option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de Autonomia de Cantabria/ Ley 6/2002

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de Autonomia de Cantabria/ Ley 6/2002

Descripción:
Oposicion

Fecha de Creación: 2016/04/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
ayuda a estudiar, garcias
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El Estatuto de Autonomía de Cantabria ha sido modificado por: a) L.O. 9/1991, L.O.2/1994 y L.O.11/1998. b) L.O.7/1991, L.O.3/1994 y L.O. 12/1998. c) L.O.7/1991, L.O.2/1994 y L.O.11/1998. d) L.O. 7/1991, L.O.2/1994 y L.O.12/1998.

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ¿qué órgano aprueba provisionalmente un Estudio de Detalle?. a) Pleno de Ayuntamiento. b) Alcaldía. c) Comisión regional de ordenación del territorio y urbanismo. d) Ninguno de los anteriores.

El acuerdo de Cabezón de la Sal, en el que se instó el proceso autonómico fue de fecha: a) 30 de abril de 1979. b) 3 de abril de 1979. c) 13 de abril de 1979. d) 23 de abril de 1979.

La iniciativa autonómica fue suscrita por: a) 78 de los 103 municipios de la provincia. b) 78 de los 102 municipios de la provincia. c) 87 de los 102 municipios de la provincia. d) 87 de los 103 municipios de la provincia.

La Reforma del Estatuto de Autonomía de Cantabria precisa de: a) Aprobación de la propuesta de reforma por el Parlamento de la Cantabria por mayoría de 3/5. b) Únicamente aprobación de la propuesta de reforma por el Parlamento de la Cantabria por mayoría de 2/3. c) Aprobación de la propuesta de reforma, por el Parlamento de la Cantabria por mayoría de 2/3 y aprobación de las Cortes mediante Ley Orgánica de la propuesta de reforma. d) Propuesta de acuerdo para la reforma por parte del Parlamento de Cantabria a las Cortes Generales.

¿En que plazo podrán formular voto particular por escrito los miembros que discrepen del acuerdo mayoritario en un órgano colegiado?. 15 dias. 72 horas. 5 dias. 2 dias.

Según la Ley 6/2002, de 10 de diciembre de Régimen Jurídico del Gobierno y Administración de la CCAA de Cantabria. ¿Que órgano tiene atribuida la función de proponer al Gobierno, para anteproyectos de ley y proyectos de decretos?. El Director General competente por razón de la materia. El Consejero competente por razón de la materia. El Secretario General de la Consejería que ostente las competencias en la materia. Cualquiera de los miembros del Gobierno, con independencia de la materia objeto de regulacion.

Las entidades que integran el sector publico institucional están sometidas en su actuación a los principios de: Legalidad, transparencia, equidad financiera asi como al principio de eficacia es su gestión. Legalidad, eficiencia, responsabilidad y disponibilidad financiera así como al principio de transparencia en su gestión. Legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera así como al principio de transparencia en su gestión. Legalidad, eficacia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera así como al principio de transparencia en su gestión.

Con carácter general, cuando la encomienda de gestión se realice entre órganos y Entidades de Derecho Público se distintas Administraciones se formalizara: En los términos que establezca su normativa propia. Por acuerdo expreso entre ellas. Mediante firma del correspondiente convenio entre ellas. Mediante resolución motivada que se publicara obligatoriamente en el Boletín oficial que corresponda.

En el marco de la legislación básica del Estado y en los términos que la misma establezca, corresponde a la CCAA de Cantabria el desarrollo legislativo y la ejecución de: Servicio meteorológico de la CCAA. Régimen minero y energetico. Procedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organización propia. Asociaciones.

Según la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y la administración de la CCAA de Cantabria, las entidades que integran la Administración Institucional: Se adscriben directamente a la Consejería competente por razón de la materia. Se adscriben indirectamente a la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnologico. Se adscriben directamente o a través de un organismo publico, a la Consejería competente por razón de la materia, a través del órgano que en la ley de creación se determine. Se adscriben a través de un organismo publico, a la Consejería competente por razón de la materia, a través de su Secretaría General.

¿En cual de los siguientes supuestos, relativos al ejercicio de la competencia, no es necesaria su publicación?. La delegación de competencias y la suplencia. La encomienda de gestión y la delegación de competencias. La suplencia y la delegación de firma. La suplencia y la encomienda de gestión.

El Presidente de la Comunidad no podrá acordar la disolución del Parlamento de Cantabria: En ningún caso. Durante el segundo periodo de sesiones de la legislatura. Cuando se encuentre en tramite una moción de censura. Antes de que transcurran dos años desde la última disolución por este procedimiento.

¿En que plazo formularan los Consejeros declaración de sus bienes, referida al día en que tomaron posesión de su cargo, ante el Parlamento de Cantabria?. En el del mes siguiente a su toma de posesión. En el de los dos meses siguientes a su toma de posesión. En el de los seis meses siguientes a la publicación de su nombramiento en el BOC. En el de los seis meses siguientes a la celebración de las elecciones.

Indique, de entre las siguientes, que competencias la Administración del Estado y las de las CCAA podrán delegar, siguiendo criterios homogéneos, en los Municipios. Vigilancia y control de la contaminación ambiental. Inspección y sanción de establecimientos turísticos y comerciales. Prestación de los servicios sociales, promoción de la igualdad de genero y la prevencion y sanción de la violencia de genero. Promoción y difusión del turismo y des ocio.

La primera reforma del Estatuto de Autonomía de Cantabria se llevó a cabo mediante: La Ley Orgánica 7/1991, de 13 de marzo, para posibilitar la celebración de las elecciones a la Asamblea Legislativa de Cantabria el cuarto domingo de mayo de cada cuatro años. La Ley Orgánica 1/1991, de mayo , para ampliar la lista de tributos cedidos. La Ley Orgánica 5/1991, de 3 de marzo, para ampliar las competencias exclusivas y compartidas. La Ley Orgánica 6/1991, de 1 de marzo, para sustituir la expresión entidad regional historica.

Los bienes y derechos afectados a fines o servicios de las Consejerías serán desafectados por: El Consejero de Economía y Hacienda. El Consejero de Presidencia y Justicia. El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de Economía y Hacienda. Orden conjunta de la Consejería de Presidencia y Justicia y la Consejería de Economía y Hacienda.

No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día de los órganos colegiados: Salvo que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoria. Salvo que asistan la mayoría de miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de todos los presentes. Salvo que asistan dos tercios de los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por unanimidad. Salvo que asista un tercio de los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto.

Según el art. 4 del estatuto de Autonomía de Cantabria los cántabros gozan de los derechos políticos definidos en el Estatuto: A) Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la ultima vecindad administrativa en Cantabria. B) Sus descendientes inscritos como españoles, si así lo solicitan, en la forma que determine la Ley del Estado. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la ultima vecindad administrativa en Cantabria y acrediten a través del empadronamiento, el municipio en el que tengan fijada su ultima residencia.

Denunciar Test