ESTATUTO AUTONOMIA CDAD. DE MADRID. TITULO I - LA ASAMBLEA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTATUTO AUTONOMIA CDAD. DE MADRID. TITULO I - LA ASAMBLEA Descripción: ASAMBLEA DE LA CAM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué título del Estatuto de Autonomía de CAM se denomina "De la organización Institucional de la Comunidad de Madrid?. Titulo II. Titulo I. Titulo preliminar. Ninguna es correcta. ¿Cuántos Capítulos tiene el Título I del Estatuto de Autonomía de la CAM?. 5. 4. Ninguno. 3. El Capítulo I del Título I del Estatuto de la CAM se denomina: De la Asamblea de Madrid. Del Gobierno. Del Presidente. Del Tribunal Superior de Justicia. ¿Cuáles son las instituciones de autogobierno de la CAM según su estatuto?. El Gobierno. La Asamblea. El Presidente. Las tres son correctas. Artículo 8, Los poderes de la Comunidad de Madrid se ejercer a través de: Sus instituciones de autogobierno. De las Cortes Generales. Las dos son correctas. Ninguna es correcta. Artículo 9, ¿Qué órgano de autogobierno de la CAM representa al pueblo de Madrid?. El Presidente. El Gobierno. La Asamblea. Las tres son correctas. ¿Por cuánto tiempo es elegida la Asamblea de la CAM?. Por dos años. Por tres años. Por cuatro años. Se elige para siempre. Según el artículo 9 del Estatuto de Autonomía de la CAM, la Asamblea: Ejerce la potestad legislativa de la Comunidad. Aprueba y controla el presupuesto de la Comunidad. Impulsa, orienta y controla la acción del Gobierno. Las tres son correctas. ¿Quién controla la acción del Gobierno de la CAM?. El Presidente. La Asamblea. El tribunal de cuentas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la frase incorrecta?. La Asamblea estará compuesta por un Diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 15.000 de acuerdo con los datos actualizados del censo de población. Los diputados no estarán ligados a mandato imperativo alguno. La circunscripción electoral es la provincia. Serán electores y elegibles todos los madrileños mayores de dieciocho años de edad que estén en pleno goce de sus derechos políticos. ¿Cuál es la frase correcta respecto a la Asamblea de la CAM?: Las elecciones tendrán lugar el cuarto domingo de mayo de cada cinco años. El mandato de los diputados termina cinco años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara. La sesión constitutiva de la Asamblea tendrá lugar dentro de los veinticinco días siguientes a la proclamación de los resultados electorales. Una ley de la Asamblea regulará las elecciones que serán convocadas por el Presidente del Congreso. El Capitulo II del Título I del Estatuto de Autonomía corresponde: Del Presidente. De la Asamblea. Del Gobierno. De los tres. Los diputados gozarán, aún después de haber cesado en su mandato, de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones: Verdadero. Falso. Durante su mandato los miembros de la Asamblea no podrán ser detenido ni retenidos por actos delictivos cometidos en el territorio de la Comunidad. Verdadero. Falso. Según el artículo 11.6 Si a un diputado le detienen en caso de flagrante delito en el territorio de la Comunidad, será juzgado por: El Tribuna Superior de Justicia de Madrid. Por el Tribunal Supremo. No se le puede detener ni en caso de flagrante delito. Todas son falsas. Fuera del territorio de la CAM, la responsabilidad penal de los diputados de la Asamblea será exigible ante: El tribunal de Cuentas de Madrid. el Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Supremo. Ninguna es correcta. Artículo 13: La Asamblea elegirá de entre sus miembros: Al Presidente del Gobierno de España. A los Diputados y Senadores de las Cortes. Al presidente, a la Mesa y a la Diputación permanente. Solo al Presidente. La Asamblea funcionará en: Pleno y Comisiones. Solo en Pleno. Solo en Comisiones. En Pleno si pero en Comisiones no. Artículo 14, La Asamblea se reunirá en. Sesiones Ordinarias. Sesiones extraordinarias. No se reúne nunca. en sesiones ordinarias y extraordinarias. ¿Cuántos periodos ordinarios de sesiones habrá al año en la Asamblea?: Un periodo ordinario de sesiones. Dos periodos ordinarios de sesiones. Tres periodos ordinarios de sesiones. No hay periodos de sesiones ordinarios, solo extraordinarios. Los periodos ordinarios de sesiones de la Asamblea serán dos al año: El primero de septiembre a diciembre y el segundo de Enero a Junio. El primero de julio a diciembre y el segundo de enero a junio. El primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio. No son dos periodos de sesiones, solo es uno que abarca desde septiembre hasta junio del año siguiente. ¿Cuándo funciona la Diputación Permanente?. Entre los periodos ordinarios de sesiones. En los supuestos de expiración del mandato. en los casos de disolución de la Asamblea. En todos los casos anteriores. De entre los siguientes ¿Quién puede convocar las sesiones extraordinarias de la Asamblea?: El Presidente de la Asamblea a petición del Gobierno. La Diputación Permanente. Una cuarta parte de los diputados o del número de Grupos Parlamentarios que el Reglamento determine. Todas son correctas. Según el artículo 14, ¿el Presidente de la Asamblea a petición del Gobierno puede convocar sesiones extraordinarias de la Asamblea?. No. Si. ¿Que mayoría necesita la Asamblea para aprobar acuerdos?. Mayoría absoluta. La mayoría de los miembros presentes. No necesita ninguna mayoría. La mayoría de los miembros presentes, salvo en aquellos supuestos para los que el Estatuto, el Reglamento o las leyes exijan mayorías especiales. Le corresponde a la Asamblea: Elegir de entre sus miembros al Presidente de la Comunidad de Madrid. Controlar la acción del Gobierno y de su Presidente. El conocimiento y control de los planes económicos. Todas son correctos. Son funciones de la Asamblea de la Comunidad de Madrid: La potestad de establecer y exigir tributos. Elaboración y control de los presupuestos. Acordar operaciones de crédito y de deuda pública. La primera y la tercera son correctas. Le corresponde a la Asamblea: La interposición del recurso de inconstitucionalidad. Elegir de entre sus miembros al Presidente de la Comunidad. Las dos anteriores son correctas. Las dos anteriores son falsas. La responsabilidad penal de los miembros de la Asamblea será exigible ante el Tribunal Supremo cuando: Los actos delictivos sean cometidos en el territorio de la Comunidad de Madrid. Los actos delictivos sean cometidos fuera del territorio de la Comunidad de Madrid. Los actos delictivos sean cometidos tanto dentro como fuera del territorio de la Comunidad de Madrid. Ninguna es correcta. Artículo 10, ¿Quién convoca las elecciones a la Asamblea de la Comunidad, de conformidad con lo dispuesto en el Estatuto?. El Presidente del Gobierno. El diputado más antiguo. El Presidente de la Comunidad de Madrid. |