option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Estatuto de Autonomía para Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Estatuto de Autonomía para Andalucía

Descripción:
Educadora Ayuntamiento

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estatuto de Autonomía para Andalucía, corresponde a: La Ley Orgánica 2/2005, de 15 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. La Ley Orgánica 7/2007, de 18 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

La estructura territorial de Andalucía, se organiza territorialmente en: mancomunidades, municipios y provincias. municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse por ley. comunidades, provincias y municipios.

Estructura territorial de Andalucía. La Administración de la C.C.A.A. y las Administraciones Locales, ajustarán sus relaciones a los principios de. La organización territorial de Andalucía se regirá por los principios de.

El municipio: Es la entidad territorial básica de la C.C.A.A. Goza de personalidad jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito de sus intereses. Corresponde a los Ayuntamientos, su representación, gobierno y administración. Es la entidad territorial común de la C.C.A.A. Goza de personalidad jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito de sus intereses. Corresponde a las Concejalías, su representación, gobierno y administración.

La transferencia y delegación de competencias de los Ayuntamientos: Corresponderá al ámbito de la Junta de Andalucía, la planificación y control de las mismas. Corresponderá al ámbito de la gestión de la C.C.A.A., la planificación, gestión y control de las mismas. Corresponderá al ámbito de la Diputación, como órgano representativo de la misma.

Agrupación de municipios: Una Ley Orgánica, regulará las funciones de las áreas metropolitanas, consorciales y aquellas otras agrupaciones de municipios que se establezcan, para lo cual, se tendrán en cuenta las diferentes características demográficas, geográficas, funcionales, organizativas, de dimensión y capacidad de gestión de los distintos entes locales. Una Ley, regulará las funciones de las áreas metropolitanas, mancomunidades, consorcios y aquellas otras agrupaciones de municipios que se establezcan, para lo cual, se tendrán en cuenta las diferentes características demográficas, geográficas, funcionales, organizativas, de dimensión y capacidad de gestión de los distintos entes locales.

La Provincia, el gobierno y la administración autónoma, corresponden a: La C.C.A.A. como órgano representativo de la misma. La Delegación como órgano representativo de la misma. La Diputación como órgano representativo de la misma.

Coordinará la actuación de las Diputaciones, en materias de interés general de Andalucía: La Junta de Andalucía, establecida por una ley aprobada por mayoría absoluta del Parlamento de Andalucía. El Parlamento Andaluz, establecida por una ley aprobada por mayoría absoluta del Parlamento de Andalucía. El Consejo de la C.C.A.A., establecida por una ley aprobada por mayoría absoluta del Parlamento de Andalucía.

¿Qué ley regulará la creación de comarcas?. Ley del Parlamento de Andalucía, estableciendo también, sus competencias. Requiriendo, en todo caso, el acuerdo de los Ayuntamientos afectados y la aprobación del Consejo de Gobierno. Ley del Consejo de Gobierno, estableciendo también, sus competencias. Requiriendo, en todo caso, el acuerdo de los Ayuntamientos afectados y la aprobación del Parlamento de Andalucía. Ley del Ayuntamiento, estableciendo también, sus competencias. Requiriendo, en todo caso, el acuerdo de los Ayuntamientos afectados y la aprobación del Consejo de Gobierno.

Título IV: Organización institucional de la C.C.A.A. La Junta de Andalucía, es la institución en la que se organiza políticamente el autogobierno de la C.C.A.A. Está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. También forman parte de la organización de la Junta de Andalucía, el Defensor del Pueblo, Consejo Consultivo, Cámara de Cuentas, Consejo Audiovisual de Andalucía y Consejo Económico y Social. Todas las respuestas son correctas.

El Parlamento está compuesto, por un mínimo de: 105 Diputados/as. 140 Diputados/as. 109 Diputados/as.

Los Diputados, durante su mandato: No podrán ser detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía, sino en caso de fragante delito. Corresponde decidir sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Fuera de dicho territorio, la responsabilidad penal, será exigible en los mismos términos, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ambas respuestas son correctas.

Denunciar Test