Estatuto Autonomía Andalucía 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto Autonomía Andalucía 2 Descripción: tema 2 común |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En el artículo 22 del Estatuto de Autonomía de Andalucía se reconoce la Salud como un derecho, haciéndose eco el legislador del mandato de la Constitución que garantiza la protección de la salud como derecho constitucional. Señale a través de qué instrumento o medio se garantizará este derecho, según se dicta en este mismo artículo del Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo): A) Mediante un sistema sanitario público de carácter universal. B) A través de Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social. C) Mediante convenios y conciertos entre el proveedor público de servicios sanitarios y las entidades privadas del sector sanitario. C) Mediante convenios y conciertos entre el proveedor público de servicios sanitarios y las entidades privadas del sector sanitario. 2. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía se recogen las competencias de esta Comunidad en salud, sanidad y farmacia?. A) Artículo 22. B) Artículo 54. C) Artículo 55. D) Artículo 56. 3. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia exclusiva en materia de sanidad interior: A) Verdadero. B) Falso. C) Verdadero, y además también la competencia exclusiva de la legislación de productos farmacéuticos. D) Verdadero, y además también la competencia exclusiva en sanidad animal con efecto sobre la salud humana. 4. Según el artículo 55 del Estatuto de Autonomía, corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía: A) La legislación en materia de productos farmacéuticos. B) La competencia exclusiva en materia de sanidad exterior de los andaluces que están fuera de España. C) La competencia exclusiva sobre la inspección y control de centros y servicios sanitarios. D) La competencia exclusiva de la sanidad interior, así como su coordinación con otras Comunidades Autónomas sin intervención del Estado. 5. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 16, la protección integral contra la violencia de género a la que tienen derecho las mujeres, incluye: A) Medidas preventivas y protección jurídica. B) Medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas. C) Medidas económicas y preventivas. D) Protección jurídica, medidas asistenciales y preventivas. 6. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la investigación con fines terapéuticos corresponde a: A) La Consejería de Salud. B) La Comunidad Autónoma. C) El Estado. D) La Comunidad Autónoma sin perjuicio de la Coordinación General del Estado sobre esta materia. 7. El vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía habla de: (sólo una respuesta es cierta). A) En su artículo 22 dice: La garantía de un tiempo máximo para el acceso a los servicios y tratamientos. B) En su artículo 21: propugna valores superiores de libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. C) En su artículo 23 dice: propiciará la efectiva igualdad del hombre y la mujer. D) En su artículo 21 dice: la defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. 8. La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma, y está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. Además, el Estatuto de Autonomía de nuestra Comunidad (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo) establece que otras instituciones y órganos regulados en el mismo texto legal forman parte también de la organización de la Junta de Andalucía, y entre estos se encuentra: A) Defensor del Pueblo Andaluz. B) Consejo de Trasparencia. C) Cámara de Comercio de Andalucía. D) Consejo de Radiotelevisión Pública de Andalucía. 9. Las Leyes de Andalucía: A) Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente del Parlamento. B) Sólo se publicarán en el Boletín Oficial del Estado cuando afecten a la organización de las instituciones básicas. C) A efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado. D) Se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Boletín Oficial del Estado. 10. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía viene regulado el derecho a la protección de la salud?. A) Artículo 22. B) Artículo 21. C) Artículo 18. D) Artículo 43. 11. Según el artículo 101 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Parlamento estará compuesto por un mínimo de 109 Diputados y Diputadas, elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Según ese mismo artículo, los miembros del Parlamento: A) Representan a toda Andalucía y no están sujetos a mandato imperativo. B) Representan a toda Andalucía y están sujetos a mandato imperativo. C) Representan a la circunscripción o provincia por la que fueron elegidos y no están sujetos a mandato imperativo. D) Representan a la circunscripción o provincia por la que fueron elegidos y están sujetos a mandato imperativo. 12. ¿De qué año es el vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía?. A) 2007. B) 1981. C) 2014. D) 2006. 13. Según el artículo 55 (Salud, sanidad y farmacia) del vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo), corresponde a la Comunidad Autónoma: A) La legislación en materia de productos farmacéuticos. B) La competencia exclusiva en materia de sanidad exterior, como la atención sociosanitaria de los andaluces que están fuera de España. C) La competencia exclusiva sobre la organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios. D) La competencia exclusiva en materia de sanidad interior, así como su coordinación con otras Comunidades Autónomas sin intervención del Estado. 14. ¿Quién integra la Junta de Andalucía?. A) Parlamento de Andalucía. B) Presidencia de la Junta. C) Consejo de Gobierno. D) Todos los anteriores. 15. Según el vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007), la Cámara de Cuentas depende orgánicamente de: A) El Presidente de la Junta de Andalucía. B) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. C) El Consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía. D) El Parlamento de Andalucía. 16. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el Parlamento Andaluz estará compuesto por: A) Un mínimo de 109 Diputados y Diputadas. B) Un mínimo de 119 Diputados y Diputadas. C) Un mínimo de 99 Diputados y Diputadas. D) Un máximo de 119 Diputados y Diputadas. 17. El actual Estatuto de Autonomía para Andalucía, tiene rango de: A) Ley Ordinaria. B) Real Decreto Ley. C) Ley Orgánica. D) Ley Fundamental. 18. ¿Qué título del vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo) recoge los derechos sociales, deberes y políticas públicas?. A) El Título VI. B) El Título V. C) El Título I. D) El Título II. 19. Conforme al artículo 120 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía cesa: A) A los cuatro años de su elección. B) Por la superación de una cuestión de confianza. B) Por la superación de una cuestión de confianza. D) Tras la celebración de elecciones al Parlamento de Andalucía. 20. Según se recoge en el vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo), gozan de la condición política de andaluces o andaluzas: A) Cualquier persona nacida en Andalucía que tenga vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. B) Cualquier persona nacida en cualquiera de los municipios de Andalucía. C) Los ciudadanos españoles nacidos en cualquiera de los municipios de Andalucía. D) Los ciudadanos españoles que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. 21. Andalucía, según se reconoce en el artículo primero de su Estatuto de Autonomía, se define como: A) Nacionalidad constituyente. B) Nacionalidad por derecho. C) Nacionalidad histórica. D) Nacionalidad por referéndum. |