option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de Autonomía de la C.A. de Extremadura (2º)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de Autonomía de la C.A. de Extremadura (2º)

Descripción:
T.Preliminar, I y II

Fecha de Creación: 2022/02/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 83

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) El Estatuto de Autonomía de Extremadura fue aprobado inicialmente mediante: Ley Orgánica 1/1983, de 10 de febrero. Ley Orgánica 1/1986, de 3 de febrero. Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero. Ley Ordinaria 1/1986, de 25 de febrero.

2) Los poderes de la Comunidad Autónoma de Extremadura no emanan de. El pueblo. La Constitución. El Estatuto. La justicia.

3) El Estatuto de Autonomía de Extremadura es una norma: Programática e imperativa. Programática y no imperativa. No programática e imperativa. No programática ni imperativa.

4) La Ley Orgánica 1/2011, de 28 de febrero, de Reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura se estructura así: Un título preliminar, seis títulos, siete disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y una disposición final. Un título preliminar, siete títulos, siete disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y una disposición final. Un título preliminar, siete títulos, cinco disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y una disposición final. Un título preliminar, seis títulos, cinco disposiciones adicionales, dos disposiciones derogatorias y una disposición final.

5) ¿Cuántas disposiciones adicionales tiene la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de febrero, de Reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura?. Cuatro. Cinco. Seis. Siete.

6) Según el Estatuto de Autonomía, las "Instituciones de Extremadura" corresponde al siguiente título: Título I. Título II. Título III. Título IV.

7) La bandera de la Comunidad Autónoma de Extremadura se determina en: El Título Preliminar del Estatuto. En el Título I del Estatuto. En el Título II del Estatuto. No está recogido en el Estatuto, sino que se determinó por una ley posterior de la Asamblea.

8) En el título IV del Estatuto de Autonomía de Extremadura se regula: Las instituciones de la Comunidad. Economía y Hacienda. La organización territorial. El poder judicial.

9) ¿Dónde se regulan los derechos fundamentales de los extremeños?. En el artículo 6 del E.A. En la Ley de la Asamblea de derechos de los extremeños. En la Constitución Española. Ninguna es correcta.

10) En relación a las elecciones de Extremadura, es cierto que: Serán convocadas mediante Ley del Presidente de la Comunidad Autónoma. El Municipio será la circunscripción electoral. La Ley distribuirá el número de Diputados de la Asamblea atribuidos a las provincias asignando una representación máxima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás que correspondan en proporción a la población. Ninguna es correcta.

11) Los poderes de la Comunidad Autónoma de Extremadura emanan: Del pueblo. Del pueblo, de la Constitución y del Estatuto de Autonomía. De la Constitución Española. De los extremeños.

12) Según el artículo 3 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, son extremeños: a) Los españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Extremadura y acrediten esta condición en la correspondiente representación diplomática de España. b) Los anteriores, pero no así sus descendientes. c) Los contemplados en la letra A y sus descendientes en la forma en que lo determine una ley de la Comunidad. d) Los contemplados en la letra A y sus descendientes si así lo solicitan en la forma que determine una ley del Estado.

13) El escudo y el himno de Extremadura: a) Se regularán por ley de la Asamblea aprobada por mayoría de dos tercios de los Diputados. b) Se regularán por ley de las Cortes Generales aprobada por mayoría de dos tercios de los Diputados. c) Se regularán por ley de la Asamblea aprobada por mayoría simple. d) Ninguna es correcta.

14) La capital de Extremadura es: a) La ciudad de Badajoz. b) La ciudad de Mérida. c) La ciudad de Trujillo. d) La ciudad de Cáceres.

15) Según el artículo 7 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, el cual regula los principios rectores de los poderes públicos extremeños (señale la opción correcta): a) Asumen como una aspiración esencial la más estricta garantía de los derechos a la salud, a la educación y a la protección pública en caso de dependencia. b) Es un objetivo común la más estricta garantía de los derechos a la salud, a la educación y a la protección pública en caso de dependencia. c) Es un objetivo irrenunciable la más estricta garantía de los derechos a la salud, a la educación y a la protección pública en caso de dependencia. d) Ninguna es correcta.

16) Según el tenor literal del artículo 5 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, la sede de la Junta se fija en: a) La ciudad de Mérida. b) La villa de Mérida. c) El pueblo de Mérida. d) Mérida.

17) Según el artículo 1.4 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, son elementos diferenciadores (señala la respuesta menos correcta): a) Su proyección en Portugal e Iberoamérica. b) La baja densidad de su población y su concentración. c) La dificultad relativa de acceso a los servicios y equipamientos generales. d) Todas las respuestas son elementos diferenciadores.

18) En Mérida se fija: a) La capital de Extremadura. b) La sede de la Junta. c) La Presidencia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

19) La sede de la Junta de Extremadura y de la Asamblea se fija en: a) Plasencia. b) Badajoz. c) Cáceres. d) Mérida.

20) Señala la opción incorrecta: a) Ostentan la condición política de extremeños los ciudadanos españoles que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Extremadura. b) Las normas de las instituciones de Extremadura podrán tener efectos extraterritoriales. c) La Comunidad Autónoma de Extremadura podrá solicitar del Estado la celebración de tratados internacionales con los Estados donde existan comunidades extremeñas asentadas fuera de Extremadura. d) El escudo y el himno de Extremadura se regularán por ley de la Asamblea que deberá ser aprobada por mayoría de 3/5.

21) La sede de la Junta de Extremadura se ha fijado: a) Una Central en Badajoz y otra Auxiliar en Cáceres. b) En Mérida. c) En cada capital de Provincia. d) Ninguna es correcta.

22) Perseguirán un modelo de desarrollo sostenible y cuidarán de la preservación y mejora de la calidad medioambiental y la biodiversidad de la región: a) Las empresas extremeñas. b) Las disposiciones legislativas de la CAE. c) Los poderes públicos regionales. d) Las instituciones extremeñas.

23) La bandera de Extremadura está formada por: a) Tres franjas verticales -negra, blanca y verde- de igual anchura. b) Dos franjas horizontales; una verde y otra blanca. c) Tres franjas horizontales -verde, blanca y negra- siendo la blanca de doble anchura. d) Tres franjas horizontales -verde, blanca y negra- de igual anchura, por este orden.

24) Agricultura, ganadería y pastos: a) Es competencia exclusiva de la C. A. de Extremadura. b) Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. c) Es un principio rector de los poderes públicos. d) Es una competencia de ejecución.

25) Publicidad comercial e institucional: a) Es competencia exclusiva estatal. b) Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. c) Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. d) Es competencia de ejecución.

26) Cooperación transfronteriza e internacional para el desarrollo, en coordinación con el Estado: a) Es competencia exclusiva estatal. b) Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. c) Es competencia de ejecución. d) Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura.

27) Ordenación del territorio. Es competencia: a) Exclusiva de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) De desarrollo normativo y ejecución. c) De ejecución. d) Estatal.

28) Políticas de igualdad de género: a) Es competencia exclusiva del Estado. b) Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. c) Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. d) Es competencia de ejecución.

29) Régimen minero y energético e instalaciones radioactivas de segunda y tercera categorías: a) Es competencia exclusiva del Estado. b) Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. c) Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. d) Es competencia de ejecución.

30) Sanidad y salud pública. Sanidad agrícola y animal. Sanidad alimentaria. a) Es competencia exclusiva del Estado. b) Es competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. c) Es competencia de desarrollo normativo y ejecución. d) Es competencia de ejecución.

31) Sistema penitenciario: a) Es una competencia exclusiva de la C. A. de Extremadura. b) Es una competencia exclusiva del Estado. c) Es una competencia de desarrollo normativo y ejecución. d) Es una competencia de ejecución.

32) Pesas y medidas. Contraste de metales: a) Es una competencia exclusiva de la C. A. de Extremadura. b) Es una competencia exclusiva del Estado. c) Es una competencia de desarrollo normativo y ejecución. d) Es una competencia de ejecución.

33) La defensa de la competencia en el ámbito del mercado extremeño: a) Es un principio rector de los poderes públicos extremeños. b) Es una competencia exclusiva de la C. A. de Extremadura. c) Es una competencia de desarrollo normativo y ejecución. d) Es una competencia de ejecución.

34) Cuando la C. A. de Extremadura tiene competencias de ejecución en una materia: a) Corresponde a la Comunidad Autónoma la potestad reglamentaria organizativa y la adopción de planes, programas, medidas, decisiones y actos. b) Corresponde a la Comunidad Autónoma desarrollar, ejecutar y, en su caso, complementar la normativa del Estado, mediante la legislación propia de desarrollo, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva. c) A la Comunidad Autónoma le corresponde la función legislativa, la potestad reglamentaria y, en ejercicio de la función ejecutiva, la adopción de cuantas medidas, decisiones y actos procedan. d) Ninguna es correcta.

35) El Régimen minero y energético es una competencia: a) Exclusiva. b) De desarrollo normativo y ejecución. c) Ejecutiva. d) Las respuestas A y C son correctas.

En materia de caza, la C.A. de Extremadura tiene competencia: a) Exclusiva. b) Compartida con el Estado. c) No tiene competencia. d) Delegada.

37) Es una competencia recogida en el artículo 10 del EAE: a) Cajas de ahorros e instituciones de crédito cooperativo, en el marco de la ordenación general de la economía y del crédito. b) Industria. c) Ordenación del crédito, banca, seguros, mutualidades de previsión social, entidades gestoras de planes y fondos de pensiones. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

38) Es una competencia recogida en el artículo 11 del EAE: a) Seguridad Social, con excepción de las normas que configuran su régimen económico y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente. b) Gestión del régimen económico de la Seguridad Social y de los servicios que integran el sistema, con pleno respeto a los principios de unidad económico-patrimonial y de la solidaridad financiera. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La promoción de la salud y de la investigación biomédica es competencia: a) Exclusiva de la C.A. de Extremadura. b) De desarrollo normativo y ejecución. c) De ejecución. d) Exclusiva del Estado.

40) Regulación del abastecimiento, saneamiento y depuración de las aguas es: a) Competencia exclusiva de la C.A. de Extremadura. b) Competencia de desarrollo normativo y ejecución. c) De ejecución. d) Principio rector.

41) En todas las materias de su competencia corresponde a la Comunidad Autónoma de Extremadura: a) El ejercicio de las actividades de policía y de fomento. b) El ejercicio de las actividades de seguridad y solidaridad. c) El ejercicio de las actividades de lealtad institucional. d) Todas son correctas.

42) Una de las siguientes competencias es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Extremadura, según su Estatuto de Autonomía: a) Régimen minero y energético. b) Procedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organización propia. c) Productos farmacéuticos. d) Propiedad intelectual.

43) Son instituciones estatutarias de la C.A. de Extremadura: a) El Consejo Económico y Social. b) El Consejo Consultivo. c) El Personero del Común. d) Todas son correctas.

44) La Asamblea de Extremadura es elegida por: a) 2 años. b) 4 años. c) 6 años. d) 8 años.

45) Proponer los nombramientos para las altas instituciones del Estado o de la Comunidad Autónoma que sean de su competencia le corresponde a: a) La Junta de Extremadura. b) La Asamblea. c) El Presidente. d) A ninguno de ellos.

46) El ejercicio de la potestad legislativa le corresponde a: a) La Junta de Extremadura. b) El Presidente. c) La Asamblea. d) Ninguno de ellos.

47) ¿En qué plazo debe convocar el Presidente cesante la sesión constitutiva de la Asamblea electa?. a) Dentro de los 30 días siguientes a la celebración de las elecciones. b) Dentro de los 10 días siguientes a la celebración de las elecciones. c) Dentro de los 15 días siguientes a la celebración de las elecciones. d) Dentro de los 2 meses siguientes a la celebración de las elecciones.

48) Indique la respuesta incorrecta en relación con el Presidente de la Asamblea de Extremadura: a) Dirige las sesiones de la Asamblea. b) Preside la Junta de Extremadura. c) Ejecuta su sección presupuestaria dando cuenta a la Mesa. d) Ejerce las facultades administrativas y de policía en su sede.

49) Indique la respuesta incorrecta. La Mesa de la Asamblea: a) Se compone del Presidente y de los Vicepresidentes, en el número que establezca el Reglamento. b) Es el órgano de gobierno interior de la misma. c) Ejerce cuantas funciones le atribuya el Reglamento. d) Se compone del Presidente y de los Vicepresidentes y Secretarios de la Cámara, en el número que establezca el Reglamento.

50) Las instituciones de la Comunidad ejercerán sus funciones y competencias con sometimiento a la Ley y de conformidad con los principios de (señale la incorrecta): a) Lealtad institucional. b) Equilibrio. c) Colaboración. d) Cooperación y mutua ayuda entre sí y con todos los poderes públicos.

51) Corresponde a la Asamblea de Extremadura: a) Elaborar los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) Convalidar los derechos legislativos. c) Ejercer el control de los medios de comunicación social dependientes de la Comunidad. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

52) Las elecciones se convocan: a) Por Real Decreto del Presidente de la Junta de Extremadura. b) Por Decreto del Presidente de la Junta de Extremadura. c) Por Decreto del Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. d) Por Real Decreto del Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

53) ¿Qué órgano de la Asamblea ejerce las potestades administrativas?. a) La Mesa. b) El Presidente de la Asamblea. c) Los Grupos Parlamentarios. d) El Pleno de la Asamblea.

54) La Asamblea no elegirá entre sus miembros: a) Una Junta de Portavoces. b) Una Diputación Permanente. c) Un Presidente. d) Una Mesa.

55) La comparecencia de autoridades y empleados públicos ante la Asamblea se regulará: a) Por Decreto. b) Por Reglamento. c) Por Ley. d) Ninguna es correcta.

56) ¿Qué nombre reciben las delegaciones que efectúa la Asamblea a la Junta de. a) Decretos legislativos. b) Decretos leyes. c) Delegaciones legislativas. d) Textos articulados o textos refundidos.

57) Los candidatos a Presidente de la Junta de Extremadura deberán ser propuestos: a) Por un 15% de los miembros de la Asamblea. b) Por una tercera parte de los miembros de la Asamblea. c) Por la mayoría simple de los miembros de la Asamblea. d) Por una cuarta parte de los miembros de la Asamblea.

58) ¿Qué plazo establece el Estatuto de Autonomía de Extremadura para proclamar candidato electo a Presidente de la Junta de Extremadura desde las elecciones a la Asamblea de Extremadura?. a) Dos meses. b) Un mes. c) Quince días. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

59) Firmar los decretos y acuerdos adoptados por la Junta de Extremadura y ordenar su publicación oficial cuando proceda, le corresponde: a) Al Presidente de la Asamblea. b) Al Presidente de la Junta. c) Al Presidente de la CAE. d) Al Presidente como representante ordinario del Estado en la Comunidad.

60) Desde la presentación de una moción de censura, ¿en qué plazo se pueden presentar mociones alternativas?. a) En los dos días siguientes. b) En los tres días siguientes. c) En los cuatro días siguientes. d) En los cinco días siguientes.

61) La circunscripción electoral en las elecciones a la CAE es: a) El municipio. b) La comarca. c) La provincia. d) La Comunidad Autónoma.

62) La convocatoria a elecciones para la Asamblea de Extremadura corresponde a: a) El Presidente de la Asamblea, en todo caso. b) El Presidente del Congreso. c) El Presidente de la CAE. d) El Rey.

63) La convocatoria de elecciones a la Asamblea de Extremadura se hará por: a) Decreto del Consejo de Gobierno. b) Decreto del Presidente. c) Ley de la Asamblea. d) Orden del Consejero que ejerza las funciones de Presidencia.

64) Tiene su sede en la C/ del Obispo San Juan de Rivera de Badajoz: a) El Personero del Común. b) El Consejo Económico y Social. c) El Consejo de Cuentas. d) El Consejo Consultivo de Extremadura.

65) Señale ante quién presenta la dimisión el Presidente de la CAE en caso de no ser otorgada la confianza: a) Ante el Presidente de la Asamblea. b) Ante la Asamblea. c) Ante la Junta. d) Ante las Cortes Generales.

66) Dispone el Estatuto de Autonomía de Extremadura que los Decretos Leyes quedan derogados si no son convalidados por la Asamblea en el plazo de: a) Dos meses. b) 30 días. c) Un mes. d) 15 días.

67) Autorizar los acuerdos de cooperación entre CCAA le corresponde a: a) La Asamblea. b) La Junta. c) El Presidente como representante de la CAE. d) Ninguna es correcta.

68) Las leyes de la Asamblea se promulgan en nombre del Rey en el plazo de: a) 20 días. b) Un mes. c) 30 días. d) 10 días.

69) Entrarán en vigor a los 20 días de su publicación, como regla general: a) Las disposiciones generales en todo caso. b) Las leyes de la Asamblea y las disposiciones normativas del Presidente y la Junta. c) Las leyes de la Asamblea y las disposiciones del Presidente y la Junta. d) Las disposiciones generales y las leyes de la Asamblea.

70) La Administración Regional sirve con objetividad los intereses generales y: a) Procura satisfacer con eficiencia las necesidades públicas. b) Procura satisfacer con celeridad y suficiencia las necesidades públicas. c) Procura satisfacer con solidaridad las necesidades públicas. d) Procura satisfacer con eficacia y economía las necesidades públicas.

71) Señale la proposición correcta en lo que a los miembros de la Asamblea de Extremadura se refiere: a) No gozarán de inviolabilidad después de haber cesado en su mandato por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. b) Están sujetos a mandato imperativo. c) Deben tener vecindad administrativa en Extremadura. d) Su responsabilidad penal será exigible siempre ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad.

72) Las leyes de la Asamblea de Extremadura serán promulgadas: a) Por el Rey. b) Por el Presidente, como representante ordinario del Estado, en nombre del Rey. c) Por el Presidente de la Asamblea en nombre del Rey. d) Por el Presidente de la Junta.

73) Las leyes de la Asamblea entrarán en vigor: a) A los 20 días de su publicación en el BOE. b) A los 15 días de su publicación en el DOE. c) A los 20 días de su publicación en el DOE. d) A los 15 días de su publicación en el BOE.

74) Las normas reglamentarias de la CAE serán recurridas ante: a) El Tribunal Constitucional. b) La jurisdicción competente que corresponda exclusivamente. c) Ante el Tribunal Constitucional y ante la jurisdicción contencioso-administrativa. d) Ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

75) Suscribir acuerdos de cooperación con otras CCAA le corresponde al Presidente: a) Como supremo representante de la Comunidad Autónoma. b) Como Presidente de la Junta. c) Como representante ordinario del Estado en la CAE. d) No le corresponde al Presidente.

76) ¿Qué órgano ejerce las acciones que correspondan en vía jurisdiccional?. a) La Junta de Extremadura. b) La Asamblea. c) El Presidente de la Junta. d) El Consejero de la Consejería correspondiente.

77) De las siguientes funciones del Presidente de Extremadura, ¿cuál de ellas está dentro de las funciones como representante de la Comunidad Autónoma?. a) Promulgar las leyes en nombre del Rey. b) Convocar las reuniones de la Junta de Extremadura. c) Ejercer las acciones que correspondan en vía jurisdiccional, dando cuenta a la Junta de Extremadura. d) Convocar elecciones a la Asamblea de Extremadura.

78) El decreto de disolución de la Asamblea no podrá aprobarse: a) Cuando esté en trámite una moción de censura. b) Antes de que transcurra un año desde la anterior disolución. c) A y B son correctas. d) Ninguna es correcta.

79) La confianza del Presidente se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma: a) La mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea. b) La mayoría cualificada de los miembros de la Asamblea. c) La mayoría simple de los miembros de la Asamblea. d) Ninguna es correcta.

80) En caso de fallecimiento del Presidente de Extremadura, éste será sustituido provisionalmente: a) Por el miembro de mayor edad de la Junta de Extremadura. b) Por el Consejero de Presidencia. c) Por el Vicepresidente. d) Por el miembro de la Junta de Extremadura que la ley determine.

81) La sede del Personero del Común está en la ciudad de: a) Mérida. b) Badajoz. c) Plasencia. d) Cáceres.

82) La sede del Consejo Consultivo de Extremadura está en: a) Badajoz. b) Mérida. c) Trujillo. d) Plasencia.

83) La composición, régimen jurídico, organización y funcionamiento del Consejo Consultivo se regulará: a) En una ley de la Asamblea, aprobada por mayoría simple. b) En un reglamento. c) En una ley de la Asamblea, aprobada por mayoría absoluta. d) Ninguna es correcta.

Denunciar Test