option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de autonomía de Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de autonomía de Andalucía

Descripción:
Título I-Derechos Sociales, deberes y políticas públicas

Fecha de Creación: 2017/06/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El título primero consta de: 4 Capítulos. 3 Capítulos. 5 Capítulos. Ninguno es correcto.

El Capítulo "Principios rectores de las políticas públicas" es el numero: 3. 4. 1. 2.

El Capítulo "Garantías" es el numero: 3. 4. 1. 2.

El Capítulo "Derechos y deberes" es el numero: 3. 4. 1. 2.

El Capítulo "Disposiciones generales" es el numero: 3. 4. 1. 2.

El título primero abarca los artículos: 12 al 41. 10 al 41. 11 al 42. 13 al 42.

Los destinatarios de las políticas públicas y los titulares de los derechos y deberes contenidos en este Título son: todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía. todas las personas con vecindad administrativa en España. todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía y España. Ninguna es correcta.

Los derechos y principios del presente Título: no supondrán una alteración del régimen de distribución de competencias, ni la creación de títulos competenciales nuevos o la modificación de los ya existentes. no supondrán una alteración del régimen de distribución de competencias, ni la creación de títulos competenciales nuevos pero si la modificación de los ya existentes. podrán suponer una alteración del régimen de distribución de competencias, de la creación de títulos competenciales nuevos o la modificación de los ya existentes. Ninguna es correcta.

Se prohíbe toda discriminación en el ejercicio de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la prestación de los servicios contemplados en este Título: La prohibición de discriminación no impedirá acciones positivas en beneficio de sectores, grupos o personas desfavorecidas. La prohibición de discriminación también impedirá acciones positivas en beneficio de sectores, grupos o personas desfavorecidas. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos: Se garantiza. Se promoverá. Se hará efectiva. Se hará real.

Artículo 17. Protección de la familia. 1. Se garantiza la protección social, jurídica y económica de la familia. 1. Se protege la protección social, jurídica y económica de la familia. 1. Se propicia la protección social, jurídica y económica de la familia. Todas son correctas.

Todas las parejas no casadas: tienen el derecho a inscribir en un registro público sus opciones de convivencia. En el ámbito de competencias de la Comunidad Autónoma, las parejas no casadas inscritas en el registro gozarán de los mismos derechos que las parejas casadas. tienen el derecho a inscribir en un registro público sus opciones de convivencia. En el ámbito de competencias de la Comunidad Autónoma, las parejas no casadas no inscritas en el registro gozarán de los mismos derechos que las parejas casadas. tienen el derecho a inscribir en un registro público sus opciones de convivencia. En el ámbito de competencias de la Comunidad Autónoma, las parejas casadas no inscritas en el registro gozarán de los mismos derechos que las parejas casadas. Ninguna es correcta.

Las personas menores de edad tienen derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía: la protección y la atención integral necesarias para el desarrollo de su personalidad. una protección y una atención integral para la promoción de su autonomía personal. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Tienen derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía una protección y una atención integral para la promoción de su autonomía personal, que les permita una vida digna e independiente y su bienestar social e individual. Las personas mayores. Las personas menores de edad. Las personas victimas de violencia de género. Todas son correctas.

El derecho a declarar la voluntad vital anticipada: Se reconoce. Se garantiza. Se promueve. Se omite.

El derecho constitucional de todos a una educación permanente y de carácter compensatorio, mediante un sistema educativo público: Se garantiza. Se otorga. Se reconoce. Se propician los medios.

Todos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad: a los centros educativos sostenidos con fondos públicos. a los centros educativos sostenidos con fondos públicos y privados. a los centros educativos sostenidos con fondos públicos y concertados. Todas son correctas.

Se garantiza la gratuidad de la enseñanza: en los niveles obligatorios y, en los términos que establezca la ley, en la educación infantil. en los niveles obligatorios y en la educación infantil. en los niveles obligatorios, voluntarios y, en los términos que establezca la ley, en la educación infantil. Todos son correctos.

Se garantiza la gratuidad de los libros de texto: en la enseñanza obligatoria en los centros sostenidos con fondos públicos. en la enseñanza obligatoria y bachillerato en los centros sostenidos con fondos públicos. en la enseñanza obligatoria en los centros sostenidos con fondos públicos y concertados. Ninguna es correcta.

El derecho constitucional previsto en el artículo 43 de la Constitución Española a la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter universal: Se garantiza. Se reconoce. Se propicia. Se otorga.

Los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a: El consejo genético y la medicina predictiva. El acceso a cuidados paliativos. Recibir asistencia geriátrica especializada. Todas son correctas.

Los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud no tendrán derecho a: Disponer de una tercera opinión facultativa sobre sus procesos. La confidencialidad de los datos relativos a su salud y sus características genéticas, así como el acceso a su historial clínico. Ser adecuadamente informados sobre sus procesos de enfermedad y antes de emitir el consentimiento para ser sometidos a tratamiento médico. La libre elección de médico y de centro sanitario.

Acceder en condiciones de igualdad a las prestaciones de un sistema público de servicios sociales: Se garantiza el derecho de todos. Se garantiza el derecho de los ciudadanos con vecindad administrativa en Andalucía. Se reconoce el derecho de todos. Se reconoce el derecho de los ciudadanos con vecindad administrativa en Andalucía.

Las personas con discapacidad y las que estén en situación de dependencia: tienen derecho a acceder, en los términos que establezca la ley, a las ayudas, prestaciones y servicios de calidad con garantía pública necesarios para su desarrollo personal y social. Se les garantiza el derecho a acceder a las ayudas, prestaciones y servicios de calidad con garantía pública necesarios para su desarrollo personal y social. Ambas son correctas. ninguna es correcta.

En base al Artículo 26. Trabajo: En el ejercicio del derecho constitucional al trabajo, se garantiza a todas las personas: El acceso gratuito a los servicios públicos de empleo y el derecho al descanso y al ocio. El derecho constitucional al trabajo, se garantiza a todas las personas, ademas de: El acceso gratuito a los servicios públicos de empleo y el derecho al descanso y al ocio. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

El derecho a los consumidores y usuarios de los bienes y servicios a asociarse, así como a la información, formación y protección en los términos que establezca la ley: Se garantiza. Se otorga. Se reconoce. Se propicia.

Artículo 28. Medio ambiente:Todas las personas: Tienen derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado, sostenible y saludable. Deberán hacer un uso responsable del mismo para evitar su deterioro y conservarlo para las generaciones futuras. Se les garantiza este derecho mediante una adecuada protección de la diversidad biológica y los procesos ecológicos, el patrimonio natural, el paisaje, el agua, el aire y los recursos naturales. Todas son correctas.

Conforme al artículo 5, los andaluces y andaluzas tienen el derecho a participar en condiciones de igualdad en los asuntos públicos de Andalucía: directamente o por medio de representantes. directamente. por medio de representantes. Todas son correctas.

Los andaluces y andaluzas tienen: El derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. El derecho de petición individual y colectiva, por escrito y oralmente, en la forma y con los efectos que determine la ley. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

El derecho a una buena administración y el derecho de todas las personas al acceso, corrección y cancelación de sus datos personales en poder de las Administraciones públicas andaluzas: Se garantizan. Se reconocen. Se propiciarán. Se auspiciarán.

Toda persona en su orientación sexual y su identidad de género: tiene derecho a que se respete. tiene derecho a que se imponga. Se garantiza el derecho a que se respete. Todas son correctas.

El Estatuto establece y la ley desarrollará la obligación de todas las personas de: Contribuir al sostenimiento del gasto público en función de sus ingresos. Conservar el medio ambiente. Colaborar en las situaciones de emergencia. Todas son correctas.

El Estatuto no establece la obligación de todas las personas de: Cumplir las obligaciones derivadas de la participación de los ciudadanos en la Administración electoral de forma independiente a lo establecido en el régimen electoral general. Hacer un uso responsable y solidario de las prestaciones y servicios públicos. Cuidar y proteger el patrimonio público, especialmente el de carácter histórico-artístico y natural. Contribuir a la educación de los hijos, especialmente en la enseñanza obligatoria.

No son principios rectores: La prestación de unos servicios públicos de calidad. La lucha contra el sexismo, la xenofobia, la homofobia y el belicismo. El acceso de las personas mayores a unas condiciones de vida digna e independiente. El acceso de todos los andaluces a una educación permanente y de calidad que les permita su realización personal y social.

No son principios rectores: El uso de la lengua de signos española. La atención social a personas que sufran marginación, pobreza o exclusión y discriminación social. El fomento de los sectores turístico y agroalimentario, como elementos económicos estratégicos de Andalucía. El fomento de la cultura de la paz y el diálogo entre los pueblos.

No son principios rectores: La especial protección de las personas en situación de dependencia que les permita disfrutar de una digna calidad de vida. El fortalecimiento de la sociedad civil y el fomento del asociacionismo. La conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y artístico de Andalucía, especialmente del flamenco. La cooperación internacional con el objetivo de contribuir al desarrollo solidario de los pueblos.

Vinculan a todos los poderes públicos andaluces: La prohibición de discriminación del artículo 14 y los derechos reconocidos en el Capítulo II. La prohibición de discriminación del artículo 14 y los derechos reconocidos en el Título I. La prohibición de discriminación del artículo 14 y los derechos reconocidos en el Capítulo I. Ninguna es correcta.

Los actos de los poderes públicos de la Comunidad que vulneren los derechos mencionados en el artículo 38: podrán ser objeto de recurso ante la jurisdicción correspondiente. podrán ser objeto de recurso ante el Tribunal Constitucional. podrán ser objeto de recurso ante el Defensor del Pueblo. Todas son correctas.

El reconocimiento y protección de los principios rectores de las políticas públicas: informará las normas legales y reglamentarias andaluzas, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos, y podrán ser alegados ante los jueces y tribunales. informará las normas legales andaluzas, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos, y podrán ser alegados ante los jueces y tribunales. vinculará las normas legales y reglamentarias andaluzas, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. vinculará las normas legales y reglamentarias andaluzas, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos, y podrán ser alegados ante los jueces y tribunales.

Corresponde al Defensor o Defensora del Pueblo Andaluz: velar por la defensa de los derechos enunciados en el Título I. informar por la defensa de los derechos enunciados en el Título I. velar por la defensa de los derechos enunciados en el Capítulo II del Título I. informar por la defensa de los derechos enunciados en el Capítulo II del Título I.

Denunciar Test