Estatuto autonomía Andalucía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto autonomía Andalucía Descripción: Andalucía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 1 del Estatuto: Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye como Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española. Andalucía, como Comunidad Autónoma y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye como nacionalidad histórica en el marco de la unidad de la nación española. Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce el Estatuto, se constituye como Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española. Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye como Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la unión europea. Cuáles son los valores superiores que propugna el Estatuto. Igualdad, progresividad, eficiencia y eficacia. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Igualdad, progresividad, eficacia y capacidad económica. Los poderes de la comunidad autónoma de Andalucía emanan de: De la Constitución y los poderes públicos. Los poderes públicos. Del Estado. De la Constitución y del pueblo andaluz. Cuál de las siguientes es FALSA: La bandera de Andalucía fue aprobada por la Asamblea de Ronda en el año 1918. El escudo de Andalucía fue adoptado por la Asamblea de Ronda en el año 1918. Andalucía tiene himno propio, aprobado por ley de su Parlamento, publicado por la Junta liberalista de Andalucía en 1918. El día de Andalucía es el 28 de febrero. Cual es la capital de Andalucía. Sevilla. Granada. Almeria. Cádiz. Sevilla es la sede del: Parlamento, Presidencia de la Junta y Consejo de Gobierno. Parlamento y Consejo de Gobierno. Parlamento, Junta electoral y Consejo de Estado. Presidencia y Consejo consultivo del Gobierno. Cual es la sede del Tribunal superior de Justicia. Sevilla. Granada. Córdoba. Málaga. Según el artículo 5 del Estatuto, quién goza de los derechos políticos: Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España, gozarán de los mismos sus descendientes sin necesidad de solicitud. Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España, gozarán de los mismos sus descendientes, si así lo solicitan. Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la primera vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Solo los descendientes que así lo soliciten. Los destinatarios de las políticas públicas y titulares de los derechos y deberes contenidos en el Estatuto son: Todos los españoles. Todas las personas. Todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía. Todos los españoles con vecindad administrativa en Andalucía. En el ámbito de competencias de la CCAA, las parejas no casadas inscritas en el registro gozarán de los mismos derechos que las parejas casadas. Verdadero. Falso. A quién corresponde velar por los derechos del Título I del Estatuto. El Defensor o Defensora del pueblo andaluz. El Defensor o Defensora del pueblo. Al Estado. Al Gobierno. La Junta de Andalucía está integrada por: El Parlamento de Andalucía, la Presidencia y el Consejo de Estado. El Parlamento, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Estado. El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. El Parlamento de Andalucía estará compuesto por: Mínimo de 109 Diputados y Diputadas. Máximo de 109 Diputados y Diputadas. Mínimo 300 Diputados y máximo 400. Mínimo de 119 Diputados y Diputadas. Cual es la mayoría absoluta actualmente del Parlamento de Andalucía. 57 votos. 55 votos. 60 votos. 45 votos. Cuando termine el mandato de la Cámara, termina también el mandato de la Diputación Permanente. Verdadero. Falso. En caso de flagrante delito de los Diputados y Diputadas. Su inculpación dentro de la CCAA de Andalucía corresponde. Su inculpación fuera de la CCAA de Andalucía corresponde. Los periodos ordinarios de sesiones del Parlamento andaluz durarán mínimo. 5 meses. 6 meses. 7 meses. 8 meses. La ley electoral requiere. Mayoría simple. Mayoría cualificada. Mayoría absoluta. Mayoría de tres quintos. En qué se diferencian. Ley de bases. Ley ordinaria. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuera contraria a una delegación legislativa en vigor: El Estado está facultado para oponerse a su tramitación. Los Diputados andaluces están facultados para oponerse a su tramitación. El Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. El Consejo de Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. Cuando quedan derogados los decretos-leyes: Si en el plazo improgable de 30 días no son convalidados expresamente por el Parlamento. Si en el plazo improgable de 15 días no son convalidados expresamente por el Parlamento. Si en el plazo improgable de 30 días no son convalidados expresamente por el Gobierno. Si en el plazo improgable de 15 días no son convalidados expresamente por el Gobierno. Los presupuestos de Andalucía podrán aprobarse por decreto-ley. Verdadero. Falso. Las leyes de Andalucía: Serán promulgadas, en nombre del Presidente, por el Rey, el cual ordenará la publicación de las mismas en el BOJA en el plazo de 15 días desde su aprobación. Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente de la Junta, el cual ordenará la publicación de las mismas en el BOJA en el plazo de 30 días desde su aprobación. Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente de la Junta, el cual ordenará la publicación de las mismas en el BOJA en el plazo de 15 días desde su aprobación. Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente de la Junta, el cual ordenará la publicación de las mismas en el BOJA en el plazo de 20 días desde su aprobación. |