Estatuto de Autonomía de Canarias (EAC)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto de Autonomía de Canarias (EAC) Descripción: Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del EAC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Con qué ley se establece la Autonomía de Canarias?. La Ley Orgánica 10/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía para Canarias. La Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. Con la Constitución Española de 1978. Todas son falsas. ¿Cuál es la estructura del EAC?. 202 artículos distribuidos en un título preliminar, diez títulos más, cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y otra final. 169 artículos distribuidos en un título preliminar, diez títulos más, cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y otra final. 169 artículos distribuidos en un título preliminar, ocho títulos más, seis disposiciones adicionales, dos transitorias, una derogatoria y otra final. 202 artículos distribuidos en un título preliminar, ocho títulos más, seis disposiciones adicionales, dos transitorias, una derogatoria y otra final. Según el artículo 2 del EAC, los poderes de Canarias... ... emanan del pueblo canario, en los términos del presente Estatuto de Autonomía... ... emanan de la Constitución, en los términos del presente Estatuto de Autonomía... ... emanan de la Constitución y del pueblo canario, en los términos del presente Estatuto de Autonomía... ... emanan del pueblo español, pues todos los poderes del Estado emanan de él... ¿Qué ley ha servido para el establecimiento o reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias?. La L.O. 11/1982, de 5 de agosto, de 10 de agosto para su primera reforma. La L.O. 4/1994, de 30 de diciembre, para su establecimiento. La L.O. 1/2018, de 5 de noviembre, para su primera reforma. Todas son falsas. Los Cabildos son: Instituciones de la Comunidad Autónoma Canaria. Órganos de gobierno de cada isla. Órganos de administración y representación de cada isla. todas son ciertas. El ámbito espacial de la Comunidad Autónoma Canaria comprende... ... las siete islas con administración propia (...) y el mar que las circunda. ... las ocho islas habitadas (...) y el mar que las circunda. ... el mar y las siete islas con administración propia (...),así como por la isla de la Graciosa y por los islotes de Alegranza, Lobos, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste. El archipiélado canario, el mar que lo circunda, así como el subsuelo. Señala la opción correcta: La capitalidad de Canarias alternará entre ambas ciudades capitalinas por periodos legislativos. La sede de la Presidencia de Canarias se fija compartidamente en las ciudades de Las Palmas de GC y Santa Cruz de Tenerife... La sede de la Vicepresidencia de Canarias compartirá ubicación con la de la Presidencia. Todas son falsas. NO tienen la condición política de canarios. Personas con nacionalidad española, que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Canarias. Las personas que, sin tener la nacionalidad española, hayan nacido en Canarias y, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Canarias. Las personas con nacionalidad española residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en la Comunidad Autónoma de Canarias y acrediten esta condición en el consulado de España correspondiente, gozarán de la condición política de canarios. Los descendientes de canarios inscritos como españoles, si así lo solicitan, se considerarán integrados en la comunidad política autonómica, aunque solo podrán ejercer los derechos políticos en los términos establecidos por la Constitución y las leyes. Qué es falso sobre los símbolos de Canarias: Canarias no tiene himno. La bandera de Canarias está formada por tres franjas iguales en sentido vertical, cuyos colores son, a partir del asta, blanco, azul y amarillo. En el escudo de Canarias aparece el lema OCÉANO. La Comunidad Autónoma de Canarias celebrará su festividad institucional el día 30 de mayo. ¿Qué dice de las familias el EAC?. a) Todas las personas tienen derecho a la protección social, jurídica y económica para atender a las situaciones familiares, en las diferentes modalidades de familias. b) La familia natural como institución anterior al Estado contará con el reconocimiento y la protección social y jurídica que le corresponde. c) Los poderes públicos canarios promoverán medidas y políticas activas dirigidas a obtener la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de mujeres y hombres. d) la a y la c son ciertas. Sobre los derechos de las personas es cierto que... Los poderes públicos canarios garantizarán a las personas en situación de discapacidad o dependencia una vida digna e independiente, una atención integral para la promoción de su autonomía personal y del envejecimiento activo y el derecho a un atención sanitaria, social y asistencial, promoviendo y asegurando las acciones y medidas necesarias para su bienestar social, económico y personal, así como a percibir prestaciones en los términos que se establezca en las leyes. Las Administraciones deben promover políticas públicas que favorezcan la emancipación de las personas menores de edad, facilitándoles el acceso a la formación, la educación, la sanidad, la cultura, al asociacionismo, al mundo laboral y a la vivienda para que puedan desarrollar su propio proyecto de vida y participar en igualdad de derechos y deberes en la vida social y cultural, en los términos que establezcan las leyes. Los poderes públicos canarios garantizarán la igualdad efectiva entre mujeres, hombres y personas transexuales en el ámbito público, y velarán por la conciliación de la vida familiar y profesional. Los poderes públicos canarios reconocerán, de acuerdo con la ley, el derecho de las personas a su identidad de género y garantizarán la no discriminación por este motivo o por su orientación sexual. NO es un derecho en el ámbito de la salud. Al consejo genético. A disponer de una segunda opinión facultativa sobre sus procesos de salud. Al acceso a una muerte asistida o a vivir con dignidad dicho proceso. A recibir asistencia geriátrica especializada. La renta de ciudadanía es... Es el valor bruto de la renta por debajo del cual se supone riesgo de exclusión social de las personas. Es el valor neto de la renta por debajo del cual se supone riesgo de exclusión social de las personas. Es una renta a la que pueden acceder las personas que se encuentren en riesgo de exclusión en los términos que establezcan las leyes. Es el valor promedio de la renta por debajo del cual se supone riesgo de exclusión social de las personas. El artículo 29, titulado Derechos en el ámbito de los servicios sociales, dice: a) Todos aquellos que reúnan la consideración política de canarios tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las prestaciones y servicios del sistema público de servicios sociales de responsabilidad pública. b) Los poderes públicos canarios darán información de los servicios y prestaciones a su cargo cuando así lo determine el interés general. c) Los poderes públicos canarios establecerán, en la forma que determine la ley, planes especializados de atención para las personas que garanticen los derechos dispuestos en los artículos 16 y 24 del presente Estatuto. d) La Consejería de Economía y Hacienda establecerá en el mes de diciembre el valor de la renta de ciudadanía a partir de la cual se podrán establecer las ayudas sociales y económicas que la ley determine. El artículo 16, Derechos de las personas en situación de discapacidad y de dependencia dice: a) Los poderes públicos tratarán de garantizar el derecho a una vida digna e independiente de todas las personas que se encuentren en situación de discapacidad o de dependencia. b) Los poderes públicos promoverán activamente el derecho de las personas en situación de discapacidad o de dependencia a acceder en términos de igualdad y sin discriminación alguna al ejercicio de sus derechos, garantizando su desarrollo personal y social. c) Se garantiza la comunicación a través de la lengua de signos entre las personas sordas y las Administraciones de la Comunidad. d) Se garantizará por los poderes públicos un sistema público de calidad de los servicios y prestaciones especializados para las personas en situación de discapacidad o de dependencia. El derecho de participación... No está recogido en el Estatuto de Autonomía, pero sí en el artículo 23 de la Constitución Española. Para poderse ejercer requiere la consideración política de canario. Para poderse ejercer requiere exclusivamente la nacionalidad española. Incluye el derecho "a dirigir peticiones y a plantear quejas a las instituciones y administraciones públicas del Estado.". Sobre los derechos de los animales, el EAC... Los animales no pueden tener derechos, pero las personas tenemos el deber de no maltratar los animales y de preservar la vida animal conforme a la legislación de aplicación. las administraciones públicas canarias velarán por el mantenimiento y la salvaguarda de los animales, además de reconocerlos como seres que sienten y con derecho a no ser utilizados en actividades que conlleven maltrato o crueldad. El Estatuto establece el régimen sancionador por las infracciones que se puedan cometer. El artículo 35, se llama "de los deberes hacia la animales". En el artículo 37 se establecen los Principios Rectores de la política de los poderes públicos canarios. Entre esos principios, está... Velar por el derecho de las personas mayores a llevar una vida digna e independiente. La protección jurídica, económica y social de la familia y de las personas menores garantizando los cuidados necesarios para su bienestar. La integración de colectivos desfavorecidos y, en particular, de las personas migrantes y refugiadas, a través de los principios del mutuo reconocimiento, el respeto a las diferencias y la igualdad de derechos y deberes en el marco de los principios y valores constitucionales. Todos son principios rectores. Sobre el Parlamento de Canarias, se puede decir que. es elegido mediante sufragio censitario, directo, igual, libre y secreto. es inviolable, no pudiendo los parlamentarios ser encausados en procesos penales durante el mandato. La duración del mandato será de cuatro años en cualquier caso. El número de diputados no será inferior a cincuenta ni superior a setenta y cinco. El Parlamento de Canarias... ... es el órgano representativo del pueblo canario. ... estará compuesto de elegibles que gocen de la consideración política de canarios, según el Estatuto, y se encuentren en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos, sin perjuicio de las causas de inelegibilidad establecidas por la ley. ... Una ley del Parlamento de Canarias aprobada por una mayoría de tres quintos, a iniciativa de sus miembros, regulará el régimen electoral... Todas son ciertas. Sobre las circunscripciones electorales, el EAC dice que: ... serán únicamente de ámbito insular, de modo que cada una de las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife, constituyen una circunscripción electoral. Se establecerá el número de diputados y diputadas asignados a cada circunscripción. A ninguna circunscripción insular se le podrá asignar un número de diputados y diputadas inferior a otra que tenga menos población de derecho. No se admiten de forma simultánea las circunscripciones insulares y autonómicas. Todas son falsas. Los diputados del Parlamento Canario... Son inviolables, y, por tanto: "Durante su mandato, no podrán ser detenidos ni retenidos en ningún caso.". Serán elegidos mediante un sistema electoral de representación proporcional. No pueden ser menos de cincuenta, ni más de setenta. Los miembros del Parlamento de Canarias percibirán las asignaciones económicas que se establezcan en el Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado. El Parlamento de Canarias... Tiene su sede en las ciudades capitalinas de Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canaria. Elegirá en la primera reunión de cada legislatura una mesa formada por una presidencia, dos vicepresidencias y dos secretarías. El Reglamento del Parlamento regulará tanto el procedimiento para su elección como sus funciones. El Parlamento de Canarias funcionará exclusivamente en pleno. Aprueba su reglamento por mayoría de tres quintos de sus miembros. Señala la opción incorrecta sobre el Parlamento de Canarias: Solo se reunirá ordinariamente dentro de las fechas que señale el Reglamento del Parlamento, o extraordinariamente fuera de dichos periodos. Las sesiones extraordinarias se celebran a convocatoria del presidente del Gobierno Canario a petición de la Diputación Permanente, de una cuarta parte de los diputados, de dos grupos parlamentarios y del Gobierno. El Parlamento goza de autonomía organizativa, financiera, administrativa y disciplinaria, y fija su propio presupuesto con plena autonomía. Asimismo, elabora y aprueba el estatuto del personal de él dependiente. Los cabildos insulares participarán en el Parlamento a través de la Comisión General de Cabildos Insulares. El Reglamento de la Cámara fijará su composición. Será preceptivo el informe de dicha comisión cuando se tramiten asuntos que afecten a las islas y sus cabildos insulares. Relacionar. Funciones del Parlamento. Funciones del Gobierno Canario. Relaciona la institución con la función o la característica que le corresponde: Gobierno de Canarias. Parlamento de Canarias. Diputados. Comisiones de investigación. Cabildos. Presidente de la Comunidad Autónoma. Diputación del común. Consejo Consultivo de Canarias. Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Audiencia de cuentas. Relaciona la institución con la característica o función que le corresponde: Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Audiencia de cuentas. Consejo Consultivo de Canarias. Diputación del común. Parlamento Autonómico. Presidente del Gobierno de Canarias. Ayuntamientos Canarios. Vicepresidente. Gobierno de Canarias. Cabildos Insulares. Marca los órganos necesarios de los cabildos insulares: El pleno. La tesorería general. La audiencia de cuentas. La presidencia. El delegado o la delegada de igualdad. El consejo de gobierno. El Diputado Insular del Común. Las vicepresidencias. ¿Cuál es la duración del mandato de un cabildo insular?. Artículo 68 del EAC: La duración del mandato será de cuatro años. Artículo 68 del EAC: Lo que dure la legislatura del Parlamento de Canarias. Artículo 68 del EAC: La duración del mandato será de cinco años o menos. Artículo 68 del EAC: La duración del mandato será de tres años. "...es un foro institucional de colaboración del Gobierno de Canarias y los cabildos insulares que tiene la función de servir de encuentro y debate de los grandes asuntos de interés común, la coordinación de las políticas de actuación de interés concurrente y la búsqueda de los acuerdos que deban incorporarse a los correspondientes ámbitos institucionales de la Comunidad Autónoma de Canarias y de las islas." ¿De qué institución hablamos?. Consejo de Gobierno Insular y está formado por los presidentes de la Autonomía y de los Cabildos. Conferencia de Presidentes y está formada por los presidentes de la Autonomía y de los Cabildos. Consejo Consultivo de Canarias y está formada por los presidentes de la Autonomía y de los Cabildos. Comisión General de Cabildos Insulares y está formada por los presidentes de la Autonomía y de los Cabildos. Son materias en las que los municipios podrán ejercer competencias: Consumo y cultura. Igualdad de género. Inmigración. Justicia. Pesca. Vivienda. Sanidad y servicios sociales. Empleo. ¿Qué órgano o institución de los siguientes no existe?. Consejo Municipal de Canarias. Conferencia de Presidentes. Conferencia General de Cabildos Insulares. Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública. "El derecho propio de Canarias en materia de competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma es aplicable en su territorio con preferencia a cualquier otro." Es la definición del: Principio de jerarquía normativa. Principio de territorialidad. Principio de prevalencia. Principio de seguridad jurídica. ¿Qué es cierto sobre las competencias de la Comunidad Autónoma Canaria?. Hay dos clases: las competencias exclusivas y las competencias de ejecución. En las competencias de desarrollo legislativo y de ejecución, la Comunidad Autónoma tiene potestad ejecutiva, reglamentaria, y legislativa en exclusividad. Hay dos clases: las competencias de desarrollo legislativo y de ejecución, y las competencias ejecutivas. La competencia ejecutiva incluye la potestad reglamentaria, que comprende la aprobación de reglamentos internos de organización de los servicios. Relaciona: Competencias exclusivas. Competencias de desarrollo legislativo y de ejecución. Competencias de ejecución. La competencia sobre el fomento y la ordenación del sector de la economía social, respetando lo dispuesto en el artículo 149.1.13.ª de la Constitución española es... una competencia de ejecución de la Comunidad Autonómica Canaria. una competencia reglamentaria de la Comunidad Autonómica Canaria. una competencia exclusiva de la Comunidad Autonómica Canaria. una competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la Comunidad Autonómica Canaria. Relacione cada competencia con la clase de que se trata: Competencias de ejecución. Competencias de desarrollo legislativo y ejecución. Competencias exclusivas. la "competencia en materia de enseñanza no universitaria, con relación a las enseñanzas obligatorias y no obligatorias que conducen a la obtención de un título académico o profesional con validez en todo el Estado y a las enseñanzas de educación infantil, dejando a salvo lo dispuesto en los artículos 27 y 149.1.30.ª de la Constitución", es, según el artículo 133 del EAC: Una competencia exclusiva del Estado. Una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma Canaria. Una competencia ejecutiva de la Comunidad Autónoma Canaria. Una competencia de desarrollo legislativo y de ejecución de la Comunidad Autónoma Canaria. Según el artículo 142. "Servicios sociales", corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la competencia exclusiva en materia de servicios sociales, que incluye, en todo caso (MARCAR LA INCORRECTA): El control de los sistemas privados de protección social complementaria. La regulación y la ordenación de los servicios sociales. Las prestaciones técnicas y económicas con finalidad asistencial o complementaria de otros sistemas de previsión pública, así como de los planes y los programas específicos dirigidos a personas y colectivos en situación de pobreza o de necesidad social. Garantizar el acceso a una vivienda digna a las personas en situación de exclusión social en los términos que dicte la ley. Señala la opción incorrecta sobre el "Título VIII, de la reforma del Estatuto": La iniciativa corresponderá al Gobierno o al Parlamento a propuesta de una quinta parte de sus diputados. Existen dos procedimientos: el general, y el especial, de aplicación cuando la reforma afectare solo al capítulo II del título I del Estatuto. En cualquiera de los dos procedimientos descritos en el EAC, se requiere la aprobación de las tres quintas partes de los miembros del Parlamento Canario. Sea por el procedimiento que sea, la aprobación por parte de las Cortes Generales se realizará mediante una ley orgánica. ¿Qué es falso en el procedimiento abreviado de reforma descrito en el artículo 201?. Es de aplicación cuando la reforma afectare solo al capítulo II del título I del Estatuto. Ha de seguir el siguiente proceso: aprobación por el Parlamento de Canarias por mayoría de dos tercios de sus miembros; sometimiento a consulta de las Cortes Generales, que si en 30 días no se declaran afectadas, se ratifica la misma mediante ley orgánica. Ha de seguir el siguiente proceso: aprobación por el Parlamento de Canarias por mayoría de tres quintos de sus miembros; sometimiento a consulta de las Cortes Generales, que si en 30 días no se declaran afectadas, se ratifica la misma mediante ley orgánica. Si en plazo señalado de treinta días, las Cortes se declarasen afectadas por la reforma, esta habrá de seguir el procedimiento previsto en el artículo anterior, dándose por cumplidos los trámites del número 1 del mencionado artículo. Señala la opción falsa sobre la refoma del Estatuto de autonomía: La aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica incluirá, en cualquier caso, la autorización para que el Gobierno de Canarias convoque, en el plazo de tres meses, el referéndum de ratificación por los electores. Si la propuesta de reforma no es aprobada por el Parlamento de Canarias o por las Cortes Generales, o no es confirmada mediante referéndum por el cuerpo electoral, no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que haya transcurrido un año. La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación del Parlamento de Canarias por mayoría de tres quintos de sus miembros, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, ser sometido a referéndum de los electores. Cuando la reforma afectare solo al capítulo II del título I del Estatuto, se podrá proceder por el procedimiento abreviado. |