option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de Autonomía de Galicia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de Autonomía de Galicia

Descripción:
L.O. 1/1981 de 6 de abril

Fecha de Creación: 2022/03/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estatuto de autonomía de Galicia está regulado por. la Ley Orgánica 1/1980, de 6 de abril. la Ley Orgánica 1/1981, de 3 de abril. la Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril. la Ley Orgánica 6/1981, de 1 de abril.

El Título Preliminar del Estatuto de Galicia abarca los artículos. 1-9. 1-8. 1-7. 1-10.

El Título donde aparece regulado el "Poder Gallego" es. el título II. el título III. el título preliminar. el título I.

la Administración de Justicia en Galicia está regulada en. el Capítulo II del Título I. el Capítulo III del Título I. el Capítulo III del Título II. el Capítulo II del Título II.

las competencias de Galicia vienen reguladas en .......... el cual se subdivide en ............... el título I, 3 capítulos. el título II, 2 capítulos. el título III, 2 capítulos. el título IV, 3 capítulos.

el estatuto de autonomía de Galicia consta de. 4 disposiciones adicionales, 7 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 final. 4 disposiciones adicionales y 7 disposiciones transitorias. 4 disposiciones adicionales, 7 disposiciones transitorias y 1 disposición derogatoria. 4 disposiciones adicionales, 7 disposiciones transitorias y 1 final.

el estatuto de autonomía de Galicia entra en vigor en. 18 de mayo de 1981 (20 días tras su publicación en el BOE). 28 de abril de 1981 (20 días tras su publicación en el BOE). 1 de octubre de 1981 (20 días tras su publicación en el BOE). 26 de abril de 1981 (20 días tras su publicación en el BOE).

el estatuto de autonomía de Galicia se publica en el BOE en el. 18 de mayo de 1981. 7 de abril de 1981. 28 de abril de 1981. 6 de abril de 1981.

el estatuto de autonomía de Galicia consta de... 57 artículos, 5 títulos, 4 disposiciones adicionales y 7 transitorias. 57 artículos, 6 títulos, 4 disposiciones adicionales y 7 transitorias. 57 artículos, 6 títulos, 4 disposiciones adicionales, 7 transitorias y 1 final. 57 artículos, 6 títulos, 4 disposiciones adicionales, 7 transitorias y 1 derogatoria.

el estatuto de autonomía de Galicia recoge la reforma del mismo en... título IV. título V. título VI. título X.

según el E.A. de Galicia, Galicia accede a su autogobierno. de conformidad con la Constitución y con el presente Estatuto. de conformidad con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico español. por tratarse de una nacionalidad histórica con estatuto preautonómico. mediante la creación de su Estatuto, norma institucional básica.

los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia emanan de. la Xunta, su Presidente y el Parlamento. la Xunta y su Presidente. la Constitución y el Estatuto de Autonomía. la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el pueblo.

la organización territorial de Galicia tendrá en cuenta. la distribución de la población gallega y sus formas tradicionales de convivencia y urbanismo. la distribución de la población gallega y sus formas tradicionales de asentamiento y urbanismo. la distribución de la población gallega y sus formas tradicionales de asentamiento y construcción. la distribución de la población gallega y sus formas tradicionales de convivencia y asentamiento.

la organización territorial propia de Galicia se regulará por. una ley del Parlamento. una ley de Galicia. una ley orgánica. un decreto.

según el Estatuto de Autonomía de Galicia, gozarán de la condición política de gallegos. los gallegos que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en un municipio gallego. los españoles que, de acuerdo con las leyes de Galicia, tengan vecindad administrativa en un municipio gallego. los gallegos que, de acuerdo con las leyes de Galicia, tengan vecindad administrativa en un municipio gallego. los españoles que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en un municipio gallego.

gozarán de derechos políticos como gallegos. los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Galicia. los ciudadanos gallegos residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Galicia. ninguna es correcta. ambas son correctas.

los derechos, libertades y deberes fundamentales de los gallegos son. los establecidos en su Estatuto de Autonomía. los establecidos en la Constitución y en el Estatuto de autonomía. los establecidos en la Constitución. los establecidos en la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.

señale la respuesta INCORRECTA en relación con la lengua. la lengua propia de Galicia es el gallego. los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia, todos tienen el deber de conocerlos y el derecho a usarlos. los poderes públicos potenciarán la utilización del gallego en todos los órdenes de la vida pública cultural e informativa. nadie podrá ser discriminado por razón de la lengua.

la ley que regula la normalización de la lengua propia de Galicia es.. ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística. ley 1/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística. ley 3/1983, de 15 de julio, de normalización lingüística. ley 1/1983, de 15 de julio, de normalización lingüística.

en cuanto a los símbolos de Galicia, señale la opción FALSA. Galicia tiene bandera, himno y escudo propios. se regulan los símbolos de la CAG en la Ley 5/1984, de 29 de mayo, de símbolos de Galicia. en la bandera de Galicia aparece una sirena dibujada por Castelao en 1937, y predica "DENANTES MORTOS QUE ESCRAVOS". la bandera de Galicia es blanca con una banda diagonal azul.

según el Estatuto de Autonomía de Galicia, la GALLEGUIDAD se entiende como. el derecho de las comunidades gallegas asentadas fuera de Galicia a colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo gallego. el derecho a ejercer los derechos políticos como gallegos, sin perjuicio de las competencias del Estado. el derecho a obtener la condición política de gallegos, de acuerdo con las leyes generales del Estado. ninguna es correcta.

se regulará el reconocimiento de la galleguidad a las comunidades gallegas asentadas fuera de Galicia... por una ley del Parlamento, sin perjuicio de las competencias del Estado, que en ningún caso implicará la concesión de derechos políticos. por una ley de Galicia, sin perjuicio de las competencias del Estado, que en ningún caso implicará la concesión de derechos políticos. por una ley del Parlamento, que en ningún caso implicará la concesión de derechos políticos. por una ley de Galicia, que en ningún caso implicará la concesión de derechos políticos.

se fijará la sede de las instituciones autonómicas de Galicia mediante. una ley del Parlamento, para cuya aprobación se requerirá el voto favorable de las DOS TERCERAS partes de sus miembros. una ley de Galicia, para cuya aprobación se requerirá el voto favorable de las DOS TERCERAS PARTES de su Parlamento. una ley del Parlamento, para cuya aprobación se requerirá el voto favorable de las DOS QUINTAS partes de sus miembros. una ley de Galicia, para cuya aprobación se requerirá el voto favorable de las DOS QUINTAS partes de sus miembros.

el artículo en el que aparece referencia a la lengua en Galicia es el. artículo 3. artículo 4. artículo 5. artículo 6.

en el estatuto de autonomía de Galicia se hace mención expresa a los símbolos de la comunidad autónoma en el. artículo 5. artículo 6. artículo 7. artículo 8.

en el estatuto de autonomía de Galicia, se denomina a Galicia como nacionalidad histórica, en el ... artículo 1. artículo 2. artículo 3. preámbulo.

el derecho de los gallegos a vivir y trabajar en su propia tierra es... un derecho fundamental. un derecho fundamental protegido por el recurso de amparo. un principio rector de la política social. un principio rector de la política social y económica.

el Título I del Estatuto de Autonomía se denomina. DEL PODER GALLEGO. DEL PARLAMENTO. DE LA XUNTA Y SU PRESIDENTE. DE LAS COMPETENCIAS DE GALICIA.

el Título I del Estatuto de Galicia, denominado DEL PODER GALLEGO está dividido en ... 2 capítulos. 3 capítulos. 1 capítulo. 3 secciones.

el Capítulo I del Título I del Estatuto de Autonomía se denomina. DEL PODER GALLEGO. DEL PARLAMENTO. DE LA XUNTA Y SU PRESIDENTE. DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE GALICIA.

el Capítulo II del Titulo I del Estatuto de Autonomía de Galicia se denomina. DEL PODER GALLEGO. DE LA XUNTA Y SU PRESIDENTE. DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN GALICIA. DEL PARLAMENTO.

el capítulo III del Título I del Estatuto de Autonomía de Galicia se denomina. DEL PODER GALLEGO. DEL PARLAMENTO. DE LA XUNTA Y SU PRESIDENTE. DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE GALICIA.

artículo donde se regulan las funciones del Parlamento. artículo 9. artículo 10. artículo 13. artículo 15.

artículo donde se regula la iniciativa legislativa. artículo 10. artículo 11. artículo 13. artículo 15.

en relación con las funciones del Parlamento de Galicia, señala la respuesta INCORRECTA. ejerce la potestad legislativa de la Comunidad Autónoma. controla la acción ejecutiva de la Xunta de Galicia. aprueba los Presupuestos de la Comunidad Autónoma. exige en todo caso responsabilidad política a la Xunta de Galicia y su Presidente.

en relación con las funciones del Parlamento, señala la respuesta INCORRECTA. ejercer la potestad legislativa, la cual sólo podrá delegar en la Xunta de Galicia. designar para cada legislatura de las Cortes Generales a los senadores representantes de la CAG. solicitar del Gobierno la adopción de proposiciones de ley y presentar ante la Mesa del Congreso de los Diputados proyectos de ley. interponer recursos de inconstitucionalidad.

Galicia accede a su autogobierno mediante el acceso a la autonomía por la vía privilegiada, regulada en el art. 151 y Disposición Transitoria 2ª C.E., que se corresponde con el siguiente proceso... Los territorios que en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatuto de Autonomía, y cuenten, con regímenes provisionales de autonomía, pueden acceder a la autonomía plena cuando así lo acuerden por mayoría absoluta sus órganos preautonómicos colegiados superiores, comunicándolo a las Cortes Generales. Los territorios que en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatuto de Autonomía, y cuenten, con regímenes provisionales de autonomía, pueden acceder a la autonomía plena cuando así lo acuerden por mayoría absoluta sus órganos preautonómicos colegiados superiores, comunicándolo al Gobierno. Los territorios que en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatuto de Autonomía, y cuenten, con regímenes provisionales de autonomía, pueden acceder a la autonomía plena cuando así lo acuerden por mayoría simple sus órganos preautonómicos colegiados superiores, comunicándolo a las Cortes Generales. Los territorios que en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatuto de Autonomía, y cuenten, con regímenes provisionales de autonomía, pueden acceder a la autonomía plena cuando así lo acuerden por mayoría absoluta sus órganos preautonómicos colegiados superiores, comunicándolo a las Cortes Generales.

gozan de la condición política de gallegos. Ninguna es correcta. Las Comunidades gallegas asentadas fuera de Galicia. Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Galicia. Los descendientes de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero con última vecindad administrativa en España y figuren inscritos como españoles.

la sede de la Xunta de Galicia y su Presidente se encuentran en. Santiago de Compostela, junto con el Parlamento. A Coruña, junto con el Parlamento. Santiago de Compostela, aunque el Parlamento se encuentra en A Coruña. Santiago de Compostela, junto con el TSXG.

los miembros del Parlamento de Galicia podrán ser detenidos. En caso de flagrante delito, correspondiendo decidir en todo caso, sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Galicia. En caso de flagrante delito, correspondiendo decidir en todo caso, sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. En caso de flagrante delito, correspondiendo decidir en todo caso, sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio a la Audiencia Nacional. ninguna es correcta.

el Parlamento está formado por. entre 60 y 80 miembros, siendo actualmente 75. entre 60 y 90 miembros, siendo actualmente 75. entre 60 y 80 miembros, siendo actualmente 65. entre 60 y 90 miembros, siendo actualmente 65.

respecto del Parlamento de Galicia, señala la respuesta CORRECTA. Fijará su propio presupuesto; funcionará en Pleno y en Diputaciones Permanentes, y se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. Fijará su propio presupuesto; funcionará en Pleno y en Comisiones, y se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. Fijará su propio presupuesto; funcionará en Pleno y en Comisiones, y se reunirá en sesiones ordinarias, extraordinarias y extraordinarias urgentes. Fijará su propio presupuesto; funcionará en Pleno y en Comisiones Permanentes, y se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias urgentes.

la iniciativa legislativa corresponde a. los Diputados. la Xunta de Galicia. al Parlamento de Galicia. todas son correctas.

el Valedor do Pobo es. El alto comisionado del Parlamento de Galicia para la defensa en el ámbito territorial de la CAG de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. El alto comisionado de la Xunta de Galicia para la defensa en el ámbito territorial de la CAG de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. El alto comisionado de la CAG para la defensa en su ámbito territorial de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. Ninguna es correcta.

el Valedor do Pobo será elegido. por la Xunta de Galicia, para un período de 5 años. por el Parlamento de Galicia, para un período de 5 años. por el Presidente de la Xunta de Galicia, para un período de 5 años. por el Defensor del Pueblo, para un periodo de 5 años.

podrá ser elegido VALEDOR DO POBO: cualquier ciudadano con nacionalidad española y que se encuentre en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. cualquier ciudadano que goce de la condición política de español, se encuentre en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos y conozca los idiomas oficiales de Galicia. cualquier ciudadano que goce de la condición política de gallego, se encuentre en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos y conozca los idiomas oficiales de Galicia. cualquier ciudadano de nacionalidad española, se encuentre en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos y conozca los idiomas oficiales de Galicia.

la institución del VALEDOR DO POBO se regula en la... Ley 6/1984 de 5 de junio, del Valedor del Pueblo de Galicia. Ley 1/1984 de 5 de junio, del Valedor del Pueblo de Galicia. Ley 6/1985 de 5 de junio, del Valedor del Pueblo de Galicia. Ley 1/1985 de 5 de junio, del Valedor del Pueblo de Galicia.

Ley que regula el estatuto personal, atribuciones y responsabilidades del Presidente y de la Xunta de Galicia: Ley 1/1983 de 22 de febrero, de normas reguladoras de la Xunta y su Presidencia. Ley 1/1984 de 22 de febrero, de normas reguladoras de la Xunta y su Presidencia. Ley 3/1983 de 22 de febrero, de normas reguladoras de la Xunta y su Presidencia. Ley 3/1984 de 22 de febrero, de normas reguladoras de la Xunta y su Presidencia.

la Xunta de Galicia. Es el órgano colegiado que, bajo la dirección de su Presidente, dirige la política general y la Administración de la CA, ejerce la iniciativa legislativa, la función ejecutiva y la potestad reglamentaria. Es el órgano colegiado que, bajo la dirección de su Presidente, dirige la política general y la Administración de la CA, ejerce la potestad legislativa, la función ejecutiva y la potestad reglamentaria. Es el órgano colegiado que, bajo la dirección de su Presidente, dirige la política general y la Administración de la CA, ejerce la potestad legislativa, la función ejecutiva y la potestad tributaria. Ninguna es correcta.

la iniciativa de reforma del Estatuto de Autonomía corresponde ... Corresponde a la Xunta, al Parlamento gallego a propuesta de 1/5 de sus miembros, o a las Cortes Generales. Corresponde a la Xunta, al Parlamento gallego a propuesta de 1/5 de sus miembros. Corresponde a la Xunta, al Parlamento gallego a propuesta de 2/3 de sus miembros, o a las Cortes Generales. Corresponde a la Xunta, al Parlamento gallego a propuesta de 2/5 de sus miembros, o a las Cortes Generales.

la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Galicia requerirá... aprobación por el Parlamento por mayoría de DOS TERCIOS + aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica, y finalmente referéndum positivo de la mayoría absoluta de los electores. aprobación por el Parlamento por mayoría de DOS TERCIOS + aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica, y finalmente referéndum positivo de los electores. aprobación por el Parlamento por mayoría de DOS QUINTOS + aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica, y finalmente referéndum positivo de los electores. aprobación por el Parlamento por mayoría absoluta + aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica y finalmente referéndum positivo de los electores.

los símbolos de Galicia aparecen en el Estatuto de Autonomía en... artículo 4. artículo 5. artículo 6. artículo 7.

las competencias de los órganos jurisdiccionales de Galicia se extienden a: en el orden civil a todas las instancias y grados, incluidos casación y revisión en materia de Derecho Civil gallego. en el orden penal a todas las instancias y grados, incluidos casación y revisión en materia de Derecho Penal gallego. ambas son correctas. ninguna es correcta.

le corresponde la estructuración de la Administración pública gallega, según el EA. a la Comunidad Autónoma de Galicia. a los poderes públicos gallegos. al Presidente de la Xunta. al Parlamento de Galicia.

el Parlamento de Galicia será elegido por un plazo de. 4 años, de acuerdo con un sistema de representación proporcional, que asegure, además, la representación de las diversas zonas del territorio gallego. 4 años, de acuerdo con un sistema de representación proporcional, que asegure además, la representación de las provincias del territorio gallego. 4 años, de acuerdo con un sistema de representación mayoritario, que asegure además, la representación de las diversas zonas del territorio gallego. 4 años, de acuerdo con un sistema de representación territorial, que asegure además, la representación de las provincias del territorio gallego.

en la resolución de concursos y oposiciones para proveer puestos de Magistrados, Jueces, Secretarios Judiciales y fiscales, será mérito preferente. la especialización en el Derecho gallego. la especialización en el Derecho civil. la especialización en el conocimiento de Galicia. ninguna es correcta.

el Reglamento del Parlamento de Galicia, que regulará su composición, régimen y funcionamiento, se aprobará por. mayoría de 3/4 de sus miembros. mayoría de 2/3 de sus miembros. mayoría simple. mayoría absoluta.

los artículos del Estatuto de Autonomía dedicados a la Administración Pública gallega son. 39, 40 y 41. 29, 30 y 31. 39, 40, 41 y 42. 29, 30, 31 y 32.

DE LA XUNTA Y SU PRESIDENTE es. el capítulo I del Título I. el capítulo I del Título II. el capítulo II del título I. el capítulo II del título II.

cuando la reforma del Estatuto de Autonomía tuviese por objeto la simple alteración de los poderes autonómicos y no afectase a las relaciones con el EStado. la elaboración del proyecto de reforma corresponderá al Parlamento. deberá darse consulta a las Cortes Generales, quienes tienen 30 días para declararse afectadas o no por la reforma, en cuyo caso se convocará referéndum. se requerirá finalmente aprobación por ley orgánica de la reforma del Estatuto de Autonomía. todas son correctas.

sobre la Xunta de Galicia, señale la INCORRECTA. los Vicepresidentes y Conselleiros serán elegidos por el Parlamento de Galicia. está compuesta por Presidente, Vicepresidentes, en su caso, y Conselleiros. es el órgano colegiado de gobierno de Galicia. una ley del Parlamento de Galicia regulará su organización y las atribuciones de sus miembros.

la creación de una figura similar en el ámbito autonómico al Defensor del Pueblo viene recogida en. el artículo 12 del Estatuto de Autonomía. el artículo 14 del Estatuto de Autonomía. el artículo 16 del Estatuto de Autonomía. el artículo 18 del Estatuto de Autonomía.

a quién no le corresponde la iniciativa de reforma del Estatuto de Autonomía. al Gobierno de la Nación. al Parlamento gallego. a las Cortes Generales. a la Xunta de Galicia.

por ley del Parlamento de Galicia se podrá. reconocer a la comarca como entidad local con personalidad jurídica y demarcación propias. crear agrupaciones de municipios basadas en hechos económicos. reconocer personalidad jurídica a la parroquia urbana. todas son correctas.

la Administración gallega viene recogida en el. título III. capítulo II del título I. título II. capítulo III del título I.

las funciones del Parlamento de Galicia se recogen en el. artículo 10. artículo 11. artículo 12. artículo 13.

la Administración de Justicia de Galicia viene recogida en el. capítulo II del título I. capítulo III del título I. capítulo II del título II. capítulo III del título II.

según el literal del art. 15.3 del Estatuto de Autonomía, propondrá al candidato a Presidente de la Xunta de Galicia. el Presidente del Parlamento gallego. el Parlamento de Galicia en pleno. el Rey. el Presidente de la Xunta de Galicia saliente.

órgano encargado de aprobar los presupuestos de Galicia. el Parlamento. la Xunta de Galicia. el Consello de Goberno de la Xunta de Galicia. el Consello de Contas.

el Parlamento de Galicia elegirá de entre sus miembros. un Presidente. una Diputación Permanente. la Mesa del Parlamento. todas son correctas.

las leyes de Galicia serán. sancionadas en nombre del Rey por el Presidente de la Xunta y publicadas en el DOG y en el BOE. promulgadas en nombre del Estado por el Presiente de la Xunta y publicadas en el DOG y en el BOE. promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Xunta y publicadas en el DOG y en el BOE. sancionadas en nombre del Estado por el Presidente de la Xunta y publicadas en el DOG y en el BOE.

sobre la elección del Presidente de la Xunta de Galicia, señala la incorrecta. el candidato propuesto propondrá su programa al Parlamento de Galicia. para ser elegido deberá obtener en 1ª votación mayoría absoluta. de no obtener mayoría absoluta en 1ª votación, valdría con mayoría simple en la 2ª, 48 horas después. todas son correctas.

los poderes de la CAG no emanan de. el Estatuto de Autonomía. la Constitución ESpañola. el pueblo. la Xunta de Galicia.

según el Estatuto de Autonomía en relación con la provisión de notarías, señala la INCORRECTA. los candidatos serán admitidos en igualdad de derechos, tanto si ejercen en Galicia o en el resto de España. en estos concursos u oposiciones será mérito preferente el idioma del país. en estos concursos u oposiciones será mérito preferente la especialización en Derecho gallego. podrá establecerse la excepción de naturaleza o vecindad.

por los actos delictivos cometidos por el Presidente o miembros de la Xunta de Galicia durante su mandato. no podrán ser detenidos ni retenidos salvo en caso de flagrante delito. su inculpación, prisión o procesamiento por actos dentro de Galicia corresponde al Tribunal Superior de Justicia de Galicia. su inculpación, prisión o procesamiento por actos fuera de Galicia corresponderá al Tribunal Supremo. todas son correctas.

en el orden contencioso-administrativo, le corresponderán a los órganos jurisdiccionales de Galicia resolver. A) en todas las instancias y grados, cuando se trate de actos dictados por la Xunta de Galicia. B) en todas las instancias y grados, cuando se trate de actos dictados por la Administración gallega. C) ninguna es correcta. D) A y B son correctas, pero en materias de competencia exclusiva de la CAG.

el Presidente de la Xunta de Galicia aparece regulado en el. artículo 15. artículo 16. artículo 17. artículo 18.

¿Quién nombra a los notarios en Galicia?. la Xunta de Galicia, de acuerdo con las leyes del Estado. el Rey, de acuerdo con las leyes del EStado. la Comunidad Autónoma, de acuerdo con las leyes del Estado. el Ministerio de Justicia, de acuerdo con las leyes del EStado.

sobre el Presidente de la Xunta de Galicia, señala la INCORRECTA. es elegido por el Parlamento gallego de entre sus miembros. ostenta la máxima representación de la Comunidad Autónoma. ostenta la ordinaria representación del Gobierno central en Galicia. dirige y coordina la acción de la Xunta de Galicia.

artículos que tratan de la reforma del Estatuto de Autonomía. artículo 57, en el título V. artículos 56 y 57, en el título V. artículos 56, 57 y 58, en el título V. artículos 56 y 57, en el título IV.

la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley, que hayan de ser tramitadas por el Parlamento de Galicia, se regulará por éste mediante. una ley, de acuerdo con lo que establezca la ley orgánica prevista en el art. 83.7 C.E. una ley, de acuerdo con lo que establezca la ley orgánica prevista en el art. 87.1 C.E. una ley, de acuerdo con lo que establezca la ley orgánica prevista en el art. 87.3 C.E. una ley, de acuerdo con lo que establezca la ley orgánica prevista en el art. 81.3 C.E.

la Comunidad Autónoma de Galicia solicitará la transferencia o delegación de competencias no asumidas en su Estatuto de Autonomía a... el Estado. el Gobierno. el Congreso de los Diputados. las Cortes Generales.

no será un criterio para fijar las delimitaciones territoriales de los órganos jurisdiccionales en Galicia. las características económicas del territorio. las características de la población gallega. los límites tradicionales de los partidos judiciales. las características geográficas del territorio.

la Comunidad Autónoma de Galicia ejercerá sus funciones administrativas. por órganos y entes dependientes del Parlamento de Galicia. por funcionarios y personal dependientes de la Xunta de Galicia. por funcionarios y personal dependientes del Parlamento de Galicia. por órganos y entes dependientes de la Xunta de Galicia.

los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia no se ejercerán a través de. el Parlamento de Galicia. el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. la Xunta de Galicia. el Presidente de la Xunta de Galicia.

el Presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia será nombrado por. el Jefe del Estado, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. el Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. el Presidente de la Xunta de Galicia, a propeusta del Consejo General del Poder Judicial. el Presidente de la Xunta de Galicia, en nombre del Rey.

entre las funciones atribuidas por el Estatuto de Autonomía al Parlamento, señala la correcta. designará para cada legislatura a los senadores en representación de la CAG, de acuerdo con el artículo 69.5 de la C.E. designará para cada legislatura a los senadores en representación de la CAG, de acuerdo con el artículo 79.5 de la C.E. designará para cada legislatura a los senadores en representación de la CAG, de acuerdo con el artículo 59.5 de la C.E. designará para cada legislatura a los senadores en representación de la CAG, de acuerdo con el artículo 89.5 de la C.E.

si la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía no fuese aprobada por el Parlamento Gallego con la mayoría necesaria, las Cortes Generales, o por referéndum... no podrá ser sometida a debate y votación hasta la próxima legislatura. no podrá ser sometida a debate y votación hasta transcurrido un año. no podrá ser sometida a debate y votación hasta transcurridos 6 meses. no podrá ser sometida a debate y votación hasta el próximo periodo de sesiones.

se autorizará la celebración del referéndum para la reforma del Estatuto de Autonomía... con la aprobación de 2/3 por el Parlamento de Galicia. con la aprobación como ley orgánica por las Cortes Generales. con la sanción y promulgación por el Jefe del EStado. ninguna es correcta.

señala la afirmación correcta. las poblaciones gallegas asentadas fuera de Galicia podrán solicitar, como tales, el reconocimiento de su galleguidad entendida como el derecho a colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo gallego. una ley del Congreso regulará, sin perjuicio de las competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia, el alcance y contenido del reconocimiento a dichas poblaciones, que en ningún caso implicará la concesión de derechos políticos. ambas son correctas. ninguna es correcta.

la iniciativa de reforma del Estatuto de Autonomía requiere. el voto favorable de una tercera parte de los miembros del parlamento gallego. el voto favorable de una cuarta parte de los miembros del parlamento gallego. el voto favorable de una quinta parte de los miembros del parlamento gallego. el voto favorable de dos terceras parte de los miembros del parlamento gallego.

según el Estatuto de Autonomía. la Comunidad Autónoma podrá celebrar convenios con otras CCAA para la gestión de servicios propios de su exclusiva competencia. la Comunidad Autónoma podrá celebrar convenios con otras CCAA para la prestación de servicios propios de su exclusiva competencia. ambas son correctas. ninguna es correcta.

en base a qué precepto constitucional podemos afirmar que la Comunidad Autónoma de Galicia goza de autonomía plena. artículo 148 CE. artículo 143 CE. artículo 150 CE. artículo 151 CE.

las causas de inelegibilidad e incompatibilidad que afecten a los puestos o cargos que desempeñen los Diputados del Parlamento de Galicia, dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, se regularán. por ley del Parlamento de Galicia. por la legislación electoral general. por decreto de la Xunta de Galicia. ninguna es correcta.

sobre el Parlamento de Galicia, señala la incorrecta. el reglamento del Parlamento establecerá el número máximo de Diputados para la formación de Grupos Parlamentarios. elegirá de entre sus miembros a un Presidente, a la Mesa y a la Diputación Permanente. los Grupos Parlamentarios participarán en todas las Comisiones en proporción al número de sus miembros. el Parlamento fijará su propio presupuesto.

por ley del Parlamento de Galicia se podrá. reconocer a la comarca como entidad local con personalidad jurídica y demarcación propias. crear agrupaciones de municipios basadas en hechos urbanísticos. reconocer personalidad jurídica a la parroquia rural. todas son correctas.

la circunscripción electoral será, según el artículo 11 del Estatuto de Autonomía. la provincia, en todo caso. la provincia, cuando así lo señale la ley electoral general. la provincia, como norma general. ninguna es correcta.

podrá establecer un sistema para que los intereses del conjunto de los gallegos residentes en el extranjero estén presentes en las decisiones de la Comunidad Autónoma. el Parlamento mediante Ley. el Presidente de la Xunta mediante Ley. el Presidente del Parlamento mediante Ley. la Xunta de Galicia mediante Ley.

el reglamento del Parlamento, que regulará su composición, régimen y funcionamiento, deberá ser aprobado por. mayoría absoluta. mayoría simple. mayoría de dos tercios. mayoría de dos quintos.

el control de la constitucionalidad de las normas del Parlamento de Galicia corresponderá a. Tribunal Constitucional. Presidente de la Xunta. Cortes Generales. ninguna es correcta.

Denunciar Test