ESTATUTO AUTONOMIA COMUNIDAD DE MADRID. TITULO PRELIMINAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTATUTO AUTONOMIA COMUNIDAD DE MADRID. TITULO PRELIMINAR Descripción: TITLUO PREMILINAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la norma institucional básica de la Comunidad de Madrid?. La Constitución Española. El Estatuto de Autonomía. La Constitución Española y el Estatuto de Autonomía. Ninguna es correcta. Según el Estatuto de Autonomía de la CAM la Comunidad de Madrid se denomina: Comunidad Autónoma de Madrid. Provincia de Madrid. Comunidad de Madrid. Madrid. La Comunidad de Madrid, al facilitar la más plena participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social, aspira a hacer realidad los principios de: Libertad. Igualdad. Justicia. Las tres son correctas. La Comunidad de Madrid, al facilitar la más plena participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social, aspira a hacer realidad los principios de: libertad, justicia e igualdad para todos los madrileños. libertad, justicia e igualdad para todos los españoles. libertad, justicia y proporcionalidad para todos los madrileños. Ninguna es correcta. El territorio de la Comunidad de Madrid, según el artículo 2 es el comprendido: por el conjunto de sus municipios. por todos los municipios de Madrid. por los municipios limítrofes con la provincia de Madrid. dentro de los límites de la provincia de Madrid. ¿Los municipios podrán agruparse con carácter voluntario para la gestión de servicios comunes o para la coordinación de actuaciones de carácter funcional y territorial, de acuerdo con la legislación que dicte la Comunidad, en el marco de la legislación básica del Estado?. Solo si son municipios limítrofes entre si. No, en ningún caso. Si. Pueden agruparse con carácter obligatorio. Según el artículo 4 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, su bandera es: Roja carmesí. Roja. Roja bermellon. Colorada. Según el artículo 4 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, su bandera es: Roja carmesí, con siete estrellas amarillas, de cinco puntas, colocadas cuatro y tres en el centro del lienzo. Roja, con cinco estrellas blancas, de siete puntas, colocadas tres y cuatro en el centro del lienzo. Roja carmesí, con siete estrellas blancas, de cinco puntas, colocadas cuatro y tres en el centro del lienzo. No tiene bandera. ¿Cuándo entró el vigor la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid?. El mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. El 01 de marzo de 1983. Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A y B son correctas. ¿Cuál es la Ley Orgánica que rige el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid?. Ley Orgánica 2/1983, de 25 de marzo. Ley Orgánica 3/1983, de 25 de marzo. Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero. Ley Orgánica 2/1983, de 25 de febrero. Según el Artículo 4 del Estatuto el escudo de la Comunidad de Madrid se establece: Por ley de la Asamblea. No tiene escudo la Comunidad de Madrid. Por ley del Gobierno de la CAM. Por la Constitución Española. Según el Artículo 4 del Estatuto de la Comunidad de Madrid el himno: Tiene letra y música. Se establece por la Constitución española. No tiene himno propio. Tiene himno propio siendo éste establecido por Ley de la Asamblea. ¿Qué día se declara fiesta de la Comunidad de Madrid, según su Estatuto de Autonomía?. El día 2 de mayo. No hay ningún día que sea fiesta de la Comunidad de Madrid. El día 1 de mayo. El primer domingo de mayo. Por ley de la Asamblea la Comunidad de Madrid tiene, según el articulo 4: Himno. día de Fiesta de la comunidad de Madrid que es el día 2 de mayo. Escudo. las tres son correctas. ¿Cuántas estrellas en blanco tiene el escudo de la Comunidad de Madrid?. tres estrellas blancas. Siete estrellas en blanco de 5 puntas colocadas cuatro y tres en el centro del lienzo. No tiene estrellas blancas, son amarillas. Cinco estrellas amarillas. ¿Cuál es la capital de la Comunidad de Madrid?. No tiene capital. Madrid. El municipio más poblado. La villa de Madrid. Artículo 6: La Villa de Madrid, por su condición de capital del Estado y sede de las Instituciones generales, tendrá un régimen especial, regulado por: Ley de la Asamblea de la CAM. Decreto del Gobierno de la CAM. Ley votada en Cortes. No tiene régimen especial. ¿Quién tiene la condición política de ciudadanos de la Comunidad de Madrid según el artículo 6.2?. los españoles que, de acuerdo con las leyes general del Estado, tengan vecindad administrativa en la ciudad de Madrid. los madrileños que, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de la CAM, tengan vecindad administrativa en cualquiera de sus municipios. los madrileños que, de acuerdo con las leyes general del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de sus municipios. los españoles que, de acuerdo con las leyes general del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de sus municipios. ¿La Villa de Madrid es la sede de las instituciones en la Comunidad de Madrid? Señala la mas completa según el artículo 5. Si. No, no tiene instituciones. Si, pudiendo sus organismos, servicios y dependencias localizarse en otros municipios del territorio de la Comunidad. Ninguna es verdadera. Artículo 6.3: Como madrileños, gozan de los derechos políticos definidos en este Estatuto, los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad administrativa en la Comunidad de Madrid y acrediten esta condición: Ante la Asamblea de la Comunidad de Madrid. Ante el correspondiente consulado de España. No hace falta acreditar dicha condición. Ninguna es correcta. ¿Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía de la CAM?. 65. 169. 64. 70. ¿Cómo se estructura el Estatuto de Autonomía de la CAM?. Tiene 6 Títulos mas el preliminar. Titulo Preliminar, 6 Títulos, dos disposiciones adicionales, 7 transitorias y una final. Titulo Preliminar, 7 títulos, dos disposiciones adicionales, 7 transitorias y una final. 6 Títulos, 2 disposiciones adicionales, 6 transitorias y una disposición final. ¿Los descendientes de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad administrativa en la Comunicad de Madrid y acrediten esta condición ante el correspondiente Consulado de España gozaran de los mismos derechos políticos que éstos? SEÑALE LA RESPUESTA MAS COMPLETA CONFORME AL ARTÍCULO 6.3. Si, si están inscritos como españoles, y si así lo solicitan, en la forma que determine la Ley del Estado. No, de ninguna manera. Si, pero tienen que estar inscritos como españoles. No. ¿Según el Artículo 5 del Estatuto de la CAM, todas la instituciones de la comunidad de Madrid tienen que estar localizadas en la Villa de Madrid?. Si. Solo algunas. No, pueden localizarse en otros municipios del territorio de la Comunidad, de acuerdo con los criterios de descentralización, desconcentración y coordinación de los servicios. No, no pueden localizarse en otros municipios. |