Estatuto de Autonomía de la C de Madrid
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto de Autonomía de la C de Madrid Descripción: Educador G3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un estatuto de autonomía?. El Estatuto de Autonomía es el nombre que tiene la norma más importante dentro de una comunidad autónoma. El Estatuto de Autonomía es el nombre que tiene la norma más importante dentro de una comunidad autónoma. La norma más importante para toda España es la Constitución. Ninguna de las anteriores. Cuales de las siguientes premisas no pertenecen al estatuto de autonomía. El nombre de la comunidad autónoma. El territorio y las fronteras. Los derechos y deberes del ciudadano. Las competencias de la comunidad autónoma. los estatutos, las leyes orgánicas tratan de: Los derechos y libertades. La norma sobre el voto y las elecciones, llamada régimen electoral. Las Fuerzas Armadas, los jueces... Todas son correctas. Cuándo de aprobó que la provincia de Madrid se convirtiera en comunidad autónoma. el 25 de febrero de 1983. el 2 de mayo de 1983, por eso es la fiesta de la Comunidad de Madrid. en las elecciones de 1991. el 6 de febrero de 1983. El Estatuto está dividido en: 1 título preliminar y 6 títulos. 1 título preliminar y 10 títulos enumerados. 1 título y 15 deberes. en derechos y deberes recogidos en la Constitución. La organización institucional de la Comunidad de Madrid... Tiene 3 instituciones principales: La Asamblea, El Gobierno y el Presidente. Se divide en la administración autonómica y las conserjerías. la componen la Asamblea y el Presidente pero no el Gobierno. Impulsar la igualdad y la libertad real de los ciudadanos de la Comunidad. La organización de la Asamblea... La Asamblea elige al Presidente, la Mesa de la Asamblea y la Diputación Permanente entre sus diputados. Se compone de las Administraciones públias. La forman la Junta de Portavoces. La forman sólo los diputados de los Grupos Parlamentarios. La administración de la Comunidad de Madrid... Son órganos superiores de la Administración, el Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes, el Consejo de Gobierno, los Consejeros y los Viceconsejeros. La Administración de la Comunidad de Madrid, constituida por órganos jerárquicamente ordenados, pero no actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única. Puede desarrollar las leyes y aplicarlas según la forma que indican las leyes nacionales para la educación en todos sus niveles, desde los más básicos hasta la universidad. Todas son correctas. Las comunidades autónomas. Gozan de autonomía financiera para satisfacer sus competencias, asignándoles la constitución los recursos necesarios para la gestión de sus intereses, en coordinación con la hacienda estatal y con la aplicación del principio de solidaridad con el resto de los españoles. Tienen competencias en la Administración de Justicia. Tienen competencias en Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. Todas las respuestas son correctas. El Estado se organiza territorialmente... Municipios, provincias y comunidades autónomas. Pueblos, ciudades y provincias. Municipios, pueblos, ciudades, provincias y comunidades autónomas. Ninguna de las respuestas son correctas. Las comunidades autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: a) Organización de sus instituciones de autogobierno. b) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. c) Relaciones internacionales. d) Son correctas las respuestas a) y b). Las Comunidades Autónomas podrán ampliar sucesivamente sus competencias según establece la Constitución Española, elija una opción. Siempre dentro del marco establecido en el artículo 150 de la Constitución Española. Deben de haber transcurridos al menos tres años y siempre mediante la reforma de sus Estatutos. Dentro del marco establecido en el artículo 149 de la Constitución Española, una vez transcurridos cinco años y siempre mediante reforma de sus Estatutos. Ninguna respuesta es correcta. Según el artículo 9 del estatuto de autonomía; ¿Cuál de las siguientes no es una función de la Asamblea de Madrid?. Elaborar el Presupuesto de la Comunidad de Madrid. Ejercer la potestad Legislativa de la Comunidad de Madrid. Impulsar, orientar y control la acción del Gobierno. Ejercer, las competencias que le atribuyen la Constitución, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid y el resto del ordenamiento jurídico. El/La Presidente/a de la Comunidad de Madrid, señala la opción correcta: Si transcurrido el plazo de noventa días, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza de la Asamblea ésta quedará disuelta, convocándose de inmediato nuevas elecciones. No podrá delegar funciones ejecutivas y de representación propias en los Vicepresidentes y demás miembros del Gobierno. Ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en la misma, preside y dirige la actividad del Gobierno, designa y separa a los Vicepresidentes y Consejeros y coordina la Administración. E/la Presidente/a no es políticamente responsable ante la Asamblea. ¿Cuál de los siguientes cargos no tiene competencia para refrendar los actos del Rey?. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Senado. El Presidente del Congreso. Un Ministro. |