option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA TÍTULO IV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA TÍTULO IV

Descripción:
TÍTULO IV ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CCAA CAP II ELABORACIÓN DE LAS NORMAS

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién ejerce la potestad legislativa en Andalucía?. El Consejo de Gobierno. El Parlamento. El Tribunal Constitucional. Los ciudadanos.

¿Qué tipo de mayoría se requiere para las leyes que afectan a la organización territorial?. Mayoría simple. Mayoría absoluta o cualificada. Mayoría cualificada. Mayoría absoluta.

¿Quién puede delegar la potestad de dictar normas con rango de ley?. El Consejo de Gobierno. El Parlamento. El Tribunal Constitucional. Los ciudadanos.

¿Qué materias están excluidas de la delegación legislativa?. Las leyes de reforma del Estatuto de Autonomía. Las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma. Las leyes que requieran cualquier mayoría cualificada del Parlamento. Todas las anteriores.

¿Cómo se otorga la delegación legislativa para la formación de textos articulados?. Mediante decreto-ley. Mediante ley de bases. Mediante ley ordinaria. Mediante el Estatuto de Autonomía.

¿Qué debe fijar la ley de bases para la formación de textos articulados?. Su objeto y alcance. Los principios y criterios que han de seguir. El plazo de ejercicio. Todas las anteriores.

¿Por cuánto tiempo puede concederse la delegación legislativa?. Por tiempo indefinido. Por un plazo determinado. De modo implícito. Ninguna de las anteriores.

¿Qué no puede autorizar la ley de bases?. Su propia modificación. Facultar para dictar normas de carácter retroactivo. Ambas. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se otorga la delegación legislativa para la refundición de textos articulados?. Mediante ley de bases. Mediante decreto-ley. Mediante ley ordinaria. Mediante el Estatuto de Autonomía.

¿Quién está facultado para oponerse a la tramitación de una proposición de ley contraria a una delegación legislativa?. El Parlamento. El Consejo de Gobierno. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo Andaluz.

¿Qué puede hacer el Gobierno si una proposición de ley es contraria a una delegación legislativa?. Oponerse a su tramitación. Presentar una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. Ambas. Ninguna de las anteriores.

¿En qué casos el Consejo de Gobierno puede dictar decretos-leyes?. En caso de extraordinaria y urgente necesidad. Para afectar los derechos establecidos en el Estatuto. Para aprobar los presupuestos de Andalucía. En cualquier momento.

¿Qué no pueden afectar los decretos-leyes?. Los derechos establecidos en el Estatuto. El régimen electoral. Las instituciones de la Junta de Andalucía. Todas las anteriores.

¿Qué no pueden aprobarse por decreto-ley?. Los presupuestos de Andalucía. Leyes ordinarias. Leyes de bases. Textos articulados.

¿Qué ocurre si los decretos-leyes no son convalidados por el Parlamento?. Permanecen en vigor indefinidamente. Quedan derogados. Son sometidos a referéndum. Son revisados por el Tribunal Constitucional.

¿En qué plazo deben ser convalidados los decretos-leyes por el Parlamento?. 30 días. 60 días. 90 días. Un año.

¿Qué puede acordar el Parlamento durante el plazo para la convalidación de un decreto-ley?. Su derogación. Su tramitación como proyecto de ley. Su modificación. Su suspensión.

¿A quién corresponde la iniciativa legislativa?. A los Diputados y al Consejo de Gobierno. Solo al Consejo de Gobierno. Solo a los Diputados. Al Tribunal Constitucional.

¿Quién regulará el ejercicio de la iniciativa legislativa de los Ayuntamientos?. El Estatuto de Autonomía. Una ley del Parlamento de Andalucía. El Reglamento del Parlamento. El Consejo de Gobierno.

¿Quién regulará las modalidades de consulta popular en Andalucía?. El Estatuto de Autonomía. Una ley del Parlamento de Andalucía. El Reglamento del Parlamento. El Consejo de Gobierno.

¿A quién corresponde la elaboración de los reglamentos generales de las leyes?. Al Parlamento. Al Consejo de Gobierno. Al Tribunal Constitucional. A los ciudadanos.

¿Quiénes participarán en el procedimiento legislativo?. Los ciudadanos, a través de organizaciones y asociaciones. Las instituciones. Ambas. Ninguna de las anteriores.

La delegación legislativa. Se agotará por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma. No podrá entenderse de modo implícito o por tiempo indeterminado. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

¿A quién corresponde el control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley?. Al Tribunal Constitucional. Al Parlamento. Al Consejo de Gobierno. A los ciudadanos.

¿Quién promulga las leyes de Andalucía?. El Presidente de la Junta. El Presidente del Parlamento. El Rey. El Tribunal Constitucional.

¿Dónde se publican las leyes de Andalucía?. En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Boletín Oficial del Estado. En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. En el Boletín Oficial del Estado. En el Diario Oficial de la Unión Europea.

¿En qué plazo se deben publicar las leyes de Andalucía en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía?. Quince días. Un mes. Tres meses. Seis meses.

¿Cuál es la fecha que rige la vigencia de una ley en Andalucía?. La fecha de su aprobación por el Parlamento. La fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. La fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. La fecha en que lo determine la propia ley.

¿Qué tipo de mayoría necesita una ley que afecte a la organización territorial?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría cualificada. Unanimidad.

¿A quién puede delegar el Parlamento la potestad de dictar normas?. Al Consejo de Gobierno. Al Tribunal Constitucional. A los ciudadanos. A cualquier entidad pública.

¿Qué tipo de leyes NO pueden ser delegadas?. Las leyes de reforma del Estatuto de Autonomía. Las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma. Las leyes que requieran mayoría cualificada del Parlamento. Todas las anteriores.

¿Qué debe fijar una ley de bases?. Su objeto y alcance. Los principios y criterios. El plazo de ejercicio. Todas las anteriores.

¿Puede la ley de bases autorizar su propia modificación?. Sí. No. Depende de la ley. A veces.

¿Cómo se otorga la delegación para la refundición de textos?. Mediante ley ordinaria. Mediante ley de bases. Mediante decreto-ley. Mediante decreto.

¿Qué puede hacer el Gobierno si una proposición es contraria a una delegación legislativa?. Oponerse a su tramitación. Presentar una proposición para derogar la delegación. Ambas cosas. Ninguna de las anteriores.

¿En qué casos el Consejo de Gobierno puede dictar decretos-leyes?. En caso de extraordinaria y urgente necesidad. En cualquier situación. Cuando el Parlamento lo autorice. En casos de crisis económica.

¿Qué no pueden afectar los decretos-leyes?. Derechos del Estatuto, régimen electoral e instituciones de la Junta. La organización administrativa. Cualquier ley vigente. Las decisiones judiciales.

¿Quién convalida los decretos-leyes?. El Parlamento. El Consejo de Gobierno. El Tribunal Constitucional. Los ciudadanos.

¿En qué plazo se deben convalidar los decretos-leyes?. 30 días. 60 días. 90 días. 120 días.

¿Quién tiene la iniciativa legislativa?. Diputados y Consejo de Gobierno. Solo los Diputados. Solo el Consejo de Gobierno. El Tribunal Constitucional.

¿Quién regula la iniciativa legislativa popular?. Una ley del Parlamento de Andalucía. El Estatuto de Autonomía. El Consejo de Gobierno. El Tribunal Constitucional.

¿A quién corresponde la elaboración de reglamentos generales de las leyes de la CCAA (reglamento ejecutivo)?. Al Consejo de Gobierno. Al Parlamento. Al Tribunal Constitucional. A los ciudadanos.

¿Quiénes participan en el procedimiento legislativo?. Los ciudadanos y las instituciones. Solo los ciudadanos. Solo las instituciones. Las asociaciones.

¿Qué se debe tener en cuenta en la elaboración de leyes y disposiciones reglamentarias de la CCAA?. El impacto por razón de género. El impacto económico. El impacto medioambiental. Todos los anteriores.

¿Quién controla la constitucionalidad de las disposiciones normativas de la CCAA con fuerza de ley?. El Tribunal Constitucional. El Parlamento. El Consejo de Gobierno. Los ciudadanos.

¿Quién promulga las leyes?. El Presidente de la Junta en nombre del Rey. El Presidente del Parlamento. El Rey. Presidente de la Junta.

¿Dónde se publican las leyes?. BOJA y BOE. Solo BOJA. Solo BOE. Diario Oficial de la UE.

¿En qué plazo se publican las leyes en el BOJA?. Quince días. Un mes. Tres meses. Seis meses.

Denunciar Test