Estatuto Autonomía País Vasco Titulo II -Test I-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto Autonomía País Vasco Titulo II -Test I- Descripción: Estatuto Autonomía País Vasco Titulo II -Test I- Los Poderes del País Vasco |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
El Titulo II del Estatuto de Autonomía del País Vasco trata: De las competencias del País Vasco. De los poderes del País Vasco. Hacienda y Patrimonio. De la reforma del Estatuto. ¿En qué título del estatuto de autonomía se regulan los poderes del país vasco?. en el título I. en el título II. en el título III. en el título IV. El Parlamento Vasco ejerce la potestad legislativa: Sin perjuicio de las competencias de las Instituciones Forales. En todas las materias de competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. En todas las materias de orden tributario incluidas en el Concierto Económico. En materia de demarcaciones territoriales de ámbito supramunicipal que no excedan los límites provinciales. Los poderes del País Vasco se ejercen a través: del parlamento y gobiernos vascos. del parlamento vasco, gobierno vasco y tribunal superior de justicia de Euskadi. del parlamento, gobierno vasco e instituciones de los territorios históricos. del parlamento, del gobierno y de su presidente o lehendakari. Conservarán y organizarán los Territorios Históricos: sus instituciones forales. las instituciones comunes. las instituciones forales y las instituciones comunes. sus órganos ejecutivos y administrativos. ¿Cuál de los siguientes NO es una de las instituciones que ejercen los poderes del País Vasco?. Parlamento Vasco. Euskaltzaindia. Lehendakari. Gobierno Vasco. NO es una función del parlamento vasco: ejercer la potestad legislativa. aprobar sus presupuestos. responder políticamente de sus actos. impulsar y controlar la acción del gobierno vasco. Es inviolable: el parlamento vasco. el lehendakari. el parlamento vasco y los cargos de elección libre. el gobierno vasco. El parlamento vasco estará integrado por un número de representantes de cada Territorio Histórico: igual. proporcional a la población de cada territorio. igual o proporcional según se determine oportunamente. designados por las juntas generales de cada territorio. Para el parlamento vasco, la circunscripción electoral es: la provincia. la comarca. el municipio. el territorio histórico. La elección se verificará en cada Territorio Histórico atendiendo a criterios de representación: mayoritaria. proporcional. igual. secreta. El parlamento vasco es elegido por un período de: cuatro años. cinco años. cuatro años o menos tiempo, según proceda. seis años. Regulará la elección de sus miembros y fijará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad que afecten a los puestos o cargos que se desempeñen dentro de su ámbito territorial: una ley de las cortes generales. un decreto del gobierno vasco. una orden del lehendakari. una ley electoral del parlamento vasco. Por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo, los miembros del parlamento vasco: gozarán de inmunidad. serán inviolables. gozarán de inmunidad y serán inviolables. no gozarán de inmunidad ni serán inviolables. Durante su mandato, por los actos delictivos cometidos en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma no podrán ser detenidos ni retenidos: sin autorización de la cámara. sin la audiencia del Tribunal Supremo. sin la conformidad de la mesa de la cámara. sino en caso de flagrante delito. Correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio (ámbito territorial de C.A.P.V.): al Tribunal Supremo. al Consejo General del Poder Judicial. al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. al Tribunal Constitucional. Fuera del ámbito teritorial del País Vasco, la responsabilidad penal será exigible en los mismo términos: ante la sala de lo penal de la Audiencia Nacional. ante la sala de los penal del Tribunal Supremo. ante la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Euskadi. ante cualquiera de los órganos jurisdiccionales mencionados. ¿Cómo se eligen a los y las representantes del Parlamento Vasco?. Por criterios de representación proporcional conforme a circunscripción electoral en cada Territorio Histórico. Por criterios de representación proporcional conforme a circunscripción electoral en la totalidad del País Vasco. Por criterios de representación proporcional conforme a circunscripción electoral en los municipios erradicados en el País Vasco. Por criterios de representación proporcional conforme a circunscripción electoral en las mancomunidades del País Vasco. El parlamento elegirá de entre sus miembros: un presidente. una mesa. una diputación permanente. todas las respuestas son correctas. El parlamento funcionará: en pleno y ponencias. en ponencias, comisiones y pleno. en pleno y comisiones. en pleno, comisiones, junta de portavoces y diputación permanente. El parlamento fijará su reglamento interno que deberá ser aprobado por: mayoría absoluta. mayoría de los votos emitidos. mayoría simple. mayoría de 3/5. Aprobará el estatuto de su personal: la mesa del parlamento. la diputación permanente. el parlamento vasco. el gobierno vasco. Los períodos ordinarios de sesiones durarán: como mínimo ocho meses al año. ocho meses al año. como mínimo nueve meses al año. nueve meses al año. Los períodos ordinarios de sesiones durarán como mínimo: ocho meses. nueve meses. diez meses. el tiempo que se determine reglamentariamente. La Cámara podrá reunirse en sesión extraordinaria: a petición del Gobierno. a petición de la Diputación Permanente. a petición de la tercera parte de sus miembros. Todas son ciertas. La cámara NO se reúne en sesión extraordinaria por solicitarlo: el gobierno. la diputación permanente. la tercera parte de sus miembros. las Juntas Generales. NO corresponde la iniciativa legislativa: a los miembros del Parlamento. al Gobierno. a las Juntas Generales. a todos ellos corresponde la iniciativa legislativa. La iniciativa legislativa corresponde: a los miembros del parlamento. a las instituciones representativas. al gobierno. todas las respuestas anteriores son correctas. Los miembros del Parlamento podrán formular ruegos, preguntas, interpelaciones y mociones: en pleno. en comisiones. tanto en pleno como en comisiones. en ponencias. La iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley que hayan de ser tramitadas por el Parlamento Vasco se regularán: por las Cortes Generales. por orden del Lehendakari. por decreto del Gobierno Vasco. por ley del Parlamento Vasco. Las leyes del Parlamento Vasco serán promulgadas: por el presidente del Gobierno Vasco. por el Gobierno Vasco. por el jefe del Estado. por el presidente del Parlamento Vasco. Se ordenará la publicación de las leyes del Parlamento Vasco en el Boletín Oficial del País Vasco, desde su aprobación, en el plazo de: quince días. veinte días. un mes. diez días. A efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el: Boletin Oficial del Estado. Boletin Oficial del País Vasco. Boletín del Parlamento Vasco. Boletín de las Cortes Generales. Designa a los senadores que han de representar al País Vasco: el Gobierno Vasco. los Diputados Generales de los tres Territorios Históricos. el Lehendakari. el Parlamento Vasco. La designación de los senadores que han de representar al País Vasco se regula en un procedimiento aprobado: por ley del propio Parlamento Vasco. por ley de las Cortes Generales. por Real Decreto del Consejo de Ministros. por Orden del Lehendakari. El Parlamento Vasco puede solicitar del Gobierno del Estado la adopción: de una proposición de ley. de un proyecto de ley. de un Real Decreto. de una proposición no de ley. El Parlamento Vasco puede remitir a la mesa del Congreso: una proposición de ley. un proyecto de ley. una proposición de ley y un proyecto de ley. una proposición no de ley. El Parlamento Vasco puede interponer el recurso: de suplica. de inconstitucionalidad. de casación. de amparo y súplica. ¿Que organo solicita del Gobierno del Estado la adoption de un Proyecto de ley?. El Lehendakari. El Gobierno Vasco. El Parlamento Vasco. El Presidente del Parlamento Vasco. El Gobierno Vasco es el órgano colegiado que ostenta las funciones: políticas y reglamentarias del País Vasco. reglamentarias del País Vasco. administrativas y políticas del País Vasco. ejecutivas y administrativas del País Vasco. ¿Qué funciones ostenta el Gobierno Vasco conforme al Estatuto de Autonomía?. Ejerce las funciones ejecutivas y administrativas del País Vasco. Ejerce la potestad legislativa. Aprueba sus presupuestos. Nombra a los jueces y juezas. Las atribuciones del Gobierno y su organización así como el estatuto de sus miembros serán regulados: en el Estatuto de Autonomía. en la Constitución Española. en la Constitución y en el Estatuto. por el Parlamento Vasco. El Lehendakari: No tiene potestad reglamentaria diferenciada de la del Gobierno Vasco. Tiene potestad reglamentaria diferenciada de la del Gobierno Vasco. Tiene potestad reglamentaria si la refrenda el Gobierno Vasco. Tiene potestad reglamentaria si la convalida el Parlamento Vasco. El Gobierno Vasco NO cesa: tras la celebración de elecciones del Parlamento. en el caso de pérdida de confianza parlamentaria. por dimisión o fallecimiento de su presidente. por disolución del Parlamento. El gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión: del nuevo gobierno. del nuevo Parlamento Vasco. del nuevo Lehendakari. todas las respuestas son ciertas. El gobierno vasco cesa: por fallecimiento de su Presidente. tras la celebración de elecciones del parlamento. en el caso de pérdida de la confianza parlamentaria. todas las respuestas anteriores son correctas. El Gobierno Vasco cesa tras: La disolución del Parlamento Vasco. La celebración de elecciones al Parlamento Vasco. La presentación de una moción de censura. La aplicación del art. 155 de la Constitución Española. Según el Estatuto de Autonoinia, el Gobierno Vasco cesante confinuará en funciones... Hasta dos meses despues de las nuevas elecciones al Parlamento Vasco. Hasta tres meses despues de las nuevas elecciones al Parlamento Vasco. Hasta un mes despues de las nuevas elecciones al Parlamento Vasco. Hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno. ¿Ante quien responde políticamente el Gobierno Vasco de sus actos?. Ante el Parlamento Vasco. Ante el Rey. Ante el Presidente del Estado. Ante las Juntas Generales. El gobierno responde políticamente de sus actos: de forma solidaria ante el congreso de los diputados. de forma mancomunada ante el parlamento vasco. de forma solidaria ante el parlamento vasco. de forma mancomunada ante el gobierno de la nación. El presidente del Gobierno y sus miembros, durante su mandato y por los actos delictivos cometidos en el ámbito territorial de la C.A.P.V. no podrán ser detenidos ni retenidos: salvo autorización del Tribunal Superior de Euskadi. salvo concesión del suplicatorio por el Parlamento Vasco. salvo delito flagrante. salvo autorización del Tribunal Supremo. Corresponde decidir sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio: al Parlamento Vasco. al propio Gobierno. al Tribunal Superior de Justicia de Euskadi. a la Audiencia Nacional. El presidente del Gobierno Vasco será designado: por el jefe del Estado. por el propio Gobierno Vasco. por las Juntas Generales de los Territorios Históricos. por el Parlamento Vasco. El presidente del Gobierno Vasco será nombrado por: el presidente del Parlamento Vasco. el Parlamento Vasco. el Gobierno Vasco. el Rey. Designa y separa a los consejeros del Gobierno Vasco: cualquiera de los miembros del Gobierno Vasco. el Parlamento Vasco. El Lehendakari. el Jefe del Estado. El lehendakari: designa y separa los consejeros del gobierno. dirige la acción del consejo de gobierno. ostenta la más alta representación del país vasco y la ordinaria del estado en este territorio. todas las respuestas anteriores son correctas. Para ser elegido Lehendakari por el Parlamento Vaco: No hace falta reunir ningún otro requisito que tener la ciudadanía vasca. Tiene que ser cabeza de lista de una candidatura. Tiene que ser cabeza de lista de la candidatura mas votada. Tiene que ser miembro electo del Parlamento Vasco. El cargo de Lehendakari es compatible con el ejercicio de: El cargo de concejal. Toda clase de profesiones liberales y actividades mercantiles e industriales. El cargo de parlamentario en el Parlamento Vasco. El cargo de senador. Las Leyes del Paramento Vasco sera promulgadas por: El Lehendakari. El Presidente del Parlamento Vasco. El Consejo de Gobierno. El Gobierno Vasco. El tribunal Superior del País Vasco se etructurará de acuerdo: con lo previsto en la ley de enjuiciamiento civil. con lo previsto en la ley de enjuiciamiento criminal. con lo previsto en el estatuto de Autonomía del país Vasco. con lo previsto en la ley orgánica del poder judicial. La comunidad autónoma participará en la organización de las demarcaciones judiciales de ámbito inferior a la provincia y en la localización de sus capitalidad, fijando, en todo caso, su delimitación: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 142 de la constitución. de conformidad con lo dispuesto en el artículo 132 de la constitución. de conformidad con lo dispuesto en el artículo 152 de la constitución. de conformidad con lo dispuesto en el artículo 162 de la constitución. el presidente del tribunal superior de justicia del país vasco será nombrado por: el consejo general del poder judicial. el presidente del tribunal supremo. el rey. el presidente del tribunal constitucional. En la comunidad autónoma se facilitará el ejercicio de la acción popular y la participación en el administración de justicia: mediante la institución del jurado. mediante tribunales populares. mediante tribunales consuetudinarios. todas las respuestas anteriores son correctas. En la comunidad autónoma se facilitará el ejercicio de la acción popular y la participación en la administración de justicia mediante la institución de: el jurado. la acción popular. las respuestas a) y b) son correctas. las respuestas a) y b) son incorrectas. A instancias de la comunidad autónoma, el órgano competente deberá convocar los concursos y oposiciones para cubrir las plazas vacantes de: magistrados en el País Vasco, de acuerdo con lo que disponga la ley orgánica del poder judicial. jueces País Vasco, de acuerdo con lo que disponga la ley orgánica del poder judicial. secretarios en el País Vasco, de acuerdo con lo que disponga la ley orgánica del poder judicial. todas las respuestas anteriores son correctas. La organización de la administración de justicia en el país vasco culminará: en un Tribunal Superior. en la Audiencia. en el Tribunal Supremo. en el Tribunal Constitucional. La organización de la Administración de Justicia en el País Vasco: Se estructura conforme al Estatuto de Autonomía del País Vasco. Se estructura conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Se estructura conforme a lo que determine una ley del Parlamento Vasco. Se estructura conforme a lo que determinen las normas forales correspondientes de los Territorios Históricos. La policía autónoma vasca estará al servicio y bajo la dependencia de la administración de justicia, en los términos que dispongan las leyes procesales: en cuanto actúe como policía administrativa. en cuanto actúe como policía de seguridad. en cuanto actúe como policía judicial. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿A quien se somete el control de las Leyes del Parlamento vasco?. Al Gobierno Vasco. A las Cortes Generales. A los tribunales ordinarios. Al Tribunal Constitucional. Los conflictos competenciales entre las Instituciones Comunes del País Vasco y las de cada uno de sus Territorios Históricos se resuelven: Por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Por la Jurisdicción Ordinaria. Por la Comisión Arbitral. Por el Tribunal Constitucional. |