option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de Autonomía Andalucía 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de Autonomía Andalucía 1

Descripción:
Estatuto Autonomia

Fecha de Creación: 2025/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos periodos ordinarios tiene el Parlamento de Andalucía?. a. Cuatro. b. Tres. c. Dos. d. Uno.

Las sesiones extraordinarias del Parlamento andaluz: a. Habrá de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de esta, de una quinta parte de los Diputados y del número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine, así como a petición del Presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno. b. Habrán de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de ésta, de una cuarta parte de los Diputados o del número de grupos parlamentarios que el Estatuto determine, así como a petición del Presidente de la Junta y del Consejo de Gobierno. c. Habrán de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de ésta, de la mayoría absoluta de los Diputados o del número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine, así como a petición del Presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno. d. Habrán de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de esta, de una cuarta parte de los Diputados o del número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine, así como a petición del Presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno.

¿Cuál es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía?. a. Sevilla, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. b. Granada, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. c. Granada, sin que esté permitido que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. d. Málaga, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma.

¿Quién realiza el control de constitucionalidad de la producción normativa de la Comunidad Autónoma?. a. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, por ser el órgano superior de la Comunidad Autónoma. b. Las normas autonómicas no tienen control de constitucionalidad pues se someten a las directrices del legislativo central. c. Al Tribunal Constitucional, por ser el órgano al que se le atribuye esta competencia. d. El control de la constitucionalidad de las normas autonómicas lo lleva a cabo el Senado por ser la cámara de representación territorial.

En virtud del artículo 118 del Estatuto de Autonomía, indique la opción incorrecta relativa a la elección del Presidente de la Junta: a. Para ser elegido, el candidato deberá, en primera votación, obtener mayoría absoluta. De no obtenerla, se procederá a una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones. b. En caso de no conseguirse una mayoría simple en una segunda votación, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista anteriormente. Si, transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación, ningún candidato hubiera obtenido la mayoría simple, el Parlamento quedará automáticamente disuelto y el Presidente de la Junta en funciones convocará nuevas elecciones. c. Una vez elegido, el Presidente será nombrado por el Parlamento y procederá a designar los miembros del Consejo de Gobierno y a distribuir entre ellos las correspondientes funciones ejecutivas. d. Todas son correctas.

¿Contempla el Estatuto de Andalucía el derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna?. a. Sí, pero está reconocido a aquellas personas nacidas en Andalucía. b. No aparece contemplado en el Estatuto. c. Sí, para todos los ciudadanos de la Unión Europea. d. Sí, bajo el enunciado “Todos tienen derecho a una renta básica…”.

El Parlamento estará compuesto por un mínimo de: a. 103 Diputados y Diputadas. b.105 Diputados y Diputadas. c. 109 Diputados y Diputadas. d. 113 Diputados y Diputadas.

Señala cuál de los siguientes no es uno de los valores superiores propugnados por el Estatuto de Autonomía para Andalucía: a. Solidaridad. b. Libertad. c. Igualdad. d. Justicia.

¿Garantiza el Estatuto de Andalucía la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres?. a. Sí, pero solo en el ámbito laboral. b. Sí, en todos los ámbitos. c. No, por ser competencias estatales en las que la Comunidad Autónoma de Andalucía no tiene competencias. d. No, en el Estatuto no se realiza ninguna mención a la igualdad de género.

¿Cuándo se inicia el primer periodo de sesiones del Parlamento de Andalucía?. a. En enero. b. En febrero. c. En septiembre. d. En noviembre.

Según el artículo 38 del Título Preliminar del Estatuto de Andalucía, la prohibición de discriminación del artículo 14 y los derechos reconocidos en el Capítulo II vinculan a todos los poderes públicos andaluces y, dependiendo de la naturaleza de cada derecho, a los particulares, debiendo ser interpretados: a. En el sentido más favorable a su plena efectividad. b. En el sentido más favorable a la persecución de los delitos por el Estado. c. En el sentido más favorable al reo. d. Según concrete la Junta de Andalucía.

La aprobación de los presupuestos autonómicos requieren de aprobación mediante: a. Real Decreto. b. Decreto Legislativo. c. Ley aprobada por mayoría simple. d. Ley aprobada por mayoría absoluta.

El nombramiento de Presidente de la Junta: a. Lo realiza el Rey. b. Lo propone el Rey. c. Lo realiza el Parlamento. d. Lo realiza el Presidente del Parlamento.

La responsabilidad civil de los Consejeros por los hechos en que dichas personas hubieran incurrido con ocasión del ejercicio de sus cargos será exigible ante: a. La Audiencia Nacional. b. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. d. La Audiencia Provincial de Sevilla.

¿Quiénes gozan de la condición política de andaluces o andaluzas?. a. Los ciudadanos de la Unión Europea que, de acuerdo con las leyes generales de su Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. b. Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. c. Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes andaluzas, así lo soliciten. d. Los ciudadanos que tengan su residencia en Andalucía, con independencia de su nacionalidad.

¿Qué objetivos básicos de la Comunidad Autónoma andaluza de los que se indican están contemplados en el artículo 10 de su Estatuto?. a. Remover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. b. Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. c. Remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y fomentar la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. d. Los indicados en las respuestas b) y c).

¿Quién controla la actividad económica de la comunidad autónoma de Andalucía?. a. El Tribunal de Cuentas. b. El Parlamento mediante las sesiones de control al Gobierno. c. Los Juzgados y Tribunales. d. La Cámara de Cuentas.

¿Quién representa al pueblo andaluz?. a. La Diputación. b. La Presidencia de la Junta de Andalucía. c. El Parlamento de Andalucía. d. El Consejo de Gobierno.

Según se indica en el Preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía, ¿dónde fueron aprobados la bandera y el escudo andaluces?. a. En las Cortes de Cádiz. b. En la Constitución Federal Andaluza redactada en Antequera en 1883. c. En la Asamblea de Ronda de 1918. d. En la Asamblea de Granada de 1978.

¿En qué condiciones se activa la responsabilidad patrimonial de la Junta de Andalucía?. a. Siempre que se produzca un daño al administrado y del mismo no responda un ente privado. b. Cuando un Juez así lo dicte. c. Cuando, como consecuencia del funcionamiento de sus servicios públicos, provoque un resultado lesivo en el administrado. d. Cuando, como consecuencia del funcionamiento de sus servicios públicos, provoque un resultado lesivo en el administrado, excluyendo los casos de fuerza mayor.

A efectos de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA), la Comunidad Autónoma de Andalucía, ¿es Administración Pública?. a. No. b. Se considera ente independiente pero afecto a la LJCA. c. Se considera dependiente de la Administración General del Estado y por tanto afecto a la LJCA. d. Sí, en todo caso.

El Parlamento de Andalucía funciona en: a. Pleno y Comisiones. b. Pleno, Secciones y Comisiones. c. Pleno y Secciones. d. Pleno, Secciones, Grupos de Trabajo y Comisiones.

La Comunidad Autónoma de Andalucía, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con el siguiente objetivo básico: a. El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico. b. La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. c. La creación de las condiciones indispensables para hacer posible el retorno de los andaluces en el exterior que lo deseen y para que contribuyan con su trabajo al bienestar colectivo del pueblo andaluz. d. Todas las respuestas son correctas.

Las ofertas y las características de las prestaciones de servicios para la Administración de la Junta de Andalucía son: a. Exclusivas para residentes en Andalucía. b. Públicas. c. Delegadas al SEPE. d. Auditables.

¿Tiene el Parlamento de Andalucía potestad expropiatoria?. a. Sí, en todo caso. b. Sí, siempre que así lo habilite el TSJ de Andalucía. c. No. d. Sí, conforme a la legislación estatal y autonómica vigente en la materia.

¿A qué órgano corresponde el decidir sobre la inculpación, prisión, procesamiento y juicio en caso de actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía por un Diputado del Parlamento de Andalucía durante su mandato?. a. Al Juzgado de lo Penal. b. Al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. c. A la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. d. Al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.

La enseñanza pública en Andalucía: a. Será religiosa. b. Será católica. c. Andalucía no dispone de competencias en materia de educación. d. Será laica conforme al carácter aconfesional del Estado.

¿Tienen los pacientes y usuarios del sistema de salud pública andaluz derecho a la libre elección de médico y de centro sanitario?. a. De médico sí, pero no de centro sanitario. b. De centro sanitario sí, pero no de médico. c. No. d. Sí.

José María es alumno de segundo de ESO en un centro sostenido con fondos públicos. ¿Tiene derecho a la gratuidad de los libros de texto?. a. Sí, la gratuidad de los libros de texto está garantizada para todos los niveles. b. No, debe abonarlos. c. Sí, la gratuidad de los libros de texto está garantizada en la enseñanza obligatoria en los centros sostenidos con fondos públicos. d. Dependerá de la provincia en que curse sus estudios.

¿Tienen los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud derecho al acceso a cuidados paliativos?. a. No, solo a cuidados curativos. b. No, los cuidados paliativos se encuentran expresamente excluidos del sistema andaluz de salud. c. Sí, el acceso a cuidados paliativos es un derecho de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud. d. Sí, pero solo para aquellas personas mayores de 65 años.

Denunciar Test