option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EUSKADI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EUSKADI

Descripción:
Título preliminar y título II

Fecha de Creación: 2017/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conocido como "Estatuto de Gernika" fue aprobado por: Ley Orgánica 18/1979, de 3 de diciembre. Ley del Parlamento Vasco 3/1979, de 6 de diciembre. Ley Ordinaria 9/1979, de 6 de diciembre. Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre.

La sede actual de las instituciones de la CAPV es: Gernika. Bilbao. Vitoria-Gasteiz. Se reparte entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao.

Los residentes en el extranjero, si así lo solicitan, gozarán de idénticos derechos políticos que los residentes en el País Vasco, si: Han tenido vecindad administrativa en Euskadi, siempre que conserven la nacionalidad española. Han tenido vecindad administrativa en Euskadi, aunque no conserven la nacionalidad española. Han tenido su última vecindad administrativa en Euskadi, aunque no conserven la nacionalidad española. Han tenido su última vecindad administrativa en Euskadi, siempre que conserven la nacionalidad española.

Para la agregación a la CAPV de otros territorios o municipios, se requiere: Que lo solicite uno de los ayuntamientos interesados, en el caso de que sean varios. Que se apruebe por el Parlamento Vasco y por las Cortes Generales del Estado mediante ley ordinaria. Que se acuerde por los habitantes de la comunidad o provincia a la que pertenezca los territorios o municipios a agregar. Que los territorios o municipios estén enclavados en su totalidad dentro del territorio de la CAPV.

Según el Estatuto de Autonomía, tiene carácter de lengua oficial en Euskadi: El euskera únicamente. El euskera junto con el castellano y demás lenguas oficiales de la Unión Europea. El euskera al igual que el castellano. Ninguna de las respuestas anteriores.

El Pueblo Vasco o Euskal-Herria, como expresión de su nacionalidad, se constituye en: Territorio Histórico dentro del Estado Español. Comunidad Autónoma dentro del Estado Español. Provincia dentro del Estado Español. Comunidad Foral dentro del Estado Español.

A los efectos del Estatuto de Autonomía para el País Vasco, quienes tienen la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma, ostentan: La condición civil foral vasca. La condición civil foral vasca y la condición política de vascos. La condición político-civil vasca. La condición política de vascos.

Conforme con el artículo 2 del Estatuto de Gernika, el territorio de la CAPV está integrado actualmente por: 3 Territorios Históricos. 4 Comunidades Forales y 1 Territorio Histórico. 4 Territorios Históricos. 3 Territorios Históricos y una Comunidad Foral.

La designación de la sede de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco se hace mediante: Ley de las Cortes Generales. Decreto del Gobierno Vasco. Ley del Parlamente Vasco. Ley Orgánica de las Cortes Generales.

Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en: El Título II del Estatuto de Autonomía para el País Vasco. El Título I de la Constitución. El Título II de la Constitución. El Título I del Estatuto de Autonomía para el País Vasco.

El articulo 9 del Estatuto para el País Vasco es relativo a: La sede de las instituciones comunes de la CAPV. El euskera. Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco. El territorio de la CAPV.

El Título preliminar del Estatuto de Autonomía para el País Vasco consta de: 7 artículos. 9 artículos. 10 artículos. 8 artículos.

De acuerdo con el artículo 1 del Estatuto de Gernika, la CAPV se denomina: Euskal-Herria. Euskadi. Pueblo Vasco. Las tres respuestas anteriores son ciertas.

Entre los requisitos para la agregación a la Comunidad Autónoma del País Vasco: La aprobación por la comunidad o provincia a la que pertenezcan los territorios o municipios a agregar. La aprobación por el Gobierno del País Vasco. La aprobación por el Gobierno del Estado. La aprobación por el Parlamento del País Vasco.

Los poderes del País Vasco se ejercen a través de: El Gobierno, su presidente y los altos cargos. El Parlamento, el Gobierno y el Presidente del Parlamento. El Parlamento, el Gobierno y del Lehendakari. El Lehendakari únicamente.

El Estatuto de Autonomía para el País Vasco dispone en su artículo 26 que la circunscripción electoral es: La Comunidad Autónoma. El Territorio Histórico. La Comarca. El municipio.

Los miembros del Parlamento Vasco, por los actos delictivos cometidos durante su mandato en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. Pueden ser detenidos y retenidos en todo caso,. Pueden ser retenidos, pero no detenidos. No pueden ser detenidos ni retenidos sino en caso de flagrante delito. No pueden ser detenidos ni retenidos en ningún caso.

El Gobierno Vasco es el órgano colegiado que ostenta las siguientes funciones del País Vasco: Legislativas y ejecutivas. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta. Ejecutivas y administrativas. Ejecutivas y judiciales.

El presidente del Gobierno Vasco es: Designado por los ciudadanos en las elecciones autonómicas. Designado y nombrado por el Parlamento Vasco. Designado de entre sus miembros por el Parlamento Vasco. Designado por los consejeros que conformarán el nuevo gobierno.

Ostenta la más alta representación del País Vasco: El Presidente del Parlamento Vasco. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. El Presidente del Gobierno Vasco. El Ararteko.

La designación autonómica de los senadores que han de representar al País Vasco, corresponde a: El Parlamento Vasco. El Congreso de los Diputados. El Gobierno Vasco. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

El Título II del Estatuto de Autonomía para el País Vasco se denomina: De las competencias del País Vasco. Parlamento Vasco. Del Gobierno Vasco y del Presidente o Lehendakari. De los poderes del País Vasco.

Los consejeros del Gobierno Vasco son designados por: El presidente del Gobierno Vasco. El presidente del Parlamento Vasco. El pueblo en las elecciones. El Parlamento Vasco.

El presidente del Gobierno Vasco es nombrado por: El Parlamento Vasco. El presidente del Parlamento Vasco. El Rey. El pueblo en las elecciones vascas.

Las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco son: El Parlamento y Gobierno Vascos. Las Juntas Generales y las Diputaciones Forales. Las Juntas Generales y el Gobierno Vasco. El Parlamento Vasco y las Diputaciones Forales.

El Parlamento Vasco es elegido por un período: Variable. De 5 años. De 4 años. Indefinido.

El Parlamento Vasco estará integrado por un número de representantes: Variable en función del Territorio Histórico de que se trate. Proporcional a la población de cada Territorio Histórico. Igual de cada Territorio Histórico. Ninguna respuesta de las anteriores es cierta.

En cual de los siguientes artículos de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, se habla del euskera: Artículo 9. Artículo 6. Artículo 3. Artículo 1.

Euskaltzaindia es, en lo referente al euskera: Institución normativa oficial. Institución consultiva oficial. Institución normativa y consultiva oficial. Institución normativa privada.

El artículo 6 del Estatuto de Autonomía para el País Vasco considera el euskera como lengua propia de: El Pueblo Vasco. Los Territorios Históricos. Euskadi. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

El euskera es: La lengua propia del País Vasco junto con el castellano. La única lengua oficial del País Vasco. La única lengua propia y oficial del País Vasco. Las tres respuestas anteriores son falsas.

Denunciar Test