option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Estatuto de Autonomia de la GV. Titulo I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Estatuto de Autonomia de la GV. Titulo I

Descripción:
Estatuto de autonomía

Fecha de Creación: 2024/12/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El pueblo valenciano, históricamente organizado como Reino de Valencia, se constituye en Comunidad Autónoma, dentro de: la unidad de la Nación española. su propia autonomia. España. la soberanía de la Comunidad Valenciana.

La Comunitat Valenciana: es la expresión de la voluntad democrática y del derecho de autogobierno del pueblo valenciano y se rige por el presente Estatuto, que no es su norma institucional básica. es la expresión de la voluntad democrática y del derecho de autogobierno del pueblo valenciano y se rige por el presente Estatuto, que es su norma institucional básica. es la expresión de la voluntad democrática y se rige por el presente Estatuto, que es su norma institucional básica. es la expresión del derecho de autogobierno del pueblo valenciano y se rige por el presente Estatuto, que es su norma institucional básica.

La Comunitat Valenciana tiene como objetivo: la consecución del autogobierno en los términos de este Estatuto. reforzar la democracia. garantizar la participación de todos los ciudadanos en la realización de sus fines. Todas son correctas.

La Comunitat Valenciana, como región de Europa: asume los valores de la Unión Europea y velará por el cumplimiento de sus objetivos y por la defensa de los derechos de todos los ciudadanos europeos. sólo asume los valores de la Unión Europea. velará exclusivamente por el cumplimiento de sus objetivos y por la defensa de los derechos de todos los ciudadanos europeos. Todas son falsas.

El territorio de la Comunitat Valenciana comprende. el de los municipios integrados en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Alicante, Castellón y Valencia. Todas son falsas.

Gozan de la condición política de valencianos: todos los ciudadanos españoles de cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana. todos los ciudadanos españoles que tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana. todos los ciudadanos españoles que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana. todos los ciudadanos españoles que tengan o no vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana.

Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero: gozarán de los derechos políticos definidos en este Estatuto. gozarán de los derechos políticos definidos en este Estatuto, siempre que hayan tenido su última vecindad administrativa en la Comunitat Valenciana y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Este mismo régimen se aplicará a sus descendientes, inscritos como españoles, si así lo solicitan en los términos en los que lo determine la Ley del Estado. b y c son correctas.

Las comunidades de valencianos asentadas fuera de la Comunitat Valenciana: no tendrán derecho a solicitar, como tales, el reconocimiento de su valencianidad entendida como el derecho a participar, colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo valenciano. sólo tendrán derecho a participar y colaborar en la cultura del pueblo valenciano. no tendran ningun derecho. tendrán derecho a solicitar, como tales, el reconocimiento de su valencianidad entendida como el derecho a participar, colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo valenciano.

El Derecho civil foral valenciano se aplicará: con independencia de donde se resida, a quien ostente la vecindad civil valenciana conforme a las normas del Título Preliminar del presente Estatuto, que será igualmente aplicable para resolver los conflictos de leyes. con independencia de donde se resida, a quien ostente la vecindad civil valenciana conforme a las normas del Título I del Código Civil, que será igualmente aplicable para resolver los conflictos de leyes. con independencia de donde se resida, a quien ostente la vecindad civil valenciana conforme a las normas del Título Preliminar del Código Civil, que será igualmente aplicable para resolver los conflictos de leyes. con independencia de donde se resida, a quien ostente la vecindad civil valenciana conforme a las normas del Título Preliminar de la Constitución, que será igualmente aplicable para resolver los conflictos de leyes.

Los ciudadanos de la Unión Europea residentes en la Comunitat Valenciana que no tengan la nacionalidad española : gozarán en la misma de los derechos y estarán sujetos a las obligaciones propias de los valencianos, con las excepciones que establezcan, en su caso, la Constitución. gozarán en la misma de los derechos y estarán sujetos a las obligaciones propias de los valencianos, con las excepciones que establezcan, en su caso, las Leyes del Estado. gozarán en la misma de los derechos y no estarán sujetos a las obligaciones propias de los valencianos, con las excepciones que establezcan, en su caso, la Constitución o las Leyes del Estado. gozarán en la misma de los derechos y estarán sujetos a las obligaciones propias de los valencianos, con las excepciones que establezcan, en su caso, la Constitución o las Leyes del Estado.

La Bandera de la Comunitat Valenciana: es la tradicional Senyera compuesta por tres barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja negra junto al asta. es la tradicional Senyera compuesta por cinco barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta. es la tradicional Senyera compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta. es la tradicional Senyera compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja negra junto al asta.

Determinará la simbología heráldica propia de la Comunitat Valenciana que integra las tres provincias de Castellón, Valencia y Alicante. Una ley. Una Ley de Les Corts. El Estatuto. Una ley orgánica.

La sede de la Generalitat: será el palacio de este nombre, en la ciudad de Alicante. será el palacio de este nombre, en la ciudad de Valencia. será el palacio de este nombre, en la ciudad de Castellón. todas son falsas,.

De acuerdo con lo que la Ley disponga: Las instituciones de la Generalitat podrán establecerse y celebrar reuniones en la sede de Valencia. Las instituciones de la Generalitat podrán establecerse y celebrar reuniones en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana. Las instituciones de la Generalitat podrán establecerse y celebrar reuniones sólo en las provincias de la Comunitat Valenciana. Las instituciones de la Generalitat no podrán establecerse y celebrar reuniones en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana.

El idioma valenciano: el oficial en la Comunitat Valenciana exclusivamente. es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano. B y C son correctas.

La Generalitat garantizará. el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento. el uso normal y oficial sólo del valenciano, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento. Corresponde exclusivamente al Estado garantizar el uso del castellano. el uso normal y oficial de las dos lenguas, y no adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento. Todas son falsas.

Señale la falsa: Nadie podrá ser discriminado por razón de su lengua. Se otorgará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano. Una ley orgánica establecerá los criterios de aplicación de la lengua propia en la Administración y la enseñanza. Se delimitarán por ley los territorios en los que predomine el uso de una y otra lengua, así como los que puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso de la lengua propia de la Comunitat Valenciana.

Señale la verdadera: L'Acadèmia Valenciana de la Llengua es la institución normativa del idioma valenciano. L'Acadèmia Valenciana de la Llengua no es la institución normativa del idioma valenciano. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, pero no adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento. No se delimitarán por ley los territorios en los que predomine el uso de una y otra lengua.

El desarrollo legislativo de las competencias de la Generalitat: procurará la recuperación de los contenidos correspondientes de los Fueros del histórico Reino de Valencia en plena armonía con la Constitución y con las exigencias de la realidad social y económica valenciana. Esta reintegración se aplicará, en especial, al entramado institucional del histórico Reino de Valencia y su propia onomástica en el marco de la Constitución Española y de este Estatuto de Autonomía. Esta reintegración se aplicará, en especial, al entramado institucional del histórico Reino de Valencia y su propia onomástica en el marco exclusivamente este Estatuto de Autonomía. a y b son correctas.

Las normas y disposiciones de la Generalitat y las que integran el Derecho Foral Valenciano: tendrán exclusiva eficacia territorial. tendrán eficacia territorial excepto en los casos en los que legalmente sea aplicable el estatuto personal y otras normas de extraterritorialidad. tendrán eficacia territorial excepto en los casos en los que legalmente no sea aplicable el estatuto personal y otras normas de extraterritorialidad. tendrán eficacia territorial incluso en los casos en los que legalmente sea aplicable el estatuto personal y otras normas de extraterritorialidad.

Denunciar Test