option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de Autonomía de Extremadura (Celador SES)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de Autonomía de Extremadura (Celador SES)

Descripción:
Competencias y otras.

Fecha de Creación: 2024/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona las diferentes competencias con su función. Competencias exclusivas. Competencias de desarrollo normativo y de ejecución. Competencias de Ejecución.

Relaciona las diferentes competencias con su función. Competencias exclusivas. Competencias de desarrollo normativo y de ejecución. Competencias de Ejecución.

Relaciona las diferentes competencias con su función. Competencias exclusivas. Competencias de desarrollo normativo y de ejecución. Competencias de ejecución.

Relaciona las diferentes competencias con su función. Competencias exclusivas. Competencias de desarrollo normativo y de ejecución. Competencias de ejecución.

Relaciona las diferentes competencias con su función. Competencias exclusivas. Competencias de desarrollo normativo y de ejecución. Competencias de ejecución.

Relaciona las diferentes competencias con su función. Desarrollo y ejecuación de normas supranacionales. Otras facultades asociadas a las competencias. homogeneidad. Competencias exclusivas.

Relaciona las diferentes a que corresponde cada uno con su función. Competencias Exclusivas. Competencias de desarrollo normativo y de ejecución. Competencias de Ejecución. Desarrollo y ejecución de normas supranacionales. Otras facultades asociadas a las competencias. Homogeneidad.

Estructura, relaciona: Titulo Preliminar. Título I. Título II. Título III. Título IV. Título V. Título VI. Título VII.

Dentro del titulo II: De las instituciones de Extr. se subdividen en cinco capítulos, relaciónalos. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. Capítulo V.

La Comunidad Autónoma de Extremadura asume el ejercicio de su autogobierno regional, la defensa de su propia identidad y de sus valores, así como la mejora y promoción del bienestar de los extremeños a través: Del pueblo extremeño. De su Parlamento. De sus instituciones. De la Junta.

Los poderes de la Comunidad Autónoma de Extremadura emanan: Del pueblo. De la Constitución. Del Estatuto de Autonomía. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes no es un elemento diferencial de Extremadura?. a) La vitalidad de su arraigada identidad colectiva. b) El predominio del mundo rural. c) Su proyección en Portugal e Iberoamérica. d) La baja densidad de su población.

La identidad extremeña: a) No puede ser solicitada por comunidades extremeñas asentadas fuera de España. b) Implica un deber de colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo extremeño. c) Implica la concesión de derechos políticos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La ciudad de Mérida no es la sede de: a) La Asamblea. b) La Presidencia. c) El Consejo Consultivo. d) La Junta.

Relaciona a que pertenece cada uno según para poder ser aprobado. Escudo e himno. Presidente de Extremadura. Personero del común. Moción de censura. Ley electoral. Cuestión de Confianza.

relaciona según la estructura según el titulo preliminar. Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios rectores.

¿Qué constituye una aspiración esencial de los poderes públicos extremeños?. a) El pleno empleo. b) El impulso de la equidad territorial. c) La plena y efectiva igualdad de la mujer en todos los ámbitos de la vida pública, familiar, social, laboral, económica y cultural. d) La más estricta garantía de los derechos a la salud, a la educación y a la protección pública en caso de dependencia.

La Comunidad Autónoma de Extremadura asume competencias: a) Que sean exclusivas. b) Que le sean atribuidas, delegadas o transferidas por el Estado de conformidad con lo previsto en la Constitución. c) Que le puedan corresponder de acuerdo con la Constitución. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

En ejercicio de la competencia de desarrollo normativo y ejecución, corresponde a la Comunidad Autónoma de Extremadura: a) Ejecutar la normativa del Estado, mediante la legislación propia de desarrollo, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva. b) En su caso, complementar la normativa del Estado, mediante la legislación propia de desarrollo, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva. c) Desarrollar la normativa del Estado, mediante la legislación propia de desarrollo, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señale la respuesta incorrecta. En ejercicio de las competencias de ejecución, corresponde a la Comunidad Autónoma de Extremadura: a) La potestad reglamentaria organizativa. b) La adopción de planes y programas. c) La adopción de medidas, decisiones y actos. d) La función legislativa, la potestad reglamentaria y, en ejercicio de la función ejecutiva, la adopción de cuantas medidas, decisiones y actos procedan.

En qué materias corresponden a la Comunidad Autónoma de Extremadura las actividades de policía, de servicio público y de fomento: a) En las materias en las que ejerce competencias exclusivas. b) En las materias en las que ejerce competencias no delegadas ni transferidas por el Estado. c) En todas las de su competencia. d) En las materias en las que ejerce competencias exclusivas y de desarrollo normativo.

La Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercerá sus poderes a través de: a) La Asamblea, el Presidente y el Consejo de Cuentas. b) El Presidente, la Junta de Extremadura y el Consejo Económico y Social. c) La Asamblea, el Presidente y el Personero Común. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Corresponde a la Asamblea de Extremadura: a) Solicitar al Gobierno la adopción de proposiciones de ley. b) Remitir al Congreso de los Diputados proyectos de ley. c) Remitir al Congreso de los Diputados proposiciones de ley. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Corresponde a la Asamblea de Extremadura. Ejercer las iniciativas de reforma de la Constitución y del presente Estatuto. Designar de entre los diputados de la Asamblea a los Senadores a que se refiere el artículo 69.5 de la Constitución tras las elecciones autonómicas. Solicitar al Gobierno la adopción de proyectos de Ley. Solicitar al Gobierno la adopción de proposiciones de ley. Remitir al Congreso de los Diputados proyectos de ley. Remitir al Congreso de los Diputados proposiciones de ley. Interponer recursos de inconstitucionalidad. Promover las condiciones de orden social, politico, cultural o economico. Establecer las directrices del gobierno. Aprobar presupuestos de la CA.

Corresponde a la Asamblea de Extremadura. El ejercicio de la potestad legislativa. Elaborar su reglamento y aprueba el Estatuto de su personal. Regulan el estatuto del presidente. Controla la gestión financiera de la hacienda regional. Control de los medios de comunicación social. Establecer la política general de la CA. Ejecutar las secciones del presupuesto de la comunidad. Resolver conflictos de competencias entre corporaciones locales.

Corresponde a la Junta de Extremadura. Interponer recursos de inconstitucionalidad. Establecer la política general de la CA. Ejecutar las secciones del presupuesto de la comunidad. Resolver conflictos de competencias entre corporaciones locales. Aprobar presupuesto de la CA. Dispondrán de las mismas potestades y facultades que las del Estado. Ejerce las iniciativas de la reforma de la Constitución y del presente Estatuto. El ejercicio de la potestad legislativa.

Relaciona estos principios rectores de los poderes públicos regionales y complétalo: Son objetivos irrenunciables. Asumen como una aspiración esencial. Velarán por la especial protección. Impulsarán todo tipo de relaciones. Promoverán políticas para garantizar. Promoverán la autonomía y la igualdad para. Velarán por un uso racional. Impulsarán la investigación.

Relaciona estos principios rectores de los poderes públicos regionales y complétalo: Adoptarán activamente todo tipo de políticas. Alentarán el crecimiento demográfico regional y. Fomentarán los valores. Fomentarán el afianzamiento de su identidad. Impulsarán activamente. Promover las condiciones del orden. Igualdad de los Extremeños en un contexto de. Promoverán la concertación y dialogo social. Perseguirán un modelo de desarrollo. Apoyarán.

Señale la respuesta incorrecta. Los diputados: a) No estarán sujetos a mandato imperativo. b) Deberán tener identidad extremeña. c) Disponen de inviolabilidad por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo, aun después de haber cesado su mandato. d) Durante su mandato, no podrán ser detenidos ni retenidos en el territorio de la Comunidad sino en caso de flagrante delito.

Representa a la Asamblea de Extremadura: a) El Presidente de la Junta de Extremadura. b) La Mesa de la Asamblea. c) La Diputación Permanente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Cuál es el órgano de gobierno interior de la Asamblea de Extremadura: a) La Diputación Permanente. b) El Presidente de la Asamblea. c) La Mesa de la Asamblea. d) La Consejería de Presidencia.

Según el artículo 19 (Órganos), La asamblea elegirá de entre sus miembros: El presidente. La mesa. La diputación permanente.

Señale la respuesta incorrecta. Para que los acuerdos del Pleno y de las Comisiones sean válidos: a) Deben ser adoptados en reuniones reglamentariamente convocadas. b) Deben asistir la mayoría de sus miembros. c) Deben ser aprobados por la mayoría simple de los votos emitidos, en cualquier caso. d) Deben ser aprobados por la mayoría simple de los votos emitidos, excepto en los casos en que este Estatuto o una ley exijan una mayoría cualificada.

Ordene la frase correctamente: La ______ ______ de la CA reside en el ______ de la ______ , que podrá delegarla en las _______ en los términos y condiciones que establezca el Reglamento de la Cámara, _____en los casos en los que este Estatuto exige una _____ ______ o en las leyes de presupuestos. Con las mismas limitaciones, el Pleno de la Asamblea podrá ______ _______ en la ______ DE ______ la potestad de _____ _____con _____ de ley, denominadas _______ ______. Comisiones legislativos. decretos cualificada PLENO salvo dictar legislativa expresamente JUNTA EXTREMADURA potestad Mayoría normas Asamblea delegar rango.

Señale la respuesta incorrecta. La Junta de Extremadura: a) Puede dictar normas con rango de ley. b) Dispone de iniciativa legislativa. c) No puede dictar normas con rango de ley. d) Puede dictar decretos legislativos.

La potestad legislativa. Reside en el pleno de la Asamblea. Se podrá delegarla a las comisiones salvo en los casos que este Estatuto exige una mayoría cualificada o en las leyes de presupuestos en los términos y condiciones que establezca el Reglamento de la Cámara. Se podrá delegar expresamente en la JUNTA DE EXTREMADURA la potestad de dictar normas con rango de ley, denominadas decretos legislativos. Se podrá delegar a las comisiones y a la Junta de Extremadura salvo en los casos que este Estatuto exige una mayoría cualificada o en las leyes de presupuestos. Es indelegable. Se puede delegar en la Junta de Extremadura en todo caso. Reside en el Pleno y se puede delegar en Comisiones en todo caso. Las Entidades Locales gozan de potestad legislativa en materias de su competencia.

La iniciativa Legislativa ... La ostentan Diputados y grupos parlamentarios. Las iniciativas legislativas populares deben estar avaladas por al menos 45.000 firmas acreditadas del censo para las elecciones a la Asamblea. La junta de Extremadura dispone de ella. Las Entidades Locales podrán presentarlas a la Asamblea en materias de competencia de la CA. Las iniciativas legislativas populares deben estar avaladas por al menos 60.000 firmas acreditadas del censo para las elecciones a la Asamblea. Las comisiones salvo mayoría cualificada. Reside en el pleno de la Asamblea.

Señale la respuesta incorrecta. El candidato a Presidente de Extremadura: a) Será propuesto por el Presidente de la Asamblea. b) Será presentado por, al menos, una cuarta parte de los miembros de la Asamblea. c) Para ser proclamado debe obtener mayoría absoluta. d) Debe presentar su programa al Pleno de la Asamblea dentro los quince días siguientes a su designación.

Señale la respuesta correcta en relación con la investidura del Presidente de Extremadura: a) Un mismo candidato solo puede ser propuesto una vez. b Se deben convocar de nuevo elecciones si en tres meses desde la primera votación ningún candidato sale elegido. c) El Presidente de la Asamblea debe consultar a los grupos parlamentarios antes de proponer un candidato a la Presidencia de Extremadura. d) El Presidente de Extremadura no puede ser elegido por mayoría simple del Pleno.

Relaciona según el articulo 26. Atribuciones del presidente de Ex. Como SUPREMO representante de la CA. Como representante ORDINARIO del Estado. Como PRESIDENTE de la Junta de Ex.

Como supremo representante de la Comunidad Autónoma de Extremadura, corresponde al Presidente: a) Promulgar en nombre del Rey las leyes aprobadas por la Asamblea de Extremadura y demás normas con rango de ley. b) Ordenar la publicación en el Diario Oficial de Extremadura de los nombramientos del Delegado del Gobierno. c) Convocar elecciones a la Asamblea de Extremadura, la sesión constitutiva de esta y, en su caso, disolverla en los términos previstos en este Estatuto. d) Firmar los decretos y acuerdos adoptados por la Junta de Extremadura y ordenar su publicación oficial cuando proceda.

Como representante ordinario del Estado, al Presidente de Extremadura no le corresponde: a) Promulgar en nombre del Rey las leyes aprobadas por la Asamblea de Extremadura. b) Ordenar la publicación en el Diario Oficial de Extremadura de los nombramientos del Delegado del Gobierno y demás altas autoridades estatales en Extremadura, de acuerdo con lo previsto en este Estatuto. c) Asegurar en el ámbito de la Comunidad Autónoma el respeto al orden constitucional y al resto del ordenamiento jurídico, adoptando las medidas que fuesen necesarias en el marco de las competencias que le son propias. d) Firmar los decretos y acuerdos adoptados por la Junta de Extremadura y ordenar su publicación oficial cuando proceda.

Señale la respuesta incorrecta. La disolución anticipada de la Asamblea: a) No podrá aprobarse cuando esté en trámite una moción de censura. b) No podrá aprobarse cuando esté en trámite una cuestión de confianza. c) No podrá aprobarse antes de que transcurra un año desde la anterior disolución, salvo el supuesto regulado en el artículo 25.4 de este Estatuto. d) El Presidente, previa deliberación de la Junta de Extremadura y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá disponer la disolución anticipada de la Asamblea de Extremadura.

Señale la respuesta correcta. Si la Asamblea negara su confianza al Presidente: a) El Presidente presentará su dimisión ante la Cámara. b) El Presidente cesará automáticamente en sus funciones. c) El Presidente de la Asamblea convocará, en el plazo máximo de diez días, sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente. d) El candidato propuesto en dicha moción se entenderá investido de la confianza de la Cámara.

LA moción de censura. Debe incluir un candidato a Presidente. Si la Asamblea la aprueba el presidente cesará automáticamente. Debe incluir un candidato a Presidente que presente su programa alternativo. Habrá de ser propuesta, al menos, por un 15% de los miembros de la Cámara. No podrá ser votada hasta que transcurran 5 días desde su presentación. Si se rechaza en una misma legislatura los signatarios no podrán impulsar otra hasta transcurrido un año. La Asamblea de Extremadura puede exigir la responsabilidad política del Presidente de la Comunidad Autónoma mediante la adopción por mayoría absoluta de una moción de censura. Presidente de la Asamblea convocará, en el plazo máximo de diez días, sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente. Será presentada, al menos, por la cuarta parte de los miembros de la Asamblea, y deberá incluir un candidato a Presidente. La Asamblea de Extremadura puede exigir la responsabilidad política del Presidente de la Comunidad Autónoma mediante la adopción por mayoría simple de una moción de censura.

Cuestión de confianza. El presidente puede plantear a la Asamblea la cuestión de confianza. No puede haber en tramite una moción de censura. No puede haber en tramite una investidura. Se entenderá otorgada cuando vote a favor la Mayoría Simple. Se entenderá otorgada cuando vote a favor la Mayoría Absoluta. Si se negara su confianza al presidente, este presentará su dimisión ante la cámara. Si se negara su confianza al presidente, este presentará cesara automáticamente. El presidente en el plazo máximo de 15 días convocara sesión plenaria para elección de nuevo presidente. El presidente en el plazo máximo de 10 días convocara sesión plenaria para elección de nuevo presidente.

En caso de extraordinaria y urgente necesidad (cuidado no todas son correctas, no unir en ese caso). La Junta puede dictar. No pueden ser objeto de decreto ley. Los decretos Leyes quedan derogados.

En la sección 2ª. de la Administración de la CA, sus potestades son. Dispondrá de las mismas potestades y facultades que las del Estado. Dispondrá de las mismas potestades y facultades que las de la Junta de Extremadura. Presunción de legitimidad. Potestad expropiatoria, para cuyo ejercicio la Comunidad Autónoma podrá crear un órgano propio de determinación de justiprecios y sancionadora. La comparecencia en juicio. La fe pública de sus actos. La inembargabilidad de sus bienes y derechos. Interponer recursos de inconstitucionalidad. Ejecutar secciones del presupuestos de la comunidad. Exención de la obligación de prestar toda clase de cauciones o garantías ante los juzgados y tribunales de cualquier jurisdicción y ante los organismos públicos.

Otras causas del cese del presidente. Celebración de nuevas elecciones. Por dimisión voluntaria presentada por escrito al presidente de la Asamblea. Fallecimiento. Incompatibilidad. Inhabilitación. Por flagrante delito. Por dimisión forzada. Votación favorable de una cuestión de confianza por la Asamblea de Extremadura.

Según el artículo 40. Publicidad y normativa (cuidado, puede haber enunciados erróneos, no unir en ese caso). Las leyes de la Asamblea y las DISPOSICIONES GENERALES. Las Leyes de Asamblea y DECRETOS CON RANGO LEGAL que dicte la Junta de Extremadura. Las leyes de la Asamblea y las DISPOSICIONES NORMATIVAS del presidente y de la J.Ex. La publicación en el DOE de las disposiciones generales y de los actos emanados de instituciones que así lo requieran:.

La publicación en el DOE de las disposiciones generales y de los actos emanados de instituciones que así lo requieran: a) Será suficiente para determinar su entrada en vigor y su eficacia. b) Determina su entrada en vigor y su eficacia. c) Será suficiente para determinar su entrada en vigor. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el artículo 41, control jurisdiccional de disposiciones y actos. Las LEYES DE LA ASAMBLEA y DECRETOS LEYES. DECRETOS LEGISLATIVOS. NORMAS REGLAMENTARIAS, actos y acuerdos de los órganos ejecutivos y admistrativos de la CA.

Qué institución estatutaria controla externamente la actividad financiera y presupuestaria de las Universidades Públicas de Extremadura: a) El Consejo Económico y Social. b) El Consejo de Cuentas. c) La Consejería de Hacienda. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Cuál es el órgano consultivo de la Junta de Extremadura en materias socioeconómicas: a) El Consejo Consultivo. b) El Personero del Pueblo. c) El Consejo Económico y Social. d) El Consejo de Cuentas.

El Consejo Consultivo dictaminará sobre la adecuación a la Constitución, al presente Estatuto y al resto del ordenamiento jurídico: a) De los anteproyectos de reforma estatutaria. b) De los proyectos de ley y de los anteproyectos de otras normas con rango de ley. c) De la interposición o mantenimiento de recursos y acciones ante el Pleno del Tribunal Constitucional y su personación en ellos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Cuántos títulos tiene el Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura): a) Diez. b) Siete. c) Seis. d) Ocho.

Relaciona según el Estatuto de Autonomia. Cuantos artículos tiene. Cuantas disposiciones adicionales. En cuantas ocasiones ha sido reformado. Cuando fue aprobado el primer Estatuto. Cuando se produce la reforma más profunda. Cuantas disposiciones derogatorias.

De acuerdo con el artículo 41 del actual Estatuto de Autonomía de Extremadura, ¿a qué control están sometidas las leyes de la Comunidad Autónoma de Extremadura?. a) Al de los Tribunales Contencioso-Administrativos. b) Al Tribunal Supremo. c) Al control de constitucionalidad. d) Al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

¿A qué control están sometidas las normas reglamentarias y los actos administrativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura?. a) Al Tribunal Constitucional. b) Al Tribunal Supremo. c) Al de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y en su caso, ante la jurisdicción competente que corresponda. d) Al del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Las instituciones de la Comunidad ejercerán sus funciones y competencias con sometimiento a la ley y de conformidad con los principios de: a) Solidaridad, transparencia e información recíproca con el resto de los poderes públicos del Estado. b) Colaboración, solidaridad y transparencia. c) Uniformidad, igualdad y colaboración con el resto de los poderes públicos del Estado. d) Lealtad institucional, solidaridad, colaboración, coordinación, cooperación y mutua ayuda, entre sí y con todos los poderes públicos.

Como representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, corresponde al Presidente: a) Convocar a la Asamblea electa de acuerdo con lo establecido en el número 5 del artículo 21 del Estatuto de Autonomía. b) Convocar elecciones a la Asamblea de Extremadura en los términos previstos en el artículo 21, número 4, del Estatuto de Autonomía. c) Nombrar al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía. d) Ordenar la publicación en el Diario Oficial de Extremadura de los nombramientos del Delegado del Gobierno y demás altas autoridades estatales en Extremadura, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía.

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la Asamblea?. a) Elaborar su Reglamento, cuya aprobación y modificación exigirá mayoría absoluta de la Cámara en una votación final sobre el conjunto del proyecto. b) Designar, de entre sus miembros, los senadores y diputados correspondientes a la Comunidad Autónoma según lo establecido en el artículo 69.5 de la Constitución. c) Controlar el ejercicio de las delegaciones legislativas conferidas a la Junta y convalidar sus Decretos leyes. d) Aprobar los Presupuestos de la Comunidad Autónoma.

El Presidente de Extremadura, será: a) Elegido por el Rey. b) Nombrado por la Asamblea de Extremadura de entre sus miembros. c) Elegido por los ciudadanos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La bandera de la Comunidad Autónoma de Extremadura: a) No está definida en el Estatuto, sino que se definió posteriormente mediante la Ley que regula la Bandera, el Escudo y el Himno de Extremadura. b) Está formada por tres franjas verticales iguales, verde, negra y blanca por este orden. c) Según dispone el artículo 4 del Estatuto de Autonomía, se regulará por ley de la Asamblea aprobada por mayoría de dos tercios de los diputados. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De entre los siguientes, y de acuerdo con el artículo 1 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, ¿cuál es un elemento diferencial de Extremadura?. a) La vitalidad de su reciente identidad colectiva. b) La calidad de su medioambiente y su patrimonio cultural. c) La baja densidad de su población y su dispersión, entendida como dificultad relativa de acceso a los servicios y equipamientos generales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

La Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura sirve con objetividad a los intereses generales de Extremadura y procura satisfacer con eficacia y eficiencia las necesidades públicas, de conformidad con: a) Los principios constitucionales y estatutarios. b) La Constitución, el Estatuto de Autonomía y las demás normas legales y al Derecho. c) La Ley y al Derecho. d) Los principios de buena fe, confianza legítima, transparencia, calidad en el servicio a los ciudadanos, así como los establecidos en el artículo 15.3 del Estatuto.

¿Qué órganos velarán, para que el elenco competencial de Extremadura sea actualizado en términos de homogeneidad respecto del conjunto de las Comunidades Autónomas?. a) Las instituciones estatales. b) Las instituciones autonómicas. c) Las instituciones estatutarias. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

¿Cuándo podrá presentarse recurso contencioso-administrativo contra los Decretos-leyes?. a) Nunca. b) Siempre. c) Solamente en los casos en que la Asamblea apruebe una ley para la que no dispone de ámbito competencial. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La sede de la Junta de Extremadura y de la Asamblea se fija en: a) Plasencia. b) Badajoz. c) Cáceres. d) Mérida.

El territorio de Extremadura es el de los Municipios comprendidos dentro de los actuales límites de: a) La Provincia de Extremadura. b) La Provincia de Cáceres, Badajoz y la comarca de Sierra de Francia. c) Las Provincias de Badajoz y Cáceres. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los poderes públicos regionales impulsarán activamente la equidad territorial y la cohesión social en sus políticas internas y en sus relaciones con: a) Otras Comunidades Autónomas. b) Las instituciones generales del Estado. c) Las instituciones europeas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

186. Para Extremadura, el Estatuto de Autonomía es: a) Su norma institucional básica. b) Su norma constitucional básica. c) Su norma institucional mínima. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En caso de plantearse conflicto de atribuciones, la institución requerida mantendrá o declinará su competencia, dando traslado a: a) La Asamblea. b) La Junta de Extremadura. c) El Consejo Consultivo. d) El Personero del Común.

¿Quién regulará los procedimientos administrativos propios y adaptará los procedimientos generales para dar celeridad y transparencia a la tramitación administrativa?. a) La Asamblea. b) La Junta de Extremadura. c) La Comunidad Autónoma. d) El Consejo Consultivo.

El candidato propuesto para Presidente de la Comunidad Autónoma presentará su programa en el plazo de: a) Los diez días siguientes a su presentación.¡. b) Los diez días siguientes a su designación. c) Los quince días siguientes a su presentación. d) Los quince días siguientes a su designación.

Los miembros de la Diputación Permanente continúan en el ejercicio de sus funciones: a) Hasta la constitución de la nueva Cámara. b) Hasta el cese del Presidente. c) Hasta la convocatoria de elecciones. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La fórmula de atribución de escaños de la Asamblea de Extremadura se regulará: a) En el Estatuto de Autonomía. b) En la Constitución. c) En la ley electoral. d) En el Reglamento de la Asamblea.

¿Qué funciones tiene la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre la normativa de la Unión Europea en los ámbitos materiales de competencia autonómica?. a) Funciones de desarrollo y, en su caso, la ejecución. b) Funciones legislativas y de desarrollo. c) Funciones reglamentarias y, en su caso, la ejecución. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Es un objetivo común de las políticas públicas regionales: a) La integración de los emigrantes que viven en Extremadura. b) La integración de los inmigrantes que viven en Extremadura. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál es la ley del Escudo, del Himno y del día de Extremadura?. a) Ley 4/1985, de 3 de junio. b) Ley 3/2005, de 8 de julio. c) Ley 8/2011, de 23 de marzo. d) Ley 40/2015, de 1 de octubre.

Los estatutos de autonomía se aprueban por leyes: a) Orgánicas. b) Ordinarias. c) Autonómicas. d) Marco.

Según el artículo 6 del actual Estatuto de Autonomía de Extremadura, los derechos fundamentales de los extremeños son los establecidos en: a) La Constitución. b) La Constitución y el Estatuto de Autonomía. c) La Constitución, el Estatuto de Autonomía y la legislación de la Comunidad Autónoma. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura sirve con objetividad a los intereses generales de Extremadura y procura satisfacer con eficacia y eficiencia las necesidades públicas, de conformidad con: a) Los principios constitucionales y estatutarios. b) La Constitución, el Estatuto de Autonomía y las demás normas legales y al Derecho. c) La Ley y al Derecho. d) Los principios de buena fe, confianza legítima, transparencia, calidad en el servicio a los ciudadanos, así como los establecidos en el artículo 15.3 del Estatuto.

¿Qué órganos velarán, para que el elenco competencial de Extremadura sea actualizado en términos de homogeneidad respecto del conjunto de las Comunidades Autónomas?. a) Las instituciones estatales. b) Las instituciones autonómicas. c) Las instituciones estatutarias. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Denunciar Test