option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid -I-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid -I-

Descripción:
Miscelanea

Fecha de Creación: 2023/05/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántas estrellas aparecen en la Bandera de la Comunidad de Madrid?. a. Cuatro. b. Ocho. c. Seis. d. Siete.

El control económico y presupuestario de la Comunidad de Madrid se ejercerá por: a) La Cámara de Cuentas. b) La Sindicatura de Cuentas. c) La Intervención de Cuentas. d) La Intervención General del Estado y en su caso la Intervención Delegada de la Comunidad de Madrid.

Corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Estado en las siguientes materias: a) Sanidad e higiene. b) Asociaciones. c) Régimen Minero y Energético. d) Régimen Local.

Representa al pueblo de Madrid, ejerce la potestad legislativa de la Comunidad, aprueba y controla el Presupuesto de la Comunidad: a) Tribunal Superior de Justicia. b) Asamblea. c) Gobierno. d) Todas las que se indican.

Los poderes de la Comunidad de Madrid se ejercen a través de sus instituciones de autogobierno. No sería una de tales instituciones: a) Tribunal Superior de Justicia. b) Asamblea. c) Gobierno. d) Todas las que se citan.

La responsabilidad penal del Presidente de Gobierno, Vicepresidentes y de los Consejeros será exigible ante: a) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en todo caso. b) El Tribunal Superior de Justicia. c) Para los delitos cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción el Tribunal Superior de Justicia, salvo el Presidente. d) Ninguna es correcta.

En el marco de la legislación básica del Estado y, en su caso, en los términos que la misma establezca, corresponde a la Comunidad de Madrid el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución de las siguientes materias: a) Ordenación y planificación de la actividad económica regional. b) Espectáculos públicos. c) Coordinación hospitalaria en general, incluida la de la Seguridad Social. d) Servicio meteorológico.

La Comunidad de Madrid podrá solicitar la celebración de tratados o convenios internacionales en materias de interés para Madrid. a) De la Asamblea de Madrid. b) De las Cortes Generales. c) Del Jefe del Estado. d) Del Gobierno de la Nación.

Las leyes aprobadas por la Asamblea serán promulgadas en nombre del Rey por: a) El Jefe del Estado. b) El Presidente de la Comunidad. c) La Asamblea. d) El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y el Boletín Oficial del Estado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación a la reforma del Estatuto de la Comunidad de Madrid?. a) La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación por la Asamblea de Madrid por mayoría absoluta. b) La propuesta de reforma requerirá la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. c) Si la propuesta de reforma no es aprobada por la Asamblea, o por las Cortes Generales, no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación de la Asamblea hasta que haya transcurrido un año. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una Consejería de la Comunidad de Madrid?. a. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura. b. Consejería de Sanidad. c. Consejería de Educación, Juventud y Deporte. d. Consejería de Transportes e Infraestructuras.

De conformidad con el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, señala la respuesta correcta: a. La Comunidad de Madrid se organiza en Municipios que gozan de autonomía para gestionar sus propios intereses. b. La Comunidad de Madrid se organiza territorialmente en Municipios, que gozan de personalidad jurídica jerárquicamente dependientes de la propia Comunidad de Madrid para la gestión de sus intereses. c. La Comunidad de Madrid se organiza territorialmente en Municipios, que gozan de plena personalidad jurídica y autonomía para la gestión de los intereses que le son propios. d. Ninguna es correcta.

¿A quién le corresponde, en la Consejería, la tramitación de los expedientes de gastos de la Consejería?. a. Al Director General. b. Al Secretario General Técnico. c. Al Consejero. d. Al Viceconsejero.

¿Dónde están establecidos los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid?. a. En el Estatuto de Autonomía. b. En la Constitución Española. c. En un Decreto autonómico. d. En una Orden de la Comunidad de Madrid.

Si la Asamblea de la Comunidad de Madrid adopta una moción de censura: a. Cesa el Gobierno, pero no el Presidente. b. Cesa solo el Presidente, pero no el Gobierno. c. Cesan tanto Presidente como Gobierno. d. Ninguna es correcta.

La Comunidad Autónoma de Madrid se denomina: a. Madrid. b. Comunidad Autónoma de Madrid. c. Comunidad de Madrid. d. CCMM.

Los Directores Generales serán nombrados mediante: a. Decreto Ley. b. Real Decreto. c. Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero correspondiente. d. Resolución.

Señala la respuesta correcta relativa a la Administración de la Comunidad de Madrid: a. No se constituye por órganos jerárquicamente ordenados, sino por aquellos ordenados únicamente a nivel funcional. b. Actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única. c. Su actuación, al servicio de los intereses generales de la Comunidad de Madrid, se atendrá a los principios de publicidad, igualdad, celeridad, eficacia, economía, descentralización, desconcentración, coordinación y participación, confianza legítima y buena fe, con sometimiento a la Ley y al Derecho, conforme a lo dispuesto en el artículo 103.1 de la Constitución y a la Ley de Procedimiento Administrativo. d. Todas son correctas.

¿A quién corresponde aprobar el proyecto del presupuesto anual de la Comunidad y presentarlo a la aprobación de la Asamblea, de acuerdo con lo establecido en el artículo 61 del Estatuto de Autonomía?. a. Al Presidente. b. Al Consejo de Gobierno. c. Al Vicepresidente. d. A la Asamblea.

No corresponde al Presidente de la Comunidad de Madrid: a. Acordar la petición de sesión extraordinaria de la Asamblea. b. Nombrar y separar de su cargo a los Consejeros. c. Asegurar la coordinación entre las distintas Consejerías y resolver los conflictos de competencias entre las mismas. d. Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo de Gobierno y de las Comisiones Delegadas.

Denunciar Test