipuertos y otras infraestructuras de transporte con calificación de interés general cuya gestión directa no se reserve la Administración General del Estado. Defensa de la competencia en el ámbito del mercado extremeño. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Colegios profesionales y ejercicio de profesiones tituladas es competencia: Exclusiva de la C.A. de Extremadura. De desarrollo normativo y ejecución. De ejecución. No es competencia de Extremadura. Registro Civil, es competencia: Exclusiva. De desarrollo normativo y ejecución. De ejecución. Estatal. El fomento de la investigación científica y técnica en orden a los intereses de la región es competencia en Extremadura: Exclusiva. De desarrollo legislativo y ejecución. De ejecución. No es competencia de Extremadura. La Comunidad Autónoma de Extremadura ejercerá sus poderes: A través de la Asamblea. A través de la Junta y de la Asamblea. A través del Presidente de la Junta y de los Consejeros. A través de la Asamblea, del Presidente y de la Junta de Extremadura. Son instituciones estatutarias de la C.A. de Extremadura (señale la incorrecta): El Consejo de Cuentas. El Personero del Común. El Consejo Económico y Administrativo. El Consejo Consultivo. La Asamblea de Extremadura goza de (señale la incorrecta): Autonomía reglamentaria. Autonomía financiera. Autonomía disciplinaria. Autonomía presupuestaria. Autorizar el recurso al crédito público le corresponde a: La Junta de Extremadura. El Presidente. Ninguno de ellos. La Asamblea. Ejercer el control de los medios de comunicación social dependientes de la C.A. de Extremadura le corresponde a: El Presidente de la Junta. La Asamblea de Extremadura. La Junta de Extremadura. Ninguno de ellos. Los diputados de la Asamblea de Extremadura (señale la incorrecta): Están sujetos a mandato imperativo. Representan a la totalidad de la región. Deberán tener vecindad administrativa en Extremadura. Disponen de inviolabilidad por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. Indique la respuesta incorrecta en relación con el Presidente de la Asamblea de Extremadura: Ejerce las facultades administrativas y de policía en su sede. Dirige las sesiones de la Asamblea. Ostenta la más alta representación de la Comunidad Autónoma. Ejecuta su sección presupuestaria dando cuenta a la Mesa. La iniciativa legislativa popular deberá estar avalada: Por 35.000 firmas acreditadas del censo para las elecciones a la Asamblea. Por 40.000 firmas acreditadas del censo para las elecciones a la Asamblea. Por 45.000 firmas acreditadas del censo para las elecciones a la Asamblea. Por 50.000 firmas acreditadas del censo para las elecciones a la Asamblea. La Asamblea goza de: Autonomía orgánica. Autonomía financiera. Autonomía funcional. Autonomía reglamentaria. ¿Cuál es el número de diputados que componen la Asamblea?. Máximo 60. Máximo 65. El actual Estatuto de Autonomía no establece un número máximo. Como mínimo 65. La ley que regula el régimen electoral será aprobada por: Mayoría de tres quintos de la Asamblea. Mayoría de dos tercios de la Asamblea. Mayoría absoluta de la Asamblea. Mayoría simple de la Asamblea. El órgano de gobierno interior de la Asamblea de Extremadura es: El Presidente de la Asamblea. La Mesa. El Pleno de la Asamblea. La Diputación Permanente. Señale la respuesta menos correcta en relación con los diputados de la Asamblea: No están sujetos a mandato imperativo. Gozan de inmunidad, aún después de haber cesado en su mandato. Deberán tener vecindad administrativa. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes no goza de iniciativa legislativa?. El pueblo. La Junta de Extremadura. El Presidente de la Junta de Extremadura. Todos los anteriores gozan de iniciativa legislativa. El control de los decretos legislativos se efectuará... Por la Asamblea tras una lectura única. Por la Asamblea en el plazo improrrogable de un mes. Por la Asamblea en una votación formal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En qué plazo los candidatos deben exponer su programa ante la Asamblea?. En el plazo de 15 días desde la constitución de la Cámara. En el plazo de 15 días desde su designación. En el plazo de un mes desde la constitución de la Cámara. En el plazo de un mes desde su designación. Asegurar en el ámbito de la Comunidad Autónoma el respeto al orden constitucional y al resto del ordenamiento jurídico, adoptando las medidas que fuesen necesarias en el marco de las competencias que le son propias le corresponde: Al Presidente como representante ordinario del Estado en la Comunidad. Al Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Al Presidente de la Junta. Al Presidente de la Asamblea. Si la Asamblea negare la confianza al Presidente: El Presidente se someterá a una moción de censura. El Presidente de la CAE presentará su dimisión. El Presidente de la CAE disolverá la Asamblea y convocará nuevas elecciones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En cuál de los siguientes medios de control de la Junta no se presenta un candidato alternativo?. En la cuestión de confianza. En la moción de censura. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El control de los medios de comunicación social dependientes de la Comunidad Autónoma corresponde a: El Consejo de Gobierno. El Presidente de la Junta. La Asamblea de Extremadura. La Comisión de Control del Congreso. Los Senadores cuya designación corresponde a la CAE son elegidos por: La Junta de Extremadura. La Asamblea de Extremadura. Son designados por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Respecto a la responsabilidad penal, durante su mandato los Diputados no podrán ser detenidos ni retenidos por los actos delictivos que cometan: En el territorio de Extremadura, en cualquier caso. En ningún caso. En el territorio de Extremadura, salvo en caso de flagrante delito. En el territorio de Extremadura y en caso de flagrante delito. Señala la opción incorrecta: La ley de Asamblea regulará el régimen jurídico del Personero del Común. El Personero del Común deberá ser elegido por 3/5 partes de los miembros de la Asamblea. El Personero del Común se crea con funciones, respecto a las instituciones autonómicas y locales, similares a las del Defensor del Pueblo. El Personero del Común se crea con sede en Mérida. Ejecutar las secciones del presupuesto de la CAE le corresponde a: El Presidente de la Junta. La Asamblea. La Junta. A ninguno. La potestad legislativa la puede delegar el pleno de la Asamblea a las Comisiones: En todo caso. Salvo en los casos que establezca el EAE una mayoría cualificada o en las leyes de presupuesto. Salvo en los casos que el EAE o una ley exijan mayoría cualificada. En los casos que establezca la CE. ¿Ante quién presenta el Presidente la dimisión voluntaria?. Ante la Cámara. Ante el Presidente de la Asamblea. Ante la Junta de Extremadura. No puede dimitir voluntariamente. La sede del Consejo Económico y Social de Extremadura está en: Plasencia. Mérida. C/ del Obispo Rivera, nº 4 de Badajoz. En Cáceres. Son funciones del Presidente como representante de la CAE: Remitir a la Asamblea la información que ésta requiera del Gobierno. Promulgar en nombre del Rey las leyes. Disolver la Asamblea en los términos expuestos en el EAE. Ninguna es correcta. Podrán ser fiscalizados por la jurisdicción constitucional y en su caso por la contencioso-administrativa: Las leyes de la Asamblea. Las leyes de la Asamblea y los decretos leyes. Los decretos legislativos. Los decretos legislativos y los decretos leyes. Para adoptar acuerdos en la Asamblea de Extremadura es necesario: Que la Cámara y sus órganos estén reunidos reglamentariamente. Que estén presentes la mayoría de sus miembros. Los dos requisitos anteriores son necesarios y suficientes. Los dos requisitos anteriores son necesarios pero no suficientes. ¿Qué mayoría presenta la moción de censura del Presidente de la Junta?. 1/4 de los parlamentarios. 1/5 de los parlamentarios. 15% de los parlamentarios. La mayoría absoluta de los parlamentarios. Las leyes de la Asamblea se publicarán en: En el BOE y en el DOE. Sólo en el BOE. Sólo en el DOE. No se publican. La función de ordenar la publicación en el DOE del nombramiento del Presidente del TSJ le corresponde al Presidente: Como Presidente de la CAE. Como Presidente de la Junta. Como representante ordinario del Estado en la CAE. No le corresponde al Presidente. ¿Quién puede disolver anticipadamente la Asamblea?. El Presidente de la Asamblea. El Presidente de la Junta de Extremadura, previa deliberación en Consejo de Gobierno. El Presidente de la Junta, con la aprobación de la mayoría de dos tercios de los Consejeros. El Presidente de la Junta y el Presidente de la Asamblea. Señale la respuesta incorrecta en relación con el Presidente de Extremadura: Preside la Junta de Extremadura. Ostenta la más alta representación de la Comunidad Autónoma. Dirige las sesiones de la Asamblea. Ejerce la representación ordinaria del Estado en la Comunidad Autónoma. Corresponde al Presidente, como representante ordinario del Estado: Resolver los conflictos de atribuciones que se susciten entre los miembros de la Junta. Suscribir convenios de colaboración con el Estado. Asegurar en el ámbito de la Comunidad Autónoma el respeto al orden constitucional y al resto del ordenamiento jurídico. Establecer las directrices generales de la acción de gobierno. ¿En qué casos la Junta de Extremadura no puede dictar decretos-ley?. Leyes de Presupuesto. Reforma del Estatuto. Materias objeto de leyes para las que se requiera una mayoría cualificada. Todas son correctas. En la Asamblea de Extremadura no podrá ser votada una moción de censura hasta: Que transcurran 10 días desde su presentación. Que transcurran 5 días desde su presentación. Que transcurran 15 días desde su presentación. Que transcurran 30 días desde su presentación. Señale la correcta. Las leyes de la Asamblea de Extremadura: Serán promulgadas por el Rey, en nombre del Presidente de la Comunidad Autónoma, en el plazo de 10 días desde su remisión oficial por la Cámara. Serán promulgadas, por el Presidente de la Comunidad Autónoma, en nombre del Rey, en el plazo de 10 días desde su remisión oficial por la Cámara. Serán promulgadas por el Rey, en nombre del Presidente de la Comunidad Autónoma, en el plazo de 20 días desde su remisión oficial por la Cámara. Serán promulgadas por el Presidente de la Comunidad Autónoma, en nombre del Rey, en el plazo de 20 días desde su remisión oficial por la Cámara. La Sede del Consejo de Cuentas de Extremadura está en: Badajoz. Mérida. Plasencia. Cáceres. En materia de Administración de Justicia corresponde a los poderes públicos de Extremadura: Delimitar las demarcaciones territoriales de sus órganos jurisdiccionales. Ordenar la justicia de paz y de proximidad. Promover la participación de los extremeños. Todas son correctas. |