TEST ESTATUTO AUTONOMÍA ANDALUCÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST ESTATUTO AUTONOMÍA ANDALUCÍA Descripción: TEST ESTATUTO AUTONOMÍA ANDALUCÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La ley que reformó el Estatuto de Autonomía de Andalucía es: o Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo. o Ley Orgánica 2/2007, de 18 de marzo. o Ley 2/2007, de 18 de marzo. o Ley Orgánica 2/2007, de 20 de marzo. 2. Señale la respuesta incorrecta: o Se reconoce el derecho a la protección de la salud. o Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria. o Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud privada a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. o Los poderes públicos fomentarán la educación física. 3. Señale la respuesta incorrecta: o Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye en Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española y conforme al artículo 150 de la Constitución. o El Estatuto de Autonomía propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España. o Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan de la Constitución y del pueblo andaluz, en los términos del presente Estatuto de Autonomía, que es su norma institucional básica. o La Unión Europea es ámbito de referencia de la Comunidad Autónoma, que asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por el respeto de los derechos de los ciudadanos europeos. 4. La bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres franjas horizontales (verde, blanca y verde) de igual anchura. ¿Cuándo fue aprobada?. o En el Manifiesto andalucista de Córdoba de 1918. o En el Manifiesto andalucista de Ronda de 1919. o En la Asamblea de Córdoba de 1919. o En la Asamblea de Ronda de Ronda de 1918. 5. En el escudo de Andalucía figura una leyenda; señale la respuesta correcta: o Andalucía, para España y la Humanidad. o Andalucía, por España y la Humanidad. o Andalucía para sí, por España y la Humanidad. o Andalucía por sí, para España y la Humanidad. Cuándo se publicó el himno de Andalucía?. o En la Junta Liberalista de Andalucía en 1932. o En la Junta Liberalista de Andalucía en 1933. o En la Junta Liberalista de Andalucía en 1934. o En la Junta Liberalista de Andalucía en 1935. 7. Señale la respuesta correcta: o Por ley del Consejo de Gobierno se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la Comunidad Autónoma en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas sedes establecidas en este Estatuto. o Por decreto del Consejo de Ministros se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la Comunidad Autónoma en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas sedes establecidas en este Estatuto. o Por ley del Congreso de los Diputados se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la Comunidad Autónoma en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas sedes establecidas en este Estatuto. o Por ley del Parlamento andaluz se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la Comunidad Autónoma en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas sedes establecidas en este Estatuto. 8. Según el artículo 9 del Estatuto, ¿quiénes van a gozar de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos?. o A nadie, ya se le aplican los derechos del Título I del Estatuto. o Todos los que tengan la vecindad administrativa en algún municipio andaluz. o Todas las personas en Andalucía. o Todos los andaluces y andaluzas. Cuál no es un objetivo básico regulado en el artículo 10.3 del Estatuto?. o El acceso de todos los andaluces a una educación permanente y de calidad que les permita su realización personal y social. o La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. o La creación de las condiciones indispensables para hacer posible el retorno de los andaluces en el exterior que lo deseen y para que contribuyan con su trabajo al bienestar colectivo del pueblo andaluz. o La Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia paritaria y la plena incorporación de aquélla en la vida social, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica, política o social. 10. Señale la respuesta correcta: o Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como en el marco del artículo 149.1.16.ª de la Constitución la ordenación farmacéutica. Igualmente le corresponde la investigación con fines terapéuticos, sin perjuicio de la coordinación general del Estado sobre esta materia. o Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia compartida sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como en el marco del artículo 149.1.16.ª de la Constitución la ordenación farmacéutica. Igualmente le corresponde la investigación con fines terapéuticos, sin perjuicio de la coordinación general del Estado sobre esta materia. o Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia ejecutiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como en el marco del artículo 149.1.16.ª de la Constitución la ordenación farmacéutica. Igualmente le corresponde la investigación con fines terapéuticos, sin perjuicio de la coordinación general del Estado sobre esta materia. o Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno; y compartida sobre evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como en el marco del artículo 149.1.16.ª de la Constitución la ordenación farmacéutica. Igualmente le corresponde la investigación con fines terapéuticos, sin perjuicio de la coordinación general del Estado sobre esta materia. 11. El plazo máximo de la detención preventiva es: o Según el artículo 18.2, será el tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. o No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, con un máximo de 24 horas. o No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, con un máximo de 72 horas. o No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, con un máximo de 48 horas. 13. Según el artículo 102 del Estatuto de Autonomía, el Parlamento de Andalucía goza de plena autonomía: o Legislativa, presupuestaria, administrativa y disciplinaria. o Legislativa, presupuestaria, administrativa y sancionadora. o Reglamentaria, presupuestaria, ejecutiva y sancionadora. o Reglamentaria, presupuestaria, administrativa y disciplinaria. 13. Según el artículo 102 del Estatuto de Autonomía, el Parlamento de Andalucía goza de plena autonomía: o Legislativa, presupuestaria, administrativa y disciplinaria. o Legislativa, presupuestaria, administrativa y sancionadora. o Reglamentaria, presupuestaria, ejecutiva y sancionadora. o Reglamentaria, presupuestaria, administrativa y disciplinaria. 14. El Presidente del Parlamento de Andalucía es: o El representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma. o El más alto representante de la Comunidad Autónoma. o Coordina la administración de la Comunidad Autónoma. o Todas son correctas. 15. El Parlamento de Andalucía funciona en: o Pleno y comisiones. o Pleno y Diputación Permanente. o Pleno, Mesa y Diputación Permanente. o Pleno y Mesa. 17. El Parlamento de Andalucía se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. Los periodos de sesiones durarán un total de: o 10 meses al año. o 9 meses como mínimo. o 8 meses al año. o 8 meses como mínimo. 18. El primer período de sesiones del Parlamento de Andalucía se inicia el mes de. Junio. o Febrero. o Septiembre. o Octubre. 19. El segundo período de sesiones del Parlamento de Andalucía se inicia el mes de…. o Junio. o Septiembre. o Febrero. o Octubre. 20. Según el artículo 109 del Estatuto de Autonomía, están excluidas de la delegación legislativa: o Las leyes de reforma del Estatuto de Autonomía. o Las leyes relativas al desarrollo de los derechos y deberes regulados en el Estatuto de Autonomía. o Las leyes de presupuestos de la Comunidad Autónoma. o Todas son correctas. 21. Es función del Consejo de Gobierno: o El ejercicio de la potestad legislativa propia de la Comunidad Autónoma. o La orientación y el impulso de la acción del Consejo de Gobierno. o El examen, la enmienda y la aprobación de los presupuestos. o La dirección política de la Comunidad Autónoma. 24. Señale la respuesta correcta: o La Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés general y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, eficiencia, racionalidad organizativa, jerarquía, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legítima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos, con sujeción a la Constitución, al Estatuto y al resto del ordenamiento jurídico. o La Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés general y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legítima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos, con sujeción a la Constitución, al Estatuto y al resto del ordenamiento jurídico. o La Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés general y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, eficiencia, jerarquía, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legítima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos, con sujeción a la Constitución, al Estatuto y al resto del ordenamiento jurídico. o La Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés general y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, eficiencia, racionalidad organizativa, jerarquía, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legítima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos. 25. El Defensor del Pueblo Andaluz es. o El superior órgano consultivo de la Administración de la Junta de Andalucía. o Es el comisionado del Parlamento de Andalucía. o Es el superior órgano consultivo del Consejo de Gobierno. o Es el órgano de control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía. 26. La primera votación para elegir al candidato a Presidente de la Junta de Andalucía será de: o Mayoría cualificada. o Mayoría simple. o Mayoría absoluta. o Unanimidad. 27. Según el artículo 22.1 del Estatuto de Autonomía: o Se garantiza el derecho constitucional previsto en el artículo 43 de la Constitución Española a la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter universal. o Se garantiza, mediante un sistema educativo público, el derecho constitucional de todos a una educación permanente y de carácter compensatorio. o Se garantiza el derecho de todos a acceder en condiciones de igualdad a las prestaciones de un sistema público de servicios sociales. o Se garantiza el acceso gratuito a todas las personas a los servicios públicos de empleo. |