option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto Autonomía Comunidad de Madrid

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto Autonomía Comunidad de Madrid

Descripción:
Estatuto Autonomía Comunidad de Madrid

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Comunidad Autónoma de Madrid se denomina: Madrid. Comunidad Autónoma de Madrid. Comunidad de Madrid. CCMM.

La Comunidad de Madrid, al facilitar la más plena participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social, aspira a hacer realidad los principios de: libertad, justicia e igualdad. libertad, justicia y solidaridad. solidaridad y autonomía. justicia y eficiencia.

El territorio de la Comunidad de Madrid es el comprendido dentro de los límites de: la Comunidad Autónoma. la Comunidad de Madrid. la provincia de Madrid. el Municipio de Madrid.

Si la Asamblea de la Comunidad de Madrid adopta una moción de censura: cesa el Gobierno pero no el Presidente. cesa solo el Presidente pero no el Gobierno. cesan tanto Presidente como Gobierno. ninguna es correcta.

¿Cómo se organiza territorialmente la Comunidad de Madrid?. en Ayuntamientos. en entidades locales. en Mancomunidades. en Municipios.

¿Cómo es la Bandera de la Comunidad de Madrid?. roja, con 7 estrellas en blanco, de 6 puntas, colocadas 4 y 3 en el centro del lienzo. roja, con 6 estrellas en blanco, de 5 puntas, colocadas 4 y 3 en el centro del lienzo. roja carmesí, con 7 estrellas en blanco, de 6 puntas, colocadas 4 y 3 en el centro del lienzo. roja carmesí, con 7 estrellas en blanco, de 5 puntas, colocadas 4 y 3 en el centro del lienzo.

El Escudo de la Comunidad de Madrid se establece: por Ley de la Asamblea. por el Estatuto de Autonomía. por la Constitución Española. por Orden Ministerial.

¿Qué día es declarado Fiesta de la Comunidad de Madrid?. el 1 de mayo. el 2 de mayo. el 12 de octubre. el 1 de noviembre.

La capital de la Comunidad, sede de sus instituciones es: Madrid. la villa de Madrid. la Entidad local de Madrid. el municipio de Madrid.

La villa de Madrid, por su condición de capital del Estado y sede de las Instituciones generales, tendrá un régimen especial, regulado por: Decreto Ley. Real Decreto. Orden Ministerial. Ley votada en Cortes.

¿Dónde están establecidos los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid?. en el Estatuto de Autonomía. en la Constitución Española. en un Decreto autonómico. en una Orden de la Comunidad de Madrid.

Los Poderes de la Comunidad de Madrid se ejercen a través de sus instituciones de autogobierno: la Asamblea y el Presidente de la Comunidad. la Asamblea y el Gobierno. la Asamblea, el Gobierno y el Presidente de la Comunidad. ninguna es correcta.

¿Qué representa la Asamblea?. al municipio. a la Comunidad de Madrid. a la Comunidad Autónoma de Madrid. al pueblo de Madrid.

¿Quién ejerce la potestad legislativa de la Comunidad de Madrid?. la Asamblea. el Presidente. el Gobierno. ninguna es correcta.

¿Quién aprueba y controla el Presupuesto de la Comunidad?. la Asamblea. el Presidente. el Gobierno. ninguna es correcta.

¿Por cuántos años es elegida la Asamblea?. 2. 3. 4. 6.

La Asamblea es elegida mediante sufragio: sufragio universal, libre y directo. sufragio universal, libre, igual y secreto. sufragio universal, libre, directo y secreto. sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

La Asamblea es elegida atendiendo a criterios de: representación proporcional. representación territorial. representación municipal. todas son correctas.

La Asamblea estará compuesta por un Diputado por: cada 30000 habitantes o fracción superior a 25000. cada 50000 habitantes o fracción superior a 30000. cada 60000 habitantes o fracción superior a 25000. cada 50000 habitantes o fracción superior a 25000.

¿Cuándo termina el mandato de los Diputados?. 4 años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara en los supuestos previstos en este Estatuto. 5 años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara en los supuestos previstos en este Estatuto. 6 años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara en los supuestos previstos en este Estatuto. 1 año después de su elección o el día de la disolución de la Cámara en los supuestos previstos en este Estatuto.

Señala la opción incorrecta: los Diputados no estarán ligados por mandato imperativo alguno. una ley de la Asamblea, regulará las elecciones, q serán convocadas por el Presidente de la Comunidad. la circunscripción electoral es la provincia. serán electores y elegibles todos los madrileños mayores de 16 años de edad q estén en pleno goce de sus derechos políticos.

¿Cuándo tendrán lugar las elecciones?. el 4º domingo de mayo de cada 4 años. el primer domingo de mayo de cada 4 años. el tercer domingo de mayo de cada 4 años. el 4º domingo de mayo de cada 6 años.

La sesión constitutiva de la Asamblea tendrá lugar dentro de: los 25 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales. los 20 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales. los 15 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales. los 10 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales.

La adquisición de la condición plena de Diputado requerirá, en todo caso, la prestación de la promesa o juramento de acatamiento de: la Constitución. la Constitución y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. el Estatuto Básico del Empleado Público.

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid es: Ley Orgánica 1/1983. Ley Orgánica 2/1983. Ley Orgánica 3/1983. Ley Orgánica 4/1983.

Señala la opción incorrecta: la Asamblea determinará por ley las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados. los Diputados no gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones después de haber cesado en su mandato. durante su mandato los miembros de la Asamblea no podrán ser detenidos ni retenidos por actos delictivos cometidos en el territorio de la Comunidad, sino en caso de flagrante delito. los Diputados de la Asamblea recibirán de cualesquiera autoridades y funcionarios la ayuda q precisen para el ejercicio de su labor y el trato y precedencia debidos a su condición.

Los Diputados percibirán una asignación, q será fijada por: la Asamblea. el Tesorero. el Presidente. la Cámara.

La Asamblea se dotará de su propio Reglamento, cuya aprobación y reforma serán sometidas a una votación final sobre su totalidad, q requerirá el voto afirmativo: del Presidente. de la mayoría absoluta de los Diputados. de la mayoría simple de los Diputados. ninguna es correcta.

En el Reglamento de la Asamblea de Madrid deberá especificarse: las relaciones entre la Asamblea y el Gobierno. el nº mínimo de Diputados necesario para la formación de los Grupos Parlamentarios. las funciones de la Junta de Portavoces. todas son correctas.

La Asamblea elegirá de entre sus miembros: únicamente al Presidente. a la Diputación Permanente. al Presidente y a la Diputación Permanente. al Presidente, a la Mesa y a la Diputación Permanente.

¿Cómo se constituyen los Diputados de la Asamblea?. en Grupos parlamentarios. en Junta de Gobierno. en Comisión Mixta. ninguna es correcta.

¿Cómo funcionará la Asamblea?. en Pleno. por Comisiones. en Pleno y por Comisiones. ninguna es correcta.

¿Cuántos períodos ordinarios de sesiones tendrá la Asamblea al año?. 1. 2. 3. 4.

Tras la celebración de elecciones, ¿Quién dará cuenta al Pleno de la Asamblea?. la Diputación Permanente. el Presidente. los Vocales. los Portavoces.

¿Quién convocará las sesiones extraordinarias de la Asamblea?. el Presidente de la Asamblea a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente, de una cuarta parte de los Diputados o del nº de Grupos Parlamentarios q el Reglamento determine. el Presidente de la Asamblea a petición de la Diputación Permanente únicamente. el Presidente de la Asamblea. el Presidente y vicepresidente de la Asamblea a petición del Gobierno.

¿A quién corresponde la iniciativa legislativa?. a los Diputados. a los Grupos Parlamentarios. al Gobierno. todas son correctas.

Señalar la opción incorrecta. A la Asamblea corresponde: la aprobación y el control de los Presupuestos de la Comunidad y el examen y aprobación de sus cuentas. el conocimiento y control de los planes económicos. dirigir la actividad del Gobierno. acordar operaciones de crédito y deuda pública.

La potestad de establecer y exigir tributos es competencia de: la Asamblea. el Presidente. el Gobierno. la Diputación Permanente.

¿A quién corresponde la ratificación de los convenios que la Comunidad de Madrid concluya con otras Comunidades Autónomas, para la gestión y prestación de servicios propios de la competencia de las mismas?. la Asamblea. el Presidente. el Gobierno. la Diputación Permanente.

¿Quién designa y separa a los Vicepresidentes y Consejeros?. la Asamblea. el Presidente. el Gobierno. la Diputación Permanente.

Señala la opción incorrecta: el Presidente de la Comunidad de Madrid es políticamente responsable ante la Asamblea. el Presidente de la Comunidad de Madrid coordina la Administración. el Presidente de la Comunidad de Madrid no podrá delegar las funciones ejecutivas. el Presidente de la Comunidad de Madrid dirige la actividad del Gobierno.

Después de cada renovación de la Asamblea, y en los demás supuestos en q se produzca vacante en la Presidencia de la Comunidad, el Presidente de la Asamblea, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación en la Asamblea, ¿a cuántos miembros propondrá como candidatos a la Presidencia de la Comunidad?. a 1. a 2. a 3. a 4.

Si la Asamblea negara su confianza, el Presidnete de la Comunidad de Madrid presentará su dimisión ante la Asamblea, cuyo Presidente convocará la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Comunidad de Madrid, en el plazo máximo de: 7 días. 10 días. 15 días. 30 días.

La Asamblea puede exigir la responsabilidad política del Presidente o del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. Ésta habrá de ser propuesta, al menos: por 5 % de los Diputados. por 10 % de los Diputados. por 15 % de los Diputados. por 20 % de los Diputados.

¿Cuántos días tienen q transcurrir desde su prestación para q la moción de censura sea votada?. 3 días. 5 días. 7 días. 10 días.

¿A quién corresponde las funciones ejecutivas y administrativas de la Comunidad de Madrid?. a la Asamblea. al Presidente. al Gobierno. a la Diputación Permanente.

Si a partir de la 1ª votación de investidura, ningún candidato hubiese obtenido la confianza de la Asamblea, ésta quedará disuelta, convocándose de inmediato nuevas elecciones, si ha transcurrido el plazo de: 15 días. 1 mes. 2 meses. 3 meses.

¿A quién corresponde el ejercicio de la potestad reglamentaria en materias no reservadas en el Estatuto de la Comunidad de Madrid a la Asamblea?. al Gobierno de la Comunidad de Madrid. a la Diputación Permanente. al Vicepresidente. ninguna es correcta.

Señala la opción incorrecta: el Gobierno de la Comunidad de Madrid es el órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad de Madrid. los miembros del Gobierno serán nombrados y cesados por el Presidente. para ser Vicepresidentes o Consejero será necesaria la condición de Diputado. todas son correctas.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid estará compuesto por: el Presidente, el o los Vicepresidentes, en su caso, y los Diputados. el Presidente y los Consejeros. el Presidente y el órgano consultivo. el Presidente, el o los Vicepresidentes, en su caso, los Consejeros.

Denunciar Test
Chistes IA