Estatuto de Autonomía de Castilla y Leon
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto de Autonomía de Castilla y Leon Descripción: Test general 1 |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
El número de artículos del Estatuto de Autonomía es de... 50. 55. 43. 51. Los derechos y libertades de los ciudadanos de Castilla y León, serán: Los que se establezcan en la Ley de Gobierno. Los que se establezcan en el Estatuto de Autonomía. Lo que dispongan las leyes estatales. Los establecidos por la Constitución. El respeto a la lengua gallega... Se recoge en la redacción inicial del Estatuto. Se introdujo por la L.O. 4/1999, de reforma del Estatuto. No se recoge en el Estatuto de Castilla y León. Se establecerá por Ley de Cortes. La provincia de Segovia... Forma parte desde el principio de la Comunidad Autónoma. Cuenta con un régimen especial de autonomía. Tiene ciertas peculiaridades, que se contemplan en el Estatuto. Se incorporó a la Comunidad Autónoma con la Ley Orgánica 5/1983. Los miembros de las Cortes de Castilla y León se denominan... Procuradores. Diputados. Parlamentarios. Consejeros. La circunscripción electoral en las elecciones a miembros de las Cortes de Castilla y León es... El partido judicial. La provincia. El municipio. Toda la Comunidad Autónoma. El número mínimo de Procuradores que corresponde a cada circunscripción electoral es... 5. 4. 3. 2. No es un órgano de las Cortes... La Mesa. El Presidente de la Junta. La Diputación Permanente. El Presidente de las Cortes. La convocatoria de sesiones extraordinarias puede hacerse... Por el Presidente de las Cortes. Por el Presidente de la Junta. Por la Mesa de Las Cortes. Por el Procurador del Común. La designación del Procurador del Común corresponde... A la Junta. Al Presidente de la Junta. Al Presidente de las Cortes. A las Cortes. No es competencia de las Cortes de Castilla y León... Ejercer la potestad legislativa. Ejercer el gobierno de la Comunidad. Controlar la acción política del Gobierno de la Junta y de su Presidente. Interponer recursos de inconstitucionalidad. La entrada en vigor de las leyes de Castilla y León se rige... Por la fecha de su aprobación por las Cortes. Por la fecha de su publicación en el BOE. Por la fecha de su publicación en el BOCYL. Por la fecha de su promulgación por el Presidente de las Cortes. El nombramiento del Presidente de la Junta corresponde... Al Presidente de las Cortes. A las Cortes. A los Consejeros. Al Rey. La cuestión de confianza... No se recoge en el estatuto de Autonomía. Se introdujo en la ley orgánica 4/1999. Se regula por una ley específica. Forma parte del Estatuto desde su aprobación. La elección del Presidente requiere... Mayoría simple en la primera votación. Mayoría absoluta en la segunda votación. Mayoría simple en la primera votación o mayoría absoluta en la segunda. Mayoría absoluta en la primera votación o mayoría simple en la segunda. El Presidente de la Junta puede cesar... Por la finalización de su mandato. Por una moción de censura. Por una cuestión de confianza. Todas son correctas. La inculpación del Presidente de la Junta fuera del territorio castellano leonés, se decidirá por... El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El Consejo Asesor. El Procurador del Común. El superior órgano consultivo de la Junta es... El Gabinete del Presidente. El Consejo Consultivo. El Consejo Asesor. El Procurador del Común. La organización territorial de la Comunidad Autónoma se basa... Municipios y Diputaciones. Provincias. Municipios, Ayuntamientos y Comarcas. Municipios, Provincias y Comarcas. El superior órgano judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma es... El Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. La Audiencia Provincial. No es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma... La ordenación del territorio. El tratamiento especial de las zonas de montaña. El régimen minero y energético. Los aeropuertos y helipuertos que no desarrollen actividades comerciales. Dentro de las competencias de ejecución de la Comunidad Autónoma está: Las asociaciones. El régimen local. Las Cámaras agrarias. Los montes y aprovechamientos forestales. La Mesa de las Cortes de Castilla y León se compone de... Presidente, dos Vicepresidentes y un Secretario. Presidente, Vicepresidente y Secretario. Presidente, dos Vicepresidentes, seis Vocales y un Secretario. Un total de cinco miembros. ¿Quién fija el calendario de actividades del Pleno de las Cortes?. El mismo Pleno, reunido al efecto. La Junta de Portavoces. La Mesa. El Presidente de la Cámara o de la Diputación Permanente. ¿Quién fija el orden del día de los Plenos?. El mismo Pleno, reunido al efecto. La Junta de Portavoces. La Mesa. El Presidente de la Cámara o de la Diputación Permanente. ¿Quién ordena los pagos en las Cortes de Castilla y León?. El mismo Pleno, reunido al efecto. La Junta de Portavoces. La Mesa. El Presidente. Señale la opción incorrecta. Son Comisiones Permanentes Legislativas de las Cortes de Castilla y León... Estatuto; Industria y Energía; y Bienestar Social. Presidencia, Gobierno Interior y Administración Territorial, y Agricultura, Ganadería y Montes. Educación y Cultura; Transporte, Turismo y Comunicaciones, y Reglamento. Todas son Comisiones Permanentes Legislativas. El cargo de Procurador del Común de Castilla y León es incompatible con: Cualquier mandato representativo. El ejercicio de la carrera Judicial, pero no la Fiscal. El ejercicio de funciones asesoras eventuales para Colegios Profesionales. Ninguna es cierta. Puede presentar una queja al Procurador del Común: Un menor de edad. Un preso durante el cumplimiento de su condena. Un extranjero residente en Castilla y León. Todas son ciertas. |